Los peritos ratifican que Tegasa y Encadesa se beneficiaban del Betis
Éstas gestionaban estas cantidades y las invertían, logrando unos ingresos financieros que provenían de la actividad deportiva y que, en vez de devolverlos al club, se lo apropiaban
Por JESÚS SEVILLANO, 7 de septiembre de 2017 13:26 h.
El juicio penal contra Manuel Ruiz de Lopera avanza con una nueva sesión en la Audiencia Provincial en la mañana de este jueves. Ya sin las acusaciones de Por Nuestro Betis, Liga de Juristas Béticos y el Real Betis Balompié, como viene siendo habitual en las sesiones de esta semana tras el acuerdo extrajudicial firmado entre ellos y Lopera y Oliver a finales del mes de julio, ha llegado el turno de escuchar a los peritos. Han comparecido los peritos judiciales Francisco Velasco y Julia Contreras y también Julio César Calvo Malvar, como perito por la parte de la defensa de Lopera.
Durante la primera parte de la sesión, a cuestiones de la fiscal del caso, Margarita Viera, los peritos judiciales Velasco y Contreras han ratificado cada uno de los informes periciales realizados, a cargo del juzgado de instrucción número 6 de Sevilla, en torno a la gestión de Manuel Ruiz de Lopera y sus empresas, Tegasa y Encadesa, al frente del Real Betis Balompié entre 1993 y 1998 y entre 1999 y 2008.
Además, durante su comparecencia los peritos han dejado de manifiesto que el Real Betis Balompié le transfería los activos financieros resultantes de las cuentas de explotación a Tegasa y Encadesa, en función de cada periodo, éstas gestionaban estas cantidades y las invertían, logrando unos ingresos financieros que provenían de la actividad deportiva y que, en vez de devolverlos al Real Betis, se los apropiaban ambas sociedades. Además, se ha citado al informe de noviembre del año 2008 en el que la Fiscalía concluyó que todas las cantidades económicas que se habían apropiado Tegasa y Encadesa se las habían devuelto al Betis al completo, pero los peritos concluyeron que se han devuelto unos nueve millones de euros, quedando aún pendiente una cifra de aproximadamente siete millones. Por último, en relación a los contratos entre Tegasa y Encadesa y el Real Betis, la pericia de Francisco Velasco concluyó que, analizando toda la documentación, en ninguna temporada de las analizadas se cumplió el contrato, ninguna de las cláusulas de dichos contratos, entre las sociedades y el club verdiblanco.
http://sevilla.abc.es/deportes/alfin...504783612.html
Muy contundentes los peritos ¿ahora que pasa?
Éstas gestionaban estas cantidades y las invertían, logrando unos ingresos financieros que provenían de la actividad deportiva y que, en vez de devolverlos al club, se lo apropiaban
Por JESÚS SEVILLANO, 7 de septiembre de 2017 13:26 h.
El juicio penal contra Manuel Ruiz de Lopera avanza con una nueva sesión en la Audiencia Provincial en la mañana de este jueves. Ya sin las acusaciones de Por Nuestro Betis, Liga de Juristas Béticos y el Real Betis Balompié, como viene siendo habitual en las sesiones de esta semana tras el acuerdo extrajudicial firmado entre ellos y Lopera y Oliver a finales del mes de julio, ha llegado el turno de escuchar a los peritos. Han comparecido los peritos judiciales Francisco Velasco y Julia Contreras y también Julio César Calvo Malvar, como perito por la parte de la defensa de Lopera.
Durante la primera parte de la sesión, a cuestiones de la fiscal del caso, Margarita Viera, los peritos judiciales Velasco y Contreras han ratificado cada uno de los informes periciales realizados, a cargo del juzgado de instrucción número 6 de Sevilla, en torno a la gestión de Manuel Ruiz de Lopera y sus empresas, Tegasa y Encadesa, al frente del Real Betis Balompié entre 1993 y 1998 y entre 1999 y 2008.
Además, durante su comparecencia los peritos han dejado de manifiesto que el Real Betis Balompié le transfería los activos financieros resultantes de las cuentas de explotación a Tegasa y Encadesa, en función de cada periodo, éstas gestionaban estas cantidades y las invertían, logrando unos ingresos financieros que provenían de la actividad deportiva y que, en vez de devolverlos al Real Betis, se los apropiaban ambas sociedades. Además, se ha citado al informe de noviembre del año 2008 en el que la Fiscalía concluyó que todas las cantidades económicas que se habían apropiado Tegasa y Encadesa se las habían devuelto al Betis al completo, pero los peritos concluyeron que se han devuelto unos nueve millones de euros, quedando aún pendiente una cifra de aproximadamente siete millones. Por último, en relación a los contratos entre Tegasa y Encadesa y el Real Betis, la pericia de Francisco Velasco concluyó que, analizando toda la documentación, en ninguna temporada de las analizadas se cumplió el contrato, ninguna de las cláusulas de dichos contratos, entre las sociedades y el club verdiblanco.
http://sevilla.abc.es/deportes/alfin...504783612.html
Muy contundentes los peritos ¿ahora que pasa?
Comentario