Respuesta: Lorenzo Serra se pone a disposición de la Fundación Heliópolis
Como diría mi muy admirado y querido Manolo Rodríguez, los grandes dioses béticos de la contemporaneidad son tres y correlativos en el tiempo: Luis del Sol, Rogelio Sosa y Rafael Gordillo, aquí criados y siempre en nuestras retinas, recuerdos y corazones, incluso cuando alguno sentó cátedra por Madrid o Turín. Cabe añadir a un vasco y un vallisoletano en este panteón, que también nos ganaron para siempre. Y mirando más atrás, Peral, Saro, Varela, Areso, Aedo, Lecue, Andrés Aranda, Herbert Richard Jones, Ramos Asensio...
Raro es que un entrenador entre en esa categoría divina, aunque sí pueda entrar en el terreno del mito cuando pasan los años. Y personalmente creo que aún no han pasado los años suficientes desde los 33 gloriosos días de 2005 como para evaluar a Lorenzo Serra desde la distancia del mito, aunque la etapa desde las últimas 8 (¿o 10?) jornadas de 1994 que acabaron en Burgos hasta la Final de Copa de 1997 fuesen la mejor época del Betis que hemos vivido, aparte de los 33 días mencionados.
Lo que sí cabe hacer respecto a Lorenzo Serra es valorar objetivamente su trabajo, y éste es sencillamente brillante en su desempeño en el Real Betis Balompié, más aún habida cuenta del modelo de gestión en el que ha tenido que trabajar. Posiblemente la mejor valoración en este sentido sea el Informe elaborado por PNB (uno más) sobre el balance deportivo 1992-2008:
http://hl18.dinaserver.com/hosting/pornuestrobetis.com/index.php?option=com_content&view=article&id=74:ba lance-deportivo-del-real-betis-balompie-sad-1992-2008&catid=38:informes&Itemid=61
Particularmente, recomiendo la visualización de esta imagen/cuadro:
http://hl18.dinaserver.com/hosting/pornuestrobetis.com/images/stories/bd06.jpg
Dicho lo cual, y en lo que se refiere a Lorenzo Serra como persona y bético, sí me gustaría indicar, desde el conocimiento de la persona y del bético, lo siguiente: En primer lugar, que se trata de un hombre que te mira de frente, que te da la mano con firmeza y que sonríe con franqueza. Supongo que en el trabajo será además firme e incluso podrá resultar antipático para sus jugadores por sus modos militares (los únicos que meten en “verea” a cierta cuadrilla, me temo). Pero yo solo lo he conocido en el trato personal, y me honra su aprecio, que es mutuo. Por otro lado, mallorquín de nacimiento y mallorquinista de crianza, es uno de tantos a los que el Betis le ha robado el corazón más allá de cuestiones profesionales.
La verdad, pocas personas conozco que, desde la distancia, tengan tan presente al Betis y a los béticos. Accionista y abonado, por cierto. No creo que su beticismo, ni el de nadie, sea evaluable: es un sentimiento que en cada cual está. Pero si yo tuviera que decir cuanto quiere Lorenzo Serra al Betis, a lo que el Betis significa, diría que muchísimo. Y algo más importante: tanto comprende Serra al Betis, lo que el Betis significa, que ha sido el único que ha tenido la capacidad de contagiar al vestuario lo que significaban los derbis. Al menos Chaparro el año pasado consiguió ser el segundo entrenador que ganaba un derbi como Sociedad Anónima Deportiva.
En cuanto al tema del post, creo que hay que tomar el tema con más naturalidad: Igual que en su día Lorenzo Serra apoyó y sigue apoyando a PNB, aceptando ser socio de honor de nuestra asociación (que, con el tiempo y merced al trabajo de PNB, creo que se ha convertido en un honor mútuo), ahora se ofrece para colaborar también con el proyecto nacido como Fundación Heliópolis, de cara a su puesta en marcha y plan de actuación. Sin duda, y esto es una apreciación personal, igual que sería interesante reflexionar y conocer por ejemplo las propuestas e ideas de modelo de gestión que tengan los diferentes colectivos y particulares, creo que a todos nos gustaría conocer las incluidas en el famoso proyecto “Millenium” presentado en su día por Lorenzo.
En cualquier caso, no extrapolemos otras conclusiones del gesto de Serra, pues no es más que otra muestra de su voluntad de implicarse con cualquiera que quiera trabajar por el futuro del Betis, como ya viene haciendo desde hace tiempo.
Como diría mi muy admirado y querido Manolo Rodríguez, los grandes dioses béticos de la contemporaneidad son tres y correlativos en el tiempo: Luis del Sol, Rogelio Sosa y Rafael Gordillo, aquí criados y siempre en nuestras retinas, recuerdos y corazones, incluso cuando alguno sentó cátedra por Madrid o Turín. Cabe añadir a un vasco y un vallisoletano en este panteón, que también nos ganaron para siempre. Y mirando más atrás, Peral, Saro, Varela, Areso, Aedo, Lecue, Andrés Aranda, Herbert Richard Jones, Ramos Asensio...
Raro es que un entrenador entre en esa categoría divina, aunque sí pueda entrar en el terreno del mito cuando pasan los años. Y personalmente creo que aún no han pasado los años suficientes desde los 33 gloriosos días de 2005 como para evaluar a Lorenzo Serra desde la distancia del mito, aunque la etapa desde las últimas 8 (¿o 10?) jornadas de 1994 que acabaron en Burgos hasta la Final de Copa de 1997 fuesen la mejor época del Betis que hemos vivido, aparte de los 33 días mencionados.
Lo que sí cabe hacer respecto a Lorenzo Serra es valorar objetivamente su trabajo, y éste es sencillamente brillante en su desempeño en el Real Betis Balompié, más aún habida cuenta del modelo de gestión en el que ha tenido que trabajar. Posiblemente la mejor valoración en este sentido sea el Informe elaborado por PNB (uno más) sobre el balance deportivo 1992-2008:
http://hl18.dinaserver.com/hosting/pornuestrobetis.com/index.php?option=com_content&view=article&id=74:ba lance-deportivo-del-real-betis-balompie-sad-1992-2008&catid=38:informes&Itemid=61
Particularmente, recomiendo la visualización de esta imagen/cuadro:
http://hl18.dinaserver.com/hosting/pornuestrobetis.com/images/stories/bd06.jpg
Dicho lo cual, y en lo que se refiere a Lorenzo Serra como persona y bético, sí me gustaría indicar, desde el conocimiento de la persona y del bético, lo siguiente: En primer lugar, que se trata de un hombre que te mira de frente, que te da la mano con firmeza y que sonríe con franqueza. Supongo que en el trabajo será además firme e incluso podrá resultar antipático para sus jugadores por sus modos militares (los únicos que meten en “verea” a cierta cuadrilla, me temo). Pero yo solo lo he conocido en el trato personal, y me honra su aprecio, que es mutuo. Por otro lado, mallorquín de nacimiento y mallorquinista de crianza, es uno de tantos a los que el Betis le ha robado el corazón más allá de cuestiones profesionales.
La verdad, pocas personas conozco que, desde la distancia, tengan tan presente al Betis y a los béticos. Accionista y abonado, por cierto. No creo que su beticismo, ni el de nadie, sea evaluable: es un sentimiento que en cada cual está. Pero si yo tuviera que decir cuanto quiere Lorenzo Serra al Betis, a lo que el Betis significa, diría que muchísimo. Y algo más importante: tanto comprende Serra al Betis, lo que el Betis significa, que ha sido el único que ha tenido la capacidad de contagiar al vestuario lo que significaban los derbis. Al menos Chaparro el año pasado consiguió ser el segundo entrenador que ganaba un derbi como Sociedad Anónima Deportiva.
En cuanto al tema del post, creo que hay que tomar el tema con más naturalidad: Igual que en su día Lorenzo Serra apoyó y sigue apoyando a PNB, aceptando ser socio de honor de nuestra asociación (que, con el tiempo y merced al trabajo de PNB, creo que se ha convertido en un honor mútuo), ahora se ofrece para colaborar también con el proyecto nacido como Fundación Heliópolis, de cara a su puesta en marcha y plan de actuación. Sin duda, y esto es una apreciación personal, igual que sería interesante reflexionar y conocer por ejemplo las propuestas e ideas de modelo de gestión que tengan los diferentes colectivos y particulares, creo que a todos nos gustaría conocer las incluidas en el famoso proyecto “Millenium” presentado en su día por Lorenzo.
En cualquier caso, no extrapolemos otras conclusiones del gesto de Serra, pues no es más que otra muestra de su voluntad de implicarse con cualquiera que quiera trabajar por el futuro del Betis, como ya viene haciendo desde hace tiempo.
Comentario