Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Martia, Marsenah, Marchena

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #31
    Re: Martia, Marsenah, Marchena

    De verdad hermanos, a saco!!!

    Sigamos informando al beticismo de la verdad...!!!

    Que nadie se arrugue... vayamos a hablar del Betis... y si a alguien le duele que hablemos del Betis que se arrasque...

    Eso si os digo, todo esto lo hacemos gratis... no como otros que cobran por difamarnos y engañarnos...


    [CENTER]VIVA EL BETIS LIBRE!!![/CENTER]

    Comentario


    • #32
      Re: Martia, Marsenah, Marchena

      Lucharemos sobre las playas,lucharemos sobre los anchos mares,lucharemos sobre las ruinas de las ciudades,lucharemos en los cielos y sobre los montes,más nunca nos rendiremos,y con ayuda de Dios Nuestro Señor,alcanzaremos la victoria de modo que si nuestro imperio llegase a durar aún 1000 años,que digan de esta hora sombria que ahora vivimos:"Ese fue su momento más glorioso".


      W Churchill

      Comentario


      • #33
        Re: Martia, Marsenah, Marchena

        Originalmente publicado por elmorta2001 Ver Mensaje
        Yo si...



        .
        .
        .
        .
        ENVIDIOSSSSSSSSSSSSSSSSSAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAA

        Comentario


        • #34
          Re: Martia, Marsenah, Marchena

          Originalmente publicado por cienbetis Ver Mensaje
          ENVIDIOSSSSSSSSSSSSSSSSSAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAA


          ARPIAAAA!!!!



          Comentario


          • #35
            Re: Martia, Marsenah, Marchena

            Originalmente publicado por elmorta2001 Ver Mensaje


            ARPIAAAA!!!!




            Que dices de tu tia..???

            Comentario


            • #36
              Re: Martia, Marsenah, Marchena

              Originalmente publicado por cienbetis Ver Mensaje
              Que dices de tu tia..???
              Que es una deztructorah... como otra que yo me se...

              Comentario


              • #37
                Re: Martia, Marsenah, Marchena

                Originalmente publicado por elmorta2001 Ver Mensaje
                Que es una deztructorah... como otra que yo me se...

                Menos criticar y más animar...

                Comentario


                • #38
                  Re: Martia, Marsenah, Marchena

                  Originalmente publicado por Heliopolitano Ver Mensaje
                  Menos criticar y más animar...







                  mensaje reportado a un moderador....

                  Comentario


                  • #39
                    Re: Martia, Marsenah, Marchena

                    Y que nadie dude que tendremos un recibimiento extraordinario en Marchena

                    Comentario


                    • #40
                      Re: Martia, Marsenah, Marchena

                      Originalmente publicado por Heliopolitano Ver Mensaje
                      Menos criticar y más animar...

                      Eso digo yo... a ver cuando...

                      Comentario


                      • #41
                        Re: Martia, Marsenah, Marchena

                        Grande Marchena, que en el 92 si que dio la cara por el Betis como tantos otros que pudieron, y como tantos otros quisieron y no pudieron.


                        ¡Que no es mejor quien tiene mucho y da poco por interés, sino quien tiene lo que tiene y da lo que puede por amor a un sentimiento!

                        Marchena dio todo lo que pudo sin esperar nada a cambio.

                        Comentario


                        • #42
                          Re: Martia, Marsenah, Marchena

                          Pues que tenga suerte en Marchena, Recontra.

                          Gran pueblo Sr. Sede. Muy bueno su relato sobre la historia marchenera.

                          Le ha faltado a usted decir que es uno delos pueblos donde mejores saeteros hay y donde se cantan las mejores saetas, amen de las saetas típicas marcheneras, que solo se canta allí.

                          Comentario


                          • #43
                            Re: Martia, Marsenah, Marchena

                            CUMPLIMENTADO MISTER.

                            MARCHENA-NOTICIAS

                            Hallan documento que cita saetas de Marchena en 1794

                            JAS.-El investigador Vicente Henares, ha encontrado en el archivo histórico municipal de Marchena una de las referencias escritas a la saeta más antiguas que se conoce, 1794, confirmando la teoría de que estas manifestaciones populares son más antiguas del horizonte del siglo XIX que hasta ahora se tenía por cierto.
                            El documento consiste en copia de una nota remitida al Consejo de Castilla en el año 1794 por la que la hermandad de Jesús Nazareno de esta localidad rogaba al Real Consejo que se les permitiera “...salir en público el Viernes Santo por la mañana con las caras cubiertas (...) que no se permitan disciplinantes ni empalados, (...).aunque hasta de presente ha llevado silencio y devoción dicha hermandad, para que esta se aumente, se prohíba el que ninguna persona cante saetas ni coplas, pues siendo mucho de los que cantan gentes rústicas, quitan la devoción.
                            Este hecho viene a poner de relieve la importancia de la saeta histórica de Marchena con estilos propios y autóctonos, preservada por la Escuela de Saetas Señor de la Humildad, la primera de España en ser creada. A tenor de muchos investigadores, estos estilos históricos, cuartas, quintas o carceleras que aun se cantan hoy día, serían llevados desde Marchena a la ciudad de Sevilla donde se mezcló con los aires flamencos que componen la saeta actual. Aún hoy la tradición saetera de Marchena sigue nutriendo a Sevilla, a través de las escuelas de saetas de Marchena que fue el germen de la escuela de Saetas de la Hermandad de la Cena.
                            Por otro lado, el investigador Fernando Luque, coincidiendo con el 450 aniversario de la fundación de la Hermandad del Cristo San Pedro, ha puesto de relieve a través de un trabajo reciente, la vinculación de esta talla con los “Cristos de Nicodemo”, imágenes medievales repartidas por Italia, España, Portugal y Francia asociadas a leyendas supuestamente milagrosas, y de rasgos muy crudos.
                            El Cristo de San Pedro saldrá a la calle de forma extraordinaria el próximo 18 de marzo en rosario penitencial para conmemorar los 450 años de la fundación de su hermandad antaño conocida como del “Santo Crucifijo” -fundada por los dominicos- conmemorando sus primeras reglas conservadas, de 1556.

                            Comentario


                            • #44
                              Re: Martia, Marsenah, Marchena

                              LA SAETA Y MARCHENA
                              Históricamente, el pueblo de Marchena ha tenido una gran sensibilidad musical y poética. Prueba de ello, es la gran diversidad de estilos que se conservan, diez en la actualidad, y los cientos y cientos de letras que se han podido recopilar a lo largo del tiempo que hacen de este pueblo, único en este canto heredado de padres a hijos de generación en generación.
                              Marchena es cuna de saetas originales y propias del pueblo y cuenta con una serie de saetas de estilo netamente primitivo y que popularmente son denominadas:
                              - Saetas Antiguas, nacidas entre los siglos XVI y XVII y derivadas de los avisos y sentencias en forma de coplillas que recitaban o cantaban los padres dominicos o franciscanos por las calles.
                              - Saetas Flamencas, producto derivado del cante flamenco y en concreto de sus cantes básicos. Son la seguiriya, con o sin redoble de martinete, la marchenera y la carcelera en sus diversos estilos.
                              - Quintas o Sextas, dirigidas a las imágenes de dicha hermandad y, especialmeten, a la imagen de Nuestro Padre Jesús.
                              - Cuartas del Dulce Nombre de Jesús, dirigidas a las imágenes de dicha Hermandad, especialmente a la imagen titular del Dulce Nombre de Jesús.
                              - Cuartas del Señor de la Humildad, dirigidas a las imágenes titulares de esta Hermandad, con especial atención a la imagen del Señor de la Humildad. Estas saetas presentan evidentes rasgos flamencos, por lo que pueden definirse como saetas primitivas de transición.

                              En la actualidad existe en nuestra población LA ESCUELA DE SAETAS MARCHENERAS de la hermandad del SEÑOR DE LA HUMILDAD Y PACIENCIA, primera fundada en España.

                              Comentario


                              • #45
                                Re: Martia, Marsenah, Marchena

                                San gugle que bueno es.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X