..de la lista de accionistas significativos que aparece en las cuentas anuales de Real Betis Balompie SAD.
Pues si amigos, en las cuentas anuales del Real Betis se incluye una lista con los principales accionistas de la entidad. El año pasado el “ranking” era el siguiente:
Farusa 52.2%
Rufino Gonzalez 3.2%
Manuel Ruiz de Lopera 2.58%
Castaño 1.90%
Miguel Espina 1.62%
Romero Alvarez SA 1.02%
Juan Salas Tirado 0.65%
Hugo Galera 0.65%
Otros 35.97%
Destacar que Farusa decía que tenía un 52,2%, que Lopera obtenia una meritoria medalla de bronce con su 2,58% y que Rufino tenía razón cuando se enfadaba porque Castaño decía que era el segundo máximo accionista.
Un año después la foto finish nos muestra la siguiente clasificación:
Farusa, S A = 3.626.202,99...Euros = 51,34%
Rufino González = 226.220,95...Euros = 3,20 %
Manuel Castaño = 157.588,14...Euros = 2,23 %
Miguel Espina = 114.673,11...Euros = 1,62 %
Romero Álvarez = 72.121,45...Euros = 1,02 %
Hugo Galera = 61.183,03...Euros = 0,86 %
Otros = 2.803.902,56...Euros = 39,72%
Sorprende en esta nueva lista la desaparición del hasta ahora medalla de bronce y tercer máximo accionista de la entidad Manuel Ruiz de Lopera, quién tras una descomunal pájara ha dejado incluso que le adelante su gran enemigo histórico, Hugo Galera.
Farusa ha perdido un poco de fuelle y se situa con un punto menos que el año pasado y Castaño remonta posiciones acercandose a Rufino.
Sin embargo los grandes protagonistas en ambas clasificaciones que siempre son obviados y que en este caso tambien lo han sido pero a propósito son los “otros”, los pequeños accionistas, los que aportaron lo que pudieron en el 92, ya fuese 10, 20 o 60 mil pesetas a fondo perdido para salvar a su Betis.
Pues tras ver la evolución del accionariado del Betis me surgen una serie de preguntas que espero que alguien sepa responder:
- ¿Qué ha ocurrido con el 2,58% que tenía Lopera a título personal?
- ¿Qué ha pasado con Farusa para que pase de tener un 52,5% a un 51,4%?
- ¿Por qué los minoritarios han pasado de un 35.97% a un 39.72%, casi un 4% más?
Pues si amigos, en las cuentas anuales del Real Betis se incluye una lista con los principales accionistas de la entidad. El año pasado el “ranking” era el siguiente:
Farusa 52.2%
Rufino Gonzalez 3.2%
Manuel Ruiz de Lopera 2.58%
Castaño 1.90%
Miguel Espina 1.62%
Romero Alvarez SA 1.02%
Juan Salas Tirado 0.65%
Hugo Galera 0.65%
Otros 35.97%
Destacar que Farusa decía que tenía un 52,2%, que Lopera obtenia una meritoria medalla de bronce con su 2,58% y que Rufino tenía razón cuando se enfadaba porque Castaño decía que era el segundo máximo accionista.
Un año después la foto finish nos muestra la siguiente clasificación:
Farusa, S A = 3.626.202,99...Euros = 51,34%
Rufino González = 226.220,95...Euros = 3,20 %
Manuel Castaño = 157.588,14...Euros = 2,23 %
Miguel Espina = 114.673,11...Euros = 1,62 %
Romero Álvarez = 72.121,45...Euros = 1,02 %
Hugo Galera = 61.183,03...Euros = 0,86 %
Otros = 2.803.902,56...Euros = 39,72%
Sorprende en esta nueva lista la desaparición del hasta ahora medalla de bronce y tercer máximo accionista de la entidad Manuel Ruiz de Lopera, quién tras una descomunal pájara ha dejado incluso que le adelante su gran enemigo histórico, Hugo Galera.
Farusa ha perdido un poco de fuelle y se situa con un punto menos que el año pasado y Castaño remonta posiciones acercandose a Rufino.
Sin embargo los grandes protagonistas en ambas clasificaciones que siempre son obviados y que en este caso tambien lo han sido pero a propósito son los “otros”, los pequeños accionistas, los que aportaron lo que pudieron en el 92, ya fuese 10, 20 o 60 mil pesetas a fondo perdido para salvar a su Betis.
Pues tras ver la evolución del accionariado del Betis me surgen una serie de preguntas que espero que alguien sepa responder:
- ¿Qué ha ocurrido con el 2,58% que tenía Lopera a título personal?
- ¿Qué ha pasado con Farusa para que pase de tener un 52,5% a un 51,4%?
- ¿Por qué los minoritarios han pasado de un 35.97% a un 39.72%, casi un 4% más?
Comentario