Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Javier Maldonado: Otro personaje del Loperismo caduco

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
Este tema está cerrado
X
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Javier Maldonado: Otro personaje del Loperismo caduco

    Alguien me puede decir quien es este personaje , no lo habia visto ni escuchado en mi vida




    YO CREO QUE ESTE NO HA LEIDO EL ULTIMO AUTO DE DOÑA MERCEDES .....



    Javier Maldonado, un hombre de criterio fijo y sin pelos en la lengua



    MI COLECCIÓN DE OBJETOS BÉTICOS LA CEDERÉ AL

    REAL BETIS PARA UN MUSEO, MIENTRAS QUE SEA

    DON MANUEL RUIZ DE LOPERA QUIEN DIRIJA AL CLUB


    Uno de los próximos proyectos del Círculo Bético y Realista Andrés Aranda

    será la publicación del libro “Todos los presidentes del Real Betis Balompié”



    Por Lolo de Montesquiu

    Fotos: Manuel García Reyes



    Nuestro personaje de hoy responde al nombre de Francisco Javier Maldonado Reyes, es presidente del Círculo Bético y Realista Andrés Aranda, entidad que recientemente fue legalizada por la Junta de Andalucía y posee la colección de objetos béticos considerada como la más importante que existe en la actualidad. Francisco Javier, “Javi” para los amigos, tiene a sus espaldas una larga trayectoria de bético comprometido que nunca ha rehusado colaborar con quien se lo ha propuesto si el Betis se beneficiaba de ello. Hombre controvertido, pero consciente de sus actos, ha sido y es muy atacado por los adversarios de Manuel Ruiz de Lopera que lo consideran como uno de los defensores más acérrimos del máximo accionista verdiblanco. El encargado de entrevistarle, que le conoce desde hace unos meses, ha podido percatarse de que sus principales virtudes son la verdad y la fidelidad a sus amigos, cualidades que lo hacen una persona de fiar. Dicho lo que antecede, como entendemos que es merecedor de la amplia entrevista que accedió a concedernos, aquí queda realizada para que a todos los que le interese puedan leerlas.

    ─Hablemos primero del Círculo Bético y Realista Andrés Aranda del que, como ha quedado dicho, eres presidente y ha sido legalizado oficialmente por la Junta de Andalucía no hace todavía ni un mes, ¿qué supone para ti haber sido elegido oficialmente para dicho cargo?
    ─Sin duda alguna un gran honor y no lo digo como una frase ritual y repetida, sino porque he sido uno de los fundadores y de los que he puesto mi granito de arena para que ese proyecto se convirtiera en realidad. Al principio todo consistió en una experiencia para comprobar si éramos capaces de cumplir lo que en nuestras reuniones comentábamos. En una de ellas se aprobó la edición del libro LOS JUGADORES DE LAS 13 BARRAS, original de nuestro historiador y socio Manuel Carmona Rodríguez quien, en unión de su hijo, nos prestaron toda su colaboración para el éxito de la empresa. Como comprobamos que sobre el terreno los acontecimientos se desarrollaron de la forma que teóricamente habíamos previsto, decidimos nombrar una junta gestora y legalizar al Círculo, cuya aprobación oficial se produjo el pasado 27 de julio.


    El presidente del Círculo Bético y Realista Andrés Aranda, habló ilusionado de los proyectos de su entidad (M. García Reyes)

    ─¿Por qué se eligió el nombre de Andrés Aranda para denominarlo?
    ─ Porque a juicio de los que promovimos su constitución, Aranda fue el jugador más carismático de todos los que han pertenecido al Real Betis Balompié. Para ello, sólo basta consultar el libro de LOS JUGADORES DE LAS 13 BARRAS, de Manuel Carmona Rodríguez, y comprobar cómo, pese a su calidad, rechazó a principio de los años veinte del pasado siglo todas las ofertas económicas que le llegaron del eterno rival. Claro que a estas alturas de la historia si nos detenemos a considerar que las ofertas consistían la de unas cuantas pesetas por partido, una gabardina, un traje, o la más importante que se trataba de un trabajo, el dato nos parecería una bagatela. Pero en aquella época de tantas privaciones contar con un buen trabajo era el mejor regalo que una persona podía recibir. Sin embargo, Aranda hizo en todo momento oídos sordos a esos cantos de sirena y permaneció fiel al Real Betis Balompié y a sus colores. Nosotros, conociendo todos esos detalles por medio de nuestro historiador vimos muy justificado denominar con su nombre a nuestro Círculo.

    ─¿Cuáles son los dos proyectos más inmediatos que tiene previsto acometer la asociación que tú presides?
    ─El Círculo, en estos momentos, tiene en proyecto dos iniciativas muy ilusionantes que, por orden cronológico, te explico a continuación. La primera consiste en un hecho muy humano y emotivo que, estoy seguro agradará a todos los béticos. Su principal protagonista va a ser Andrés, un chaval tetrapléjico que suele llamar todos los días a Radio Betis y al programa que presenta Carlos Morilla en Únika Radio, emisora de Montequinto, para hablar del Betis. Pues bien, como al escucharlo me emocionaba tanto, propuse a los miembros del Círculo que le regaláramos un libro de LOS JUGADORES DE LAS 13 BARRAS, lo que fue aceptado de antemano. Sin embargo, como me pareció poco para premiar su beticismo, me entrevisté con el delegado del club, Antonio Álvarez, encargado para atender estos asuntos, al que propuse que se le invitara a uno de los partidos oficiales en el que se le entregaría en el antepalco el libro y una camiseta que aportaría la firma RBB firmada por todos los jugadores. El señor Álvarez nos dio toda clase de facilidades y me respondió que, aparte de que el chaval recibiría otros regalos, que eligiera el partido al que quisiera asistir con un acompañante que todo se haría como el Círculo había solicitado.

    ─Nos suponemos que la impresión del chaval que estaba ignorante de lo ocurrido debió ser tremenda al enterarse.
    ─La información de la que os he hablado la comuniqué a través de Únika Radio, que tiene un alcance de barrio, pero que muchas personas sintonizan por medio de internet. Y fue tal la impresión que recibió Andrés, que tuvo que ser su padre el que al escuchar mi información telefonease a la emisora, pues, según manifestó, Andrés estaba tan nervioso y emocionado que no podía ni hablar. En general, todos en la casa estaban igual de impresionados, pero, Andrés, por su situación era el más afectado emocionalmente.

    La publicación de un segundo libro

    ─¿Y el segundo proyecto?
    ─ Es de otra índole, pero también muy importante, ya que se trata de una nueva publicación de Manuel Carmona que enriquecerá la sed de conocimiento que los aficionados béticos tienen de la historia de su club; una historia que venga de fuente rigurosa y corrija los errores que con anterioridad se hayan vertido y ampliar la historia hasta un punto que no se haya alcanzado. Como adelanto de este nuevo tomo, que lleva por título TODOS LOS PRESIDENTES DEL REAL BETIS BALOMPIÉ puedo decirle a los lectores de “Contigo Siempre Betis.es” que incluye algunos presidentes béticos totalmente desconocidos, otros que nacieron en Sudamérica, como dos en Cuba y uno en Argentina, con las fotografías de todos los que presidieron al Real Betis Balompié y las de casi todos los que comandaron al Sevilla Balompié, Betis Foot-Ball Club y Real Betis Balompié de los que se supone que están todos por la intensa investigación realizada no sólo en la Hemeroteca municipal de Sevilla, sino por un rastreo incesante y minucioso lo que ha permitido al que fue historiador oficial del Centenario y ahora lo es de nuestro Círculo, reunir un compendio de todos los presidentes de los tres equipos que componen la historia del club. Según me comunicó Manuel Carmona, el último presidente desconocido que descubrió, hace ahora año y medio, cuya hija se llama Trinidad, cuando nuestro historiador le pidió datos de su padre se quedó muy sorprendida pues ella sabía que su progenitor había sido directivo del Betis, pero no presidente. Lo único que queda por dilucidar es si en este tomo se incluirán los nombres y datos de todos los directivos béticos que han sido localizados por la gigantesca investigación realizada por Manuel Carmona durante más de quince años. El libro, le garantizo a todos los béticos que es una auténtica joya, pues, aparte de los presidentes desconocidos que contiene dice cosas interesantes e inéditas de todos los presidentes del Sevilla Balompié, Betis Foot-Ball Club, Real Betis Foot-Ball Club y Real Betis Balompié. Y, si como parece, incluye una reseña de todos los directivos que Manuel Carmona ha localizado de todos los cuatro equipos que formaron parte de la historia de nuestro club es, no digo ya difícil, sino imposible que haya nadie en la actualidad que sea capaz de escribir un libro parecido. En relación con lo que te digo, todo contribuye a que este proyecto resulte un éxito absoluto y fenomenal.

    ─¿Cuándo vería la luz tan valioso tomo histórico?
    ─Si no surgen imponderables de ningún tipo lo queremos tener a disposición de los béticos para principios de diciembre. Sobre sus características podemos adelantar que su tamaño será el de A4, el mismo que el de LOS JUGADORES DE LAS 13 BARRAS, aunque no es posible todavía adelantar su número de páginas y su precio, pues hasta dentro de unos días no mantendré las primeras conversaciones con las imprentas a las que solicitaré los presupuestos correspondientes. Lo que no hay duda es que el libro promete ser tan documentado y valioso como cabe esperar de un investigador de la categoría del señor Carmona. Esta obra, lo que no ocurrió con la anterior, será presentada con todos los honores, pues como el libro de los jugadores apareció en Navidad y la mayor parte de los periodistas deportivos sevillanos estaban de vacaciones se optó por sacarlo sin ser presentado dada la urgencia de fechas que existían para que estuviera a disposición de los béticos en las fiestas navideñas.

    ─Por cierto, hablando de la nueva obra, ¿que nos puedes decir sobre la acogida que tuvo la anterior?
    ─Pues, que estamos muy satisfechos y que cumplimos los objetivos propuestos, ya que al menos el Círculo Bético y Realista Andrés Aranda es la única entidad que se ha propuesto que, en la medida de sus posibilidades, vayan apareciendo volúmenes de la historia del Real Betis presididos por el mayor nivel posible de rigurosidad y conocimiento lo que con Manuel Carmona lo tenemos totalmente asegurado.

    ─Existen muchísimos béticos que se preguntan si la asociación que presides va a ser capaz de publicar la Enciclopedia del Real Betis Balompié, de Manuel Carmona, aunque sea editando un tomo cada año.
    ─Con arreglo a esa cuestión yo les diría a los béticos lo siguiente: que estoy comprometido en que algo así se produzca lo más pronto posible y que por mí no va a quedar, pero también hay que recordarle que cuando pusimos a su disposición dicha obra con una oferta excepcional no se llegó al número mínimo de compradores para hacer realidad el proyecto. Eso quiere decir que han de darse dos circunstancias para su publicación, pero desde aquí digo y prometo una vez más que nosotros vamos a hacer todo lo posible por lo que un proyecto tan añorado se convierta en realidad lo más pronto posible.

    Condiciones para ceder su museo de objetos béticos

    ─Vamos a cambiar de tema, Javier. Está admitido entre una inmensa cantidad de béticos que posees el archivo, colección o museo ─que cada cual lo llame como mejor le plazca─ más completo y valioso que existe en la actualidad. Ante ello, como el hecho parece preocupar a los curiosos y a los envidiosos (por desgracia éstos nunca suelen faltar) la pregunta es inevitable: ¿Tienes pensado cederlo al club cuando éste apruebe fundar su museo oficial?
    ─Esta entrevista es muy interesante para aclarar varios conceptos. Por ejemplo, me agrada mucho que me digas que poseo la mayor colección de objetos y recuerdos béticos que existe en la actualidad. Pero, de momento, yo opino igual que Manuel Carmona cuando se refiere a la antigüedad de los clubes sevillanos; que mientras no me demuestren lo contrario el Betis es el más antiguo de la ciudad, lo que yo podría aplicar a lo que me dices de museo y decir que, mientras no se demuestre lo contrario, es el más importante. En segundo lugar conviene que todos los béticos sepan que a Manuel Ruiz de Lopera se le entregó, hace alrededor de tres meses, un proyecto que abarcaba varias iniciativas que, de manera altruista, queríamos desempeñar un grupo de béticos. Lo que ocurre es que en estos momentos, por la situación que atraviesa el club, don Manuel tiene a otros asuntos más importantes que atender. Pero él tiene el proyecto y sabe que mis puertas las tiene abiertas para eso y para lo que sea. Eso sí, llegado este punto deseo hacer una salvedad, que no quiero pasar por alto, y que es la siguiente: Si don Manuel Ruiz de Lopera accede a que el museo se instale, yo voy a colaborar cediendo para el mismo toda mi colección altruistamente, sin solicitar ni un céntimo, al club, pues éste será el museo oficial del Real Betis Balompié. Pero, para ello, exigiré que se haga constar en el contrato que si llegado el caso, por cualquier circunstancia don Manuel Ruiz de Lopera tiene que abandonar el club, mis cosas serán retiradas automáticamente del museo si las personas que acceden a la dirección del Real Betis no son de mi confianza o son del tipo de los que le han intentado hacer daño al mejor presidente que a mi juicio ha tenido el Real Betis Balompié, al menos en lo que yo he vivido de historia de nuestro club. Ahí quiero ser totalmente claro y no dejar ni un resquicio de duda de lo que tengo pensado hacer. Y lo digo, óiganme bien para que no queden dudas de ninguna clase y nadie se llame después a engaño. Que yo con mis cosas, en aras de mi libertad, hago lo que me da la gana.

    ─Al parecer, esta decisión tuya ha levantado ampollas a una serie de señores que no están de acuerdo con tu forma de actuar.
    ─Bueno, eso es fácil de comprobar si nos metemos en distintas páginas web. Pero, tales individuos lo único que demuestran es que no tienen respeto a la libertad ni a la privacidad. Estos sujetos son del corte de aquellos que te dicen: estás conmigo o contra mí, y en base a esa doctrina quieren imponerte su forma de pensar y si tú no te doblegas comienzan los insultos y las descalificaciones continuas porque sólo se mueven por el odio. Por mi parte, a esas personas les doy las gracias porque con sus repetidas menciones lo que consiguen es darme publicidad gratuita, porque lo crean o no en el terreno que nos desenvolvemos todos sabemos de que pie cojea cada cual. Mira donde ha llegado la situación que, ante lo que ha venido ocurriendo, una empresa que lleva por nombre JUANZANPER CONSULTING se ha ofrecido a confeccionarme una página web gratuita para que desde ella pueda desmentir con toda comodidad las falsedades que sobre mí divulgan las personas del tipo que te he citado y para que informe de mi museo particular dada la fama que estoy adquiriendo con los ataques que me dirigen.

    ─Eso quiere decir que te estás convirtiendo en un personaje muy popular, porque que a uno lo nombren presidente del Círculo Bético y Realista Andrés Aranda, le regalen para su colección un balón firmado por los jugadores del Real Betis-Milán de la Recopa de 1977-78 y se ofrezcan a hacerte una web gratuita quiere es porque va ganando en importancia a pasos agigantados.
    ─Hombre, tampoco hay que exagerar porque se tratan de actividades que se hacen de forma altruista. Lo que ocurre es que, de esa forma, tales personas consiguen lo contrario de lo que pretenden y al nombrarme tanto, aunque sea para descalificarme, hacen mi nombre más conocido que si no me nombraran.


    Javi Maldonado unió el destino de su museo bético a la permanencia de Ruiz de Lopera en el Real Betis (M. García Reyes)

    ─¿Qué numero de objetos contiene tu colección o museo bético en la actualidad?
    ─Si te digo la verdad no tengo ni idea, pues no llevo una relación muy detallada en estos momentos y podría malinformar tanto a ti como a los lectores de “Contigo Siempre Betis.es”. Pero, en estos momentos, calculo que la cantidad debe superar los dos mil contando las fotos, camisetas, bufandas, partidos de vídeos importantes, etcétera.

    ─¿Le tienes puesto un precio a tu colección? ¿Cuántos tendría que pagarte para que la vendieras?
    ─No la vendo por nada, pues mi colección es algo tan querido y valorado por mí que no la vendería por nada del mundo. En ella están encerradas muchas hora de labor y desembolso económico, para que una vez que he logrado reunirla venga alguien con dinero y se quede con ella Vamos, es que ni contemplaría cualquier oferta que me hicieran llegar. Para lo contrario, sin embargo, siempre estaría dispuesto; comprar, compraría cualquier cosa a cualquier precio si la viera interesante y estuviera al alcance de mi economía. Pero lo que se dice vender, nanay de la China. Mi museo, como dijo alguien refiriéndose a su equipo, es un museo comprador no vendedor.

    ─Hemos observado que has desenterrado la polémica al ceder a nuestro compañero Manuel Carmona para esta página web una foto marcada con una “gota de agua”. Digamos para los lectores que no estén muy versados en el lenguaje informático que una “gota de agua” es colocar sobre la fotografía el nombre de su autor o de la página web en la que ha sido colocada. La situación nos parece tan ridícula que los que te han criticado dan la impresión que andan muy ofendidos porque tú hayas ejercido un derecho que te corresponde.
    ─Mira, teniendo en cuenta la cantidad de “copiones indocumentados” que pululan por la red, insisto en recomendar a toda página web que a cada foto valiosa que se cuelgue en internet se le debe poner la “marca de agua”, porque después copian la foto por la cara y cuando la utilizan ni nombran a su autor o propietario. Eso no es, como dicen tales aprovechados compartir, eso es lisa y llanamente apropiarse de lo ajeno. Así se lo expliqué a una persona que navega continuamente por la red y no había entendido porqué actué de esa forma con la foto que envié a Manuel Carmona y terminó comprendiendo mis razones con facilidad. Cada uno puede hacer lo que le dé la gana con lo que es suyo, y yo sigo esa regla porque ya bastante hago con permitir que las personas puedan ver las fotos que me ha costado mucho trabajo conseguir, pero lo que no estoy dispuesto es a que la copien aquellos que tienen como ley la del embudo. Lo primero que hay que hacer es respetar lo que no es propio y después si no se es capaz de seguir esa norma aguantarse cuando se vea una foto marcada con una “gota de agua”. Tales individuos lo que desean es que cuando yo ceda una foto u objeto para que se publique en internet, que me haya costado mucho trabajo o esfuerzo conseguir, que se las proporcione de forma gratuita y santas pascuas. Pues si piensan que yo voy a entrar en ese juego están más que equivocados. Con ocasión del Centenario le dejé al señor Íñigo Vicente un CD con más de sesenta fotos, las cuales han servido para muchas cosas menos para lo que estaban destinadas, que era ser publicaran en la web del Centenario. Y desde entonces he visto dichas fotos repartidas por distintas páginas web sin que mi nombre aparezca por ningún lado. Y esas fotos me costaron dinero y tiempo conseguirlas. ¿Eso es compartir? Para mí es todo lo contrario, pues tales personas sólo son unos aprovechados que quieren seguir consiguiendo fotos por la cara a mi costa. Si toda esa plebe empleara la cantidad de dinero y tiempo que yo he dedicado en adquirir las fotos y toda clase de objetos béticos que poseo, ya veríamos si iban a dejar que las copiaran en internet sin que después citaran el nombre de su propietario o autor.

    ─Como opinión personal, me gustaría que me dieras tu impresión sobre el “Informe” Galera que va a publicar nuestra página web. ¿Tú crees que dicho señor merece que se le dedique un informe cuando él se empeña en criticar a sus adversarios viendo la viga en el ojo ajeno y no la **** en el propio?
    ─La idea me parece muy interesante y necesaria. Aparte, tengo entendido que en el citado informe se publica una información bastante escandalosa, que es poco conocida, y cuyo contenido va a sorprender a muchos. En mi opinión, el señor Galera lo que merece es que le tapen la boca para que deje de lanzar ofensas y no diga tantas tonterías.

    ─Nos gustaría saber tu opinión sobre a qué se debe los enemigos que tienes en los foros de internet.
    ─Precisamente, porque llamo a las cosas por su nombre y considero a Manuel Ruiz de Lopera la persona que puede sacar adelante a nuestro club igual que hizo cuando lo salvó de desaparecer. Como al mismo tiempo les digo a la cara a los que quieren dividir a la afición y perjudicar al Betis que voy a rajatabla contra ellos, el fácil y cobarde argumento es la ofensa, la calumnia y la injuria.
    Editado por última vez por pacobetico; https://www.betisweb.com/foro/member/18951-pacobetico en 19/10/09, 10:54:53.

  • #2
    Respuesta: Javier Maldonado: Otro personaje del Loperismo caduco

    No me parece mala persona este Javi, otra cosa es que comparta con él su visión de Lopera, además creo que fue uno de los que más empeño puso para que se editara la enciclopedia, cosa que al final lopera dejó con el culo al aire...
    Editado por última vez por curro_betiss; https://www.betisweb.com/foro/member/3362-curro_betiss en 19/10/09, 13:09:06.

    Comentario


    • #3
      Respuesta: Javier Maldonado: Otro personaje del Loperismo caduco

      Pues nada... tendremos museo si el peor gestor que jamaz ha tenido el betis sigue al cargo.
      !eso es querer al betis y no querer seguir ahi con posibilidad de adquirir articulos que otros quisieran!
      loperismo si, pero no loperismo de cabras, periquitos, cenas o sevillanas, sino loperismo del tipo cardenal o momparlesiano.

      Comentario


      • #4
        Respuesta: Javier Maldonado: Otro personaje del Loperismo caduco

        Tengo el gusto y el placer de conocer a Javier Maldonado y no solo es un gran bético sino una gran persona.

        Comentario


        • #5
          Respuesta: Javier Maldonado: Otro personaje del Loperismo caduco

          este es el de las grabaciones ocultas???

          Comentario


          • #6
            Respuesta: Javier Maldonado: Otro personaje del Loperismo caduco

            Originalmente publicado por espineteflamenco Ver Mensaje
            Tengo el gusto y el placer de conocer a Javier Maldonado y no solo es un gran bético sino una gran persona.
            no será tan buen betico cuando pone lo que pone , el buen betico cede sus cosas por encima de lopera y del que sea , si quiere un museo que sepa que con lopera no lo consigue , como no sea un museo del 92 hasta la fecha

            Comentario


            • #7
              Respuesta: Javier Maldonado: Otro personaje del Loperismo caduco

              Originalmente publicado por pacobetico Ver Mensaje
              Alguien me puede decir quien es este personaje , no lo habia visto ni escuchado en mi vida




              YO CREO QUE ESTE NO HA LEIDO EL ULTIMO AUTO DE DOÑA MERCEDES .....



              Javier Maldonado, un hombre de criterio fijo y sin pelos en la lengua



              MI COLECCIÓN DE OBJETOS BÉTICOS LA CEDERÉ AL

              REAL BETIS PARA UN MUSEO, MIENTRAS QUE SEA

              DON MANUEL RUIZ DE LOPERA QUIEN DIRIJA AL CLUB


              Uno de los próximos proyectos del Círculo Bético y Realista Andrés Aranda

              será la publicación del libro “Todos los presidentes del Real Betis Balompié”



              Por Lolo de Montesquiu

              Fotos: Manuel García Reyes



              Nuestro personaje de hoy responde al nombre de Francisco Javier Maldonado Reyes, es presidente del Círculo Bético y Realista Andrés Aranda, entidad que recientemente fue legalizada por la Junta de Andalucía y posee la colección de objetos béticos considerada como la más importante que existe en la actualidad. Francisco Javier, “Javi” para los amigos, tiene a sus espaldas una larga trayectoria de bético comprometido que nunca ha rehusado colaborar con quien se lo ha propuesto si el Betis se beneficiaba de ello. Hombre controvertido, pero consciente de sus actos, ha sido y es muy atacado por los adversarios de Manuel Ruiz de Lopera que lo consideran como uno de los defensores más acérrimos del máximo accionista verdiblanco. El encargado de entrevistarle, que le conoce desde hace unos meses, ha podido percatarse de que sus principales virtudes son la verdad y la fidelidad a sus amigos, cualidades que lo hacen una persona de fiar. Dicho lo que antecede, como entendemos que es merecedor de la amplia entrevista que accedió a concedernos, aquí queda realizada para que a todos los que le interese puedan leerlas.

              ─Hablemos primero del Círculo Bético y Realista Andrés Aranda del que, como ha quedado dicho, eres presidente y ha sido legalizado oficialmente por la Junta de Andalucía no hace todavía ni un mes, ¿qué supone para ti haber sido elegido oficialmente para dicho cargo?
              ─Sin duda alguna un gran honor y no lo digo como una frase ritual y repetida, sino porque he sido uno de los fundadores y de los que he puesto mi granito de arena para que ese proyecto se convirtiera en realidad. Al principio todo consistió en una experiencia para comprobar si éramos capaces de cumplir lo que en nuestras reuniones comentábamos. En una de ellas se aprobó la edición del libro LOS JUGADORES DE LAS 13 BARRAS, original de nuestro historiador y socio Manuel Carmona Rodríguez quien, en unión de su hijo, nos prestaron toda su colaboración para el éxito de la empresa. Como comprobamos que sobre el terreno los acontecimientos se desarrollaron de la forma que teóricamente habíamos previsto, decidimos nombrar una junta gestora y legalizar al Círculo, cuya aprobación oficial se produjo el pasado 27 de julio.


              El presidente del Círculo Bético y Realista Andrés Aranda, habló ilusionado de los proyectos de su entidad (M. García Reyes)

              ─¿Por qué se eligió el nombre de Andrés Aranda para denominarlo?
              ─ Porque a juicio de los que promovimos su constitución, Aranda fue el jugador más carismático de todos los que han pertenecido al Real Betis Balompié. Para ello, sólo basta consultar el libro de LOS JUGADORES DE LAS 13 BARRAS, de Manuel Carmona Rodríguez, y comprobar cómo, pese a su calidad, rechazó a principio de los años veinte del pasado siglo todas las ofertas económicas que le llegaron del eterno rival. Claro que a estas alturas de la historia si nos detenemos a considerar que las ofertas consistían la de unas cuantas pesetas por partido, una gabardina, un traje, o la más importante que se trataba de un trabajo, el dato nos parecería una bagatela. Pero en aquella época de tantas privaciones contar con un buen trabajo era el mejor regalo que una persona podía recibir. Sin embargo, Aranda hizo en todo momento oídos sordos a esos cantos de sirena y permaneció fiel al Real Betis Balompié y a sus colores. Nosotros, conociendo todos esos detalles por medio de nuestro historiador vimos muy justificado denominar con su nombre a nuestro Círculo.

              ─¿Cuáles son los dos proyectos más inmediatos que tiene previsto acometer la asociación que tú presides?
              ─El Círculo, en estos momentos, tiene en proyecto dos iniciativas muy ilusionantes que, por orden cronológico, te explico a continuación. La primera consiste en un hecho muy humano y emotivo que, estoy seguro agradará a todos los béticos. Su principal protagonista va a ser Andrés, un chaval tetrapléjico que suele llamar todos los días a Radio Betis y al programa que presenta Carlos Morilla en Únika Radio, emisora de Montequinto, para hablar del Betis. Pues bien, como al escucharlo me emocionaba tanto, propuse a los miembros del Círculo que le regaláramos un libro de LOS JUGADORES DE LAS 13 BARRAS, lo que fue aceptado de antemano. Sin embargo, como me pareció poco para premiar su beticismo, me entrevisté con el delegado del club, Antonio Álvarez, encargado para atender estos asuntos, al que propuse que se le invitara a uno de los partidos oficiales en el que se le entregaría en el antepalco el libro y una camiseta que aportaría la firma RBB firmada por todos los jugadores. El señor Álvarez nos dio toda clase de facilidades y me respondió que, aparte de que el chaval recibiría otros regalos, que eligiera el partido al que quisiera asistir con un acompañante que todo se haría como el Círculo había solicitado.

              ─Nos suponemos que la impresión del chaval que estaba ignorante de lo ocurrido debió ser tremenda al enterarse.
              ─La información de la que os he hablado la comuniqué a través de Únika Radio, que tiene un alcance de barrio, pero que muchas personas sintonizan por medio de internet. Y fue tal la impresión que recibió Andrés, que tuvo que ser su padre el que al escuchar mi información telefonease a la emisora, pues, según manifestó, Andrés estaba tan nervioso y emocionado que no podía ni hablar. En general, todos en la casa estaban igual de impresionados, pero, Andrés, por su situación era el más afectado emocionalmente.

              La publicación de un segundo libro

              ─¿Y el segundo proyecto?
              ─ Es de otra índole, pero también muy importante, ya que se trata de una nueva publicación de Manuel Carmona que enriquecerá la sed de conocimiento que los aficionados béticos tienen de la historia de su club; una historia que venga de fuente rigurosa y corrija los errores que con anterioridad se hayan vertido y ampliar la historia hasta un punto que no se haya alcanzado. Como adelanto de este nuevo tomo, que lleva por título TODOS LOS PRESIDENTES DEL REAL BETIS BALOMPIÉ puedo decirle a los lectores de “Contigo Siempre Betis.es” que incluye algunos presidentes béticos totalmente desconocidos, otros que nacieron en Sudamérica, como dos en Cuba y uno en Argentina, con las fotografías de todos los que presidieron al Real Betis Balompié y las de casi todos los que comandaron al Sevilla Balompié, Betis Foot-Ball Club y Real Betis Balompié de los que se supone que están todos por la intensa investigación realizada no sólo en la Hemeroteca municipal de Sevilla, sino por un rastreo incesante y minucioso lo que ha permitido al que fue historiador oficial del Centenario y ahora lo es de nuestro Círculo, reunir un compendio de todos los presidentes de los tres equipos que componen la historia del club. Según me comunicó Manuel Carmona, el último presidente desconocido que descubrió, hace ahora año y medio, cuya hija se llama Trinidad, cuando nuestro historiador le pidió datos de su padre se quedó muy sorprendida pues ella sabía que su progenitor había sido directivo del Betis, pero no presidente. Lo único que queda por dilucidar es si en este tomo se incluirán los nombres y datos de todos los directivos béticos que han sido localizados por la gigantesca investigación realizada por Manuel Carmona durante más de quince años. El libro, le garantizo a todos los béticos que es una auténtica joya, pues, aparte de los presidentes desconocidos que contiene dice cosas interesantes e inéditas de todos los presidentes del Sevilla Balompié, Betis Foot-Ball Club, Real Betis Foot-Ball Club y Real Betis Balompié. Y, si como parece, incluye una reseña de todos los directivos que Manuel Carmona ha localizado de todos los cuatro equipos que formaron parte de la historia de nuestro club es, no digo ya difícil, sino imposible que haya nadie en la actualidad que sea capaz de escribir un libro parecido. En relación con lo que te digo, todo contribuye a que este proyecto resulte un éxito absoluto y fenomenal.

              ─¿Cuándo vería la luz tan valioso tomo histórico?
              ─Si no surgen imponderables de ningún tipo lo queremos tener a disposición de los béticos para principios de diciembre. Sobre sus características podemos adelantar que su tamaño será el de A4, el mismo que el de LOS JUGADORES DE LAS 13 BARRAS, aunque no es posible todavía adelantar su número de páginas y su precio, pues hasta dentro de unos días no mantendré las primeras conversaciones con las imprentas a las que solicitaré los presupuestos correspondientes. Lo que no hay duda es que el libro promete ser tan documentado y valioso como cabe esperar de un investigador de la categoría del señor Carmona. Esta obra, lo que no ocurrió con la anterior, será presentada con todos los honores, pues como el libro de los jugadores apareció en Navidad y la mayor parte de los periodistas deportivos sevillanos estaban de vacaciones se optó por sacarlo sin ser presentado dada la urgencia de fechas que existían para que estuviera a disposición de los béticos en las fiestas navideñas.

              ─Por cierto, hablando de la nueva obra, ¿que nos puedes decir sobre la acogida que tuvo la anterior?
              ─Pues, que estamos muy satisfechos y que cumplimos los objetivos propuestos, ya que al menos el Círculo Bético y Realista Andrés Aranda es la única entidad que se ha propuesto que, en la medida de sus posibilidades, vayan apareciendo volúmenes de la historia del Real Betis presididos por el mayor nivel posible de rigurosidad y conocimiento lo que con Manuel Carmona lo tenemos totalmente asegurado.

              ─Existen muchísimos béticos que se preguntan si la asociación que presides va a ser capaz de publicar la Enciclopedia del Real Betis Balompié, de Manuel Carmona, aunque sea editando un tomo cada año.
              ─Con arreglo a esa cuestión yo les diría a los béticos lo siguiente: que estoy comprometido en que algo así se produzca lo más pronto posible y que por mí no va a quedar, pero también hay que recordarle que cuando pusimos a su disposición dicha obra con una oferta excepcional no se llegó al número mínimo de compradores para hacer realidad el proyecto. Eso quiere decir que han de darse dos circunstancias para su publicación, pero desde aquí digo y prometo una vez más que nosotros vamos a hacer todo lo posible por lo que un proyecto tan añorado se convierta en realidad lo más pronto posible.

              Condiciones para ceder su museo de objetos béticos

              ─Vamos a cambiar de tema, Javier. Está admitido entre una inmensa cantidad de béticos que posees el archivo, colección o museo ─que cada cual lo llame como mejor le plazca─ más completo y valioso que existe en la actualidad. Ante ello, como el hecho parece preocupar a los curiosos y a los envidiosos (por desgracia éstos nunca suelen faltar) la pregunta es inevitable: ¿Tienes pensado cederlo al club cuando éste apruebe fundar su museo oficial?
              ─Esta entrevista es muy interesante para aclarar varios conceptos. Por ejemplo, me agrada mucho que me digas que poseo la mayor colección de objetos y recuerdos béticos que existe en la actualidad. Pero, de momento, yo opino igual que Manuel Carmona cuando se refiere a la antigüedad de los clubes sevillanos; que mientras no me demuestren lo contrario el Betis es el más antiguo de la ciudad, lo que yo podría aplicar a lo que me dices de museo y decir que, mientras no se demuestre lo contrario, es el más importante. En segundo lugar conviene que todos los béticos sepan que a Manuel Ruiz de Lopera se le entregó, hace alrededor de tres meses, un proyecto que abarcaba varias iniciativas que, de manera altruista, queríamos desempeñar un grupo de béticos. Lo que ocurre es que en estos momentos, por la situación que atraviesa el club, don Manuel tiene a otros asuntos más importantes que atender. Pero él tiene el proyecto y sabe que mis puertas las tiene abiertas para eso y para lo que sea. Eso sí, llegado este punto deseo hacer una salvedad, que no quiero pasar por alto, y que es la siguiente: Si don Manuel Ruiz de Lopera accede a que el museo se instale, yo voy a colaborar cediendo para el mismo toda mi colección altruistamente, sin solicitar ni un céntimo, al club, pues éste será el museo oficial del Real Betis Balompié. Pero, para ello, exigiré que se haga constar en el contrato que si llegado el caso, por cualquier circunstancia don Manuel Ruiz de Lopera tiene que abandonar el club, mis cosas serán retiradas automáticamente del museo si las personas que acceden a la dirección del Real Betis no son de mi confianza o son del tipo de los que le han intentado hacer daño al mejor presidente que a mi juicio ha tenido el Real Betis Balompié, al menos en lo que yo he vivido de historia de nuestro club. Ahí quiero ser totalmente claro y no dejar ni un resquicio de duda de lo que tengo pensado hacer. Y lo digo, óiganme bien para que no queden dudas de ninguna clase y nadie se llame después a engaño. Que yo con mis cosas, en aras de mi libertad, hago lo que me da la gana.

              ─Al parecer, esta decisión tuya ha levantado ampollas a una serie de señores que no están de acuerdo con tu forma de actuar.
              ─Bueno, eso es fácil de comprobar si nos metemos en distintas páginas web. Pero, tales individuos lo único que demuestran es que no tienen respeto a la libertad ni a la privacidad. Estos sujetos son del corte de aquellos que te dicen: estás conmigo o contra mí, y en base a esa doctrina quieren imponerte su forma de pensar y si tú no te doblegas comienzan los insultos y las descalificaciones continuas porque sólo se mueven por el odio. Por mi parte, a esas personas les doy las gracias porque con sus repetidas menciones lo que consiguen es darme publicidad gratuita, porque lo crean o no en el terreno que nos desenvolvemos todos sabemos de que pie cojea cada cual. Mira donde ha llegado la situación que, ante lo que ha venido ocurriendo, una empresa que lleva por nombre JUANZANPER CONSULTING se ha ofrecido a confeccionarme una página web gratuita para que desde ella pueda desmentir con toda comodidad las falsedades que sobre mí divulgan las personas del tipo que te he citado y para que informe de mi museo particular dada la fama que estoy adquiriendo con los ataques que me dirigen.

              ─Eso quiere decir que te estás convirtiendo en un personaje muy popular, porque que a uno lo nombren presidente del Círculo Bético y Realista Andrés Aranda, le regalen para su colección un balón firmado por los jugadores del Real Betis-Milán de la Recopa de 1977-78 y se ofrezcan a hacerte una web gratuita quiere es porque va ganando en importancia a pasos agigantados.
              ─Hombre, tampoco hay que exagerar porque se tratan de actividades que se hacen de forma altruista. Lo que ocurre es que, de esa forma, tales personas consiguen lo contrario de lo que pretenden y al nombrarme tanto, aunque sea para descalificarme, hacen mi nombre más conocido que si no me nombraran.


              Javi Maldonado unió el destino de su museo bético a la permanencia de Ruiz de Lopera en el Real Betis (M. García Reyes)

              ─¿Qué numero de objetos contiene tu colección o museo bético en la actualidad?
              ─Si te digo la verdad no tengo ni idea, pues no llevo una relación muy detallada en estos momentos y podría malinformar tanto a ti como a los lectores de “Contigo Siempre Betis.es”. Pero, en estos momentos, calculo que la cantidad debe superar los dos mil contando las fotos, camisetas, bufandas, partidos de vídeos importantes, etcétera.

              ─¿Le tienes puesto un precio a tu colección? ¿Cuántos tendría que pagarte para que la vendieras?
              ─No la vendo por nada, pues mi colección es algo tan querido y valorado por mí que no la vendería por nada del mundo. En ella están encerradas muchas hora de labor y desembolso económico, para que una vez que he logrado reunirla venga alguien con dinero y se quede con ella Vamos, es que ni contemplaría cualquier oferta que me hicieran llegar. Para lo contrario, sin embargo, siempre estaría dispuesto; comprar, compraría cualquier cosa a cualquier precio si la viera interesante y estuviera al alcance de mi economía. Pero lo que se dice vender, nanay de la China. Mi museo, como dijo alguien refiriéndose a su equipo, es un museo comprador no vendedor.

              ─Hemos observado que has desenterrado la polémica al ceder a nuestro compañero Manuel Carmona para esta página web una foto marcada con una “gota de agua”. Digamos para los lectores que no estén muy versados en el lenguaje informático que una “gota de agua” es colocar sobre la fotografía el nombre de su autor o de la página web en la que ha sido colocada. La situación nos parece tan ridícula que los que te han criticado dan la impresión que andan muy ofendidos porque tú hayas ejercido un derecho que te corresponde.
              ─Mira, teniendo en cuenta la cantidad de “copiones indocumentados” que pululan por la red, insisto en recomendar a toda página web que a cada foto valiosa que se cuelgue en internet se le debe poner la “marca de agua”, porque después copian la foto por la cara y cuando la utilizan ni nombran a su autor o propietario. Eso no es, como dicen tales aprovechados compartir, eso es lisa y llanamente apropiarse de lo ajeno. Así se lo expliqué a una persona que navega continuamente por la red y no había entendido porqué actué de esa forma con la foto que envié a Manuel Carmona y terminó comprendiendo mis razones con facilidad. Cada uno puede hacer lo que le dé la gana con lo que es suyo, y yo sigo esa regla porque ya bastante hago con permitir que las personas puedan ver las fotos que me ha costado mucho trabajo conseguir, pero lo que no estoy dispuesto es a que la copien aquellos que tienen como ley la del embudo. Lo primero que hay que hacer es respetar lo que no es propio y después si no se es capaz de seguir esa norma aguantarse cuando se vea una foto marcada con una “gota de agua”. Tales individuos lo que desean es que cuando yo ceda una foto u objeto para que se publique en internet, que me haya costado mucho trabajo o esfuerzo conseguir, que se las proporcione de forma gratuita y santas pascuas. Pues si piensan que yo voy a entrar en ese juego están más que equivocados. Con ocasión del Centenario le dejé al señor Íñigo Vicente un CD con más de sesenta fotos, las cuales han servido para muchas cosas menos para lo que estaban destinadas, que era ser publicaran en la web del Centenario. Y desde entonces he visto dichas fotos repartidas por distintas páginas web sin que mi nombre aparezca por ningún lado. Y esas fotos me costaron dinero y tiempo conseguirlas. ¿Eso es compartir? Para mí es todo lo contrario, pues tales personas sólo son unos aprovechados que quieren seguir consiguiendo fotos por la cara a mi costa. Si toda esa plebe empleara la cantidad de dinero y tiempo que yo he dedicado en adquirir las fotos y toda clase de objetos béticos que poseo, ya veríamos si iban a dejar que las copiaran en internet sin que después citaran el nombre de su propietario o autor.

              ─Como opinión personal, me gustaría que me dieras tu impresión sobre el “Informe” Galera que va a publicar nuestra página web. ¿Tú crees que dicho señor merece que se le dedique un informe cuando él se empeña en criticar a sus adversarios viendo la viga en el ojo ajeno y no la **** en el propio?
              ─La idea me parece muy interesante y necesaria. Aparte, tengo entendido que en el citado informe se publica una información bastante escandalosa, que es poco conocida, y cuyo contenido va a sorprender a muchos. En mi opinión, el señor Galera lo que merece es que le tapen la boca para que deje de lanzar ofensas y no diga tantas tonterías.

              ─Nos gustaría saber tu opinión sobre a qué se debe los enemigos que tienes en los foros de internet.
              ─Precisamente, porque llamo a las cosas por su nombre y considero a Manuel Ruiz de Lopera la persona que puede sacar adelante a nuestro club igual que hizo cuando lo salvó de desaparecer. Como al mismo tiempo les digo a la cara a los que quieren dividir a la afición y perjudicar al Betis que voy a rajatabla contra ellos, el fácil y cobarde argumento es la ofensa, la calumnia y la injuria.
              Por mi parte te puedes meter tu colección por donde amargan los pepinos, vendido.

              Comentario


              • #8
                Respuesta: Javier Maldonado: Otro personaje del Loperismo caduco

                Buena aportación pero el post esta repe. Se habló hace tiempo de estas declaraciones largo y tendido.

                Comentario


                • #9
                  Respuesta: Javier Maldonado: Otro personaje del Loperismo caduco

                  Que todavía haya gente que estén tan mal informadas (o que no quieran informarse) como este señor, da bastante pena por muchas cosas del Betis que tenga.

                  Comentario


                  • #10
                    Respuesta: Javier Maldonado: Otro personaje del Loperismo caduco

                    no se a que viene la inquina personal con otro betico,despues nos quejamos que se maltrata a algunos.

                    que cada cual se exprese con libertad y respeto.

                    Comentario


                    • #11
                      Respuesta: Javier Maldonado: Otro personaje del Loperismo caduco

                      Originalmente publicado por Julio Cardeñosa Ver Mensaje
                      este es el de las grabaciones ocultas???
                      Debe de ser por esas grabaciones que llegó a ganarse el cariño del amo. Cómo no va a poner a Lopera por encima del Betis, si es el que lo ha sacado de ser un don nadie a que la gente conozca su nombre (aunque sea para que entren ganas de vomitar).

                      Comentario


                      • #12
                        Respuesta: Javier Maldonado: Otro personaje del Loperismo caduco

                        Originalmente publicado por balompedico Ver Mensaje
                        no se a que viene la inquina personal con otro betico,despues nos quejamos que se maltrata a algunos.

                        que cada cual se exprese con libertad y respeto.
                        Estoy totalmente de acuerdo contigo.

                        Yo desde aqui apoyo a Javier Maldonado a lo que haga falta y puede contar con su amigo Tony de Carmona en todo aquello que necesite.

                        Animo Javi y adelante con el museo!

                        Comentario


                        • #13
                          Respuesta: Javier Maldonado: Otro personaje del Loperismo caduco

                          "Yo le cedo las cosas a Lopera o sus compadres, al Betis que le den por c.ulo..."

                          Comentario


                          • #14
                            Respuesta: Javier Maldonado: Otro personaje del Loperismo caduco

                            Originalmente publicado por mendolaga Ver Mensaje
                            "Yo le cedo las cosas a Lopera o sus compadres, al Betis que le den por c.ulo..."
                            buen resumen.

                            Comentario


                            • #15
                              Respuesta: Javier Maldonado: Otro personaje del Loperismo caduco

                              Originalmente publicado por balompedico Ver Mensaje
                              no se a que viene la inquina personal con otro betico,despues nos quejamos que se maltrata a algunos.

                              que cada cual se exprese con libertad y respeto.
                              Estoy contigo; en la libertad de pensamiento está la posibilidad de convencer.

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X