Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿y ahora qué? Betis

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • ¿y ahora qué? Betis

    La Peña Bética de Sanlúcar la Mayor “Antonio Moguer” ha sido escenario de una charla coloquio sobre el Real Betis Balompié. Días después del “15 de junio”, en el que más de 60.000 béticos llenaron el centro de Sevilla por la dignidad y el futuro de su club, se ha celebrado una mesa redonda que ha contado con la participación de representantes de los medios de comunicación y de dos de las plataformas más activas que trabaja por un cambio en la gestión y propiedad del Betis.

    Moderados por el periodista Antonio Manfredi, director de Medios Interactivos de Canal Sur Televisión y vecino de Sanlúcar la Mayor, han participado Juan Arbide y Ramón Román, periodistas de Punto Radio y Al Final de la Palmera, respectivamente; José Antonio Begines y Juan Bulnes, de Por Nuestro Betis; y Juan Salas y Rafael Moreno, de Béticos por el Villamarín.

    Después de presentar a los participantes, el moderador, Antonio Manfredi, destacó que puede haber un “antes y un después” del 15 de junio. “El Betis está en una difícil situación en donde no solo se juega el ascenso a Primera División, sino un horizonte más amplio. Se juega su futuro”, añadió Manfredi.

    Para Juan Salas, el Betis, con el descenso, no ha muerto. El que fuera directivo con Núñez Naranjo y Retamero, aseguró que “bajar a Segunda ha resucitado al equipo de Heliópolis. Estamos en un momento fundamental para la historia del Betis. El acoso judicial que sufre Lopera, unido a la investigación por posibles delitos económicos que investiga la Guardia Civil, son importantes, pero nada si lo comparamos con el 15 de junio. Ese día, la afición verdiblanca ha demostrado que es la mejor del mundo y eso no es un tópico, nos lo han reconocido en lugares tan distintos y distantes como Polonia y Argentina, se ha visto que somos un ejemplo para Europa”.

    Rafael Moreno, también miembro de Béticos por el Villamarín, abogado y secretario del Real Betis Balompié en 1992, año en el que se convirtió en Sociedad Anónima Deportiva, asegura que “estamos en el momento de abrir los ojos y de demostrar que hay alternativas. Moreno contó como “ya en 1992 se planteó la posibilidad de la adscripción del Real Betis a una Fundación, pero desgraciadamente, la brevedad de los plazos de transformación y la inexistencia de otros clubes que optaran por esta alternativa, nos hizo desistir de este planteamiento”.

    “Ahora –añade Moreno- se plantea de nuevo la idea de la Fundación como instrumento para proteger y mantener el patrimonio del Real Betis Balompié, preservando su continuidad lejos de las ideas especulativas o de gestiones económicamente lesivas realizadas por quienes administren en cada momento el club”.

    Ramón Román, de “Al final de la Palmera”, web del diario ABC que destaca por su información rigurosa sobre el Real Betis, manifestó que “sabemos lo que ha pasado y quien es el culpable, pero eso no evita que haya que hacer una crítica a la afición, que ha permitido esta situación durante muchos años. En sus manos está evitar que se repitan estos acontecimientos”.

    El periodista de Punto Radio Juan Arbide quiso destacar, antes de nada, el papel de la afición el 15 de junio. Pero advierte que dos días después, la gente se pregunta ¿y ahora qué? Recomienda a la afición que no confunda la velocidad con la precipitación. “La gente del Betis quiere un cambio y hay que aprovechar el aire del 15 de junio. Lopera esperaba 10.000 personas como mucho y se ha llevado un guantazo. Pero que nadie se confíe porque él juega con el tiempo. En cada minuto que pasa puede estar ingeniando un escenario inimaginable. Se trata de una persona acorralada que no se sabe por dónde puede salir”.

    José Antonio Begines, de la Junta Directiva de Por Nuestro Betis, manifestó que el beticismo está en una situación muy complicada, por eso nos aferramos al 15 de junio. También estamos muy ilusionados con la posibilidad de la Fundación, de que sea el medio para que los béticos tengan otra oportunidad de comprar las acciones de su equipo. También queremos aprovechar esta oportunidad para dar las gracias a las Peñas por su colaboración en la manifestación. Se ha demostrado que el Betis no debería tener accionistas”.
    Begines expresó su esperanza en la Justicia, “que debe poner a Lopera en su sitio” y quiso el “lamentable papel” de los miembros actuales del Consejo de Administración, a los que llamó “cómplices del campo”.

    Por su parte, su compañero de Por Nuestro Betis Juan Bulnes, quiso poner los pies en el suelo y advirtió a los peñistas asistentes que cree que será muy difícil que haya cambios antes de que comience la Liga.

    El público asistente mostró su preocupación y planteó problemas que preocupan a la afición como la deuda del club, el posible impago a los jugadores antes del 30 de junio (lo que podría provocar un descenso a 2ª B) como un nuevo castigo de Lopera a la afición, la conveniencia o no de sacar el carnet, etc.

  • #2
    Respuesta: ¿y ahora qué? Betis

    Me parece muy acertada esta iniciativa de la Peña Bética de Sanlúcar la Mayor. Se demostró el 15 de junio. Todos podemos hacer algo. No hay que parar como bien dice el periodista Juan Arbide. Lopera es capaz de todo, ya lo ha demostrado y las diversas organizaciones y plataformas deben intentar seguir moviendo el tema antes de que el verano lo apague todo.

    Comentario

    Adaptable footer

    Colapsar
    Espere un momento...
    X