Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

->> Borbolla: "Las acciones de Lopera podrían valer 0€" (Entrevista "MANQUEPIERDA")

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #61
    Respuesta: ->> Borbolla: "Las acciones de Lopera podrían valer 0€" (Entrevista "MANQU

    Originalmente publicado por sitebochum71 Ver Mensaje
    Es que para mí el paraguas común es EL BETIS, no la fundación al igual que el paraguas común fue ESPAÑA y no el PCE, ni el PSOE, ni el CDS

    Obviamente, tenemos idénticos puntos de vista (hoy en día ser bético y no tenerlo sólo es justificable para analfabetos que no puedan leer o entender el disparate que es hoy en día el Betis) aunque tenemos distintos gustos a la hora de elegir paraguas
    Site, yo no tengo otro paraguas más que el que me enseñaron mis mayores que se llama REAL BETIS BALOMPIÉ, otra cosa es que trate de valorar positivamente cualquier iniciativa que nos ayude a salvarnos de esta ruina (iniciativas como PNB, Béticos por el Villamarín, Fundación, o como se llamen), siempre y cuando entre todos sepamos sacar al Betis de donde está.


    LOPERA VETE YA¡¡

    Comentario


    • #62
      Respuesta: ->> Borbolla: "Las acciones de Lopera podrían valer 0€" (Entrevista "MANQU

      Originalmente publicado por Iñigo Vicente Ver Mensaje
      Es interesante (muy interesante) la analogía que surge al asimilar la actual situación de nuestro Betis con el fin de la dictadura y la transición democrática en nuestro país. No es la primera vez que surge esta comparación en el foro: de hecho, han surgido analogías obvias con otros regímenes -la película "El hundimiento"-, y efectivamente cabe encontrar similitudes aunque siempre salvando las distancias en cuanto a la importancia relativa de las cosas. Al fin y al cabo, en esta cuestión estamos hablando única y exclusivamente de un sentimiento deportivo, no de nuestros derechos y libertades como ciudadanos.

      Relativizando pues, que más vale habida cuenta del apasionamiento que los béticos de comunión diaria dedicamos a la cuestión, es cierto que los hechos que hemos vivido -e impulsado- en los últimos 3 años, como dice el propio Borbolla en la entrevista, bien pueden calificarse como la caida de un régimen, y que en el futuro a corto plazo pueden hacerse reflexiones propias de una transición democrática... en un club de fútbol, insisto.

      Situados en ese plano, bien cabría asimilar el 15J con las grandes manifestaciones vividas en aquellos tiempos (la comparación visual con la del 4 de diciembre de 1977 es obvia, banderas verdiblancas incluidas: http://www.youtube.com/watch?v=lU9gKPonyX4).

      Cabe también recordar el proceso constituyente, la elaboración del texto constitucional desde el consenso y la generosidad de todos (http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_1978): No es malo recordar, en este sentido, que la Constitución Española fue escrita entre todos.

      Y, por descontado, caben hacerse comparaciones más o menos atinadas sobre el rol que cada espacio, plataforma, colectivo o persona pueda jugar en el futuro inmediato en términos "políticos".

      En este sentido, desconozco que papel cabe atribuirle a las Peñas, BPV, Liga de Juristas, Futuro Verdiblanco, ADC, PNB o la misma Fundación Heliópolis. Tal vez ésta última acabe siendo el aglutinador de fuerzas centristas que representó la UCD, o tal vez sea una "coalición de concentración" que abarque a todas las fuerzas con vocación de formar parte del arco parlamentario. O tal vez se quede en un CDS. De quienes nos hemos comprometido en el proyecto, por considerarlo fundamental en estos momentos, dependerá. Y del tiempo, ese juez inmutable que da y quita razones. En cualquiera de los casos, no es un proyecto que descarte ni formar parte del poder legislativo ni del poder ejecutivo, en este caso de forma transitoria, ni impulsar una conformación amplia, representativa y democrática del poder ejecutivo a futuro.

      En la misma medida, me resulta más complicado establecer la analogía con el papel que PNB ha decidido jugar, en mi opinión de forma acertada (pues es un papel necesario y coherente con sus fines fundacionales): el de fiscalizador, en todo momento y por encima de cualquier otra consideración, de los movimientos que se produzcan y de las fuerzas con vocación de formar parte del poder legislativo. O del poder ejecutivo, que en ese sentido sería un matiz importante a dilucidar. Dicho de otra forma, si PNB lo que tiene meridianamente claro -tanto como lo tiene el que suscribe a título personal- es que no quiere formar parte ni transitoria ni definitivamente de un Consejo de Administración u órgano de administración análogo, pues eso impediría -a su juicio- jugar un papel fiscalizador del mismo, tal vez quepa asimilarla con una fuerza con vocación de formar parte del arco parlamentario (léase la Junta General de accionistas, aunque ahí en todo caso cabría asimilar no a la asociación en sí -salvo que adquiriese acciones como persona jurídica- sino al pacto de sindicación por ella promovido, cuya soberanía reside en sus 1.000 accionistas a título individual y las decisiones deben tomarse por sistema mayoritario) pero en ningún caso con vocación de Gobierno.

      En tal caso, se trataría de una fórmula de control permanente desde el poder legislativo -a través de PNB, plataformas de sindicación o colectivos que jugasen similar papel, pero sobre todo a través de los miles de accionistas si consiguieramos la máxima atomización el capital- respecto al poder ejecutivo -fuesen quienes fuesen los que detentasen el mismo en un futuro Consejo de Administración-. Insisto, no me parece mala fórmula de control ni mala la opción de PNB, pues para eso la he avalado y apoyado como asociado; cuestión diferente es que tenga mi opinión particular sobre lo que podría aportar la capacidad técnica de varios de sus integrantes y la legitimidad alcanzada durante estos años no solo en un ámbito de control, sino también de gobierno.

      Y hasta aquí las reflexiones al hilo de las analogías rescatadas por mi amigo sitebochum.

      PD: Cabrían hacer también analogías con otro periodo de transición de un régimen a otro, el habido en 1931. Pero como ese no salió precisamente bien que digamos, casi que mejor lo dejo por hoy.
      Interesantísima comparativa. Permíteme, no obstamente una mínima acotación al respecto de lo señalado en azul.

      Ciertamente la redacción de la actual constitución española de 1978 fue un ejercicio de tolerancia por parte de todos los actores de la misma, pero es necesario recordar que dicho ejercicio de amplitud de miras y grandeza de Estado, ejercido por los 7 padres de la Constitución de 1978, se debió en buena parte a que en la misma se establecieron, no solo los sistemas de acceso al poder, sino la separación de los mismos, y el ejercicio mismos de dichos poderes, amén de establecer qué órganos serían los encargados constitucionalmente de controlar a los antecitados poderes públicos.

      En este punto, en particular, la similitud chirría un poco, en tanto en cuanto, y hasta la fecha, no se ha definido por parte de la FH cuáles hayan de ser los citados métodos de acceso al gobierno de la sociedad, los sistemas por los que dicho ejercicio se haría de forma democrática, si al final la FH se encontrase en la tesitura de haber aglutinado un paquete accionarial de control, y los límites que se impondría a dicho paquete de control. Tal vez sea necesario, por parte de la FH, una reflexión al respecto y una clarificación de posturas en este sentido frente al beticismo para así poder ganarse la confianza de los béticos. Mientras ello no se produzca y todo se quede en bonitas palabras y loables intenciones, el beticismo seguirá desconfiando mayoritariamente.

      Comentario


      • #63
        Respuesta: ->> Borbolla: "Las acciones de Lopera podrían valer 0€" (Entrevista "MANQU

        Originalmente publicado por remanquepierda Ver Mensaje
        Larrinoa, para articular las voces de TODOS los béticos, debe haber unos representantes. Debemos tratar, como creo hace PNB, que estos sean elegidos por la mayoría de los béticos (ojalá sea así). Sin embargo, y aunque pueda no gustar lo que digo, debemos tratar de consensuar la "transición" de la mejor forma posible, contando con el bético que está en el "tako" y con aquellos que nuestro poder adquisitivo da para lo que da. Seguimos siendo una Sociedad Anónima Deportiva, y con ese escenario debemos jugar (no tenemos la forma jurídica del Real Madrid). Por eso, creo que se debe exigir un sobre esfuerzo a todo el mundo, si queremos alcanzar el fin comun de la máxima democratización del Real Betis.

        Tenemos que contar con los escepticos, con los confiados y con todo el mundo que esté dispuesto a trabajar y aportar de verdad. Todos debemos aportar nuestro granito de arena para que el Betis "post secuestro" sea lo que queramos los BETICOS, no unos pocos.

        Lo peor que nos podría pasar sería que entrásemos en peleas cainitas que no nos conducirán más que al desastre.

        LOPERA VETE YA¡¡
        Insisto en la claridad. Desde fuera sigue sin saberse, por ejemplo, cómo van a ser elegidos esos representantes, y por qué razón inalcanzable a mi entedimiento, salvo un caso de generosidad sin precedentes, puede mover a determinados señores a no ejercer sus legítimos derechos.

        Comentario


        • #64
          Respuesta: ->> Borbolla: "Las acciones de Lopera podrían valer 0€" (Entrevista "MANQU

          aqui lo que ocurre es que no quieren poner ni un misero eurooooo,y acordaos habra guantas para entrar entro toda la trupe de fundacion pnb etc etc etc. ojala alla una alternativa real y seria a lopera,ojalaaaa

          de verguenza.

          Comentario


          • #65
            Respuesta: ->> Borbolla: "Las acciones de Lopera podrían valer 0€" (Entrevista "MANQU

            Originalmente publicado por balompedico Ver Mensaje
            aqui lo que ocurre es que no quieren poner ni un misero eurooooo,y acordaos habra guantas para entrar entro toda la trupe de fundacion pnb etc etc etc. ojala alla una alternativa real y seria a lopera,ojalaaaa

            de verguenza.
            ¿Me puedes decir quién pone el dinero en el Sevilla?

            Yo te lo respondo: NADIE

            Se trata de hacer un club con estructuras y bien gestionado. Ah, sí.... y no robarle como hace tu amo, claro

            Comentario


            • #66
              Respuesta: ->> Borbolla: "Las acciones de Lopera podrían valer 0€" (Entrevista "MANQU

              Para empezar, me re-cito lo ya escrito en otro post, habida cuenta de lo visto:
              http://www.betisweb.com/foro/showpost.php?p=1683137&postcount=152


              [QUOTE=Iñigo Vicente;1683137]Honradamente, no sé si es lo más productivo tener que seguir debatiendo en este ámbito sobre los prejuicios y prevenciones hacia FH, y más aun tener que hacerlo con más de la mitad de los miembros de la Junta Directiva de la Asociación a la que pertenezco con orgullo. Si se repasa un poco éste y otros post, se verá que las prevenciones, acusaciones, pildorazos, comentarios capciosos y juicios de valor son siempre hechos por los mismos y dirigidos hacia el mismo lado: una Fundación donde hay no pocos asociados y sindicados de PNB, donde están TODOS los abogados de las partes querellantes en la causa en instrucción, pero sobre todo donde hay 200 béticos promotores que se merecen un respeto, y más por parte de cualquiera que forme parte de la Junta Directiva de PNB. Al menos esa es mi opinión como asociado y sindicado de la misma. Por mi parte, ni un nuevo 92 ni quedarnos en el 92: el Betis debe ser de todos los beticos que quieran comprar un trozo de su Betis en una cuantía razonable. Las resistencias a ese objetivo, el rechazo a una ampliación de capital que doble el capital social actual, el empeño de limitar hasta extremos poco explicables lo que cada cual pueda adquirir (yo quiero comprar entre 20 y 30 acciones financiadas a 4 años, ¿puedo?), todas esas cosas me preocupan tanto como las tentaciones que alguno pueda tener de reeditar el 92, porque me dan la sensación de que se prioriza el mantener no sé bien qué status quo actual (por aclarar el significado: “el estado actual de cosas”, en términos accionariales se entiende) muy por encima del objetivo de un Betis de los béticos. Y me preocupa porque creo que se parte de un error conceptual, que no voy a detallar aquí. Repito: ni un nuevo 92 ni quedarnos en el 92. El futuro es un Betis de todos los beticos, sin mas limitaciones que las que eviten capitales de control. Ojalá se den las circunstancias para que podamos mantener este debate y reflexión en un marco en el que realmente tenga una aplicación práctica. Y, por descontado, en un ámbito más racional que un foro y donde nos veamos las caras.[/QUOTE]

              Ahora vamos.

              Originalmente publicado por Larrinoa Ver Mensaje
              ¿Y? Sigo sin ver dónde afirma el ex-presidente que las acciones valen probablemente 0€


              En 2007 no lo decíamos ninguno de nosotros explícitamente, compañero, principalmente porque las aseveraciones las realizábamos en base a cuestiones contables. Cierto es que Galera ya había dicho en 2006 que Lopera se quedó con el Betis con el dinero que pusieron los béticos, pero de ahí a verlo en un auto judicial todavía quedaba mucho…

              Originalmente publicado por Larrinoa Ver Mensaje
              Yo es que también soy muy esceptico, amigo remanquepierda. Por eso creo en PNB, porque tiene la valentía de quedarse fuera de la "maravillosa y superfotogénica" Fundación Heliópolis, simple y llanamente porque su labor es la de fiscalizar a los presentes y futuros gestores del Betis, para evitar que se reproduzcan los lamentables hechos del 92.
              Originalmente publicado por Larrinoa Ver Mensaje

              Y qué quiere que le diga. Veo la foto de la constitución oficial de la Fundación Heliópolis y me da repelo. No lo puedo evitar. Luego empiezo a leer autos de determinada jueza de instrucción y se me sigue erizando el vello.

              En fin, que no entiendo por qué el paraguas común bajo el que hay que situarse ahora por narices es la autoproclamada heredera del espíritu del 15 (la anteriormente citada superfotogénica Fundación Heliopólist) y no el Real Betis Balompie
              Estimado compañero, miembro de la Junta Directiva de PNB: En ningún punto de este post o de otros anteriores me habrás leído hacer apología de la integración de PNB en FH: es más, he apoyado su no integración al apoyar explícitamente (por escrito) las actuaciones de la Junta Directiva de los últimos 4 meses, y al respetar el principal argumento que se daba para la no integración: que el rol autoproclamado por parte de la Junta Directiva de PNB en el futuro a corto, medio y largo plazo era exclusivamente ejercer como fiscalizador, como tu reiteras en tu primer párrafo.

              Dicho lo cual, vamos a repasar a la “superfotogénica y maravillosa” Fundación Heliópolis:

              Están integradas en ella, por un lado, los siguientes colectivos como tales:

              - Liga de Juristas
              - Béticos Veteranos
              - Béticos por el Villamarín
              - Federación de Peñas
              - Futuro Verdiblanco
              - Amigos del Centenario

              Colectivos que alguna legitimidad tendrán en toda esta historia y con los que PNB ha compartido no pocas actuaciones conjuntas, que si es menester se detallan punto por punto. Colectivos que no poca colaboración han tenido para determinadas actuaciones de PNB, como la solicitud de Junta Extraordinaria de 2008. Colectivos que, como la Liga de Juristas, han hecho posible el ejercicio de actuaciones determinantes de PNB, como las alegaciones al convenio urbanístico, la demanda de impugnación de la Junta o la querella por delito societario, en la que además de ser quienes prestan los servicios jurídicos a PNB son asociación querellante en el mismo plano que PNB.

              Poniendo algunos nombres propios, están en su patronato fundacional (que no primer patronato, que verá la luz este mes) y gestora los siguientes:

              - Julián García de la Borbolla y Ramón Bordas, integrantes del Pacto de sindicación promovido por PNB, apoyos permanentes de la asociación desde el principio y miembros del Consejo Consultivo de PNB. Súmale a José Moya, que también ha mostrado siempre su disposición e implicación.

              - Adolfo Cuellar, Miguel Cuellar y José Rodríguez de la Borbolla, miembros de la Junta Directiva de la Liga de Juristas béticos, asociación con la que y merced a la cual PNB ha ejercido las actuaciones por delito societario, además de haberse implicado en el crecimiento de PNB desde el principio. El primero de ellos (aparte del hermano del tercero) son miembros del Consultivo de PNB.

              - Teresa Robledo y el que suscribe, anteriores miembros de la Junta Directiva de PNB, además de representante legal del Pacto de sindicación en el segundo caso –al menos a efectos notariales-, y desde ambos roles con no poca implicación en el trabajo de preparación de las Juntas de accionistas y las actuaciones jurídicas llevadas a efecto (en el caso de Teresa, sencillamente una implicación clave). Súmale a Curro Picchi, también miembro de la anterior Junta Directiva de PNB.

              - Fernando Rubiales e Ignacio Ayuso, personas con las que hemos colaborado en actuaciones en el pasado (Siempre Verdiblancos, Otro Betis es Posible); en el segundo caso, miembro del Consejo Consultivo de PNB.

              - Además de Adolfo Cuellar y Teresa Robledo, ya mencionados, Rafael Moreno, Manuel Serrano y Rafael Salas, abogados implicados de hoz y coz junto a los dos primeros en las actuaciones jurídicas del juzgado de lo penal. Son todos los que están y están todos los que son en ese proceso en calidad de abogado. Por descontado, ocioso es decirlo, ejecutando su tarea gracias al im-pre-sio-nan-te trabajo que en calidad de economista y gota malaya sigue realizando el equipo económico de PNB. Rafael Salas es también miembro del Consultivo de PNB.

              - Mario Mirman, de Béticos Veteranos, y Francisco Sánchez, de la Federación de Peñas, colectivos con los que deduzco que PNB no tiene prevención alguna.

              - Y, finalmente, Miguel Espina, Juan Salas, Leonardo RB y Hugo Galera, que entiendo que son aquellos con los que existe la prevención o el “repelo” que hablas. Aquellos mismos con los que PNB ha efectuado actos conjuntos, como Otro Betis es Posible, con los que ha solicitado la convocatoria y/o añadido puntos a Juntas de accionistas, con los que ha participado en dichas Juntas, con los que ha ejercido y ejerce actuaciones judiciales coordinadas o conjuntas y un largo etcétera. En cuanto al auto del juzgado que algunos habéis cogido como libro de cabecera, entiendo que se sugiere que afecta a una de esas personas exclusivamente, Hugo Galera. Es opinable, pero sin entrar en los errores que en el pasado haya podido cometer (y en cuya valoración sería conveniente prudencia e inteligencia), años lleva intentando redimirlos y bien que los ha pagado con la estigmatización. Paradojas de la vida, hace escasos meses había más entendimiento por parte de la Junta Directiva de PNB con este señor que con algunos que nos habíamos empeñado en eso llamado Heliópolis. Pero es mejor lo dejamos para otro capítulo.

              - Por cierto, de entre los mencionados en toda la relación anterior, cuento 7 asociados de Por Nuestro Betis, que tal vez agradecerían cierto respeto -al menos en ámbitos públicos como éste- por parte de los miembros de la Junta Directiva de la Asociación.

              - Y, aparte, súmales a todos los dichos estos: http://www.alfinaldelapalmera.com/noticias/real-betis/betis-fundacieliopolis-puest-largo-35-personalidades.html o estos otros http://www.alfinaldelapalmera.com/noticias/real-betis/betis-madhesiones-fundacieliopolis.html y me explicas cuales son las prevenciones de los miembros de la Junta Directiva de PNB hacia sus personas. O, si hace falta, se elabora una lista negra para explicarle al beticismo cuales son sospechosos de querer repetir lo del 92 y cuales pueden colaborar, si se portan bien, en el futuro Betis de los béticos.

              Originalmente publicado por Larrinoa Ver Mensaje
              Las hacemos hermano, las hacemos. Ultimamente casi una vez a la semana. Y por más vueltas que le damos seguimos sin ver la necesidad del paraguas común que no se denomina Real Betis Balompié.
              Originalmente publicado por Larrinoa Ver Mensaje
              Pero obviamente, como todo, ésto es opinable.


              La referencia que quoteas de “que cada cual haga las reflexiones que desee desde su teclado, sabiendo cada cual su nivel de implicación real en toda esta historia y hasta que punto puede pontificar sobre lo que los demás hacen o dejan de hacer” no se refería en ningún caso a ti ni a ninguno de los miembros de la Junta directiva de PNB, que hace ya mucho tiempo que, como otros tantos, salieron de los teclados para jugarse el tipo en la vida real.

              Originalmente publicado por GargantaVerdeyBlanca Ver Mensaje
              Iñigo, comparar a la FH con la UCD me parece muy desafortunado, sobre todo cuando dices que la FH quiere tener continuidad en el tiempo, ¿o ya no recuerdas lo poquito que duro la UCD en cuanto perdió el poder?
              Originalmente publicado por GargantaVerdeyBlanca Ver Mensaje

              Por otra parte, sigamos con la UCD, alli se unieron una amalgama de gente en torno a la figura de Suarez, que recordemos que ya era el Presidente del gobierno en esos momentos, y por tanto con bastantes posibilidades de repetir cargo en las primeras elecciones democraticas del pais. La legitimidad de la UCD la consiguio mediante las urnas, y no autoproclamandose como "espacio comun". ¿quien o quienes son los que le dan a la FH legitimidad para hacer de gobierno de transicion hacia una democratizacion del Betis? ¿los 200 promotores? ¿acaso se va a hacer un referendum ante el beticismo? ¿los 10.000 accionistas?. Creo que estas cuestiones, mas otras muchas mas que siempre quedan en el aire, merecen ser explicadas al beticismo de manera clara.
              Estimado miembro de la Junta Directiva de PNB (otro más): No sé en qué parte me he explicado mal, desde el momento en que lo que yo he dicho es “En este sentido, desconozco que papel cabe atribuirle a las Peñas, BPV, Liga de Juristas, Futuro Verdiblanco, ADC, PNB o la misma Fundación Heliópolis. Tal vez ésta última acabe siendo el aglutinador de fuerzas centristas que representó la UCD, o tal vez sea una "coalición de concentración" que abarque a todas las fuerzas con vocación de formar parte del arco parlamentario. O tal vez se quede en un CDS. De quienes nos hemos comprometido en el proyecto, por considerarlo fundamental en estos momentos, dependerá. Y del tiempo, ese juez inmutable que da y quita razones. En cualquiera de los casos, no es un proyecto que descarte ni formar parte del poder legislativo ni del poder ejecutivo, en este caso de forma transitoria, ni impulsar una conformación amplia, representativa y democrática del poder ejecutivo a futuro”.

              A partir de ahí, la Fundación Heliópolis no se siente con más legitimidad que la que vaya ganando por la suma de colectivos y particulares, además de la consideración que vaya ganando entre el beticismo. En la actualidad, más que legitimada se siente obligada. No obstante, el debate de la legitimidad en los términos que lo planteas nos sería también aplicable a nosotros, a PNB: Y la respuesta es sencilla. En PNB debemos considerarnos legitimados para jugar el papel que nos corresponda jugar, justamente en base a los mismos términos y argumentos: nuestros asociados al corriente de pago y la consideración que hemos ganado con justicia entre el beticismo. Y punto. Nadie nos ha elegido para jugar el papel que nos corresponda, porque no hay mecanismos para hacer dicha elección.

              Originalmente publicado por Larrinoa Ver Mensaje
              Interesantísima comparativa. Permíteme, no obstamente una mínima acotación al respecto de lo señalado en azul.
              Originalmente publicado por Larrinoa Ver Mensaje

              Ciertamente la redacción de la actual constitución española de 1978 fue un ejercicio de tolerancia por parte de todos los actores de la misma, pero es necesario recordar que dicho ejercicio de amplitud de miras y grandeza de Estado, ejercido por los 7 padres de la Constitución de 1978, se debió en buena parte a que en la misma se establecieron, no solo los sistemas de acceso al poder, sino la separación de los mismos, y el ejercicio mismos de dichos poderes, amén de establecer qué órganos serían los encargados constitucionalmente de controlar a los antecitados poderes públicos.

              En este punto, en particular, la similitud chirría un poco, en tanto en cuanto, y hasta la fecha, no se ha definido por parte de la FH cuáles hayan de ser los citados métodos de acceso al gobierno de la sociedad, los sistemas por los que dicho ejercicio se haría de forma democrática, si al final la FH se encontrase en la tesitura de haber aglutinado un paquete accionarial de control, y los límites que se impondría a dicho paquete de control. Tal vez sea necesario, por parte de la FH, una reflexión al respecto y una clarificación de posturas en este sentido frente al beticismo para así poder ganarse la confianza de los béticos. Mientras ello no se produzca y todo se quede en bonitas palabras y loables intenciones, el beticismo seguirá desconfiando mayoritariamente.
              Pues, amigo mío, sobre el primer párrafo de amplitud de miras y grandeza de Estado tal vez, solo tal vez, algunos deberían pararse un ratito a reflexionar, habida cuenta de la cantidad de palos que os dedicáis a diario a dar en este foro contra el proyecto en el que creen otros béticos, cuando no contra esos mismos béticos, mencionados más arriba. Y también sería conveniente tener claro que la Constitución se escribió entre muchos, y que ninguno llegó con un texto de cuerpo inmutable ofreciendo al resto que, en todo caso, añadiese a lo ya escrito. Afortunadamente, nadie hizo eso, afortunadamente.

              Sobre el último párrafo, me he dejado los dedos explicando en este foro cual es el papel que podría realizar la Fundación, sin hablar de los pronunciamientos públicos de la misma (el último, http://www.alfinaldelapalmera.com/noticias/real-betis/betis-plan-actuacion-fundacion-heliopolis-281009.html, véase página 4 singularmente). No obstante, el problema no creo que sea de clarificación por parte de la Fundación sino de desconfianza crónica (e insalvable) hacia la misma por parte de la Junta Directiva de PNB, como ha quedado sobradamente acreditado en este foro a través de primeros y segundos nicks utilizados por sus componentes.

              Nada más. Repito lo que dije más arriba: Ojalá se den las circunstancias para que podamos mantener este debate y reflexión en un marco en el que realmente tenga una aplicación práctica. Y, por descontado, en un ámbito más racional que un foro y donde nos veamos las caras. Sabido es que el que suscribe siempre está dispuesto y predispuesto a ese formato, aunque no rehuya el debate (con 20 nicks o multinicks al tiempo, si hace falta) en este ámbito.

              Saludos.
              Editado por última vez por Iñigo Vicente; https://www.betisweb.com/foro/member/1103-i%C3%B1igo-vicente en 05/11/09, 07:35:22. Razón: formato

              Comentario


              • #67
                Respuesta: ->> Borbolla: "Las acciones de Lopera podrían valer 0€" (Entrevista "MANQU

                Originalmente publicado por Iñigo Vicente Ver Mensaje
                No obstante, el problema no creo que sea de clarificación por parte de la Fundación sino de desconfianza crónica (e insalvable) hacia la misma por parte de la Junta Directiva de PNB, como ha quedado sobradamente acreditado en este foro a través de primeros y segundos nicks utilizados por sus componentes.[/B][/SIZE][/FONT][/COLOR]

                Nada más. Repito lo que dije más arriba: Ojalá se den las circunstancias para que podamos mantener este debate y reflexión en un marco en el que realmente tenga una aplicación práctica. Y, por descontado, en un ámbito más racional que un foro y donde nos veamos las caras. Sabido es que el que suscribe siempre está dispuesto y predispuesto a ese formato, aunque no rehuya el debate (con 20 nicks o multinicks al tiempo, si hace falta) en este ámbito.

                Saludos.
                Pues yo sí creo que es un problema de clarificación. Pero no sólo es que yo lo crea, es que lo cree la inmensa mayoría del beticismo. Puedes estar seguro.

                Sobre la extensa relación de componentes de la FH, solo puedo manifestarle, mi más absoluto respeto personal hacia todos ellos, y, muy particularmente, mi más sincera enhorabuena por el trabajo realizado por algunos de ellos, en esta batalla contra quien pisotea una y otra vez el nombre del Betis. Lo que sin embargo no me acaba de convencer, por muy bonitas palabras que se empleen, y muchos miembros que la formen, es la necesidad de inventarse una Fundación para ser la catalizadora de la democratización del Betis, ante los escenarios futuros que pudieren abrirse. Si hace falta ampliar capital, hay más maneras de hacerlo. Si no se va a hacer una oferta formal de compra, como todos entendemos que no hay que hacer, tampoco tiene sentido. Luego, ¿para qué?


                En cuanto a la desconfianza a la que te refieres, solo puedo decirte que sí, que tienes razón, que desconfiamos, y no sin motivos, precisamente. Y la intrahistoria de las relaciones habidas y por haber entre la "dirección" de la FH y la directiva de PNB me remito, considerando, no obstante, oportuno hacer públicas dichas relaciones.

                Sobre su disponibilidad para el debate en otros foros, estaremos encantados de contar con su presencia en cualquiera de las Asamblea de PNB o en cualquier otro lugar, y debatir sobre nuestra, según usted, "crónica (e insalvable)" desconfianza hacia la FH.

                Un abrazo.
                Editado por última vez por Larrinoa; https://www.betisweb.com/foro/member/9561-larrinoa en 05/11/09, 10:48:52. Razón: D. Iñigo Vicente me comenta que le fue imposible asistir a la Asamblea de PNB por motivos laborales.

                Comentario


                • #68
                  Respuesta: ->> Borbolla: "Las acciones de Lopera podrían valer 0€" (Entrevista "MANQU

                  Originalmente publicado por balompedico Ver Mensaje
                  aqui lo que ocurre es que no quieren poner ni un misero eurooooo,y acordaos habra guantas para entrar entro toda la trupe de fundacion pnb etc etc etc. ojala alla una alternativa real y seria a lopera,ojalaaaa

                  de verguenza.
                  el mismo blablablá de siempre, pero entre lineas se puede observar que hasta TÚ estás viendo llegar el final.

                  Comentario


                  • #69
                    Respuesta: ->> Borbolla: "Las acciones de Lopera podrían valer 0€" (Entrevista "MANQU

                    Originalmente publicado por Larrinoa Ver Mensaje
                    Pues yo sí creo que es un problema de clarificación. Pero no sólo es que yo lo crea, es que lo cree la inmensa mayoría del beticismo. Puedes estar seguro.

                    Sobre la extensa relación de componentes de la FH, solo puedo manifestarle, mi más absoluto respeto personal hacia todos ellos, y, muy particularmente, mi más sincera enhorabuena por el trabajo realizado por algunos de ellos, en esta batalla contra quien pisotea una y otra vez el nombre del Betis. Lo que sin embargo no me acaba de convencer, por muy bonitas palabras que se empleen, y muchos miembros que la formen, es la necesidad de inventarse una Fundación para ser la catalizadora de la democratización del Betis, ante los escenarios futuros que pudieren abrirse. Si hace falta ampliar capital, hay más maneras de hacerlo. Si no se va a hacer una oferta formal de compra, como todos entendemos que no hay que hacer, tampoco tiene sentido. Luego, ¿para qué?


                    En cuanto a la desconfianza a la que te refieres, solo puedo decirte que sí, que tienes razón, que desconfiamos, y no sin motivos, precisamente. Y la intrahistoria de las relaciones habidas y por haber entre la "dirección" de la FH y la directiva de PNB me remito, considerando, no obstante, oportuno hacer públicas dichas relaciones.

                    Sobre su disponibilidad para el debate en otros foros, estaremos encantados de contar con su presencia en cualquiera de las Asamblea de PNB o en cualquier otro lugar, y debatir sobre nuestra, según usted, "crónica (e insalvable)" desconfianza hacia la FH.

                    Un abrazo.
                    1) No me atrevo yo a afirmar lo que opina "la inmensa mayoría del beticismo". Pero en fin.

                    2) Argumentos para conformar un espacio común, que al mismo tiempo sirva para aglutinar y como instrumento para el cambio, he dado por activa y por pasiva. Lamento no convencerte en este ámbito. Pero el caso es que toda la relación de colectivos y personas que dices respetar sí comparten ese proyecto: ¿cabe la posibilidad de que tengan algo de razón en sus respectivos y personales análisis para compartirlo?

                    3) No, no considero que haya motivos. Nunca lo he considerado. En cuanto a las intrahistorias, bien sabes que no tengo el más mínimo problema en debatir sobre la cuestión. A estas alturas del negocio, poco más se puede decir sobre FH que no se haya dicho ya en este foro. Así que si de eso va el tema, avanti.

                    4) No creo que la Asamblea de asociados sea el ámbito adecuado para debatir sobre esta cuestión. Y menos aún este foro.

                    Un abrazo.

                    Comentario


                    • #70
                      Respuesta: ->> Borbolla: "Las acciones de Lopera podrían valer 0€" (Entrevista "MANQU

                      Yo creo que Borbolla se refiere a lo que está intentando demostrar la justicia. Que lopera adquirió las acciones del betis con el dinero del betis, y por lo tanto fraudulentamente. Ojo solo presumo, no afirmo. Esto supongo que en breve saldremos de dudas cuando Su Señoría la Magistrada-Juez Doña Mercedes Alaya dicte el Auto que muchos béticos estamos esperando.

                      Supuestamente (y digo supuestamente para los mal pensados) lopera no puso un duro en el betis en el año 92, digamos que cogió dinero del propio betis para financiar la compra. O sea se autofinanció.

                      Supongo que los loperistas acérrimos entenderán bien lo que intento explicar no??

                      Comentario


                      • #71
                        Respuesta: ->> Borbolla: "Las acciones de Lopera podrían valer 0€" (Entrevista "MANQU

                        Originalmente publicado por Morantebético Ver Mensaje
                        Yo creo que Borbolla se refiere a lo que está intentando demostrar la justicia. Que lopera adquirió las acciones del betis con el dinero del betis, y por lo tanto fraudulentamente. Ojo solo presumo, no afirmo. Esto supongo que en breve saldremos de dudas cuando Su Señoría la Magistrada-Juez Doña Mercedes Alaya dicte el Auto que muchos béticos estamos esperando.

                        Supuestamente (y digo supuestamente para los mal pensados) lopera no puso un duro en el betis en el año 92, digamos que cogió dinero del propio betis para financiar la compra. O sea se autofinanció.

                        Supongo que los loperistas acérrimos entenderán bien lo que intento explicar no??
                        Amigo Morante,cuando salga el *********** del Fontanal imputado no te quepa dudas que los loperistas acérrimos dirán que la jueza es del equipo del centro comercial u otra excusa para no aceptar EL ATRACO CONTINUADO DEL MANDAMAL DE JABUGO.

                        Comentario

                        Adaptable footer

                        Colapsar
                        Espere un momento...
                        X