De 2,3 a 25 millones de euros: la diferencia entre subir o no
R.A. SEVILLA
Publicado Jueves , 06-05-10 a las 07 : 06
Un año más en la Segunda división supondría para el Betis uno de los mayores palos, no sólo deportivamente hablando sino también de forma económica, de los últimos años. Y es que ABC ha podido saber que la desigualdad entre los contratos televisivos que tiene el club verdiblanco, de 25 millones en la Primera división y de 2,3 por esta temporada en la categoría de plata, supone una diferencia de 22,7 millones, una cifra nada despreciable pues los presupuestos de algunos de los equipos de la Primera división no llega a esa cantidad, caso del Tenerife (20), Sporting (18) o Xerez (9).
El contrato que tiene el club verdiblanco en Primera, firmado con Sogecable, está paralizado hasta que el Betis suba a Primera, mientras el de Segunda, de 2,3, supone el más alto de los clubes que juegan en esta categoría. Sin embargo, la diferencia es bastante notable, lo que ha hecho temblar los cimientos de la entidad, conscientes de lo trascendental que supone subir en esta temporada. Además, también para Sogecable, que tiene contratado al Betis como único club de Primera, supone una pérdida importante, pues no puede negociar con Mediapro en la llamada Liga de las estrellas. Una fuente de la Liga explicó a este periódico que resulta fundamental, para un equipo de Primera recién descendido, subir al año siguiente, aprovechando que aún las arcas económicas de la entidad no están del todo desiertas.
«Al año siguiente se empieza a complicar todo mucho más. El presupuesto hay que bajarlo y buscar fórmulas distintas para subir, como comprando a coste cero. La diferencia de los derechos televisivos es la clave por la que muchos clubes grandes, que ahora están en Segunda, lo están pasando muy mal», señaló ayer la fuente consultada por este periódico.
http://www.abcdesevilla.es/20100506/...005060251.html
![](http://www.abcdesevilla.es/Media/201005/06/12530925--300x180.jpg)
R.A. SEVILLA
Publicado Jueves , 06-05-10 a las 07 : 06
Un año más en la Segunda división supondría para el Betis uno de los mayores palos, no sólo deportivamente hablando sino también de forma económica, de los últimos años. Y es que ABC ha podido saber que la desigualdad entre los contratos televisivos que tiene el club verdiblanco, de 25 millones en la Primera división y de 2,3 por esta temporada en la categoría de plata, supone una diferencia de 22,7 millones, una cifra nada despreciable pues los presupuestos de algunos de los equipos de la Primera división no llega a esa cantidad, caso del Tenerife (20), Sporting (18) o Xerez (9).
El contrato que tiene el club verdiblanco en Primera, firmado con Sogecable, está paralizado hasta que el Betis suba a Primera, mientras el de Segunda, de 2,3, supone el más alto de los clubes que juegan en esta categoría. Sin embargo, la diferencia es bastante notable, lo que ha hecho temblar los cimientos de la entidad, conscientes de lo trascendental que supone subir en esta temporada. Además, también para Sogecable, que tiene contratado al Betis como único club de Primera, supone una pérdida importante, pues no puede negociar con Mediapro en la llamada Liga de las estrellas. Una fuente de la Liga explicó a este periódico que resulta fundamental, para un equipo de Primera recién descendido, subir al año siguiente, aprovechando que aún las arcas económicas de la entidad no están del todo desiertas.
«Al año siguiente se empieza a complicar todo mucho más. El presupuesto hay que bajarlo y buscar fórmulas distintas para subir, como comprando a coste cero. La diferencia de los derechos televisivos es la clave por la que muchos clubes grandes, que ahora están en Segunda, lo están pasando muy mal», señaló ayer la fuente consultada por este periódico.
http://www.abcdesevilla.es/20100506/...005060251.html
Comentario