He encontrado una página web valiosísima. Se trata de la hemeroteca del diario ABC (en versión beta), que han debido digitalizar todo su archivo.
http://hemeroteca.abcdesevilla.es/
Lo interesante es que se pueden hacer búsquedas que dan resultados muy curiosos.
He encontrado la crónica de un Betis-Sevilla del año 1929, que no me resisto a comentar. Firma la crónica un tal Antonio Olmedo.
El Betis, que jugaba en el campo del Porvenir, alineó a Jesús, Jesusín, Tenorio, Regueiro, Estévez, Adolfo, Soler, Aranda, Suárez, Enrique y Manolín
El Sevilla lo hizo con Eizaguirre, Sedeño, Iglesias, Rey, Abad, Caballero, Roldán, Benítez, Campanal, Carreño y Brand.
Os dejo algunas perlas de la crónica:
"Estos encuentros entre los clubs que se disputan el primer puesto del fútbol andaluz, van degenerando en verdaderos combates"
"Termina la batalla, se recogen las bajas, y se pacta el armisticio. Pero las tropas no acatan las órdenes de sus generales, y los contendientes, fuera del campo, buscan la quimera nuevamente. Hay más bajas"
"No insistiremos en esta parte. Pertenece al capítulo de sucesos, como pertenecerán a la misma sección, dentro de poco, los partidos Sevilla-Betis, de seguir las aguas por los cauces que van" (hay que reconocer que el cronista era una mente preclara)
"¿Que de quién fue la culpa? De Rey (debía ser el Alfaro o Javi Navarro de la época), en primer término, que a mansalva, usó del leñazo descarado contra Enrique, el jugador más eficiente del Betis, al que convenía quitar de enmedio"
"En último término tenemos que censurar la actitud de Brand (los palanganas por aquella época ya eran sucios), quien repetidamente se descaró con el público en ademanes groseros, que nuestra pluma se resiste a describir, sin tener en cuenta que había señoras y señoritas, dignas siempre del respeto de los caballeros"
"...y ni una línea más acerca de la batalla librada el pasado domingo en el campo del barrio del Porvenir"
Por último, se pide al señor Gobernador que castiguen con la clausura del campo (esto no es nuevo) por "el espectáculo de ineducación, de grosería y de barbarie que el domingo se desarrolló en el campo del Betis..."
"es el único procedimiento para atajar un estado de apasionamiento y de violencias, que no sabemos dónde podría llegar"
La crónica está dividida en dos páginas. Podeís verlas en
http://hemeroteca.abcdesevilla.es/na...10/22/037.html
http://hemeroteca.abcdesevilla.es/na...10/22/039.html
Y debieron terminar calentitos. En la edición del mismo día, 22 de octubre, en la página 22, en la sección de sucesos se narra cómo un jugador palangana (Benítez), esa misma noche tras el partido, junto a su cuñado, encontró a uno del Betis (Enrique) en una taberna de la Puerta Osario, y se liaron a darle golpes. No conformes, le estamparon una silla en la cabeza de la madre del bético. Los dos, madre e hijo, acabaron en el hospital, él con pronóstico reservado y ella con conmoción cerebral (no respetaban ni a las señoras mayores)
Aquí lo tenéis
http://hemeroteca.abcdesevilla.es/na...10/22/022.html
Saludos
http://hemeroteca.abcdesevilla.es/
Lo interesante es que se pueden hacer búsquedas que dan resultados muy curiosos.
He encontrado la crónica de un Betis-Sevilla del año 1929, que no me resisto a comentar. Firma la crónica un tal Antonio Olmedo.
El Betis, que jugaba en el campo del Porvenir, alineó a Jesús, Jesusín, Tenorio, Regueiro, Estévez, Adolfo, Soler, Aranda, Suárez, Enrique y Manolín
El Sevilla lo hizo con Eizaguirre, Sedeño, Iglesias, Rey, Abad, Caballero, Roldán, Benítez, Campanal, Carreño y Brand.
Os dejo algunas perlas de la crónica:
"Estos encuentros entre los clubs que se disputan el primer puesto del fútbol andaluz, van degenerando en verdaderos combates"
"Termina la batalla, se recogen las bajas, y se pacta el armisticio. Pero las tropas no acatan las órdenes de sus generales, y los contendientes, fuera del campo, buscan la quimera nuevamente. Hay más bajas"
"No insistiremos en esta parte. Pertenece al capítulo de sucesos, como pertenecerán a la misma sección, dentro de poco, los partidos Sevilla-Betis, de seguir las aguas por los cauces que van" (hay que reconocer que el cronista era una mente preclara)
"¿Que de quién fue la culpa? De Rey (debía ser el Alfaro o Javi Navarro de la época), en primer término, que a mansalva, usó del leñazo descarado contra Enrique, el jugador más eficiente del Betis, al que convenía quitar de enmedio"
"En último término tenemos que censurar la actitud de Brand (los palanganas por aquella época ya eran sucios), quien repetidamente se descaró con el público en ademanes groseros, que nuestra pluma se resiste a describir, sin tener en cuenta que había señoras y señoritas, dignas siempre del respeto de los caballeros"
"...y ni una línea más acerca de la batalla librada el pasado domingo en el campo del barrio del Porvenir"
Por último, se pide al señor Gobernador que castiguen con la clausura del campo (esto no es nuevo) por "el espectáculo de ineducación, de grosería y de barbarie que el domingo se desarrolló en el campo del Betis..."
"es el único procedimiento para atajar un estado de apasionamiento y de violencias, que no sabemos dónde podría llegar"
La crónica está dividida en dos páginas. Podeís verlas en
http://hemeroteca.abcdesevilla.es/na...10/22/037.html
http://hemeroteca.abcdesevilla.es/na...10/22/039.html
Y debieron terminar calentitos. En la edición del mismo día, 22 de octubre, en la página 22, en la sección de sucesos se narra cómo un jugador palangana (Benítez), esa misma noche tras el partido, junto a su cuñado, encontró a uno del Betis (Enrique) en una taberna de la Puerta Osario, y se liaron a darle golpes. No conformes, le estamparon una silla en la cabeza de la madre del bético. Los dos, madre e hijo, acabaron en el hospital, él con pronóstico reservado y ella con conmoción cerebral (no respetaban ni a las señoras mayores)
Aquí lo tenéis
http://hemeroteca.abcdesevilla.es/na...10/22/022.html
Saludos
Comentario