Enero de 2031. Calle Betis. Una mujer sentada en un banco, frente al río.
En una pantalla de un extraño artefacto de tamaño de bolsillo van apareciendo frases mientras la mujer dicta, al tiempo que consulta imágenes y archivos que parecen proyectarse como holografías alrededor de ella. En el encabezado del documento puede leerse un título, pero no conseguimos distinguirlo. Al inicio de la página sí puede distinguirse, en letra destacada, la siguiente frase: “Capítulo 356. 29/03/2007: EL CATALIZADOR DEL CAMBIO”…
Nos acercamos. No puede vernos, al fin y al cabo no estamos ahí pues no es esa nuestra época, por más que se haya abierto una ventana por la cual podemos verla. Es una mujer joven, de unos 30 años. Y su voz nos envuelve mientras dicta:Tras un rato de lectura, la mujer sigue su dictado: “Insertar documento 856”. El texto se inserta en el documento abierto en el artefacto. Y la mujer sigue dictando…
Nos acercamos un poco más. Ahora sí podemos distinguir el encabezado. Junto a un logotipo que parece simular la cifra “125” distinguimos el siguiente título:
En una pantalla de un extraño artefacto de tamaño de bolsillo van apareciendo frases mientras la mujer dicta, al tiempo que consulta imágenes y archivos que parecen proyectarse como holografías alrededor de ella. En el encabezado del documento puede leerse un título, pero no conseguimos distinguirlo. Al inicio de la página sí puede distinguirse, en letra destacada, la siguiente frase: “Capítulo 356. 29/03/2007: EL CATALIZADOR DEL CAMBIO”…
Nos acercamos. No puede vernos, al fin y al cabo no estamos ahí pues no es esa nuestra época, por más que se haya abierto una ventana por la cual podemos verla. Es una mujer joven, de unos 30 años. Y su voz nos envuelve mientras dicta:
“El célebre episodio del busto de bronce, que se rememora en la conocida placa ubicada en el Antepalco y rotulada con el título de “El día de la infamia”, no ocasionará como meras reacciones los ya citados pronunciamientos públicos de béticos reconocidos o la concentración bajo La Giralda, con la que finalizábamos el capítulo anterior.
Marzo de 2007 traerá consigo un hecho aparentemente irrelevante, pero que acabará resultando determinante en esta Historia: En un foro de opinión de la célebre Betisweb, en aquella época una página de lo que se conocía como Internet, un usuario –al que nos referiremos en el próximo capítulo- abre un post para provocar una reunión “de todos aquellos béticos preocupados e indignados por la situación”. En condiciones normales, aquella iniciativa no hubiese pasado de una mera anécdota, absolutamente ajena a este trabajo. No es el caso.
La reunión acaba produciéndose en un local denominado Sala Q, situado en lo que entonces era el Polígono Calonge, a la altura de donde hoy se levanta el Planetarium. Un centenar de personas anónimas unidas por su sentimiento y su compromiso, que acaban adoptando el acuerdo de constituir una Asociación.
El Acuerdo de constitución, que reproducimos en el Anexo documental (ver Nota 856) junto a los Estatutos que se aprobarían 14 días más tarde, cuya copia original rescatada tras un arduo trabajo de investigación reproducimos igualmente (ver Nota 857) es un documento que, sin duda, merece la pena transcribir literalmente en este capítulo:”
La mujer se detiene en su dictado. Dice “Revisar documento 856” y una holografía se sitúa a la altura de su mirada. Nos acercamos para poder distinguirla…Marzo de 2007 traerá consigo un hecho aparentemente irrelevante, pero que acabará resultando determinante en esta Historia: En un foro de opinión de la célebre Betisweb, en aquella época una página de lo que se conocía como Internet, un usuario –al que nos referiremos en el próximo capítulo- abre un post para provocar una reunión “de todos aquellos béticos preocupados e indignados por la situación”. En condiciones normales, aquella iniciativa no hubiese pasado de una mera anécdota, absolutamente ajena a este trabajo. No es el caso.
La reunión acaba produciéndose en un local denominado Sala Q, situado en lo que entonces era el Polígono Calonge, a la altura de donde hoy se levanta el Planetarium. Un centenar de personas anónimas unidas por su sentimiento y su compromiso, que acaban adoptando el acuerdo de constituir una Asociación.
El Acuerdo de constitución, que reproducimos en el Anexo documental (ver Nota 856) junto a los Estatutos que se aprobarían 14 días más tarde, cuya copia original rescatada tras un arduo trabajo de investigación reproducimos igualmente (ver Nota 857) es un documento que, sin duda, merece la pena transcribir literalmente en este capítulo:”
“29 de Marzo de 2007, año del centenario del beticismo
Reunidos un grupo de aficionados del Real Betis Balompié, expresamente convocados por los precursores del encuentro, alcanzan por UNANIMIDAD los siguientes:
ACUERDOS
1) DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
Canalizar y organizar corrientes de opinión en defensa de los intereses de los aficionados, abonados y accionistas minoritarios del Real Betis Balompié, reivindicando un cambio en la gestión del club para caminar hacia "el Betis que queremos", poner freno al deterioro social, institucional, de imagen y deportivo que está sufriendo, y recuperar la dignidad que se merece un sentimiento y una institución centenarios.
Entendemos que los objetivos anteriores solo son posibles propiciando, en la medida de nuestras posibilidades, que el club deje de estar secuestrado por su actual accionista mayoritario, cuyas actuaciones están dañando a la Entidad en todos los sentidos y que ha demostrado su falta de voluntad para que el club se gestione bajo los principios de autonomía, profesionalidad y transparencia.
2) POSICIONAMIENTOS Y PRONUNCIAMIENTOS
a) Con respecto al máximo accionista y empresas instrumentales:
Consideramos imprescindible que el máximo accionista deje de controlar más del 50% del capital, así como la rescisión de los contratos con Encadesa y otras empresas instrumentales, para permitir la autonomía del club en la gestión de sus ingresos. Siendo éstos los máximos responsables del deterioro de nuestro club, en ellos centraremos nuestra oposición.
b) Con respecto al Club:
No trabajaremos en ningún caso contra el club, sino por el club: Por su historia, por su pasado, por la memoria de los que vivieron, por recordar que el Betis no nace en 1992, para frenar el daño que está sufriendo. Trabajamos por nuestro club, por nuestro Betis.
c) Con respecto a la Directiva:
Consideramos a la Directiva como una víctima más del deterioro, pero también como cómplice del mismo por su incapacidad de frenar actuaciones irracionales y lesivas para el club.
d) Con respecto al equipo:
Nos declaramos del Betis "manque pierda", y no cejaremos (antes al contrario) de animar a los jugadores que vistan la camiseta de las trece barras, sea cual sea la directiva, sea cual sea la estructura accionarial, sea cual sea la división en que militemos.
e) Con respecto a otros sectores:
Somos y nos declaramos total y absolutamente autónomos e independientes de cualquier otro sector del beticismo, sea colectivo, peña, federación, plataforma o coordinadora, así como de cualesquiera gestores presentes o pasados de nuestro club.
3) DENOMINACIÓN E IMAGEN
Adoptamos la denominación "POR NUESTRO BETIS", que reune en la misma tres significados: el motivo por el que nos unimos como colectivo (nuestro sentimiento por el Real Betis Balompié), la razón por la que trabajamos (por el bien de nuestro Betis, por su dignidad, imagen y memoria) y el objetivo final que perseguimos (un Betis de todos y todas).
En próximas fechas se acordará nuestro logotipo y manual de estilo, y se pondrá en marcha nuestra web y otros sistemas de contacto.
4) LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y ÁREAS DE TRABAJO
Las líneas de actuación y áreas de trabajo definidas en esta primera reunión son las siguientes, sin perjuicio de que se facilitará una información más detallada a los asistentes y quienes vayan sumándose al colectivo, al objeto de adscribirse a un área concreta de trabajo.
a) Área documental: Trabajo de investigación en hemeroteca e Internet, elaboración de resúmenes de prensa.
b) Área económica: Investigación y análisis económico situación actual. Localización y contacto con pequeños accionistas.
c) Área organizativa: Comunicación Interna, organización de reuniones, mantenimiento base datos miembros.
d) Área de imagen: representación del colectivo ante cualesquiera instancias o sectores del Betis y del beticismo.
e) Área de comunicación: Notas de prensa, contacto con medios, información al beticismo a través de la web y otros canales.
f) Área informática: Diseño y mantenimiento web e implementación de otros canales (powerpoints, vídeos).
g) Área contable-jurídica: Gestión de gastos e ingresos, aspectos administrativos, análisis de situación desde el punto de vista jurídico.
5) ACUERDO DE CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN
Se adopta formalmente el acuerdo de constitución de la Asociación "POR NUESTRO BETIS" cuyos Estatutos iniciales se presentarán formalmente en próximas fechas, y cuya Junta contará con 13 vocales que serán elegidos en una próxima reunión. Una vez registrada, se invitará a todo aquel bético o bética que lo desee a asociarse, en la forma y con las condiciones que los Estatutos determinen.”
Reunidos un grupo de aficionados del Real Betis Balompié, expresamente convocados por los precursores del encuentro, alcanzan por UNANIMIDAD los siguientes:
ACUERDOS
1) DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
Canalizar y organizar corrientes de opinión en defensa de los intereses de los aficionados, abonados y accionistas minoritarios del Real Betis Balompié, reivindicando un cambio en la gestión del club para caminar hacia "el Betis que queremos", poner freno al deterioro social, institucional, de imagen y deportivo que está sufriendo, y recuperar la dignidad que se merece un sentimiento y una institución centenarios.
Entendemos que los objetivos anteriores solo son posibles propiciando, en la medida de nuestras posibilidades, que el club deje de estar secuestrado por su actual accionista mayoritario, cuyas actuaciones están dañando a la Entidad en todos los sentidos y que ha demostrado su falta de voluntad para que el club se gestione bajo los principios de autonomía, profesionalidad y transparencia.
2) POSICIONAMIENTOS Y PRONUNCIAMIENTOS
a) Con respecto al máximo accionista y empresas instrumentales:
Consideramos imprescindible que el máximo accionista deje de controlar más del 50% del capital, así como la rescisión de los contratos con Encadesa y otras empresas instrumentales, para permitir la autonomía del club en la gestión de sus ingresos. Siendo éstos los máximos responsables del deterioro de nuestro club, en ellos centraremos nuestra oposición.
b) Con respecto al Club:
No trabajaremos en ningún caso contra el club, sino por el club: Por su historia, por su pasado, por la memoria de los que vivieron, por recordar que el Betis no nace en 1992, para frenar el daño que está sufriendo. Trabajamos por nuestro club, por nuestro Betis.
c) Con respecto a la Directiva:
Consideramos a la Directiva como una víctima más del deterioro, pero también como cómplice del mismo por su incapacidad de frenar actuaciones irracionales y lesivas para el club.
d) Con respecto al equipo:
Nos declaramos del Betis "manque pierda", y no cejaremos (antes al contrario) de animar a los jugadores que vistan la camiseta de las trece barras, sea cual sea la directiva, sea cual sea la estructura accionarial, sea cual sea la división en que militemos.
e) Con respecto a otros sectores:
Somos y nos declaramos total y absolutamente autónomos e independientes de cualquier otro sector del beticismo, sea colectivo, peña, federación, plataforma o coordinadora, así como de cualesquiera gestores presentes o pasados de nuestro club.
3) DENOMINACIÓN E IMAGEN
Adoptamos la denominación "POR NUESTRO BETIS", que reune en la misma tres significados: el motivo por el que nos unimos como colectivo (nuestro sentimiento por el Real Betis Balompié), la razón por la que trabajamos (por el bien de nuestro Betis, por su dignidad, imagen y memoria) y el objetivo final que perseguimos (un Betis de todos y todas).
En próximas fechas se acordará nuestro logotipo y manual de estilo, y se pondrá en marcha nuestra web y otros sistemas de contacto.
4) LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y ÁREAS DE TRABAJO
Las líneas de actuación y áreas de trabajo definidas en esta primera reunión son las siguientes, sin perjuicio de que se facilitará una información más detallada a los asistentes y quienes vayan sumándose al colectivo, al objeto de adscribirse a un área concreta de trabajo.
a) Área documental: Trabajo de investigación en hemeroteca e Internet, elaboración de resúmenes de prensa.
b) Área económica: Investigación y análisis económico situación actual. Localización y contacto con pequeños accionistas.
c) Área organizativa: Comunicación Interna, organización de reuniones, mantenimiento base datos miembros.
d) Área de imagen: representación del colectivo ante cualesquiera instancias o sectores del Betis y del beticismo.
e) Área de comunicación: Notas de prensa, contacto con medios, información al beticismo a través de la web y otros canales.
f) Área informática: Diseño y mantenimiento web e implementación de otros canales (powerpoints, vídeos).
g) Área contable-jurídica: Gestión de gastos e ingresos, aspectos administrativos, análisis de situación desde el punto de vista jurídico.
5) ACUERDO DE CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN
Se adopta formalmente el acuerdo de constitución de la Asociación "POR NUESTRO BETIS" cuyos Estatutos iniciales se presentarán formalmente en próximas fechas, y cuya Junta contará con 13 vocales que serán elegidos en una próxima reunión. Una vez registrada, se invitará a todo aquel bético o bética que lo desee a asociarse, en la forma y con las condiciones que los Estatutos determinen.”
“Así, el jueves 29 de Marzo de 2007, nace la Asociación de béticos de base “Por Nuestro Betis”, más conocida como PNB, siglas con las que nos referiremos a ella a partir de este punto. Una asociación que irá mucho más allá de un mero grupo de personas unidas por unos fines comunes, para convertirse en un auténtico catalizador del cambio que vendría.
En los próximos capítulos detallaremos su larga historia, que ha llegado hasta nuestros días, así como el papel que jugaron junto a otros colectivos y plataformas en la democratización de la entonces Sociedad Anónima Deportiva, y en su reconversión en club de fútbol. Pero eso será en los próximos capítulos. En éste nos limitamos a constatar que la mayoría de testimonios que nos han relatado aquellos años, conocidos por muchos como “la conquista de la libertad”, coinciden en referirse a Marzo y Abril de 2007 como “el principio del fin”.
La mujer se detiene. “Fin de capítulo. Salto de página. Inicio de nuevo capítulo.”.En los próximos capítulos detallaremos su larga historia, que ha llegado hasta nuestros días, así como el papel que jugaron junto a otros colectivos y plataformas en la democratización de la entonces Sociedad Anónima Deportiva, y en su reconversión en club de fútbol. Pero eso será en los próximos capítulos. En éste nos limitamos a constatar que la mayoría de testimonios que nos han relatado aquellos años, conocidos por muchos como “la conquista de la libertad”, coinciden en referirse a Marzo y Abril de 2007 como “el principio del fin”.
Nos acercamos un poco más. Ahora sí podemos distinguir el encabezado. Junto a un logotipo que parece simular la cifra “125” distinguimos el siguiente título:
“Conmemoración oficial 125 años. Historia del Real Betis Balompié. 1907-1932.”
Comentario