Pues a raíz de este comentario de Rafa_Gordillo en otro post:
Me ha dado por buscar en google y en la wikipedia encuentro la definición de la enfermedad, y da la casualidad de que hay muchas cosas que coincide exactamente con Lopera:
Antes de nada, definir mitomanía:
Se define mitomanía como el trastorno psicológico consistente en mentir patológica y continuamente falseando la realidad y haciéndola más soportable; el mitómano sublima su impulso transformándolo en arte
Y luego, se pueden leer cosas como éstas:
...Con frecuencia, el enfermo, de carácter más bien paranoide, desfigura mentirosamente la propia idea que tiene de sí mismo, magnificándola (delirio de grandeza) o simplemente disfrazando unos humildes orígenes con mentiras de todo tipo, de forma que llega realmente a creerse su propia historia y se establece una gran distancia entre la imagen que tiene la persona de sí mismo y la imagen real...
...Muchos famosos (cantantes de rock, celebridades de diez minutos, etc.) han padecido esta dicotomía... Hay que recordar que Lopera es famoso..![Diablillo](http://www.betisweb.com/images/smilies/NewSmilies/diablo.gif)
...el mitómano se caracteriza por recurrir a esta conducta continuamente sin valorar las consecuencias, con tal de maquillar una realidad que considera inaceptable urdiendo todo tipo de sistemas delirantes. Esta característica está asociada a trastornos de personalidad graves y se puede relacionar con dos tipos de caracteres: por un lado, los necesitados de estimación, y por otro, los que sufren un trastorno de personalidad hipertímica, es decir, las personas que tienen un ánimo muy elevado (superficiales, frívolos, impacientes)...
...Es convincente, manipulador y su discurso suele ser verosímil....
...No acepta fácilmente su problema. Las mantiene hasta que es descubierto y las debe reconocer... Con la salvedad de que a Lopera aún no se le ha "descubierto oficialmente", aunque muchos ya lo tengamos muy trillado...
CAUSAS:
Insatisfacción: Adultos que arrastran una necesidad muy grande de recibir afecto y admiración...
Fuente: Wikipedia
Existe una enfermendad en las que uno se cree sus propias mentiras, se llama mitomanía y alguien deberia decirselo. Lo digo en serio, estoy bastante preocupado por el hombre.
Antes de nada, definir mitomanía:
Se define mitomanía como el trastorno psicológico consistente en mentir patológica y continuamente falseando la realidad y haciéndola más soportable; el mitómano sublima su impulso transformándolo en arte
Y luego, se pueden leer cosas como éstas:
...Con frecuencia, el enfermo, de carácter más bien paranoide, desfigura mentirosamente la propia idea que tiene de sí mismo, magnificándola (delirio de grandeza) o simplemente disfrazando unos humildes orígenes con mentiras de todo tipo, de forma que llega realmente a creerse su propia historia y se establece una gran distancia entre la imagen que tiene la persona de sí mismo y la imagen real...
...Muchos famosos (cantantes de rock, celebridades de diez minutos, etc.) han padecido esta dicotomía... Hay que recordar que Lopera es famoso..
![Diablillo](http://www.betisweb.com/images/smilies/NewSmilies/diablo.gif)
...el mitómano se caracteriza por recurrir a esta conducta continuamente sin valorar las consecuencias, con tal de maquillar una realidad que considera inaceptable urdiendo todo tipo de sistemas delirantes. Esta característica está asociada a trastornos de personalidad graves y se puede relacionar con dos tipos de caracteres: por un lado, los necesitados de estimación, y por otro, los que sufren un trastorno de personalidad hipertímica, es decir, las personas que tienen un ánimo muy elevado (superficiales, frívolos, impacientes)...
...Es convincente, manipulador y su discurso suele ser verosímil....
...No acepta fácilmente su problema. Las mantiene hasta que es descubierto y las debe reconocer... Con la salvedad de que a Lopera aún no se le ha "descubierto oficialmente", aunque muchos ya lo tengamos muy trillado...
CAUSAS:
Insatisfacción: Adultos que arrastran una necesidad muy grande de recibir afecto y admiración...
Fuente: Wikipedia
Comentario