es la primera vez que escribo algo en un foro. me llamo mairenaljarafe, y solo quiero expresar lo maximo, en cuanto a dolor por como le va al betis. Mi abuelo, era betico; mis tios son beticos; mi padre es betico y yo; aunque criao en madrid; soy betico hasta que me muera. Solo quiero decir que me duele el alma de como esta er betis. Y de como se rien de nosotros fuera de sevilla; con lo grande que es! espero que alguien me diga que debo hacer; la verdad no lo se. Viva er betis, ****
Originalmente publicado por -Discóbolo-Ver Mensaje
La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra, a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!
Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos hombres de luz, que a los hombres,
alma de hombres les dimos.
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!
Íñigo, ¿no estarías viendo el otro día la entrevista de Jesús Quintero a la hija de Blas Infante, no?
Cantó el himno andaluz y no pude resistir volver a oirlo unas cuantas de veces más en el ordenador. Cuanto más lo oía, más me recodaba a la actualidad bética.
Te felicito, siempre acertado.
"Como les decía, es Ignacio (Sánchez Mejías) quien expande la popularidad del Balompié más allá de Despeñaperros. Y es entonces cuando en el habla popular el Balompié empezó a ser más conocido como el Betis, transmutando el que había sido nombre en apellido y tomando ya por siempre el nombre adoptado. Ello me concede la ocasión para volver, en este punto de mi relato, a los inicios de siglo, para señalar el origen, significado e implicaciones que estas cinco letras: Betis, han tenido en la sustentación del propio mito, al que sigo persiguiendo...
En la primera década del siglo bulle en Sevilla, una idea regeneracionista de Andalucía, el llamado Regionalismo andaluz, creada y cultivada en torno al Ateneo de Sevilla y en su órgano de expresión: la mítica <Revista Bética>
En ella colaboran asiduamente Méndez Bejarano, José María Izquierdo, José Gestoso, Laffita, Blas Infante,…y nada menos que el polifacético Ignacio Sánchez Mejías, que luego sería nuestro presidente…
Estos pioneros de lo andaluz rescatan, para nombrar a nuestra tierra, la expresión de la Bética, que fue con la que Roma designó a la mayor parte de lo que hoy es Andalucía, derivada a su vez del Betis, río mayor que la vertebra: “ese borbollón de agua clara” que nace en Jaén, “debajo de un pino verde” de la sierra de Cazorla, para llegar a morir en el mar de Sanlúcar de Barrameda…
Mucho más podría contarles del nombre, si no me viese limitado por el tiempo, como quiera que reconocidos historiadores consideran que el nombre Baetis para referirse a nuestro río data de hace 5.000 años. O como en el año 42 antes de Cristo se cita una población contigua a Híspalis llamada Baetis, que hay quien considera que correspondería con lo que hoy es la mitad de nuestra ciudad... ya saben aquello de que Triana es verdiblanca... sin olvidar la calle que lleva nuestro nombre...
Pero volviendo a los primeros años del siglo XX, les decía que está en aquel tiempo muy de de moda el término Betis, que no significa solamente el nombre viejo de un río grande…
Tiene el nombre del Betis todo un significante detrás, que reivindicaba la idea de Andalucía, de nuestro pasado remoto y brillante, de cuando los andaluces éramos los béticos del imperio, como béticos ilustres fueron los emperadores Trajano y Adriano, nuestros vecinos…
La adopción de este bellísimo nombre -tan poético… tan histórico- aplicado a un club de fútbol, nos acaba aportando una ventaja sobre los demás. Su nombre y su fama sobrepasarán enseguida los límites locales y provinciales, para pasar a convertirse en un equipo sevillano, pero que transciende a toda Andalucía…
Luego, más tarde, la diáspora de los andaluces por toda España y por el mundo, hará que ellos, en la lejanía y en la añoranza de la Tierra que dejaron atrás, encuentren en el Betis el punto de unión y de referencia entre todos ellos y lo adopten, primero como ideario y, luego, como el equipo propio y común de muchísimos andaluces… de hecho, quien quiera estudiar los movimientos migratorios de Andalucía solo tiene que consultar la lista de Peñas del REAL BETIS BALOMPIÉ, que en algunos lugares coincide con la propia Casa de Andalucía…
Por ejemplo, vean como el propio Camilo José Cela, en los años sesenta, en su libro <Viaje al Pirineo de Lérida>, retrata el ambiente que había en el casino de Bossot, un lejano y perdido pueblo:
En Bossot hay bastantes andaluces; mineros y peones de las centrales eléctricas en construcción…el café del Centro es una especie de Consulado general de Andalucía… entre el humo alimenticio del tabaco negro se entona una apología del Betis:
–Viva el Betis manque pierda-
Y en una mesa del fondo, un mozo nostálgico canta por lo bajines el desgarrado cante de su tierra…"
Extracto de la Conferencia en el Foro Antares de D. José León Gómez, Presidente del Real Betis Balompié. 15 de Febrero de 2007.
Como siempre amigo Discobolo,muy acertados tus comentarios,es dificil a veces luchar contra los "ramalazos de pandereta" que aun perduran en nuestra tierra,aunque hay que seguir luchando para desterrarlos de una vez por todas.Seria impresionante poder escuchar en el Villamarin,el himno de Andalucia tomando al betis como referencia.
Eh aqui otra letrita que le viene al pelo algo modificada.
En la selva Loperiana
no más que un nuevo año nació,
sopló un viento, trajo ilusiones
para la gente vivir mejor.
De tu mano antiloperiana
mano hermana que acompañó
a la esencia del pueblo hermano
peleando contra la opresión.
De tu boca salen las armas,
la poesía, el fusil, la flor.
De tus manos sale el abrazo
del hermano que da el amor.
Basta ya de arrastrar miseria.
Ay mamita, dame valor,
que voy ahí a empuñar el arma
que mi padre ayer me entregó.
Y aquí miro para todos los lados
y es que solo veo corrupción.
Las noticias más verdaderas
son las noticias del guiñol.
Y es difícil unir mi hermano
a la peña en revolución.
Ay Lorenzo, vente pal Betis
que hace falta una revisión.
Ay Lorenzo vente pal Betis
que hace falta revolución.
Esta nueva era
no sé si traerá esperanza.
Esta nueva era
que no mueve la balanza.
Una nueva era
con dinero disparando.
Una nueva era
con dinero disfrutando.
Así que esta era la era
Así que esta era se fuera.
Si no trae un rayito de justicia
más vale, más vale que se
joda y se muera.
Y esta era, era que se fuera,
y esta era, era que se muera.
Comentario