Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Un Poco De Historia

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Un Poco De Historia

    No quiero ser pesado con estos temas, pero sí querría hacer un poquito de historia para intentar explicar de dónde venimos y adónde vamos (al menos, así lo veo yo)

    Corría el año 1992 (y parece que fue ayer). El Betis, como muchos otros clubes, entran en lo que se llamó "plan de saneamiento". Aquello consistió, a grandes rasgos, en que el Estado asumía parte de la deuda de los clubes, que sería financiada posteriormente (fundamentalmente quitando parte de los derechos de las quinielas, semana a semana, hasta que la deuda quedara liquidada).

    Es decir, que el Estado no puso un duro. Más que nada lo digo porque hay gente que todavía piensa que el Estado le hizo un regalo a los clubes. No, los clubes pagaron su deuda con el dinero de las quinielas, y todos contentos.

    Pero el plan de saneamiento no cubría toda la deuda de los clubes. Se dividió la deuda entre exigible a corto y a largo plazo. El invento que se hizo consistió en que una parte de la deuda sería saldada de forma inmediata mediante la aportación de un capital social, convirtiéndose los clubes en SAD (sociedades anónimas deportivas)

    Y ahí es donde estuvo el gran error, la gran mentira de este invento. Porque por un lado los clubes seguían siendo eso, clubes de fútbol. Pero se les obligaba a funcionar como sociedades anónimas. Aunque con un matiz, desaparecía la opción del reparto de beneficios vía dividendos.

    Esto último es probablemente la única diferencia reseñable entre una SA y una SAD. Es decir, en su forma de gobierno y gestión pasaban a ser SA, pero en la práctica no dejaban de ser una especie de ONG.

    ¿Quién iba a ser tan tonto de invertir su dinero en una sociedad, comprando acciones, sabiendo que jamás podría recuperar su inversión, al menos vía dividendos, como en cualquier sociedad? En Bolsa, sería lo más parecido a tener un PER infinito (es decir, el número de años necesario para recuperar el valor invertido, vía dividendos)

    Pues evidentemente los que se lanzaron a comprar acciones fueron los aficionados, de manera sentimental, a fondo perdido. Los Ayuntamientos, casi como una acción social, para ganarse el favor político de los aficionados. Algunos grupos de comunicación, que veían en ello una forma de intervenir en los derechos televisivos que ya por entonces empezaba a sonar.

    Con independencia de lo anterior, la consecuencia perversa de todo ello fue que, de la noche a la mañana, hubo personas/entidades que comprando una parte ínfima de la deuda de los clubes, se hicieron con el pastel completo, con un patrimonio inmenso, difícil de valorar, aunque sin forma de poder llevárselo, salvo disolución/liquidación de la sociedad, que creo que no es el caso. Pero eso sí, se habían hecho con el poder.

    Yo, a día de hoy, sigo sin saber exactamente cuál fue el motivo por el que Lopera compró sus acciones. Digo en aquel momento, ojo, en el año 1992, así que le dejaré un margen para la duda.

    Ahora bien, sin posibilidad de recuperar su inversión vía dividendos, la única opción era formar un entramado de empresas que fueran sacando el dinero del Betis. Y ahí es cuando nacieron las Tegasa, Farusa, Frigimueble, Rulosa y compañía... Y vaya si le gustó el tema.

    También nació por aquella época la panda de representantes que empezó a rodear a Lopera en todas sus operaciones, empresas de derechos de imagen sospechosas, comisiones multimillonarias, fichajes incomprensibles... Todavía recuerdo a Lopera definiendo al paraguayo Virgil. Ferreira como un ídolo de su país, lo que había supuesto un enorme esfuerzo económico para traerlo (entrevistaron al día siguiente a un periodista de su país que decía no conocerlo)

    No hay que ser muy listo para saber que Lopera, con la ayuda y connivencia de estos representantes, ha sacado del Betis cantidades ingentes de dinero, con las famosas comisiones, que en ocasiones superaban incluso el coste del fichaje.

    Y la pregunta que me hago es muy sencilla. ¿Cómo se puede explicar que un inversor, del tipo que sea, quiera invertir su dinero en acciones del Betis, que es una SAD, cuyo objeto social es la consecución de éxitos de tipo deportivo y no beneficios económicos? ¿Para qué puede querer invertir nadie en una SAD si no puede recuperar su inversión?

    Cuesta creer que alguien quiera invertir su dinero si no puede recuperarlo. Es antieconómico. Por eso yo no me creo que pueda haber nadie interesado en comprar acciones, no del Betis, sino de ningún club.

    No dudo de que en aquel momento hubo personas que lo hicieron más que nada como una forma de obtener reconocimiento público, de conseguir "poder", relaciones, salir en la tele, vamos. Así tenemos a los Gil (metido en política por entonces), a empresarios del momento que se hicieron más famosos todavía (Solans en Zaragoza con su Pikolín, los Roig y su Mercadona, Lara con Planeta...) En definitiva, empresarios que en su momento creyeeron rentable invertir en fútbol, en publicidad.

    Por lo demás, el capital de los clubes fue asumido por aficionados, ayuntamientos, diputaciones...

    Y en el Betis, Lopera. Pues es lo que tenemos. Y aquellos polvos han traído estos lodos. Y en éstas estamos...

  • #2
    Re: Un Poco De Historia

    lopera vete ya.

    Comentario


    • #3
      Re: Un Poco De Historia

      Originalmente publicado por Jose AS Ver Mensaje
      No quiero ser pesado con estos temas, pero sí querría hacer un poquito de historia para intentar explicar de dónde venimos y adónde vamos (al menos, así lo veo yo)

      Corría el año 1992 (y parece que fue ayer). El Betis, como muchos otros clubes, entran en lo que se llamó "plan de saneamiento". Aquello consistió, a grandes rasgos, en que el Estado asumía parte de la deuda de los clubes, que sería financiada posteriormente (fundamentalmente quitando parte de los derechos de las quinielas, semana a semana, hasta que la deuda quedara liquidada).

      Es decir, que el Estado no puso un duro. Más que nada lo digo porque hay gente que todavía piensa que el Estado le hizo un regalo a los clubes. No, los clubes pagaron su deuda con el dinero de las quinielas, y todos contentos.

      Pero el plan de saneamiento no cubría toda la deuda de los clubes. Se dividió la deuda entre exigible a corto y a largo plazo. El invento que se hizo consistió en que una parte de la deuda sería saldada de forma inmediata mediante la aportación de un capital social, convirtiéndose los clubes en SAD (sociedades anónimas deportivas)

      Y ahí es donde estuvo el gran error, la gran mentira de este invento. Porque por un lado los clubes seguían siendo eso, clubes de fútbol. Pero se les obligaba a funcionar como sociedades anónimas. Aunque con un matiz, desaparecía la opción del reparto de beneficios vía dividendos.

      Esto último es probablemente la única diferencia reseñable entre una SA y una SAD. Es decir, en su forma de gobierno y gestión pasaban a ser SA, pero en la práctica no dejaban de ser una especie de ONG.

      ¿Quién iba a ser tan tonto de invertir su dinero en una sociedad, comprando acciones, sabiendo que jamás podría recuperar su inversión, al menos vía dividendos, como en cualquier sociedad? En Bolsa, sería lo más parecido a tener un PER infinito (es decir, el número de años necesario para recuperar el valor invertido, vía dividendos)

      Pues evidentemente los que se lanzaron a comprar acciones fueron los aficionados, de manera sentimental, a fondo perdido. Los Ayuntamientos, casi como una acción social, para ganarse el favor político de los aficionados. Algunos grupos de comunicación, que veían en ello una forma de intervenir en los derechos televisivos que ya por entonces empezaba a sonar.

      Con independencia de lo anterior, la consecuencia perversa de todo ello fue que, de la noche a la mañana, hubo personas/entidades que comprando una parte ínfima de la deuda de los clubes, se hicieron con el pastel completo, con un patrimonio inmenso, difícil de valorar, aunque sin forma de poder llevárselo, salvo disolución/liquidación de la sociedad, que creo que no es el caso. Pero eso sí, se habían hecho con el poder.

      Yo, a día de hoy, sigo sin saber exactamente cuál fue el motivo por el que Lopera compró sus acciones. Digo en aquel momento, ojo, en el año 1992, así que le dejaré un margen para la duda.

      Ahora bien, sin posibilidad de recuperar su inversión vía dividendos, la única opción era formar un entramado de empresas que fueran sacando el dinero del Betis. Y ahí es cuando nacieron las Tegasa, Farusa, Frigimueble, Rulosa y compañía... Y vaya si le gustó el tema.

      También nació por aquella época la panda de representantes que empezó a rodear a Lopera en todas sus operaciones, empresas de derechos de imagen sospechosas, comisiones multimillonarias, fichajes incomprensibles... Todavía recuerdo a Lopera definiendo al paraguayo Virgil. Ferreira como un ídolo de su país, lo que había supuesto un enorme esfuerzo económico para traerlo (entrevistaron al día siguiente a un periodista de su país que decía no conocerlo)

      No hay que ser muy listo para saber que Lopera, con la ayuda y connivencia de estos representantes, ha sacado del Betis cantidades ingentes de dinero, con las famosas comisiones, que en ocasiones superaban incluso el coste del fichaje.

      Y la pregunta que me hago es muy sencilla. ¿Cómo se puede explicar que un inversor, del tipo que sea, quiera invertir su dinero en acciones del Betis, que es una SAD, cuyo objeto social es la consecución de éxitos de tipo deportivo y no beneficios económicos? ¿Para qué puede querer invertir nadie en una SAD si no puede recuperar su inversión?

      Cuesta creer que alguien quiera invertir su dinero si no puede recuperarlo. Es antieconómico. Por eso yo no me creo que pueda haber nadie interesado en comprar acciones, no del Betis, sino de ningún club.

      No dudo de que en aquel momento hubo personas que lo hicieron más que nada como una forma de obtener reconocimiento público, de conseguir "poder", relaciones, salir en la tele, vamos. Así tenemos a los Gil (metido en política por entonces), a empresarios del momento que se hicieron más famosos todavía (Solans en Zaragoza con su Pikolín, los Roig y su Mercadona, Lara con Planeta...) En definitiva, empresarios que en su momento creyeeron rentable invertir en fútbol, en publicidad.

      Por lo demás, el capital de los clubes fue asumido por aficionados, ayuntamientos, diputaciones...

      Y en el Betis, Lopera. Pues es lo que tenemos. Y aquellos polvos han traído estos lodos. Y en éstas estamos...
      Muy bien expuesto. Esto es lo que hay.

      Comentario


      • #4
        Re: Un Poco De Historia

        Originalmente publicado por Bala de Cañón Ver Mensaje
        Muy bien expuesto. Esto es lo que hay.

        ¿Cómo que esto es lo que hay? Ahí tienes la prueba de por qué los béticos tan béticos no pusieron un duro, es decir no se echaron palante(porque no daban ese tipo de sociedades ningún BENEFICIO). Y fue lopera un tío bético el que sí se echó palante. Que sí que luego no hace las cosas del todo bien, pues vale..pero que fue el salvador del RBB no lo dudo. Por eso en otros mensajes te digo que le estoy agradecido, y que todos esos que dicen que nos roba, que nos robó el betis, que si ditero, que si ...y que ahora lo quieren salvar ellos, pues a buenas horas mangas verdes. A lo mejor es que a más de uno lo dejo entonces en evidencia y ahora se quieren tomar la revancha. Tb creo que muchos con buena fé y beticismo estan trabajando para que se arregle la situación, entre ellos algunos foreros que por aquí leo de PNB que me parecen gente horada. Pero a los que lo insultan tanto no me queda más remedio que pensar que son unos resentidos, más que beticos. Un saludo.

        Comentario


        • #5
          Re: Un Poco De Historia

          Originalmente publicado por Guadalbetis Ver Mensaje
          ¿Cómo que esto es lo que hay? Ahí tienes la prueba de por qué los béticos tan béticos no pusieron un duro, es decir no se echaron palante(porque no daban ese tipo de sociedades ningún BENEFICIO). Y fue lopera un tío bético el que sí se echó palante. Que sí que luego no hace las cosas del todo bien, pues vale..pero que fue el salvador del RBB no lo dudo. Por eso en otros mensajes te digo que le estoy agradecido, y que todos esos que dicen que nos roba, que nos robó el betis, que si ditero, que si ...y que ahora lo quieren salvar ellos, pues a buenas horas mangas verdes. A lo mejor es que a más de uno lo dejo entonces en evidencia y ahora se quieren tomar la revancha. Tb creo que muchos con buena fé y beticismo estan trabajando para que se arregle la situación, entre ellos algunos foreros que por aquí leo de PNB que me parecen gente horada. Pero a los que lo insultan tanto no me queda más remedio que pensar que son unos resentidos, más que beticos. Un saludo.

          Es que ya es manido el tema, pero en fin, no hay otra. Usted, que está de acuerdo con la gestión, ¿me puede explicar porque el Real Betis necesita que una empresa diecisiete veces menor que ella le gestione el 100% de los ingresos, a cambio de un 8% de estos?

          Lo demás es palabrería.

          Un saludo

          Comentario


          • #6
            Re: Un Poco De Historia

            Originalmente publicado por desdeelgolsur Ver Mensaje
            Es que ya es manido el tema, pero en fin, no hay otra. Usted, que está de acuerdo con la gestión, ¿me puede explicar porque el Real Betis necesita que una empresa diecisiete veces menor que ella le gestione el 100% de los ingresos, a cambio de un 8% de estos?

            Lo demás es palabrería.

            Un saludo
            Ah! ¿Pero de verdad esperas que un loperista argumente?

            Ellos, al igual que el amo, sólo tienen eso: palabrería de charlatán

            Bla, bla, bla... y la pasta pa encadesa

            Tesquieiyaaa

            Comentario


            • #7
              Re: Un Poco De Historia

              Originalmente publicado por sitebochum71 Ver Mensaje
              Ah! ¿Pero de verdad esperas que un loperista argumente?

              Ellos, al igual que el amo, sólo tienen eso: palabrería de charlatán

              Bla, bla, bla... y la pasta pa encadesa

              Tesquieiyaaa

              No, es que si tuviera que explicar eso ya sabrías lo mismo que yo. Si ahora hubiera que exlicar que estamos en una sociedad de libre mercado y por trabajo realizado se pagan honorarios pues ya me contarás. Pero nada tú a lo tuyo, hablando de diteros y de robos y de palabrería que no llevan a ningun sitio.

              Comentario


              • #8
                Re: Un Poco De Historia

                Guadalbetis, a Lopera nadie le puso una pistola para convertirse en "El Salvador". Lo que ocurre es que de salvador nada de nada. Lopera INVIRTIÓ en el Betis. El otro 50% del capital social del Betis, simplemente puso su granito de arena para intentar SALVAR al Betis

                Son conceptos muy diferentes. Y nunca está de más recordarlo. Aunque sólo sea para refrescar la memoria. Y uno está ya un poco harto de que le quieran vender a uno como el salvador, cuando no es más que el auténtico cáncer de este club

                Comentario


                • #9
                  Re: Un Poco De Historia

                  Originalmente publicado por Jose AS Ver Mensaje
                  Guadalbetis, a Lopera nadie le puso una pistola para convertirse en "El Salvador". Lo que ocurre es que de salvador nada de nada. Lopera INVIRTIÓ en el Betis. El otro 50% del capital social del Betis, simplemente puso su granito de arena para intentar SALVAR al Betis

                  Son conceptos muy diferentes. Y nunca está de más recordarlo. Aunque sólo sea para refrescar la memoria. Y uno está ya un poco harto de que le quieran vender a uno como el salvador, cuando no es más que el auténtico cáncer de este club
                  Se lo has explicado muy bien ,no salvo al Betis invirtio en el BETIS y la unica manera de obtener beneficios , era ser accionista mayoritario , se interponen empresas, para maquillar, los balances y donde va el reparto de beneficios.

                  Comentario


                  • #10
                    Re: Un Poco De Historia

                    Lopera Vete Ya¡

                    Comentario


                    • #11
                      Re: Un Poco De Historia

                      Originalmente publicado por Boina Verde Ver Mensaje
                      Se lo has explicado muy bien ,no salvo al Betis invirtio en el BETIS y la unica manera de obtener beneficios , era ser accionista mayoritario , se interponen empresas, para maquillar, los balances y donde va el reparto de beneficios.

                      Bueno pues ya estoy aqui de ver a mi beti gueno. Já, me vais a contar los 2 en este preciso momento como fue aquella historia.

                      Comentario


                      • #12
                        Re: Un Poco De Historia

                        Originalmente publicado por Guadalbetis Ver Mensaje
                        Bueno pues ya estoy aqui de ver a mi beti gueno. Já, me vais a contar los 2 en este preciso momento como fue aquella historia.
                        ¿ Que historia?

                        Comentario

                        Adaptable footer

                        Colapsar
                        Espere un momento...
                        X