Preguntas…
1) ¿Porqué las cuentas de Encadesa y Tegasa siguen sin ser públicas desde 2005?
2) ¿Se ha ingresado en una cuenta del Real Betis Balompié los 35 millones de euros que había en cuentas a nombre de Encadesa a 30.6.2005, provenientes de ingresos generados por el Real Betis Balompié, su legítimo propietario?
3) En caso de que no se hayan ingresado esos 35 millones de euros, ¿donde están?
4) ¿Cuánto se ha percibido efectivamente de los 40 millones de euros en que se tasaron los traspasos de Joaquín y Oliveira en Agosto de 2005, tanto si dicha percepción líquida proviene de los clubes compradores como por descuento de los efectos girados?
5) Volviendo a dichos 40 millones de euros, o parte de los mismos, ¿dónde se han ingresado? Más aún, ¿porqué el exvicepresidente económico del club explicó en Junio de 2007, sentado junto al máximo accionista en una reunión de peñas béticas, que se había creado una nueva empresa para ingresar ese dinero? ¿Es eso lo que se hizo?
6) En resumen, ¿dónde están ingresados los cerca de 70 millones de euros que podrían sumar los saldos en cuentas de Encadesa y Tegasa en Junio de 2005, así como los ingresos líquidos provenientes de ventas posteriores, todos ellos recordemos legítima propiedad del Real Betis Balompié S.A.D.?
7) ¿Es totalmente descabellado que mentes malpensantes establezcan una vinculación entre esa tesorería que no se sabe si ha sido transferida a su legítimo propietario y las cuantías que se están hablando en una vergonzante pantomima? ¿Cabría, aunque solo fuera a título preventivo por el interés del legítimo propietario de dicha tesorería (el Real Betis Balompié S.A.D.) investigar para poder descartar totalmente esa aberrante e increible posibilidad?
8) ¿Están dispuestos los cuatro señores que se han prestado a lo que se han prestado, a aportar públicamente su declaración del IRPF correspondiente al ejercicio 2007, así como una declaración de bienes, práctica habitual -cuando no preceptiva- en las empresas emisoras de títulos (véase CNMV), a fin de que el resto de accionistas y abonados puedan no solo atestiguar su solvencia económica actual, sino poder contrastar en un futuro la evolución de la misma tras su paso por el club?
Continuará…
PD: Quien quiera añadir preguntas, que vaya ampliando la lista…
1) ¿Porqué las cuentas de Encadesa y Tegasa siguen sin ser públicas desde 2005?
2) ¿Se ha ingresado en una cuenta del Real Betis Balompié los 35 millones de euros que había en cuentas a nombre de Encadesa a 30.6.2005, provenientes de ingresos generados por el Real Betis Balompié, su legítimo propietario?
3) En caso de que no se hayan ingresado esos 35 millones de euros, ¿donde están?
4) ¿Cuánto se ha percibido efectivamente de los 40 millones de euros en que se tasaron los traspasos de Joaquín y Oliveira en Agosto de 2005, tanto si dicha percepción líquida proviene de los clubes compradores como por descuento de los efectos girados?
5) Volviendo a dichos 40 millones de euros, o parte de los mismos, ¿dónde se han ingresado? Más aún, ¿porqué el exvicepresidente económico del club explicó en Junio de 2007, sentado junto al máximo accionista en una reunión de peñas béticas, que se había creado una nueva empresa para ingresar ese dinero? ¿Es eso lo que se hizo?
6) En resumen, ¿dónde están ingresados los cerca de 70 millones de euros que podrían sumar los saldos en cuentas de Encadesa y Tegasa en Junio de 2005, así como los ingresos líquidos provenientes de ventas posteriores, todos ellos recordemos legítima propiedad del Real Betis Balompié S.A.D.?
7) ¿Es totalmente descabellado que mentes malpensantes establezcan una vinculación entre esa tesorería que no se sabe si ha sido transferida a su legítimo propietario y las cuantías que se están hablando en una vergonzante pantomima? ¿Cabría, aunque solo fuera a título preventivo por el interés del legítimo propietario de dicha tesorería (el Real Betis Balompié S.A.D.) investigar para poder descartar totalmente esa aberrante e increible posibilidad?
8) ¿Están dispuestos los cuatro señores que se han prestado a lo que se han prestado, a aportar públicamente su declaración del IRPF correspondiente al ejercicio 2007, así como una declaración de bienes, práctica habitual -cuando no preceptiva- en las empresas emisoras de títulos (véase CNMV), a fin de que el resto de accionistas y abonados puedan no solo atestiguar su solvencia económica actual, sino poder contrastar en un futuro la evolución de la misma tras su paso por el club?
Continuará…
PD: Quien quiera añadir preguntas, que vaya ampliando la lista…
Comentario