Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿Quién engaña sobre el 15-J?

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #31
    Respuesta: ¿Quién engaña sobre el 15-J?

    Originalmente publicado por sudamericano Ver Mensaje
    BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, haced algo ya conio y echad al jabuguense que teneis muchas panplinas y mucha labia y estais cansando a la gente.

    Ni Loperas, ni Galeras.
    Ese es el espíritu,si señor,esperando a que otros saquen las castañas del fuego mientras nos quedamos en casa viendo la tele.Y que sea rapidito,faltaría más.En fin.

    Comentario


    • #32
      Respuesta: ¿Quién engaña sobre el 15-J?

      Respuesta al compañero jose_verdiblanco:

      En el escrito con el que he abierto este hilo, he expuesto mi visión, fría y analítica, basada en lo que considero hechos, de lo que entiendo fue el sentido de la convocatoria al beticismo del 15 de junio, de la claridad de su propuesta a lo largo de sus preparativos y de lo que creo está siendo una clara tergiversación a posteriori. Pero resulta evidente que a penas digo nada sobre las sensaciones subjetivas.

      De manera casi simultanea, un compañero forero abría otro post que me ha resultado doloroso:

      Originalmente publicado por jose_verdiblanco Ver Mensaje

      Ayer, 00:02 Estafado, indignado, desilusionado.

      Así me siento. Yo cuando me enteré que se buscaban voluntarios para la manifestación del 15-J me puse rapidamente en contacto con la organizacion, y el primer o segundo dia que repartian las pancartas y tal yo estaba alli con toda la calor de una tarde sevillana de junio, en bicicleta desde la otra punta de la ciudad, para recoger con ilusion las pancartas, porque creia que algo iba a cambiar.
      Pegué durante varios dias, solo y acompañado tambien, con la compañera Maria Luisa o el compañero Decimal, muchos, muchos carteles. Estuve en Moron con la furgoneta repartiendo por el pueblo.
      El dia de la manifestacion, aunque no pude llegar para ayudar en el cortejo de la organizacion, estuve alli, y me sentí como un niño al que los Reyes le regalan el juguete que lleva toda la Navidad soñando.
      Tanto tiempo esperando para estar dentro de una concentración tan grande de beticismo. Por fin la dignidad del Betis salia a flote. En el escenario no había béticos anónimos. Junto a ex-futbolistas como Gordillo, artistas como Serna y Soto; y grandes aficionados del Betis como Jaramillo, estaban caras a las que mi joven edad no conocía.
      Caras que antes, durante y despues del 15-J decian claramente, unos en la sombra como Borbolla, otros a la luz como Carrillo, que habria ofertas, que una vez demostrada la fuerza del beticismo, los que tienen dinero lo pondrian.

      Pues bien, es vuestro momento. Nosotros hemos puesto la dignidad y la fuerza, la masa ha salido a la calle. Señores, han pasao 24 dias desde esa manifestacion, yo particularmente, estoy harto, cansado, estafado, indignado y desilusionado. Lopera me defraudó hace ya tiempo, pero los señores de la manteca, los que tenian que poner los papeles, me han defraudado igual o mas aun.
      Y si hay que esperar a la jueza, que imagino sera vuestra disculpa, decidme entonces, porque la manifestacion era el dia 15 de Junio y no el dia despues del dictamen de la jueza. ¿Porque jugais asi con la ilusion y la dignidad del beticismo?

      Yo fui Betis, pero nose si volveré a ir.
      Este texto, aparte de reflejar una opinión diametralmente opuesta a la mía, se mueve en un plano distinto, como bien claro dejan sus primeras palabras: Así me siento.

      El terreno de los sentimientos es personalísimo y delicado, pero no he podido evitar, compañero jose_verdiblanco, adentrarme en ese berenjenal e intentar hacerte reconsiderar lo que sientes o, mejor dicho, lo que hayas podido ir sintiendo entre el día 30 de mayo y el momento en que has escrito ese mensaje. Es evidente que tus sentimientos son tuyos y de nadie más, pero tú los has publicado, y en un sentido y con una intensidad que me han resultado casi hirientes, y por ello, desde el máximo respeto, me permito pedirte que hagas una especie de “reconstrucción de los hechos” en lo que toca a tus propias sensaciones. Ni que decir tiene que estás en tu perfecto derecho de ignorar este mensaje sin más, pero por pura consideración a todos los que nos hemos implicado en esta aventura, lo único que te ruego es que antes de reafirmarte en lo que he trascrito hagas un pequeño esfuerzo de memoria “sentimental” y “anímica”, que dediques un ratito a reanalizar cronológicamente lo que te fue inspirando cada día en ese periodo, lo que te fue impulsando a colaborar, ordenando los pasos que, a día de hoy podrían estar agolpados en un confuso revuelto.

      Y para ello te planteo un guión basado en hechos, en mis propios sentimientos, e incluso en alguna intuición de los que te supongo a ti:

      Yo fui expresamente a Sevilla para acompañar al Betis en su enésima “final de la vergüenza” ante el Valladolid y para, acto seguido, manifestar mi repulsa por la descabellada ¿gestión? a la que nuestro club se ve sometido.
      El espíritu con el que me encaminé al atolladero lo intenté reflejar en mi escrito “No se haga ilusiones sr. Lopera, porque SÍ VAMOS A REVENTAR NUESTRO ESTADIO” (http://www.betisweb.com/foro/showthread.php?t=51840).
      Aunque el lunes era festivo en Bélgica, y por tanto no trabajaba, el vuelo de vuelta que había logrado salía a las 6 de la mañana: tras intentar ahogar la enorme pena hasta altas horas con mi hermano y algunos amigos, todos conmocionados, pasé un ratito por casa y sin siquiera acostarme tiré para el aeropuerto. Creo que te puedes imaginar mi estado de ánimo ese día. Volé destrozado física y anímicamente. Ya en mi casa de Bruselas mi indignación iba creciendo, con el largamente buscado segundazo, con la movida estratégicamente preparada de unos gamberros violentos que impidieron muy eficazmente que miles de béticos pudiéramos expresar pacíficamente nuestra repulsa ante la puerta de cristales, con la espantada y el posterior silencio cobarde del consejo y su mandamás, con la vergüenza de todo y la impotencia de manifestar mi hartura. Me llevé todo el día colgado de Internet, envidioso de los que tenías la posibilidad de ir a la asamblea de esa noche.

      De ella llegaron pronto noticias esperanzadoras: antes de que acabara ya algunos medios hablaban de la decisión de convocar una movilización masiva. Pese a que no dejaba de ser arriesgado, a veces las reacciones colectivas son inexplicables y un fracaso de esta medida hubiera sido catastrófico, noté como renacía mi ilusión, era la gran ocasión para reivindicarnos como afición, era nuestra oportunidad para afirmar nuestra tan pisoteada dignidad; yo tenía que estar allí.
      No obstante había que reflexionar, asistir me obligaba a quemar dos días de vacaciones y una pastita en un vuelo, pastita que iría a más según me lo fuera pensando. Pese a mi determinación de partida, recuerdo que en ese momento entras tu José y otros compañeros como tú. No creo que hiciera doce horas de la decisión cuando tu y otros béticos animosos os ofrecíais como voluntarios, y lo hacíais vehementemente, con impaciencia por empezar a moveros. La perspectiva no podía ser más alentadora: la idea calaba en béticos de a pie no adscritos de antemano a asociaciones o plataformas, y lo hacía con la fuerza suficiente para que no os limitarais a un apoyo moral, sino para pringaros de verdad. Mi ilusión crecía. El miércoles 3 hablé con mi jefe y logré el 15 y el 16 libre, a las dos de la tarde ya tenía billete de avión.

      Esa misma tarde estaba ya en la web el lema elegido: "Por tu dignidad y por tu futuro, yo voy, Betis". Me pareció muy adecuado.
      Al día siguiente se hacía público el manifiesto que justificaba y articulaba la convocatoria; era perfecto. Francamente no se me ocurre como se podría haber redactado mejor: tenía sus cositas nostálgicas, sentimentales, como procede en la materia, y sus declaraciones de principios, y hasta su propuesta “programática”, incluido ese puntito de “que el beticismo tenga la oportunidad de adquirir un pedazo de su Betis a un precio justo, tasado y no especulativo”. Englobaba a la perfección todo lo que podíamos poner en común los miles de béticos llamados a acudir, sin espantar a nadie pero dejando las cosas claras. A eso, yo sí iba. ¿A ti no te gustó José?

      Los días fueron avanzando, no sin nervios. Yo, desde aquí, sólo podía colaborar con mensajitos en los foros, y vaya si lo hice, nunca he estado más activo en esta extraña historia de los post. Y mientras yo tenía que explicar una y otra vez a mis incrédulos compañeros de la oficina que sí, que iba a Sevilla expresamente a una manifestación del Betis, tú pegabas carteles y pasabas calor en la furgoneta caminito de Morón. Supongo, sólo tú lo puedes saber, que lo harías movido por los principios de ese mismo manifiesto que a mí me había entusiasmado, pero una cosa sí sé: la ilusión con que lo hacías. Nos comentabas diariamente en este foro donde habías pegado cada día, las anécdotas con un viandante o a la puerta de una peña, y tu ilusión era contagiosa.

      El miércoles 10, una semana después de que tuviera mi vuelo, se publican en prensa declaraciones de José Rodríguez de la Borbolla afirmando que se va a constituir una alternativa de forma inmediata. Al día siguiente otras de Emilio Carrillo diciendo que se va a hacer un oferta de compra a Farusa sobre la marcha. No niego que en ese momento esas declaraciones, de personas ajenas a la organización de la manifestación y que no hablaban en nombre de ninguna organización preexistente, sumaban ilusión a la situación, pero ¿Cambiaban realmente nuestra determinación? La mía no, yo tenía ya decidido hasta que camisa verde iba a llevar el día 15. Y tú, José, ¿Cuántos carteles habías pegado ya cuando estos señores dijeron eso? ¿Qué iba antes, el huevo o la gallina?

      No voy a negar que esas declaraciones, hechas a título particular y por personas provenientes de un mundo en el que la promesa es, digamos, una “herramienta cotidiana”, influyeron en que la noche del día 15, exultante, embriagado de éxito reivindicativo verdiblanco, por momentos me dejara llevar por el ensueño de un desenlace rápido, pero no marcaron para nada mi participación en la manifestación, que me reconcilió con la idea del beticismo de verdad, el de toda la vida, y que guardaré para siempre en el recuerdo como un hito señaladísimo.

      Es evidente que querría que la realidad fuera otra, que todo hubiera cambiado ya. Pero eso no altera lo que hicimos, que fue enorme, y simplemente indica que hay que seguir en la brecha. Claro que me siento indignado, pero con el mismo que antes de esta movida. Sin dudar de su beticismo, y presuponiéndole “por defecto” las mejores intenciones, no comprendo en absoluto lo que movió a Carrillo a hacer aquellas declaraciones; el es mayorcito y tiene mucha repercusión mediática, que se explique y defienda como le parezca conveniente. Pero eso no puede alterar mi actitud hacia una protesta a la que él mismo se había adherido uno o dos días antes de esas afirmaciones, es decir, una semana después que nosotros, José. ¿Cómo nos va a vender una moto con la manifestación si es él el que se apunta a nuestra movida y no al revés?

      Especialmente duro me ha parecido el termino que empleas cuando dices que te sientes estafado. ¿Quién te ha estafado? No te lo pregunto inquisitorialmente, sino sorprendido. No creo que te refieras a la organización de la manifestación, ni a los que hemos colaborado en la media de nuestras posibilidades. Las declaraciones que he comentado ¿Te llevan a que tu participación en esto haya sido una estafa? ¿Te sientes estafado por el de Bordas, el de Supermercados no sé que o Cobreros por no haberle dado ya 10 millones de euros cada uno a lopera? ¿Quién había prometido qué a quién y en base a que planteamientos pusimos en pie esta impresionante movida?

      Personalmente creo que a veces todos los eventos de una historia compleja se agolpan en nuestra mente, vinculamos cosas a posteriori y mezclamos causas y efectos. Pero yo tengo claro por qué fui, y en ello me mantengo. La lucha por la recuperación de nuestro Betis sigue, y sería maravilloso seguir contando con la participación de gente como tú, José, que tanta ilusión pusiste a esta aventura. En todo caso, concluyas lo que concluyas al respecto de todo esto, y con independencia de tu actitud futura, gracias por tu beticismo en general, por tu entrega en momentos tan importantes y por tu sinceridad posterior. Y doblemente si te has leído este tostón.

      Comentario


      • #33
        Respuesta: ¿Quién engaña sobre el 15-J?

        todos mienten o fantasmean empezando por lopera que perdio el rumbo desde el 2005 descaradamente y acabando por dirigentes opositores TODOS.

        EL PANORAMA ES NEGRO,entre todos se estan cargando al betis amigos.

        Comentario


        • #34
          Respuesta: ¿Quién engaña sobre el 15-J?

          Parece mentira que entre gente en el juego del ditero. "Muchas reuniones, pero yo no tengo ninguna oferta en lo arto la mesa", ya este tío es que me da hasta asco. ¿Quién va a ofertar nada, si no sabe nadie, porque él no lo enseña, lo que hay en el club?. No caigais en el juego del cardenal, de sus acolitos y del mismo ditero. No se puede ofertar nada por algo que no se sabe lo que debe, porque en la compra va el activo y el pasivo. Enfadarse con la gente que quiere hacer algo es hacerle el juego al desgraciao y su camarilla. Ustedes mismos.

          Comentario


          • #35
            Respuesta: ¿Quién engaña sobre el 15-J?

            Originalmente publicado por Bæticus Maximus Ver Mensaje
            Respuesta al compañero jose_verdiblanco:

            En el escrito con el que he abierto este hilo, he expuesto mi visión, fría y analítica, basada en lo que considero hechos, de lo que entiendo fue el sentido de la convocatoria al beticismo del 15 de junio, de la claridad de su propuesta a lo largo de sus preparativos y de lo que creo está siendo una clara tergiversación a posteriori. Pero resulta evidente que a penas digo nada sobre las sensaciones subjetivas.

            De manera casi simultanea, un compañero forero abría otro post que me ha resultado doloroso:



            Este texto, aparte de reflejar una opinión diametralmente opuesta a la mía, se mueve en un plano distinto, como bien claro dejan sus primeras palabras: Así me siento.

            El terreno de los sentimientos es personalísimo y delicado, pero no he podido evitar, compañero jose_verdiblanco, adentrarme en ese berenjenal e intentar hacerte reconsiderar lo que sientes o, mejor dicho, lo que hayas podido ir sintiendo entre el día 30 de mayo y el momento en que has escrito ese mensaje. Es evidente que tus sentimientos son tuyos y de nadie más, pero tú los has publicado, y en un sentido y con una intensidad que me han resultado casi hirientes, y por ello, desde el máximo respeto, me permito pedirte que hagas una especie de “reconstrucción de los hechos” en lo que toca a tus propias sensaciones. Ni que decir tiene que estás en tu perfecto derecho de ignorar este mensaje sin más, pero por pura consideración a todos los que nos hemos implicado en esta aventura, lo único que te ruego es que antes de reafirmarte en lo que he trascrito hagas un pequeño esfuerzo de memoria “sentimental” y “anímica”, que dediques un ratito a reanalizar cronológicamente lo que te fue inspirando cada día en ese periodo, lo que te fue impulsando a colaborar, ordenando los pasos que, a día de hoy podrían estar agolpados en un confuso revuelto.

            Y para ello te planteo un guión basado en hechos, en mis propios sentimientos, e incluso en alguna intuición de los que te supongo a ti:

            Yo fui expresamente a Sevilla para acompañar al Betis en su enésima “final de la vergüenza” ante el Valladolid y para, acto seguido, manifestar mi repulsa por la descabellada ¿gestión? a la que nuestro club se ve sometido.
            El espíritu con el que me encaminé al atolladero lo intenté reflejar en mi escrito “No se haga ilusiones sr. Lopera, porque SÍ VAMOS A REVENTAR NUESTRO ESTADIO” (http://www.betisweb.com/foro/showthread.php?t=51840).
            Aunque el lunes era festivo en Bélgica, y por tanto no trabajaba, el vuelo de vuelta que había logrado salía a las 6 de la mañana: tras intentar ahogar la enorme pena hasta altas horas con mi hermano y algunos amigos, todos conmocionados, pasé un ratito por casa y sin siquiera acostarme tiré para el aeropuerto. Creo que te puedes imaginar mi estado de ánimo ese día. Volé destrozado física y anímicamente. Ya en mi casa de Bruselas mi indignación iba creciendo, con el largamente buscado segundazo, con la movida estratégicamente preparada de unos gamberros violentos que impidieron muy eficazmente que miles de béticos pudiéramos expresar pacíficamente nuestra repulsa ante la puerta de cristales, con la espantada y el posterior silencio cobarde del consejo y su mandamás, con la vergüenza de todo y la impotencia de manifestar mi hartura. Me llevé todo el día colgado de Internet, envidioso de los que tenías la posibilidad de ir a la asamblea de esa noche.

            De ella llegaron pronto noticias esperanzadoras: antes de que acabara ya algunos medios hablaban de la decisión de convocar una movilización masiva. Pese a que no dejaba de ser arriesgado, a veces las reacciones colectivas son inexplicables y un fracaso de esta medida hubiera sido catastrófico, noté como renacía mi ilusión, era la gran ocasión para reivindicarnos como afición, era nuestra oportunidad para afirmar nuestra tan pisoteada dignidad; yo tenía que estar allí.
            No obstante había que reflexionar, asistir me obligaba a quemar dos días de vacaciones y una pastita en un vuelo, pastita que iría a más según me lo fuera pensando. Pese a mi determinación de partida, recuerdo que en ese momento entras tu José y otros compañeros como tú. No creo que hiciera doce horas de la decisión cuando tu y otros béticos animosos os ofrecíais como voluntarios, y lo hacíais vehementemente, con impaciencia por empezar a moveros. La perspectiva no podía ser más alentadora: la idea calaba en béticos de a pie no adscritos de antemano a asociaciones o plataformas, y lo hacía con la fuerza suficiente para que no os limitarais a un apoyo moral, sino para pringaros de verdad. Mi ilusión crecía. El miércoles 3 hablé con mi jefe y logré el 15 y el 16 libre, a las dos de la tarde ya tenía billete de avión.

            Esa misma tarde estaba ya en la web el lema elegido: "Por tu dignidad y por tu futuro, yo voy, Betis". Me pareció muy adecuado.
            Al día siguiente se hacía público el manifiesto que justificaba y articulaba la convocatoria; era perfecto. Francamente no se me ocurre como se podría haber redactado mejor: tenía sus cositas nostálgicas, sentimentales, como procede en la materia, y sus declaraciones de principios, y hasta su propuesta “programática”, incluido ese puntito de “que el beticismo tenga la oportunidad de adquirir un pedazo de su Betis a un precio justo, tasado y no especulativo”. Englobaba a la perfección todo lo que podíamos poner en común los miles de béticos llamados a acudir, sin espantar a nadie pero dejando las cosas claras. A eso, yo sí iba. ¿A ti no te gustó José?

            Los días fueron avanzando, no sin nervios. Yo, desde aquí, sólo podía colaborar con mensajitos en los foros, y vaya si lo hice, nunca he estado más activo en esta extraña historia de los post. Y mientras yo tenía que explicar una y otra vez a mis incrédulos compañeros de la oficina que sí, que iba a Sevilla expresamente a una manifestación del Betis, tú pegabas carteles y pasabas calor en la furgoneta caminito de Morón. Supongo, sólo tú lo puedes saber, que lo harías movido por los principios de ese mismo manifiesto que a mí me había entusiasmado, pero una cosa sí sé: la ilusión con que lo hacías. Nos comentabas diariamente en este foro donde habías pegado cada día, las anécdotas con un viandante o a la puerta de una peña, y tu ilusión era contagiosa.

            El miércoles 10, una semana después de que tuviera mi vuelo, se publican en prensa declaraciones de José Rodríguez de la Borbolla afirmando que se va a constituir una alternativa de forma inmediata. Al día siguiente otras de Emilio Carrillo diciendo que se va a hacer un oferta de compra a Farusa sobre la marcha. No niego que en ese momento esas declaraciones, de personas ajenas a la organización de la manifestación y que no hablaban en nombre de ninguna organización preexistente, sumaban ilusión a la situación, pero ¿Cambiaban realmente nuestra determinación? La mía no, yo tenía ya decidido hasta que camisa verde iba a llevar el día 15. Y tú, José, ¿Cuántos carteles habías pegado ya cuando estos señores dijeron eso? ¿Qué iba antes, el huevo o la gallina?

            No voy a negar que esas declaraciones, hechas a título particular y por personas provenientes de un mundo en el que la promesa es, digamos, una “herramienta cotidiana”, influyeron en que la noche del día 15, exultante, embriagado de éxito reivindicativo verdiblanco, por momentos me dejara llevar por el ensueño de un desenlace rápido, pero no marcaron para nada mi participación en la manifestación, que me reconcilió con la idea del beticismo de verdad, el de toda la vida, y que guardaré para siempre en el recuerdo como un hito señaladísimo.

            Es evidente que querría que la realidad fuera otra, que todo hubiera cambiado ya. Pero eso no altera lo que hicimos, que fue enorme, y simplemente indica que hay que seguir en la brecha. Claro que me siento indignado, pero con el mismo que antes de esta movida. Sin dudar de su beticismo, y presuponiéndole “por defecto” las mejores intenciones, no comprendo en absoluto lo que movió a Carrillo a hacer aquellas declaraciones; el es mayorcito y tiene mucha repercusión mediática, que se explique y defienda como le parezca conveniente. Pero eso no puede alterar mi actitud hacia una protesta a la que él mismo se había adherido uno o dos días antes de esas afirmaciones, es decir, una semana después que nosotros, José. ¿Cómo nos va a vender una moto con la manifestación si es él el que se apunta a nuestra movida y no al revés?

            Especialmente duro me ha parecido el termino que empleas cuando dices que te sientes estafado. ¿Quién te ha estafado? No te lo pregunto inquisitorialmente, sino sorprendido. No creo que te refieras a la organización de la manifestación, ni a los que hemos colaborado en la media de nuestras posibilidades. Las declaraciones que he comentado ¿Te llevan a que tu participación en esto haya sido una estafa? ¿Te sientes estafado por el de Bordas, el de Supermercados no sé que o Cobreros por no haberle dado ya 10 millones de euros cada uno a lopera? ¿Quién había prometido qué a quién y en base a que planteamientos pusimos en pie esta impresionante movida?

            Personalmente creo que a veces todos los eventos de una historia compleja se agolpan en nuestra mente, vinculamos cosas a posteriori y mezclamos causas y efectos. Pero yo tengo claro por qué fui, y en ello me mantengo. La lucha por la recuperación de nuestro Betis sigue, y sería maravilloso seguir contando con la participación de gente como tú, José, que tanta ilusión pusiste a esta aventura. En todo caso, concluyas lo que concluyas al respecto de todo esto, y con independencia de tu actitud futura, gracias por tu beticismo en general, por tu entrega en momentos tan importantes y por tu sinceridad posterior. Y doblemente si te has leído este tostón.
            Yo particularmente, al igual que tu que vives lejos, fuis desde Marruecos a Sevilla para estar con los que aunque no conozco a la gran mayoria, se que son mis compañeros, mis amigos en las desgracias y las alegrias de nuestro Betis, yo no fui por una subasta de precios de nuestro SENTIMIENTO, yo fui por el BETIS solamente.

            Eso sí, me siento engañado, estafado, secuestrado.... por una persona que ha escogido nuestros corazones, nuestras ilusiones y nuestro amor porel BETIS y lo utiliza sólo con fines monetarios y de chantaje contra nosotros. Sin importarle nada salvo su idolatrismo en tener su nombre y su busto y el crear empresas para engañar, creyendo que con ello es el heroe de los comics.
            Yo fui el 15 J, y lo volveria a hacer si nuestro SENTIMIENTO me necesita.

            Comentario


            • #36
              Respuesta: ¿Quién engaña sobre el 15-J?

              Originalmente publicado por Bæticus Maximus Ver Mensaje
              El acto de protesta contra el desgobierno de un club de fútbol más grande que se haya visto nunca, el multitudinario pronunciamiento bético del 15 de junio, surgió como idea en una asamblea bética celebrada dos semanas antes y que, aunque había sido convocada por la asociación “Por Nuestro Betis”, fue abierta a cuantos béticos quisieron ir. Y curiosamente fueron sobre todo estos béticos, no vinculados a ninguna organización específica, los que más vehementemente clamaron por su convocatoria y le infundieron desde un principio su carácter de movilización general de béticos de toda condición.

              Asumiendo ese planteamiento y evitando el protagonismo gente de PNB contactó con las de otras agrupaciones de béticos, como la Liga de Juristas, Béticos por el Villamarín, la Asociación de Béticos Veteranos, peñas y béticos en general que inmediatamente se fueron adhiriendo al proyecto y todos aportaron para que se consensuara un manifiesto que no respondía al planteamiento específico de nadie, sino que expresaba los principios básicos en los que el conjunto del beticismo, harto de la situación del club, podía estar plenamente de acuerdo. Su texto íntegro sigue en la web (http://www.yovoybetis.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1&Ite mid=60), pero quizá baste con comentar que cada párrafo planteaba un aspecto concreto de por qué íbamos: por tu dignidad y por tu futuro...; porque creo que la afición es el único patrimonio del Real Betis Balompié S.A.D...; porque creo que el Real Betis Balompié necesita un cambio profundo en su gestión...; porque quiero recuperar el Betis de mi infancia... Y un párrafo que considero conveniente transcribir íntegro y con ciertas palabras resaltadas:

              YO VOY, BETIS, porque creo que somos mucho más que un sentimiento, que un escudo o una bandera. Y, por supuesto, mucho más que un negocio, mucho más que empresas vinculadas y mucho más que una persona. No voy contra nadie, ni voy por pertenecer a colectivo alguno, ni me considero opositor a nada: sencillamente voy por el Betis y por su futuro. Voy porque creo que es tiempo de dejar atrás una etapa y empezar una nueva, en la que el beticismo tenga la oportunidad de adquirir un pedazo de su Betis a un precio justo, tasado y no especulativo. Voy porque creo que el Real Betis Balompié necesita, para su propia supervivencia, volver a ser –también accionarialmente- Betis al 100% y 100% Betis.

              Dicho manifiesto fue la verdadera proclama de la convocatoria, estuvo en la web desde casi el primer momento, fue publicado íntegramente por todos los medios de prensa escrita y desgranado repetidamente por los audiovisuales. A él se remitieron y en sus mismos términos se expresaron cuantos portavoces de la organización se expresaron públicamente e incluso los que simplemente apoyaron desde fuera. Todos sabíamos lo que se reivindicaba allí y a quien. Cualquier reformulación “a posteriori” de los términos de la convocatoria no deja de ser un fraude, al público en general y muy especialmente a los participantes, que acudieron atendiendo a un llamamiento muy, muy, pero que muy claro y explícito.

              Pese todo eso, a raíz del espectacular éxito de esa convocatoria, quien se debería haber dado por interpelado y haber asumido sus consecuencias de forma inmediata, ha puesto en marcha una campaña, que desgraciadamente ha surtido un cierto efecto, de vuelta al revés de su sentido. Se trata de convencer a unos y otros de que la impresionante manifestación era en realidad una reivindicación a “la oposición” para que le diera 10.000 millones de pesetas a Ruiz de Lopera y, como quiera que ésta no ha obedecido inmediatamente ese nítido mandato, ha engañado a los béticos.
              El asunto es sin duda descabellado: basándose exclusivamente manifestaciones públicas, muy avanzado ya el proceso de movilización, de dos señalados béticos sobre los pasos a dar de forma inmediata para rescatar al Real Betis Balompié y obviando el hecho de que, pese a su preeminencia en el mundo de la política, ambos hablaban a título particular, deduce la aberrante conclusión de que la manifestación era una relación contractual entre convocantes y convocados por la que, si estos últimos respondían los primeros quedaban obligados a donar “ipso facto” 60 millones de euros a Ruiz de Lopera o asumir la condición de traidores mentirosos.
              Semejante insensatez pretende, de un sólo golpe, salirse del foco de la protesta en el que inevitablemente se encuentra, desvirtuar la sobrecogedora movilización, desprestigiar a cualquier alternativa que pudiera surgir de este espíritu reivindicativo y seguir fomentando es asqueroso mare mágnum interesado de “que más que siga éste por mentiroso que sea si todo el mundo lo es”.

              Afortunadamente la realidad es tozuda y, pese a que la clásica resaca que sigue a los grandes éxitos ha posibilitado una cierta permeabilidad a esta insensatez, las agüitas van volviendo a su cauce, porque un tema se le escapa completamente al estratega: como el topo, pertrechado para la oscuridad de sus túneles, nunca podrá apreciar los colores, el que sólo está equipado para la detección del dinero, jamás contará con el sentimiento, la solidaridad y la confianza humanas.
              Se le escapa que convocados y convocantes somos los mismos y que, siendo tantos, nos puede llevar algún tiempo poner en común lo que queremos, pero sí tenemos clarísimo lo que no queremos. No alcanza a entender que, bien mirado, los sesenta mil éramos en realidad uno –el beticismo– y que, como un siglo de Historia demuestra, erigidos en esa condición somos incansables, implacables e imbatibles. Y ¿Hay estrategia que pare eso?

              Comentario


              • #37
                Respuesta: ¿Quién engaña sobre el 15-J?

                Originalmente publicado por aytartio Ver Mensaje
                Pregunto ¿no seria mejor dejarlo en evidencia presentando una peticion de auditoria?

                Haber, el tema no es poner la manteca "entoloartolameza", sino, al menos, pedir la auditoria de la que tanto hablan, porque queramos o no, para auditar al club es necesario hacer una peticion, no vale con salir en los medios diciendo que sin auditoria ellos no compran ¿a que esperan entonces?
                Estoy de acuerdo contigo, estoy decepcionado porque lo que pedimos los quincejotas, no es poner la manteca "entoloartolameza" al secuestrador, NO; no es eso, de lo que se trata es devolverle la pelota y ponersela en su tejado de la calle Jabugo; y para eso no hay que poner un sólo duro. Para eso sólo basta tener un poco de conocimientos en loperología para meterle las cabras en el corral, tener iniciativa, y echarle arrojo y un par de webos.
                Pero por ahora lo único que parece es que son incapaces de dar un sólo paso, y no son capaces de ponerse de acuerdo ni para emitir un comunicado. Da la impresión que se han rajado. Y mientras más tiempo pasa peor, menos apoyos y más desautorizados quedan. Es una lástima.
                Editado por última vez por panpanaderopan; https://www.betisweb.com/foro/member/5474-panpanaderopan en 11/07/09, 13:31:45.

                Comentario


                • #38
                  Respuesta: ¿Quién engaña sobre el 15-J?

                  Eso no vale para nada,ya lo dije yo en su momento.

                  Comentario


                  • #39
                    Respuesta: ¿Quién engaña sobre el 15-J?

                    Originalmente publicado por aytartio Ver Mensaje
                    Pregunto ¿no seria mejor dejarlo en evidencia presentando una peticion de auditoria?

                    Haber, el tema no es poner la manteca "entoloartolameza", sino, al menos, pedir la auditoria de la que tanto hablan, porque queramos o no, para auditar al club es necesario hacer una peticion, no vale con salir en los medios diciendo que sin auditoria ellos no compran ¿a que esperan entonces?
                    A lo mejor es que no les interesa pedir formalmente una auditoría en Jabugo y por eso se limitan a fantasearla mediáticamente. Lopera tiene mucho que esconder y ellos no quieren quedar en evidencia porque prefieren que el tiempo pase hasta que la Justicia actúe y las acciones queden en bandeja. Mientras, no van a mover un dedo. Si no, al tiempo.

                    Mientras emergerán al menos una vez al mes para no perder fuerza mediática y que nadie se olvide de ellos cuando se le dé el corte al pastel.
                    Editado por última vez por stroquer; https://www.betisweb.com/foro/member/18275-stroquer en 11/07/09, 14:28:05.

                    Comentario


                    • #40
                      Respuesta: ¿Quién engaña sobre el 15-J?

                      Originalmente publicado por willytriana Ver Mensaje
                      Yo fui porque soy betico,sabia que lopera no se iba a ir aunque hubieramos sido 1000000 de personas,lo que no me gusto fue lo que dijo algun que otro personaje que hablo de ofertas en 3 o 4 dias despues del dia 15,y eso aunque nos duela,se dijo,y que yo sepa,NO SE HA CUMPLIDO.

                      P.D. O la jueza lo saca del betis,o no lo sacamos ni con agua hirviendo,no hay mas...es la pura realidad.
                      “Se dijo”, como expresión impersonal que implica generalidad, NO. Alguien muy concreto lo dijo, y ese alguien tendrá que explicarse. En la “Respuesta al compañero jose_verdiblanco”, un poco más arriba en este hilo (mensaje 32) me extiendo sobre como fue el tema, así que no me enrollo otra vez. Pero sí está claro que la organización de la manifestación fue irreprochable en sus declaraciones que no implicaron promesa de nada, sino llamada a la reivindicación, y los portavoces de las plataformas y asociaciones, que tuvieron una cancha mediática enorme y un número increíble de intervenciones públicas en esas dos semanas previas, no se movieron ni un milímetro de sus tradicionales posturas de exigir al faruso la repartición de las acciones mediante una venta no especulativa a los béticos.

                      Originalmente publicado por aytartio Ver Mensaje
                      Pregunto ¿no seria mejor dejarlo en evidencia presentando una peticion de auditoria?

                      Haber, el tema no es poner la manteca "entoloartolameza", sino, al menos, pedir la auditoria de la que tanto hablan, porque queramos o no, para auditar al club es necesario hacer una peticion, no vale con salir en los medios diciendo que sin auditoria ellos no compran ¿a que esperan entonces?
                      Originalmente publicado por panpanaderopan Ver Mensaje
                      Estoy de acuerdo contigo, estoy decepcionado porque lo que pedimos los quincejotas, no es poner la manteca "entoloartolameza" al secuestrador, NO; no es eso, de lo que se trata es devolverle la pelota y ponersela en su tejado de la calle Jabugo; y para eso no hay que poner un sólo duro. Para eso sólo basta tener un poco de conocimientos en loperología para meterle las cabras en el corral, tener iniciativa, y echarle arrojo y un par de webos.
                      Pero por ahora lo único que parece es que son incapaces de dar un sólo paso, y no son capaces de ponerse de acuerdo ni para emitir un comunicado. Da la impresión que se han rajado. Y mientras más tiempo pasa peor, menos apoyos y más desautorizados quedan. Es una lástima.
                      Todas estas opiniones están muy bien, pero versan sobre las estrategias pos-manifestación. Lo que me parece inadmisible es que se mezclen temas y se intente deslegitimar la manifestación en función de eventos posteriores.

                      Por lo demás, creo que jamás en la Historia se le ha hecho a nadie una solicitud de auditoría más masiva que esta. Mas de 60.000 personas pidiéndole “la oportunidad de adquirir un pedazo de su Betis a un precio justo, tasado y no especulativo”, como decía el manifiesto, deberían haber bastado ¿No?

                      Esto no va a ser fácil, pero de rajarse nada.

                      Comentario


                      • #41
                        Respuesta: ¿Quién engaña sobre el 15-J?

                        Originalmente publicado por panpanaderopan Ver Mensaje
                        Estoy de acuerdo contigo, estoy decepcionado porque lo que pedimos los quincejotas, no es poner la manteca "entoloartolameza" al secuestrador, NO; no es eso, de lo que se trata es devolverle la pelota y ponersela en su tejado de la calle Jabugo; y para eso no hay que poner un sólo duro. Para eso sólo basta tener un poco de conocimientos en loperología para meterle las cabras en el corral, tener iniciativa, y echarle arrojo y un par de webos.
                        Pero por ahora lo único que parece es que son incapaces de dar un sólo paso, y no son capaces de ponerse de acuerdo ni para emitir un comunicado. Da la impresión que se han rajado. Y mientras más tiempo pasa peor, menos apoyos y más desautorizados quedan. Es una lástima.
                        Aquí se habla sin tener el mayor conocimiento del trabajo que se está haciendo y lo que es peor, sin saber lo que hay proyectado en un futuro a corto medio plazo...total hablar es gratis..

                        Es que parece que les ha entrao la bulla del que tiene colitis....

                        Comentario


                        • #42
                          Respuesta: ¿Quién engaña sobre el 15-J?

                          Originalmente publicado por El Duende Ver Mensaje
                          Aquí se habla sin tener el mayor conocimiento del trabajo que se está haciendo y lo que es peor, sin saber lo que hay proyectado en un futuro a corto medio plazo...total hablar es gratis..

                          Es que parece que les ha entrao la bulla del que tiene colitis....
                          El problema, compañero, es que a veces hablar no es gratis. Las palabras que se dicen o se escriben tienen en ocasiones un costo, que hay quien se sabe cobrar a base de bien.

                          Se puede estar igual de impaciente que yo por que todo esto cambie, más seguro que no. Pero qué exigentes somos con culquiera que lo intente...
                          Editado por última vez por Bæticus Maximus; https://www.betisweb.com/foro/member/13216-b%C3%A6ticus-maximus en 11/07/09, 16:01:22.

                          Comentario


                          • #43
                            Respuesta: ¿Quién engaña sobre el 15-J?

                            Vamos a dejarnos de tonterías.

                            Aquí no hay más engañado que el que se quiere dejar engañar.

                            Hay mucha literatura por medio como para que uno sea desconocedor de lo que pasa.

                            El que no sabe es porque lo sabe y no quiere dañar el "prestigio" del ditero.

                            Señores, no demos pábulo a apariciones carnavalescas y trolles varios.

                            Esto es más fácil que hacer un niño.

                            Tonterías, las precisas... y ni eso.

                            Por supuesto, no respondo a trolles.

                            Comentario


                            • #44
                              Respuesta: ¿Quién engaña sobre el 15-J?

                              Originalmente publicado por El Duende Ver Mensaje
                              Aquí se habla sin tener el mayor conocimiento del trabajo que se está haciendo y lo que es peor, sin saber lo que hay proyectado en un futuro a corto medio plazo...total hablar es gratis..

                              Es que parece que les ha entrao la bulla del que tiene colitis....
                              Muy bien, pero han pasado 30 días.
                              Por supuesto que la F.Heliopolis tienen margen, faltaría más, como mínimo el concedido al ditero: trece años. De momento voto de confianza.
                              Esperemos al día 15, también J, para saber del trabajo que según tú se está haciendo.
                              Lo de proyectar para un futuro a corto medio plazo... es hablar por hablar; total hablar es gratis. Por si a los planificadores se os ha olvidado os recuerdo que todavía tenemos a la ******* en la calle Jabugo jugando a los cromos como todos los veranos, y por supuesto trincando la pasta de la renovación de los abonos (Directora de La Caixa) para hacer más pupa al Betis.

                              Y lo de que hablar es gratis, es tan gratis, como ponerle al ************ la pelota en el tejado de Jabugo, ya que aquí nadie ha hablado de darle ni un duro.
                              La bulla que tengo no es la bulla del que tiene colitis, es la bulla del que ve como se desangra un Betis a cada minuto que pasa. Aquí al único que le entró colitis en la noche del 15-J es al que todos sabemos y a su caterva, pero a cada día que se le da, se pone mejor de la tripita.
                              Y lo de que hablar es gratis; --> SOBRA; puesto que yo sepa esto es un foro, y es para hablar los béticos, intercambiar ideas, y no para quedarse callado y con monoversión de los hechos (estilo radiofarusa)

                              Por supuesto yo tampoco respondo a trolls; dependiendo del día, o los ignoro, o los pongo a parir.

                              Comentario


                              • #45
                                Respuesta: ¿Quién engaña sobre el 15-J?

                                Originalmente publicado por Bæticus Maximus Ver Mensaje
                                Respuesta al compañero jose_verdiblanco:

                                En el escrito con el que he abierto este hilo, he expuesto mi visión, fría y analítica, basada en lo que considero hechos, de lo que entiendo fue el sentido de la convocatoria al beticismo del 15 de junio, de la claridad de su propuesta a lo largo de sus preparativos y de lo que creo está siendo una clara tergiversación a posteriori. Pero resulta evidente que a penas digo nada sobre las sensaciones subjetivas.

                                De manera casi simultanea, un compañero forero abría otro post que me ha resultado doloroso:



                                Este texto, aparte de reflejar una opinión diametralmente opuesta a la mía, se mueve en un plano distinto, como bien claro dejan sus primeras palabras: Así me siento.

                                El terreno de los sentimientos es personalísimo y delicado, pero no he podido evitar, compañero jose_verdiblanco, adentrarme en ese berenjenal e intentar hacerte reconsiderar lo que sientes o, mejor dicho, lo que hayas podido ir sintiendo entre el día 30 de mayo y el momento en que has escrito ese mensaje. Es evidente que tus sentimientos son tuyos y de nadie más, pero tú los has publicado, y en un sentido y con una intensidad que me han resultado casi hirientes, y por ello, desde el máximo respeto, me permito pedirte que hagas una especie de “reconstrucción de los hechos” en lo que toca a tus propias sensaciones. Ni que decir tiene que estás en tu perfecto derecho de ignorar este mensaje sin más, pero por pura consideración a todos los que nos hemos implicado en esta aventura, lo único que te ruego es que antes de reafirmarte en lo que he trascrito hagas un pequeño esfuerzo de memoria “sentimental” y “anímica”, que dediques un ratito a reanalizar cronológicamente lo que te fue inspirando cada día en ese periodo, lo que te fue impulsando a colaborar, ordenando los pasos que, a día de hoy podrían estar agolpados en un confuso revuelto.

                                Y para ello te planteo un guión basado en hechos, en mis propios sentimientos, e incluso en alguna intuición de los que te supongo a ti:

                                Yo fui expresamente a Sevilla para acompañar al Betis en su enésima “final de la vergüenza” ante el Valladolid y para, acto seguido, manifestar mi repulsa por la descabellada ¿gestión? a la que nuestro club se ve sometido.
                                El espíritu con el que me encaminé al atolladero lo intenté reflejar en mi escrito “No se haga ilusiones sr. Lopera, porque SÍ VAMOS A REVENTAR NUESTRO ESTADIO” (http://www.betisweb.com/foro/showthread.php?t=51840).
                                Aunque el lunes era festivo en Bélgica, y por tanto no trabajaba, el vuelo de vuelta que había logrado salía a las 6 de la mañana: tras intentar ahogar la enorme pena hasta altas horas con mi hermano y algunos amigos, todos conmocionados, pasé un ratito por casa y sin siquiera acostarme tiré para el aeropuerto. Creo que te puedes imaginar mi estado de ánimo ese día. Volé destrozado física y anímicamente. Ya en mi casa de Bruselas mi indignación iba creciendo, con el largamente buscado segundazo, con la movida estratégicamente preparada de unos gamberros violentos que impidieron muy eficazmente que miles de béticos pudiéramos expresar pacíficamente nuestra repulsa ante la puerta de cristales, con la espantada y el posterior silencio cobarde del consejo y su mandamás, con la vergüenza de todo y la impotencia de manifestar mi hartura. Me llevé todo el día colgado de Internet, envidioso de los que tenías la posibilidad de ir a la asamblea de esa noche.

                                De ella llegaron pronto noticias esperanzadoras: antes de que acabara ya algunos medios hablaban de la decisión de convocar una movilización masiva. Pese a que no dejaba de ser arriesgado, a veces las reacciones colectivas son inexplicables y un fracaso de esta medida hubiera sido catastrófico, noté como renacía mi ilusión, era la gran ocasión para reivindicarnos como afición, era nuestra oportunidad para afirmar nuestra tan pisoteada dignidad; yo tenía que estar allí.
                                No obstante había que reflexionar, asistir me obligaba a quemar dos días de vacaciones y una pastita en un vuelo, pastita que iría a más según me lo fuera pensando. Pese a mi determinación de partida, recuerdo que en ese momento entras tu José y otros compañeros como tú. No creo que hiciera doce horas de la decisión cuando tu y otros béticos animosos os ofrecíais como voluntarios, y lo hacíais vehementemente, con impaciencia por empezar a moveros. La perspectiva no podía ser más alentadora: la idea calaba en béticos de a pie no adscritos de antemano a asociaciones o plataformas, y lo hacía con la fuerza suficiente para que no os limitarais a un apoyo moral, sino para pringaros de verdad. Mi ilusión crecía. El miércoles 3 hablé con mi jefe y logré el 15 y el 16 libre, a las dos de la tarde ya tenía billete de avión.

                                Esa misma tarde estaba ya en la web el lema elegido: "Por tu dignidad y por tu futuro, yo voy, Betis". Me pareció muy adecuado.
                                Al día siguiente se hacía público el manifiesto que justificaba y articulaba la convocatoria; era perfecto. Francamente no se me ocurre como se podría haber redactado mejor: tenía sus cositas nostálgicas, sentimentales, como procede en la materia, y sus declaraciones de principios, y hasta su propuesta “programática”, incluido ese puntito de “que el beticismo tenga la oportunidad de adquirir un pedazo de su Betis a un precio justo, tasado y no especulativo”. Englobaba a la perfección todo lo que podíamos poner en común los miles de béticos llamados a acudir, sin espantar a nadie pero dejando las cosas claras. A eso, yo sí iba. ¿A ti no te gustó José?

                                Los días fueron avanzando, no sin nervios. Yo, desde aquí, sólo podía colaborar con mensajitos en los foros, y vaya si lo hice, nunca he estado más activo en esta extraña historia de los post. Y mientras yo tenía que explicar una y otra vez a mis incrédulos compañeros de la oficina que sí, que iba a Sevilla expresamente a una manifestación del Betis, tú pegabas carteles y pasabas calor en la furgoneta caminito de Morón. Supongo, sólo tú lo puedes saber, que lo harías movido por los principios de ese mismo manifiesto que a mí me había entusiasmado, pero una cosa sí sé: la ilusión con que lo hacías. Nos comentabas diariamente en este foro donde habías pegado cada día, las anécdotas con un viandante o a la puerta de una peña, y tu ilusión era contagiosa.

                                El miércoles 10, una semana después de que tuviera mi vuelo, se publican en prensa declaraciones de José Rodríguez de la Borbolla afirmando que se va a constituir una alternativa de forma inmediata. Al día siguiente otras de Emilio Carrillo diciendo que se va a hacer un oferta de compra a Farusa sobre la marcha. No niego que en ese momento esas declaraciones, de personas ajenas a la organización de la manifestación y que no hablaban en nombre de ninguna organización preexistente, sumaban ilusión a la situación, pero ¿Cambiaban realmente nuestra determinación? La mía no, yo tenía ya decidido hasta que camisa verde iba a llevar el día 15. Y tú, José, ¿Cuántos carteles habías pegado ya cuando estos señores dijeron eso? ¿Qué iba antes, el huevo o la gallina?

                                No voy a negar que esas declaraciones, hechas a título particular y por personas provenientes de un mundo en el que la promesa es, digamos, una “herramienta cotidiana”, influyeron en que la noche del día 15, exultante, embriagado de éxito reivindicativo verdiblanco, por momentos me dejara llevar por el ensueño de un desenlace rápido, pero no marcaron para nada mi participación en la manifestación, que me reconcilió con la idea del beticismo de verdad, el de toda la vida, y que guardaré para siempre en el recuerdo como un hito señaladísimo.

                                Es evidente que querría que la realidad fuera otra, que todo hubiera cambiado ya. Pero eso no altera lo que hicimos, que fue enorme, y simplemente indica que hay que seguir en la brecha. Claro que me siento indignado, pero con el mismo que antes de esta movida. Sin dudar de su beticismo, y presuponiéndole “por defecto” las mejores intenciones, no comprendo en absoluto lo que movió a Carrillo a hacer aquellas declaraciones; el es mayorcito y tiene mucha repercusión mediática, que se explique y defienda como le parezca conveniente. Pero eso no puede alterar mi actitud hacia una protesta a la que él mismo se había adherido uno o dos días antes de esas afirmaciones, es decir, una semana después que nosotros, José. ¿Cómo nos va a vender una moto con la manifestación si es él el que se apunta a nuestra movida y no al revés?

                                Especialmente duro me ha parecido el termino que empleas cuando dices que te sientes estafado. ¿Quién te ha estafado? No te lo pregunto inquisitorialmente, sino sorprendido. No creo que te refieras a la organización de la manifestación, ni a los que hemos colaborado en la media de nuestras posibilidades. Las declaraciones que he comentado ¿Te llevan a que tu participación en esto haya sido una estafa? ¿Te sientes estafado por el de Bordas, el de Supermercados no sé que o Cobreros por no haberle dado ya 10 millones de euros cada uno a lopera? ¿Quién había prometido qué a quién y en base a que planteamientos pusimos en pie esta impresionante movida?

                                Personalmente creo que a veces todos los eventos de una historia compleja se agolpan en nuestra mente, vinculamos cosas a posteriori y mezclamos causas y efectos. Pero yo tengo claro por qué fui, y en ello me mantengo. La lucha por la recuperación de nuestro Betis sigue, y sería maravilloso seguir contando con la participación de gente como tú, José, que tanta ilusión pusiste a esta aventura. En todo caso, concluyas lo que concluyas al respecto de todo esto, y con independencia de tu actitud futura, gracias por tu beticismo en general, por tu entrega en momentos tan importantes y por tu sinceridad posterior. Y doblemente si te has leído este tostón.
                                ¿Cómo voy a sentirme estafado sobre el 15 J con Béticos como tu?

                                Nadie dijo que fuera fácil, pero como bien se ha dicho por aquí, de rendirse nada.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X