Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Todo final tiene un principio...

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #91
    No hay más sordo que el que no quiere oír.
    A jafo le gusta esto.

    Comentario


    • #92
      Buenas.

      Estoy de acuerdo con todo lo argumentado por el forero Iñigo, al cual no conozco de nada.

      Por otra parte pienso que por mucho que argumente y que justifique Iñigo, el que tenga entre ceja y ceja que esto es malo que si engañan que si lopera tal que si el juzgado etc...no va a salir de ahi..

      Yo tengo una pregunta sobre las acciones, a lo mejor ingenua dado que estos temas me lian o no los domino mas alla de aplicar la logica y coherencia.....¿ Si se ponen 31600 acciones a la venta en primera fase y somos cerca de 50.000 abonados o accionistas con derecho a adquirirlas a 120 euros cada una, no cabemos ni a una accion por cabeza, no ?.

      Doy por supuesto que los cerca de 50.000 no compraran acciones, sino que pongamos que solo compran acciones la mitad, osea 25.000, pues aun asi no se cabe ni a 2 acciones por cabeza.

      Entonces como seria el proceso ?...se daria preferencia por numero de socio o asi o como ?.

      Si Iñigo o alguien que lo sepa me responde.

      A priori yo creo que ese 31 % (31.000 acciones) los cubre sin problemas los cerca de 50.000, y ya con eso, como dice Iñigo, el 60 % o mas del accionariado quedaria en los Beticos de base.

      No se si estoy equivocado en el planteamiento.

      Gracias de antemano al que me lo aclare.

      Comentario


      • #93
        Originalmente publicado por Viejo Patronato Ver Mensaje
        Buenas.

        Estoy de acuerdo con todo lo argumentado por el forero Iñigo, al cual no conozco de nada.

        Por otra parte pienso que por mucho que argumente y que justifique Iñigo, el que tenga entre ceja y ceja que esto es malo que si engañan que si lopera tal que si el juzgado etc...no va a salir de ahi..

        Yo tengo una pregunta sobre las acciones, a lo mejor ingenua dado que estos temas me lian o no los domino mas alla de aplicar la logica y coherencia.....¿ Si se ponen 31600 acciones a la venta en primera fase y somos cerca de 50.000 abonados o accionistas con derecho a adquirirlas a 120 euros cada una, no cabemos ni a una accion por cabeza, no ?.

        Doy por supuesto que los cerca de 50.000 no compraran acciones, sino que pongamos que solo compran acciones la mitad, osea 25.000, pues aun asi no se cabe ni a 2 acciones por cabeza.

        Entonces como seria el proceso ?...se daria preferencia por numero de socio o asi o como ?.

        Si Iñigo o alguien que lo sepa me responde.

        A priori yo creo que ese 31 % (31.000 acciones) los cubre sin problemas los cerca de 50.000, y ya con eso, como dice Iñigo, el 60 % o mas del accionariado quedaria en los Beticos de base.

        No se si estoy equivocado en el planteamiento.

        Gracias de antemano al que me lo aclare.
        Me imagino que primero tendrán opción de compra los accionistas y después los socios o viceversa. A mi me da igual una cosa que otra, estoy en ambos bandos, je, je.
        A Vidalicius le gusta esto.

        Comentario


        • #94
          Originalmente publicado por Viejo Patronato Ver Mensaje
          Buenas.

          Estoy de acuerdo con todo lo argumentado por el forero Iñigo, al cual no conozco de nada.

          Por otra parte pienso que por mucho que argumente y que justifique Iñigo, el que tenga entre ceja y ceja que esto es malo que si engañan que si lopera tal que si el juzgado etc...no va a salir de ahi..

          Yo tengo una pregunta sobre las acciones, a lo mejor ingenua dado que estos temas me lian o no los domino mas alla de aplicar la logica y coherencia.....¿ Si se ponen 31600 acciones a la venta en primera fase y somos cerca de 50.000 abonados o accionistas con derecho a adquirirlas a 120 euros cada una, no cabemos ni a una accion por cabeza, no ?.

          Doy por supuesto que los cerca de 50.000 no compraran acciones, sino que pongamos que solo compran acciones la mitad, osea 25.000, pues aun asi no se cabe ni a 2 acciones por cabeza.

          Entonces como seria el proceso ?...se daria preferencia por numero de socio o asi o como ?.

          Si Iñigo o alguien que lo sepa me responde.

          A priori yo creo que ese 31 % (31.000 acciones) los cubre sin problemas los cerca de 50.000, y ya con eso, como dice Iñigo, el 60 % o mas del accionariado quedaria en los Beticos de base.

          No se si estoy equivocado en el planteamiento.

          Gracias de antemano al que me lo aclare.
          Buena pregunta, supongo que habrá una solicitud previa y en función de eso se actuará, digo yo, tampoco tengo ni idea.

          Comentario


          • #95
            Viejo Patronato, en el acuerdo se crea una comisión con participación de todas las partes, a la que se ha invitado también a formar parte a BPV. Dicha comisión será la encargada de la definición y seguimiento del proceso de venta, y por tanto concretará esos detalles.

            Sí me parece interesante recoger parte del comunicado de PNB sobre el acuerdo, en lo que se refiere a esta cuestión:

            "Entre los objetivos principales de PNB, reflejados incluso en sus propios estatutos, estaba el conseguir poner a disposición de todos los béticos el mayor número posible de acciones de la SAD, objetivo que creemos se cumple con este acuerdo. Para ello PNB va a seguir trabajando desde la futura Comisión de Reparto de Acciones que se crea con este acuerdo, para conseguir, no tan solo ya, que las 36.869 acciones vayan a los béticos, tanto accionistas como abonados, a un precio de 120 € (actualización IPC precio nominal de la acción desde el 30 de junio de 1992) y con el mayor reparto posible entre éstos, sino que las compras de esas acciones puedan ser pagadas aplazadamente, ligadas con las renovaciones de los abonos.

            Igualmente, tenemos propuestas para que la compra de esos títulos tenga un valor más allá del de titular una acción del Real Betis Balompié, SAD, sino que, aunque sea una sola la acción que titule, le valga para participar en la gestión de su club y en la elección de sus dirigentes, propuestas que en una próxima asamblea de PNB en el mes de septiembre detallaremos a nuestros asociados y sindicados, al igual que informaremos de lo acordado."

            Comentario


            • #96
              Originalmente publicado por Caudetreba Ver Mensaje

              Pero no habíamos quedao que el 31% eran de regalo, como va ha servir lo recaudado por ellas para pagar la compra del 20% restante? ¿O como va esto?
              No tiene que ver una cosa con la otra.

              El 31% (36.869 acciones) le cuesta al Real Betis 1€ y el 20% restante le cuesta al Real Betis 15,35 M (8.850.000 € para Lopera y 6.500.000 € para el Injertado). Ese 20% comprado (o lo que es lo mismo, el coste del pacto) pretende financiarse mediante la venta del 51% de las acciones: 31% a 120€ y 20% a 475€.

              ¿Dónde pensaba que iba a ir destinado el beneficio obtenido por la venta de ese 31%?

              Comentario


              • #97
                Originalmente publicado por grönvit Ver Mensaje

                Vaya tela con el tono prepotente, me recuerda a los de enfrente.
                sobra
                El mismo tono con el qe se escribió el mensaje que cité, ni más ni menos.

                Los neoloperistas también me recuerdan a la acera de enfrente. Coincidimos en algo.

                Comentario


                • #98
                  Originalmente publicado por Ragnar Ver Mensaje

                  Te respondo de otra forma: para pagar el pacto.
                  ¿Pero quién ha puesto como condición esos precios? ¿Lopera el que iba a entrar en la cárcel? ¿Oliver el que no había pagado las acciones?

                  Comentario


                  • #99
                    Originalmente publicado por Ragnar Ver Mensaje

                    Te respondo de otra forma: para pagar el pacto.
                    Hace bastantes meses en una de las asambleas de PNB en Antares, en la que si no recuerdo mal la mesa
                    la presidia quien sustituía a Camilo Puerto, perdona que no recuerde el nombre, tengo problemas con eso,

                    Hablo Tirado que fue despues de mucho tiempo y tras lo que dijo pregunte el porque de los dos tipos de paquetes
                    de acciones cada uno con un valor y el porque del precio tan elevado.

                    Todavia estoy esperando la contestacion , ya no me hace falta, saltaron dos ...del clan que suelen escribir en la web
                    segun me comentaron despues y que han sido muy activos cuando habia que "mentalizar" al personal sobre ciertos
                    asuntos cortando cualquier intento de querer saber algo sobre el asunto.

                    Casualmente las cifras de las que se hablo en esa asamblea coinciden mucho con las que se estan hablando ahora
                    sobre el precio de las acciones.

                    Al igual que casualmente aparece Iñigo para encauzar los ultimos pasos de la hoja de ruta que el y otros patronos
                    diseñaron en su momento.

                    Que esta muy bien que las acciones se atomicen entre los Beticos pero ... me huele a otra jugada como la del 92
                    en la que casualmente lopera se hizo con la cantidad justa y precisa para mandar.

                    Lo del IPC a las acciones que no se vendieron hay alguna ley que diga que tiene que ser asi o esa ley
                    no existe.
                    Lo pregunto porque no lo se.

                    Comentario


                    • Perdón por el reflote, pero posteo cuando tengo tiempo y oportunidad:

                      Lo primero, Íñigo, agradecerle como parte demandante que ha sido, el esfuerzo que ha dedicado a llegar a este final que se comenta en este post. Siempre he seguido sus intervenciones en Junta de Accionistas y la verdad es que me han parecido brillantes. Especialmente si las comparamos con intervenciones de otros accionistas que hablando en plata, rozan el ridículo.

                      En segundo lugar, agradecerle que intervenga en el foro de una forma tan sosegada, respetuosa y pedagógica. Y que incluso se entretenga en contestar.

                      Dicho esto, hay varios aspectos del acuerdo que no me quedan claros y que no logro entender. En concreto hay una cuestión a la que mis entendederas no llegan y es un argumento que muchos sacan a relucir. Es el tema del valor de las acciones. No entiendo como para hablar del precio de las acciones se incluyen términos como IPC, valor actualizado o valor de mercado. Que yo sepa, las acciones tienen un valor nominal, no está sujeto a mercado de valores alguno. Las acciones dan a su titular un derecho político, que está cuantificado según el capital social del Real Betis Balompié, que si no me equivoco, en las ultimas aplicaciones de resultado de cuentas, el consejero económico explico que el capital social esta soportado casi al 100% (no recuerdo el porcentaje exacto), es decir, que el valor contable del Betis, lo que vale en dinero, hablando claro, está soportado por el capital social (las acciones). Es decir, no es necesario capitalizar a la sociedad; que no hace falta meterle dinero, ni se va a descapitalizar si se venden las acciones a su valor nominal.

                      Los que compremos acciones de las que quieren poner a 120 € (hablo así para que se me entienda rápido), el doble de su valor nominal, no van a tener derecho de voto que valga el doble, ni vamos a inyectar capital al club. Es más nuestra inversión tendrá menor valor absoluto, pues estaremos pagando el doble que otro accionista por el mismo derecho. Poniendo las acciones que vuelven a valor 0 (o 1 € simbólico) al doble de su valor nominal, lo que se está haciendo es limitar a los béticos que puedan comprar acciones. No van a ir a comprar los mismos a 60 que a 120, eso parece que está claro. Y lo único que se va a hacer vendiendo a 120€ es fomentar y promover el ánimo de lucro de los que, por fin, ceden esas acciones tan desinteresadamente al club (nótese la ironía).
                      Creo que la comisión de venta de ese 51% debería de tratar este tema de la siguiente forma:
                      -Las acciones que ha devuelto por 1 € a su valor nominal (60 €). Preferencia a accionistas, abonados, peñas y por último, público en general. Limitado a paquetes de máximo 10 acciones. Prohibido a accionistas y/o béticos inhabilitados o encausados en casos penales o contenciosos en los que el perjudicado sea el propio RBB o un abonado o accionista del RBB.
                      -El resto de acciones que se vendan al precio necesario para cubrir el pago del acuerdo a Farusa y Bitton. Sin límite. De esta forma, el que quiera controlar paquetes importantes tendrá que hacer el desenvolso que liquide las ansias lucrativas de las otras partes del acuerdo.

                      Por último, otro tema que no entiendo. Las acciones son o eran de un titular. O Farusa o Bitton. Si esto es así, por qué se les paga a los dos. ¿No sería más correcto y más serio pagar a un único titular? Otra cosa es que no se tenga claro quien es el titular, pero eso no es problema del RBB ni de sus aficionados (llámense accionistas, abonados o aficionados en general).
                      A parse y Gattuso8 les gusta esto.

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por Vidalicius Ver Mensaje
                        Perdón por el reflote, pero posteo cuando tengo tiempo y oportunidad:

                        Lo primero, Íñigo, agradecerle como parte demandante que ha sido, el esfuerzo que ha dedicado a llegar a este final que se comenta en este post. Siempre he seguido sus intervenciones en Junta de Accionistas y la verdad es que me han parecido brillantes. Especialmente si las comparamos con intervenciones de otros accionistas que hablando en plata, rozan el ridículo.

                        En segundo lugar, agradecerle que intervenga en el foro de una forma tan sosegada, respetuosa y pedagógica. Y que incluso se entretenga en contestar.

                        Dicho esto, hay varios aspectos del acuerdo que no me quedan claros y que no logro entender. En concreto hay una cuestión a la que mis entendederas no llegan y es un argumento que muchos sacan a relucir. Es el tema del valor de las acciones. No entiendo como para hablar del precio de las acciones se incluyen términos como IPC, valor actualizado o valor de mercado. Que yo sepa, las acciones tienen un valor nominal, no está sujeto a mercado de valores alguno. Las acciones dan a su titular un derecho político, que está cuantificado según el capital social del Real Betis Balompié, que si no me equivoco, en las ultimas aplicaciones de resultado de cuentas, el consejero económico explico que el capital social esta soportado casi al 100% (no recuerdo el porcentaje exacto), es decir, que el valor contable del Betis, lo que vale en dinero, hablando claro, está soportado por el capital social (las acciones). Es decir, no es necesario capitalizar a la sociedad; que no hace falta meterle dinero, ni se va a descapitalizar si se venden las acciones a su valor nominal.

                        Los que compremos acciones de las que quieren poner a 120 € (hablo así para que se me entienda rápido), el doble de su valor nominal, no van a tener derecho de voto que valga el doble, ni vamos a inyectar capital al club. Es más nuestra inversión tendrá menor valor absoluto, pues estaremos pagando el doble que otro accionista por el mismo derecho. Poniendo las acciones que vuelven a valor 0 (o 1 € simbólico) al doble de su valor nominal, lo que se está haciendo es limitar a los béticos que puedan comprar acciones. No van a ir a comprar los mismos a 60 que a 120, eso parece que está claro. Y lo único que se va a hacer vendiendo a 120€ es fomentar y promover el ánimo de lucro de los que, por fin, ceden esas acciones tan desinteresadamente al club (nótese la ironía).
                        Creo que la comisión de venta de ese 51% debería de tratar este tema de la siguiente forma:
                        -Las acciones que ha devuelto por 1 € a su valor nominal (60 €). Preferencia a accionistas, abonados, peñas y por último, público en general. Limitado a paquetes de máximo 10 acciones. Prohibido a accionistas y/o béticos inhabilitados o encausados en casos penales o contenciosos en los que el perjudicado sea el propio RBB o un abonado o accionista del RBB.
                        -El resto de acciones que se vendan al precio necesario para cubrir el pago del acuerdo a Farusa y Bitton. Sin límite. De esta forma, el que quiera controlar paquetes importantes tendrá que hacer el desenvolso que liquide las ansias lucrativas de las otras partes del acuerdo.

                        Por último, otro tema que no entiendo. Las acciones son o eran de un titular. O Farusa o Bitton. Si esto es así, por qué se les paga a los dos. ¿No sería más correcto y más serio pagar a un único titular? Otra cosa es que no se tenga claro quien es el titular, pero eso no es problema del RBB ni de sus aficionados (llámense accionistas, abonados o aficionados en general).
                        Usted piensa que 10.000 pesetas del 92 son 60 € del 2017? usted sabe lo que es la actualización del dinero? Podía comprar lo mismo en el 92 con 10.000 pesetas que en el 2017 con 60 €? Si las compran ahora por 60 €, el que pierde es el accionista que compró en el 92 por 10.000 pesetas, vamos digo yo. Lo mismo vale el Betis ahora que en el 92? Reflexiona un poco. A mí 120 euros me parece un precio más que razonable para la atomización del primer tramo.
                        A Cisovou le gusta esto.

                        Comentario


                        • A 120€ el precio es más que razonable y además estoy convencido de que la afición bética va a responder y va agotar rápido ese 30% del capital social.

                          En cuanto porqué se le paga a Lopera y Oliver, simplemente es una acuerdo a tres bandas, así lo habrán querido ellos, con esto Lopera reconoce en cierto modo que la venta a Bitton no fue ficticia ya que había alguna sentencia ya en su contra, para variar, así pues se llega a un acuerdo, al Betis le da igual pagarle 15 a Lopera que pagarle 9 a Lopera y 6 a Oliver, la cantidad iba a ser la misma.

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por Tryphon Ivanov Ver Mensaje

                            Usted piensa que 10.000 pesetas del 92 son 60 € del 2017? usted sabe lo que es la actualización del dinero? Podía comprar lo mismo en el 92 con 10.000 pesetas que en el 2017 con 60 €? Si las compran ahora por 60 €, el que pierde es el accionista que compró en el 92 por 10.000 pesetas, vamos digo yo. Lo mismo vale el Betis ahora que en el 92? Reflexiona un poco. A mí 120 euros me parece un precio más que razonable para la atomización del primer tramo.
                            Claro que se lo que es la actualización del valor del dinero, y el redondeo del euro, y el valor del capital social... ¿pero acaso se ha actualizado el valor de las acciones en cuanto al capital social del Betis actual? Eso de que el que ha perdido es el accionista que compró en el 92... no veo yo eso. El accionista que compró en el 92 adquirió por 60€ (o 10000 pesetas, mejor dicho) derechos políticos valorados en eso, 60€. El que compre ahora va a adquirir derechos políticos valorados en 60€ (valor nominal) por 120, el doble. Si alguien vende acciones de su propiedad por más valor que el nominal, tendrá que hacerlo declarando esa plusvalía (enriquecimiento). Si alguna vez se liquidara el Betis (económicamente hablando) a los accionistas se les va a liquidar por valor nominal. Ni valor actualizado ni nada. En fin, que yo no lo veo claro. Y ya preguntaron arriba eso de que si había alguna normativa que diga que hay que aplicar indices como el IPC para actualizar el precio de adquisición de las acciones.
                            Y sí, que 120 es un valor razonable, pero 60 los es aún más.

                            Y Cisovou... eso de que va a responder... yo no tengo duda de que va a responder la afición en cuanto a la venta de las acciones... pero lo de agotarse rápido... eso quiero verlo yo. Si es para los abonos, para un viaje, para un refresco y no veas cómo se las ingenian y engañan para en vez de pagar X, pagar X-5... imagina para adquirir 1 acción que no te da derecho a asistira ninguna junta (de momento). 120 no está al alcance de muchísima gente. Lo ponemos en 5, para que lo mismo, en un futuro, pueda asistir a las juntas. 600 eurámenes... del tirón. Y de momento te tienes que asociar con otro. Lo ponemos en 10? 1200... para empezar a ir a Juntas y por lo menos votar, aunque tu voto sea una gota de agua en el océano. Y se lo dice uno que ha oido en los alrededores del estadio a gente que tiene más de 10 acciones que eso es "pa'na".

                            A Gattuso8 y parse les gusta esto.

                            Comentario

                            Adaptable footer

                            Colapsar
                            Espere un momento...
                            X