Valga una importante advertencia previa: Este post no es para lecturas apresuradas, sino para quien gusta de sumergirse en nuestra historia, contada por los auténticos maestros.
Y hago referencia a los maestros, porque poco sentido he encontrado en volver a escribir lo que aconteció un 21 de Septiembre de 1958, cuando tan rigurosamente lo ha hecho en días pasados D. Luis Carlos Peris y tan épicamente fue relatado por Manuel Benítez Salvatierra, “Cesar del Arco” allá por 1958, en su libro “Medio Siglo del Fútbol Sevillano”… hace ahora otro medio siglo.
Valga mi agradecimiento a ambos por tan impresionantes líneas, por tan vibrantes recuerdos. Y también -por cierto- a Peñita, propietario del ejemplar aquí parcialmente escaneado.
__________________________________________________ _________
Dos artículos del maestro Peris, para situar la realidad histórica
7 de Septiembre de 2008
Cuando el sueño se hizo realidad
Muñoz Monesterio, el arquitecto que había proyectado el colosal estadio que el Real Madrid levantó en la Castellana, fue el elegido por Ramón Sánchez-Pizjuán y Muñoz para que su sueño y la realidad fuesen de la mano. La muerte impidió a Ramón ver su deseo en pie y fue otro Ramón, Carranza, el que impulsaría la obra para que se inaugurase 23 meses después de irse el legendario presidente. Hoy se cumplen 50 años de la inauguración del orgullo de los sevillistas y hoy se rememora convenientemente dicho hecho porque quien olvida su propia historia no tiene ni presente ni futuro.
Los 50 años de la apertura del estadio Sánchez-Pizjuán se conmemoran hoy porque el calendario liguero suele tener mucha guasa y en aquel verano del 58 la tuvo en sobredosis. Con 16 equipos en Primera tuvo que tocar de apertura liguera uno que acababa de volver y que llevaba 15 años vagando como alma en pena por los avernos de nuestro fútbol. En el club, en aquellas oficinas de calle San Miguel, cayó como una bomba que el primer partido de liga en el flamante estadio deparase al Betis y empezó a maquinarse una alternativa, que el viejo Nervión se estrenó con el eterno y ya se sabe cómo terminó aquello, conque mejor no repetir.
Y con el muy válido argumento de que los socios se familiarizasen con el nuevo recinto se organizó un amistoso con el Jaén para dos domingos antes del estreno liguero. Dio el saque de honor ese Ramón que cumplió el sueño de su tocayo con la patada más desmañada jamás vista en campo alguno, y el primer gol lo hacía Ángel Arregui, un bilbaíno que jugaba con pañuelo en la frente y que había pasado sin gloria alguna por el Sevilla de los 40. Con empate a tres terminó aquel amistoso que sirvió para abrir las puertas del gran estadio de los sevillistas. Hoy hace medio siglo de aquello y en dos semanas llega otra conmemoración, pero ésa es otra historia.
17 de Septiembre de 2008
Dos estrenos a cargo de Del Sol
El mejor futbolista de la historia del Betis inauguró en dos ocasiones el marcador del Sánchez-Pizjuán
INMERSO en la fiebre historicista que nos invade y de la que no están exentos algunos aficionados podemos resaltar un detalle que, quizá, haya pasado desapercibido a gran parte de la ola de historiadores y estadísticos que nos invade. Y es que desde que ciertos estadísticos proclamaron al Sevilla como el mejor del mundo, la verdad es que la vocación se ha extendido y raro es el día que donde menos se espera no salta la liebre. Y un dato histórico poco reseñado en el fútbol sevillano ahora que va a cumplirse el medio siglo del primer partido serio en el campo de Nervión es que hubo un futbolista que inauguró su marcador en dos ocasiones.
Se trata de Luis del Sol y Cascajares por su santa madre, que se entretuvo en marcar el primer gol en susodicho recinto tanto en partido de Liga como en acontecimiento internacional, entre selecciones nacionales quiero decir. Hay que tener mucho cuidado con lo que se escribe porque igual sale un avispado tan espontáneo como voluntarioso desmintiéndote y diciendo que fue el sevillista Fulano el que lo hizo en un amistoso con un equipo extranjero cualquiera, qué más da cuál, quizá la noche que se estrenó la luz contra un equipo polaco o quién sabe si en otro acontecimiento de parecido tenor, dicho sea sin ánimo de mover a engaño, claro que no.
El primer gol liguero lo hace el 21 de septiembre de 1958 Del Sol al poco de que Zariquiegui ordenase el principio de las hostilidades, por lo que pudo llevarse a su casa el trofeo que donó Deportes Arza para la ocasión. Casi tres años después, 11 de junio del 61, Del Sol batía al argentino Roma en el primer partido que España jugaba en el flamante estadio sevillista para que Di Stéfano cerrase la cuenta con la que derrotar por vez primera a Argentina. Es una curiosidad, pues aunque hasta los niños de pecho saben que Del Sol inauguró la cuenta en partido oficial, pocos recuerdan que lograría otra marca más en el mismo sitio y aunque no fuese a la misma hora.
__________________________________________________ _________
"Medio Siglo de Fútbol Sevillano"
Manuel Benítez Salvatierra, “Cesar del Arco”, 1958


























__________________________________________________ _________
Medio siglo después…
Justo 50 años más tarde, Real Betis Balompié y Sevilla Fútbol Club vuelven a enfrentarse en un derbi. Cierto es que sin el mismo tono épico y simbólico, pero derbi al fin y al cabo. Un derbi que el que suscribe confía sinceramente en que sea el primero que ganemos desde 1992 sin el electricista en el banquillo: ojalá el beticismo de Paco Chaparro lo haga posible.
Quisiera aprovechar para manifestar mi felicitación por los diversos actos programados para el derbi de mañana, particularmente el del mosaico y los actos solidarios (donación de sangre y movilidad). Es de agradecer que algunas personas del club tomen nota de iniciativas de grupos de aficionados y den el paso de organizarlas institucionalmente, y más en un partido como este. Aunque debería ser la norma, no por ello debe obviarse la felicitación por mi parte.
Lamento, no obstante, que quienes hayan impulsado estos actos no hayan podido incluir en los mismos (salvo monumental y emocionante sorpresa, que sería el primero en agradecer) un homenaje a aquellos que hace justo 50 años obtuvieron aquella épica y recordada victoria en el primer derbi oficial tras 15 años en el pozo. En un club normalizado nada sería más natural que ver a D. Luis del Sol haciendo el saque de honor de mañana, y al mismo junto a otros que aún viven o sus descendientes, en el Palco de nuestra casa. Los motivos por los cuales me temo no podremos vivir esta escena son sobradamente conocidos, y no voy a entrar en los mismos en vísperas del derbi.
Eso sí, Don Francisco, usted que conoce y ama nuestra historia, que tal vez incluso recuerda sus saltos de niño al conocer aquel 2-4, explíqueles a quienes tienen que llevar el escudo en el pecho todo lo que significa. Explíqueles que hace medio siglo el Real Betis Balompié regresó a la Primera División tras 15 años al borde de la muerte, para que tal División pudiera ser llamada de Honor por el honor de tener nuevamente al Betis entre los suyos.
Medio siglo después... Sentir, luchar, ganar… ¡PODEMOS!
__________________________________________________ _________
PD: Para quienes hayan leido el texto escaneado... efectivamente, el próximo 7 de Octubre bien podremos rememorar los 80 años de otra efeméride... pero esa es otra historia.
Y hago referencia a los maestros, porque poco sentido he encontrado en volver a escribir lo que aconteció un 21 de Septiembre de 1958, cuando tan rigurosamente lo ha hecho en días pasados D. Luis Carlos Peris y tan épicamente fue relatado por Manuel Benítez Salvatierra, “Cesar del Arco” allá por 1958, en su libro “Medio Siglo del Fútbol Sevillano”… hace ahora otro medio siglo.
Valga mi agradecimiento a ambos por tan impresionantes líneas, por tan vibrantes recuerdos. Y también -por cierto- a Peñita, propietario del ejemplar aquí parcialmente escaneado.
__________________________________________________ _________
Dos artículos del maestro Peris, para situar la realidad histórica
7 de Septiembre de 2008
Cuando el sueño se hizo realidad
Muñoz Monesterio, el arquitecto que había proyectado el colosal estadio que el Real Madrid levantó en la Castellana, fue el elegido por Ramón Sánchez-Pizjuán y Muñoz para que su sueño y la realidad fuesen de la mano. La muerte impidió a Ramón ver su deseo en pie y fue otro Ramón, Carranza, el que impulsaría la obra para que se inaugurase 23 meses después de irse el legendario presidente. Hoy se cumplen 50 años de la inauguración del orgullo de los sevillistas y hoy se rememora convenientemente dicho hecho porque quien olvida su propia historia no tiene ni presente ni futuro.
Los 50 años de la apertura del estadio Sánchez-Pizjuán se conmemoran hoy porque el calendario liguero suele tener mucha guasa y en aquel verano del 58 la tuvo en sobredosis. Con 16 equipos en Primera tuvo que tocar de apertura liguera uno que acababa de volver y que llevaba 15 años vagando como alma en pena por los avernos de nuestro fútbol. En el club, en aquellas oficinas de calle San Miguel, cayó como una bomba que el primer partido de liga en el flamante estadio deparase al Betis y empezó a maquinarse una alternativa, que el viejo Nervión se estrenó con el eterno y ya se sabe cómo terminó aquello, conque mejor no repetir.
Y con el muy válido argumento de que los socios se familiarizasen con el nuevo recinto se organizó un amistoso con el Jaén para dos domingos antes del estreno liguero. Dio el saque de honor ese Ramón que cumplió el sueño de su tocayo con la patada más desmañada jamás vista en campo alguno, y el primer gol lo hacía Ángel Arregui, un bilbaíno que jugaba con pañuelo en la frente y que había pasado sin gloria alguna por el Sevilla de los 40. Con empate a tres terminó aquel amistoso que sirvió para abrir las puertas del gran estadio de los sevillistas. Hoy hace medio siglo de aquello y en dos semanas llega otra conmemoración, pero ésa es otra historia.
17 de Septiembre de 2008
Dos estrenos a cargo de Del Sol
El mejor futbolista de la historia del Betis inauguró en dos ocasiones el marcador del Sánchez-Pizjuán
INMERSO en la fiebre historicista que nos invade y de la que no están exentos algunos aficionados podemos resaltar un detalle que, quizá, haya pasado desapercibido a gran parte de la ola de historiadores y estadísticos que nos invade. Y es que desde que ciertos estadísticos proclamaron al Sevilla como el mejor del mundo, la verdad es que la vocación se ha extendido y raro es el día que donde menos se espera no salta la liebre. Y un dato histórico poco reseñado en el fútbol sevillano ahora que va a cumplirse el medio siglo del primer partido serio en el campo de Nervión es que hubo un futbolista que inauguró su marcador en dos ocasiones.
Se trata de Luis del Sol y Cascajares por su santa madre, que se entretuvo en marcar el primer gol en susodicho recinto tanto en partido de Liga como en acontecimiento internacional, entre selecciones nacionales quiero decir. Hay que tener mucho cuidado con lo que se escribe porque igual sale un avispado tan espontáneo como voluntarioso desmintiéndote y diciendo que fue el sevillista Fulano el que lo hizo en un amistoso con un equipo extranjero cualquiera, qué más da cuál, quizá la noche que se estrenó la luz contra un equipo polaco o quién sabe si en otro acontecimiento de parecido tenor, dicho sea sin ánimo de mover a engaño, claro que no.
El primer gol liguero lo hace el 21 de septiembre de 1958 Del Sol al poco de que Zariquiegui ordenase el principio de las hostilidades, por lo que pudo llevarse a su casa el trofeo que donó Deportes Arza para la ocasión. Casi tres años después, 11 de junio del 61, Del Sol batía al argentino Roma en el primer partido que España jugaba en el flamante estadio sevillista para que Di Stéfano cerrase la cuenta con la que derrotar por vez primera a Argentina. Es una curiosidad, pues aunque hasta los niños de pecho saben que Del Sol inauguró la cuenta en partido oficial, pocos recuerdan que lograría otra marca más en el mismo sitio y aunque no fuese a la misma hora.
__________________________________________________ _________
"Medio Siglo de Fútbol Sevillano"
Manuel Benítez Salvatierra, “Cesar del Arco”, 1958


























__________________________________________________ _________
Medio siglo después…
Justo 50 años más tarde, Real Betis Balompié y Sevilla Fútbol Club vuelven a enfrentarse en un derbi. Cierto es que sin el mismo tono épico y simbólico, pero derbi al fin y al cabo. Un derbi que el que suscribe confía sinceramente en que sea el primero que ganemos desde 1992 sin el electricista en el banquillo: ojalá el beticismo de Paco Chaparro lo haga posible.
Quisiera aprovechar para manifestar mi felicitación por los diversos actos programados para el derbi de mañana, particularmente el del mosaico y los actos solidarios (donación de sangre y movilidad). Es de agradecer que algunas personas del club tomen nota de iniciativas de grupos de aficionados y den el paso de organizarlas institucionalmente, y más en un partido como este. Aunque debería ser la norma, no por ello debe obviarse la felicitación por mi parte.
Lamento, no obstante, que quienes hayan impulsado estos actos no hayan podido incluir en los mismos (salvo monumental y emocionante sorpresa, que sería el primero en agradecer) un homenaje a aquellos que hace justo 50 años obtuvieron aquella épica y recordada victoria en el primer derbi oficial tras 15 años en el pozo. En un club normalizado nada sería más natural que ver a D. Luis del Sol haciendo el saque de honor de mañana, y al mismo junto a otros que aún viven o sus descendientes, en el Palco de nuestra casa. Los motivos por los cuales me temo no podremos vivir esta escena son sobradamente conocidos, y no voy a entrar en los mismos en vísperas del derbi.
Eso sí, Don Francisco, usted que conoce y ama nuestra historia, que tal vez incluso recuerda sus saltos de niño al conocer aquel 2-4, explíqueles a quienes tienen que llevar el escudo en el pecho todo lo que significa. Explíqueles que hace medio siglo el Real Betis Balompié regresó a la Primera División tras 15 años al borde de la muerte, para que tal División pudiera ser llamada de Honor por el honor de tener nuevamente al Betis entre los suyos.
Medio siglo después... Sentir, luchar, ganar… ¡PODEMOS!
__________________________________________________ _________
PD: Para quienes hayan leido el texto escaneado... efectivamente, el próximo 7 de Octubre bien podremos rememorar los 80 años de otra efeméride... pero esa es otra historia.
Comentario