Originalmente publicado por Godard
Ver Mensaje
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Todos los rumores y fichajes de nuestros rivales temporada 2018/2019
Colapsar
Adaptable Foro
Colapsar
Este tema está cerrado
X
X
-
Originalmente publicado por Carmona_Betis Ver Mensaje
Es que de Monchi solo se recuerdan las ventas, pero los Lautaro Acosta, Koné, Chevantón, etc. etc. etc. parece que nunca vinieron, y es la causa precisamente por la que el Itálica no anda de pasta como debería. Monchi se fumó en bultos casi todo el dinero que generó.
Todo comenzó en la campaña 2000/2001. El Sevilla FC regresaba a la Primera División de la mano de Joaquín Caparrós y lo hacía como campeón de la categoría. Consiguió 80 puntos en una campaña semiperfecta. Los primeros fichajes del gaditano que ayudaron a conseguir el citado objetivo fueron: Notario (Granada), David Castedo (Mallorca), Loren II (Salamanca), Taira(Salamanca), Casquero (Atlético de Madrid), Diego Ribera (Valencia) y el mítico Pablo Alfaro(Mérida). Llegaron en calidad de cedidos cedidos: César (Athletic), Míchel (Rayo Vallecano), Tevenet (Las Palmas) y Puli (Ceuta). En el mercado invernal se incorporaron el uruguayo Zalayeta (Juventus) y Rubén Vega (Real Sociedad).
Temporada 2001/2002
Un Sevilla recién ascendido lograba acabar La Liga en una meritoria octava plaza también bajo la guía del utrerano Joaquín Caparrós. Monchi se consolidaba en la dirección deportiva en un año en el que incorporó a los siguientes jugadores: Javi Navarro (Elche),Juanmi (Recreativo), Luis Gil (Murcia), Mario (Sporting), Tomás (Celta), Alfonso (Osasuna), Moisés (Villarreal), Toedtli (Salamanca), Njegus (cedido por el Atlético de Madrid). En el mercado invernal se incorpora al equipo: Gerardo Torrado (Poli Ejido).
Temporada 2002/2003
El año del afianzamiento sevillista en la máxima competición nacional. Finalizaría la campaña en décima posición con 50 puntos. Un año en el que Monchi volvía a dibujar una plantilla competitiva y equilibrada. Llegaron al club: Redondo (Elche), Samways (UD Las Palmas), Marcos Vales (Zaragoza), Caballero (Figueras), Antoñito (volvió a la primera plantilla tras jugar en el Recreativo). En invierno el de San Fernando apostó por Machlas (Ajax) y Dani Alves (Bahía). El brasileño fue el primer gran refuerzo de su era. Fichado a bajo costo y posteriormente vendido al FC Barcelona por 39 'kilos'.
Temporada 2003/2004
Llegaba la clasificación europea para el Sevilla también de la mano de Joaquín Caparrós. Finalizó en la sexta plaza con 55 puntos. Era la antesala de los títulos. Llegaron aquel curso los siguientes jugadores: Julio Baptista (Sao Paulo), Antonio López (Valladolid), Carlitos (Mallorca), Magallanes (Torino), Martí (Mallorca), Darío Silva (Málaga), Esteban (Atlético de Madrid), Luis Gil (Poli Ejido), Germán Hornos (CA Fénix) y Aitor Ocio (Athletic).
Temporada 2004/2005
Volvía meterse en puestos europeos con Caparrós. Una cadencia que ya no pararía y de la que empezarían a caer títulos en años venideros. El nombre de Monchi resonaba con fuerza y su trabajo ya no pasaba desapercibido. Llegaron al club: Ariza Makukula (FC Nantes), Adriano(Coritiba FC), Fernando Sales (Real Valladolid), Carlos Aranda (Albacete), Renato (Santos FC), Jordi López (Real Madrid) y Jesuli (Celta de Vigo).
Temporada 2005/2006
El año de la primera Copa UEFA. Se estrenaba Juande Ramos por la puerta grande. El técnico manchego lograba el primer título continental para la entidad en Holanda y ante el Middlesbrough. A ello contribuyeron los siguientes fichajes: Luis Fabiano (Sao Paulo), Kanouté(Tottenham), Maresca (Juventus), Dragutinovic (Standard de Lieja) Escudé (Ajax), Palop(Valencia) y Javier Saviola (Barcelona).
Temporada 2006/2007
Campaña esplendorosa para el Sevilla con hasta tres títulos. En agosto lograba su primera Supercopa de Europa en Mónaco en un partido antológico frente al FC Barcelona. Además ganaría la Copa del Rey y la segunda Copa de la UEFA de manera consecutiva. El mundo del fútbol se rendía a los éxitos del Sevilla de Monchi y Juande Ramos. El de San Fernando amarró los fichajes de: Javier Chevantón (Mónaco), Kerzhakov (Zenit), Andreas Hinkel (Stuttgart), Federico Fazio (Ferrocarril) Christian Poulsen (Schalke 04), Duda (Málaga) y David Cobeño(Real Madrid).
Temporada 2007/2008
Juande Ramos abandonaba de manera tumultuosa el Sevilla con la temporada ya comenzada. Antes de marcharse al Tottenham amarraba otro título para el club. Sería la Supercopa de España a doble partido ante el Real Madrid. Monchi se trajo aquella campaña a: Arouna Koné(PSV), Mosquera (Pachuca), Tom De Mul (Ajax), Seydou Keyta (Lens), Khalid Boulahrouz (Chelsea) y Morgan De Sanctis (Udinese). Además algunos fichajes para el filial tuvieron protagonismo en el primer equipo: Pukki (KooTeePee), Diego Perotti (Deportivo Morón) y Emiliano Armenteros (Independiente).
Temporada 2008/2009
De la mano de Manolo Jiménez, el Sevilla pelea LaLiga hasta las últimas jornadas y acabó finalizando en la tercera plaza. Lograba la clasificación para la UEFA Champions League. Llegaron: Abdoulay Konko (Genoa), Romaric (Le Mans), Lautaro Acosta (Lanús), Squillaci(Olympique Lyon), Fernando Navarro (Mallorca) y Aldo Duscher (Racing de Santander).
Temporada 2009/2010
Año de la segunda Copa del Rey en una campaña con dos entrenadores. Manolo Jiménez aguantó 28 jornadas y en la recta final se hacía cargo del equipo Antonio Álvarez. Llegaron de la mano de Monchi: Negredo (Real Madrid), Didier Zokora (Tottenham), Sergio Sánchez (RCD Espanyol), Marius Stankevicius (Sampdoria, cedido).
Temporada 2010/2011
Finalizaría en quinta posición con 58 puntos. Antonio Álvarez sólo aguantaría cinco jornadas dando paso al jiennense Gregorio Manzano. Monchi, aquella temporada fichó: Guarente(Atalanta), Alexis (Valencia CF), Gary Medel (Universidad de Chile), Ivan Rakitic (Schalke 04), Martín Cáceres (FC Barcelona, cedido), Luca Cigarini (Nápoles, cedido) y Mouhamadou Dabo(Saint Étienne).
Temporada 2011/2012
Nuevo curso con dos entrenadores. El Sevilla finalizaría en novena posición con 50 puntos en un año convulso en el banquillo. Marcelino García Toral sería destituido al comienzo de la segunda vuelta y Míchel tomaba las riendas de un equipo muy renovado. Llegaron los siguientes jugadores: Manu del Moral (Getafe), Reyes (Atlético de Madrid), Martín Cáceres (FC Barcelona), Deivid (Las Palmas) Emir Spahic (Montpellier), Coke (Rayo Vallecano), Javi Hervás(Córdoba), Piotr Trochowski (Hamburgo), Hiroshi Ibusuke (Sabadell) y Babá Diawara(Marítimo).
Temporada 2012/2013
La etapa de Míchel no iba a ser demasiado prolífica en el Sevilla FC y en el ecuador de la temporada volvería a producirse un cambio de mando. Llegaría Unai Emery, el último gran director de orquesta sevillista. Tres Europa League dejó el vasco en Nervión. Monchi reforzó al equipo aquel curso con: Kondogbia (Lens), Diego López (Villarreal), Alberto Botía (Sporting de Gijón), Cicinho (Palmeiras), Stevanovic (Vojvodina), Maduro (Valencia) y Beto (Sporting de Braga, cedido).
Temporada 2013/2014
Primer título de la era Emery. El Juventus Stadium volvía a elevar al cielo al sevillismo en una final de infarto ante el Benfica. Año de la llegada de hombres importantes. Monchi volvió a dibujar unos refuerzos de categoría: Bacca (Brujas), Kevin Gameiro (PSG), Iborra (Levante), Vitolo (Las Palmas), Cristóforo (Peñarol), Jairo Sampeiro (Racing de Santander), Rusescu(Steaua), Beto (Sporting de Braga), Diogo Figueiras (Paços), Carriço (Reading, cedido), Denis Cherishev (Real Madrid, cedido), Pareja (Spartak, cedido), Marko Marin (Chelsea, cedido), Mbia(QPR, cedido), Bryan Rabello (Colo-Colo)
Temporada 2014/2015
Varsovia sería el escenario de la cuarta Europa League del Sevilla. Emery seguía liderando la nave nervionense con aplomo. Pese a perder a jugadores importantes, Monchi tenía en su cabeza la confección de otra plantilla con ADN ganador. Llegaron al Sánchez-Pizjuán: Krychowiak (Stade de Reims), Kolo (Noza), Aleix Vidal (Almería), Banega (Valencia), Nico Pareja (Spartak), Trémoulinas (Dinamo de Kiev), Carriço (Reading) Barbosa (Las Palmas), Mbia(QPR), Arribas (Osasuna), Denis Suárez (FC Barcelona, cedido), Iago Aspas (Liverpool, cedido), Gerard Deulofeu (FC Barcelona, cedido).
Temporada 2015/2016
La temporada pasada el Sevilla revalidaba por tercer año consecutivo el que es 'su título': la Europa League. Apeado en la fase de grupos de la UEFA Champions League, Unai se reinventó y confió en esos jueves locos de primavera. Ronda a ronda llegó a Basilea y ni siquiera el Liverpool pudo hacer nada con el majestuoso señor de la competición. Monchi fichó a: Immobile (Borussia Dortmund), Steven N'Zonzi (Stoke City), Kakuta (Chelsea), Iago Aspas (Liverpool), Adil Rami (AC Milan), Mariano (Girondins), Sergio Escudero (Getafe), Krohn-Dehli (Celta), Konoplyanka (Dnipro), Llorente (Juventus), Marco Andreolli (Inter, cedido). En invierno regresaría a la entidad Federico Fazio (Tottenham, cedido).
Temporada 2016/2017
Emery cerraba su etapa en el Sevilla con la maleta cargada de títulos. París fu su nuevo destino. Monchi hizo cruzar el charco a Jorge Sampaoli para que se convirtiera en su sucesor en el banquillo. La última temporada de Monchi y aún incompleta se cerró con los siguientes fichajes: Franco Vázquez (Palermo), Correa (Sampdoria), Ganso (Sao Paulo), Ben Yedder(Toulouse), Kiyotake (Hannover 96), Mercado (River Plate), Pablo Sarabia (Getafe), Luciano Vietto (Atlético de Madrid, cedido), Matías Kranevitter (Atlético de Madrid, cedido), Samir Nasri(Manchester City, cedido), Sirigu (PSG, cedido). En el mercado invernal incorporó a: Lenglet(Nancy), Jovetic (Inter, cedido) y Walter Montoya (Rosario Central).
Un total de 151 adquisiciones en 17 años es el balance de Monchi en su etapa como director deportivo del Sevilla FC.
Como se podrá comprobar, no es oro todo lo que reluce.
- 2 Me gusta
Comentario
-
Galleros54 una prueba de lo importante que es la paciencia... y tener a la prensa domesticada.
- 6 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por GreenBrigade Ver MensajeLeí que lo querían para coordinar las categorías inferiores. Igual puede hacerlo bien ahí, pero no veo yo al mascachicles mirando niños en campos de tierra. Cosa que por otra parte no les hace falta.
Leí que Monchi estaba implantando una base datos novedosas que cruzaba estadísticas de miles de futbolistas. A mí eso me parece una chorrada. A los futbolistas hay que verlos Macià se trajo a Tarek sin haberlo visto, porque sus contactos se lo dijeron y le metieron la bacalá. Dicho por el mismo en una rueda de prensa.Torrecilla tiene buenos contactos en Dinamarca o Suecia y por eso se trae a jugadores como Durmisi o Pione Sisto, pero dudo que se vea un solo partido de la liga danesa.
El Basilea organizó un partido contra la Sub-21 de Egipto porque querían ver a Salah. Por eso lo ficharon. Recibieron un chivatazo y querían asegurarse. Creo que hay mucha tontería entre los directores deportivos.A GreenBrigade y Constante les gusta esto.
- 2 Me gusta
Comentario
-
Galleros54 sería muy interesante ver esa lista con los dineros recaudados y malgastados.Editado por última vez por Carmona; https://www.betisweb.com/forohttps://www.betisweb.com/foro/member/12483-carmona en 25/04/18, 18:22:59.A Julito le gusta esto.
- 1 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Godard Ver Mensaje
Macià nunca fue director deportivo hasta que llegó al Betis y debutó en el puesto. También, el potencial económico que tenía el Betis tras su llegada es insultante comparado con el de Valencia o Liverpool.
Ojo que no estoy defendiendo a Maciá, pero que nunca fue DD antes de llegar aquí.
Quizás ahora y con Serra por encima...A GreenBrigade le gusta esto.
- 1 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Carmona_Betis Ver Mensaje
Para saber que un equipo de fútbol necesita un pivote defensivo y un organizador no hace falta ni dinero, ni estructuras, ni milongas.A Carmona le gusta esto.
- 1 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Carmona_Betis Ver MensajeGalleros54 sería muy interesante ver esa lista con los dineros recaudados y malgastados.
http://www.foropuntopelota.com/t2477...a-gran-mentira
Y en estos hablan de otros varios.
http://www.lacolinadenervion.com/los...el-sevilla-fc/
http://www.javisfc.com/2015/08/los-p...evilla-fc.html
http://sevilla.abc.es/deportes/orgul...es-fiasco.html
A Carmona le gusta esto.
- 1 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Carmona_Betis Ver Mensaje
Lo del otro Pogba suena a pitorreo. Es malo hasta el original XDDD
Comentario
-
Originalmente publicado por Gattuso8 Ver Mensaje
Cómo va a ser malo Pogba... Otra cosa es que no te gusten los jugadores anárquicos, pero Pogba malo no es.
- 2 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Gattuso8 Ver Mensaje
Cómo va a ser malo Pogba... Otra cosa es que no te gusten los jugadores anárquicos, pero Pogba malo no es.
A Gattuso8 le gusta esto.
- 1 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por ReskN Ver Mensaje
Malo no sé, pero sobrevalorado un rato largo.
- 2 Me gusta
Comentario
Adaptable footer
Colapsar
Comentario