Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Lo importante no es volver pronto, es hacerlo con garantías.

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Lo importante no es volver pronto, es hacerlo con garantías.

    Lo más importante en el devenir de un club profesional es tener claro donde está, de donde viene y hacia donde va. Siguiendo un orden lógico, lo primero que tendríamos que tener claro es que estamos por desgracia en 2ª división, y lejos de analizar los pormenores que nos han llevado a esta situación, el objetivo debe quedar claro y ser unánime: NO DEBE IMPORTAR LA PRONTA VUELTA, SINO HACERLO CON TODAS LAS GARANTÍAS POSIBLES. Dicho esto, está claro que el objetivo prioritario ahora mismo del club no puede ser otro que la desaparición de la historia de nuestro bendito club de ese personaje que tanta vergüenza y tanto daño nos causa.

    Una vez que esto se produzca, debemos tener claro hacia donde debemos dirigir nuestro camino. Indudablemente no puede ser otro que volver de inmediato a la 1ª división, pero encontramos un problema, o mas bien un ciento. No sabemos como se pueden encontrar el club cuando entren los nuevos rectores, pero cuando menos, deberán instaurar en el club unas nuevas estructuras, que seguro que todos los equipos de 2ª división y 2ª B (por supuesto no hablamos de los de 1ª) ya tienen, adquiridas durante 17 años en los que los clubes han ido evolucionando y modernizándose de forma progresiva mientras el nuestro se ha encontrado estancado por el antojo y el capricho de un auténtico enfermo mental.

    Mi intención no es otra que hacer ver a los Béticos, que no importa el tiempo, si no lo que debemos forjar durante ese tiempo. Es importantísima la desaparición del *********** para poder dar de forma paulatina pero firme todos estos pasos:

     Nueva Junta directiva al completo
     Dirección deportiva estructurada desde director, comisión ejecutiva, futbol internacional, nacional, Europa, África, America del Sur, campeonatos de selecciones inferiores, campeonatos de selecciones absolutas, Informáticos, informadores de rivales, elaboración de informes propios, instalación de software para la evaluación objetiva del equipo, etc.
     Ampliación del cuerpo técnico profesional (3 componentes están obsoletos) con el fin de individualizar la preparación y optimizar el rendimiento.
     Cese de todos los técnicos profesionales del club
     Remodelar los cargos de coordinación de la cantera
     Terminación y mejora de las instalaciones.
     Ampliación de la nómina de técnicos de la cantera con el fin de manejar el mayor número de datos de los distintos jugadores de las distintas edades.
     Nominar responsables de cada área instaurándoles un objetivo concreto.
     Buscar acuerdos de colaboración con clubes modestos nacionales con el fin de controlar jugadores por el mayor número de poblaciones posibles.
     Personas encargadas de las relaciones exteriores (socios, árbitros, clubes, etc)
     Mejora de atención a la prensa
     Mejor organización de eventos deportivos
     Reclutación de todos los equipos de cantera a la ciudad deportiva

    Esta es la forma de trabajar de clubes que quizá su masa social no llegue a 1/3 de las de nuestro Real Betis Balompié, y nos garantizaría una base que nos proporcionaría buenos fichajes, consenso, coherencia, cohesión, estructuras, o lo que es lo mismo, todo lo contrario a lo que se ha hecho en los últimos 17 años. Clubes como Villarreal, Sevilla, Español, Valencia o Atletico de Madrid trabajan de esta forma. Soy entrenador Nacional de futbol , he visitado estos clubes y he estudiado sus estructuras y sus criterios de trabajo y tengo claro que el descenso a 2ª era cuestión de tiempo porque quizá en esta categoría un gran número de clubes tienen estructuras similares o están en camino de instaurarlas. Nuestro descenso, os puedo asegurar que ha llegado más tarde que temprano, porque la forma de proceder, no es que no sea de 1ª es de 1ª regional, para desgracia de todos nosotros.

    Así, visto lo visto, lo importante no es volver, sino que cuando lo hagamos, no sea un castillo en el aire. VIVA EL REAL BETIS BALOMPIÉ ¡¡LIBRE¡¡.

  • #2
    Respuesta: Lo importante no es volver pronto, es hacerlo con garantías.

    Cuando todo eso suceda, creo que ninguno de nosotros quedará para verlo con sus propios ojos. Pero si se cumpliese, se respiraría aire limpio, buenas vibraciones, ilusión, y todo aquello que, a día de hoy, no existe.

    Comentario


    • #3
      Respuesta: Lo importante no es volver pronto, es hacerlo con garantías.

      Originalmente publicado por Alfonso11 Ver Mensaje
      Lo más importante en el devenir de un club profesional es tener claro donde está, de donde viene y hacia donde va. Siguiendo un orden lógico, lo primero que tendríamos que tener claro es que estamos por desgracia en 2ª división, y lejos de analizar los pormenores que nos han llevado a esta situación, el objetivo debe quedar claro y ser unánime: NO DEBE IMPORTAR LA PRONTA VUELTA, SINO HACERLO CON TODAS LAS GARANTÍAS POSIBLES. Dicho esto, está claro que el objetivo prioritario ahora mismo del club no puede ser otro que la desaparición de la historia de nuestro bendito club de ese personaje que tanta vergüenza y tanto daño nos causa.

      Una vez que esto se produzca, debemos tener claro hacia donde debemos dirigir nuestro camino. Indudablemente no puede ser otro que volver de inmediato a la 1ª división, pero encontramos un problema, o mas bien un ciento. No sabemos como se pueden encontrar el club cuando entren los nuevos rectores, pero cuando menos, deberán instaurar en el club unas nuevas estructuras, que seguro que todos los equipos de 2ª división y 2ª B (por supuesto no hablamos de los de 1ª) ya tienen, adquiridas durante 17 años en los que los clubes han ido evolucionando y modernizándose de forma progresiva mientras el nuestro se ha encontrado estancado por el antojo y el capricho de un auténtico enfermo mental.

      Mi intención no es otra que hacer ver a los Béticos, que no importa el tiempo, si no lo que debemos forjar durante ese tiempo. Es importantísima la desaparición del *********** para poder dar de forma paulatina pero firme todos estos pasos:

       Nueva Junta directiva al completo
       Dirección deportiva estructurada desde director, comisión ejecutiva, futbol internacional, nacional, Europa, África, America del Sur, campeonatos de selecciones inferiores, campeonatos de selecciones absolutas, Informáticos, informadores de rivales, elaboración de informes propios, instalación de software para la evaluación objetiva del equipo, etc.
       Ampliación del cuerpo técnico profesional (3 componentes están obsoletos) con el fin de individualizar la preparación y optimizar el rendimiento.
       Cese de todos los técnicos profesionales del club
       Remodelar los cargos de coordinación de la cantera
       Terminación y mejora de las instalaciones.
       Ampliación de la nómina de técnicos de la cantera con el fin de manejar el mayor número de datos de los distintos jugadores de las distintas edades.
       Nominar responsables de cada área instaurándoles un objetivo concreto.
       Buscar acuerdos de colaboración con clubes modestos nacionales con el fin de controlar jugadores por el mayor número de poblaciones posibles.
       Personas encargadas de las relaciones exteriores (socios, árbitros, clubes, etc)
       Mejora de atención a la prensa
       Mejor organización de eventos deportivos
       Reclutación de todos los equipos de cantera a la ciudad deportiva

      Esta es la forma de trabajar de clubes que quizá su masa social no llegue a 1/3 de las de nuestro Real Betis Balompié, y nos garantizaría una base que nos proporcionaría buenos fichajes, consenso, coherencia, cohesión, estructuras, o lo que es lo mismo, todo lo contrario a lo que se ha hecho en los últimos 17 años. Clubes como Villarreal, Sevilla, Español, Valencia o Atletico de Madrid trabajan de esta forma. Soy entrenador Nacional de futbol , he visitado estos clubes y he estudiado sus estructuras y sus criterios de trabajo y tengo claro que el descenso a 2ª era cuestión de tiempo porque quizá en esta categoría un gran número de clubes tienen estructuras similares o están en camino de instaurarlas. Nuestro descenso, os puedo asegurar que ha llegado más tarde que temprano, porque la forma de proceder, no es que no sea de 1ª es de 1ª regional, para desgracia de todos nosotros.

      Así, visto lo visto, lo importante no es volver, sino que cuando lo hagamos, no sea un castillo en el aire. VIVA EL REAL BETIS BALOMPIÉ ¡¡LIBRE¡¡.
      Buen análisis,
      enhorabuena.

      Comentario


      • #4
        Respuesta: Lo importante no es volver pronto, es hacerlo con garantías.

        no sucederá nada de esto hasta que lolo se vaya, que por cierto va a durar más que yo en vida

        Comentario


        • #5
          Respuesta: Lo importante no es volver pronto, es hacerlo con garantías.

          Menos mal que soy Joven, y Lopera gracia a dios ya no lo es, con lo cual algun año, aunque sea lejano vere un betis LIBRE.
          Y ami Lopera, ya me tiene harto de estar harto y si no se quiere ir y quiere seguir jodiendome ami y a los béticos, pues que se muera o que recapacite jo.der, pero paso de estar asi porque se cree que es dios jugando con el betis y a las vez con todos nosotros.

          Comentario

          Adaptable footer

          Colapsar
          Espere un momento...
          X