La terminación TOTAL, según el proyecto original, es decir con cubierta, supondría la base del futuro económico del Real Betis Balompié.
Esta afirmación que realizo está basada en el modelo inglés del fútbol y su manera de manejar la venta de entradas y de los abonos.
Actualmente los clubes de fútbol tienen 3 ingresos principales, y diría que casi los únicos: ABONOS + ENTRADAS, MERCHANDISING, TELEVISION
Analizando estos tres aspectos vemos como afectan dependiendo de la situación deportiva y del entorno.
Televisión
Actualmente las televisiones pagan a la Premier League 560 millones de Euros, mientras que en la Liga española tan solo nos dan 300 millones de Euros. La Liga One francesa es la que mas cobra con 597 millones de derechos televisivos.
Como sabemos en España, sobre todo con la actual “guerra” del fútbol, el tema de los derechos televisivos es bastante complejo, los clubes negocian individualmente y Real Madrid y Barcelona se llevan la mayor parte del pastel.
En este tema la LFP tendrá que ver si quiere afrontar una negociación conjunta en el futuro o seguir por el método individual, todo tiene sus ventajas e inconvenientes.
Afortunadamente el Real Betis Balompié es uno de los 6 equipos con mas “pinchazos” en el PPV, con lo cual, teóricamente tendría una posición de poder a la hora de negociar.
Merchandising
Como todos sabemos el tema de la “venta de camisetas” es algo que ha catapultado a equipos como el Real Madrid en los últimos años de sostener una economía precaria a ser uno de los clubes mas ricos del mundo.
Por supuesto el Real Betis Balompié no se puede comparar en cuota de mercado a Real Madrid o Barcelona, pero si es verdad, que poseemos una de las mayores aficiones de España. Y que nuestros productos están presentes en todas las Comunidades Autónomas, aunque de manera bastante desaprovechada.
Seria interesante analizar, si valdría la pena, emprender iniciativas como la “reserva de espacio” en locales comerciales para la venta de nuestros productos, como hace el Real Madrid, Barcelona y Valencia en el Corte Ingles. Sobre todo en comunidades como Cataluña, donde el Real Betis Balompié es el tercer equipo en numero de aficionados.
Incluso, se podría llegar a abrir tiendas propias o franquicias en localidades importantes de Andalucía, o en ciudades como Madrid o Barcelona.
ABONOS + VENTA DE ENTRADAS
Como todos sabemos el Real Betis Balompié es uno de los equipos con mayor numero de abonados, incluso aunque las circunstancias deportivas digan lo contrario, esta fidelidad de la afición bética es muy importante.
Una de las novedades que introdujo el modelo ingles en la venta de abonos, fue la siguiente:
- No poner a la venta todos los asientos de cada tipo de grada. Es decir mantener libres un porcentaje bajo de asientos (15% o 10%) en cada grada para poder ponerlos a la venta en los partidos.
Este hecho, hace posible que a la hora de querer asistir a un partido de liga, el espectador pueda elegir cualquier grada del estadio, y no las más caras (que son donde normalmente quedan asientos vacíos tras la finalización de la campaña de abonos)
Para poner un ejemplo: (datos aproximados, no reales)
- 1ª Vía(Menor Riesgo - menores ingresos) Si consideramos que en la Grada de Gol Norte 1er Anfiteatro (3000 localidades) se venden todos los abonos, se ingresaría:
3000 x 285 = 855.000 Euros considerando una reducción de un 20% (carnets de infantiles y juveniles) el ingreso seria de 684.000 Euros.
- 2ª Vía(Más riesgo – más ingresos) Ahora bien si por ejemplo en vez de vender los 3000 asientos en forma de abonos, optamos por vender solamente 2500 y poner en todos los partidos 500 asientos a la venta, los ingresos serian los siguientes:
2500 x 285 = 712.500 Euros considerando una reducción de un 20% (carnets de infantiles y juveniles) el ingreso seria de 570.000 Euros
Aparentemente estaríamos perdiendo dinero pero se podría ganar por otra parte:
Para lograr igualar el dinero obtenido por la venta de los 3000 asientos en forma de abono, de la segunda forma (con 2500 abonos y 500 entradas) se tendrían que vender las 500 localidades en 12 partidos. Con eso tendríamos 570.000 Euros (abonos) + 500 x 20 (euros localidad) x 12 (partidos) = 690.000 Euros
Esta claro que es más arriesgada la segunda vía, pero también se conseguirían mayores ingresos. El Punto Muerto (es el punto a partir del cual se empiezan a ganar beneficios en una inversión) serian esos 12 partidos.
Creo que no seria muy descabellado pensar que se pudiera lograr vender esas 500 localidades en 12 partidos, o mas, ya que seria a un precio bastante asequible (20 Euros) y en Inglaterra, es algo muy comun, que se llenen los estadios habitualmente. Por supuesto, la respuesta de la afición depende mucho de la situación deportiva, pero también es cierto que con el numero de aficionados que tiene el Real Betis Balompié, mucho mayor al numero de localidades del futuro estadio, habría muchas posibilidades que este modelo funcionara rentablemente.
Aparte habría otros servicios, como el de cesión del abono, o uno de reciente implantación que consiste en un paquete que incluye (avión + hospedaje + entrada + visita al museo) para aficionados de fuera de Sevilla. Que elevarían los ingresos de nuestro club.
El Arsenal, por ejemplo, ha multiplicado por dos sus ingresos en entradas con el traslado al nuevo Emirates Stadium, y otros equipos como el Tottenham Hotspurs, Manchester United llevan realizando este modelo de venta de entradas y abonos desde hace años.
Aparte habría que decir, que incluso, por seguridad, se podría no perder nunca dinero con la segunda vía, incrementando el precio de los abonos, por si el gestor no esta del todo convencido del éxito.
Quedaría hablar del tema de la explotación de los locales comerciales del interior del estadio, pero bueno, ya habrá tiempo para eso.
pd: se que esto podria ser incluido en el tema del estadio, pero....es algo distinto, va dirigido a la venta de entradas, sobre todo. Aunque si lo quieren poner alli....adelante
Esta afirmación que realizo está basada en el modelo inglés del fútbol y su manera de manejar la venta de entradas y de los abonos.
Actualmente los clubes de fútbol tienen 3 ingresos principales, y diría que casi los únicos: ABONOS + ENTRADAS, MERCHANDISING, TELEVISION
Analizando estos tres aspectos vemos como afectan dependiendo de la situación deportiva y del entorno.
Televisión
Actualmente las televisiones pagan a la Premier League 560 millones de Euros, mientras que en la Liga española tan solo nos dan 300 millones de Euros. La Liga One francesa es la que mas cobra con 597 millones de derechos televisivos.
Como sabemos en España, sobre todo con la actual “guerra” del fútbol, el tema de los derechos televisivos es bastante complejo, los clubes negocian individualmente y Real Madrid y Barcelona se llevan la mayor parte del pastel.
En este tema la LFP tendrá que ver si quiere afrontar una negociación conjunta en el futuro o seguir por el método individual, todo tiene sus ventajas e inconvenientes.
Afortunadamente el Real Betis Balompié es uno de los 6 equipos con mas “pinchazos” en el PPV, con lo cual, teóricamente tendría una posición de poder a la hora de negociar.
Merchandising
Como todos sabemos el tema de la “venta de camisetas” es algo que ha catapultado a equipos como el Real Madrid en los últimos años de sostener una economía precaria a ser uno de los clubes mas ricos del mundo.
Por supuesto el Real Betis Balompié no se puede comparar en cuota de mercado a Real Madrid o Barcelona, pero si es verdad, que poseemos una de las mayores aficiones de España. Y que nuestros productos están presentes en todas las Comunidades Autónomas, aunque de manera bastante desaprovechada.
Seria interesante analizar, si valdría la pena, emprender iniciativas como la “reserva de espacio” en locales comerciales para la venta de nuestros productos, como hace el Real Madrid, Barcelona y Valencia en el Corte Ingles. Sobre todo en comunidades como Cataluña, donde el Real Betis Balompié es el tercer equipo en numero de aficionados.
Incluso, se podría llegar a abrir tiendas propias o franquicias en localidades importantes de Andalucía, o en ciudades como Madrid o Barcelona.
ABONOS + VENTA DE ENTRADAS
Como todos sabemos el Real Betis Balompié es uno de los equipos con mayor numero de abonados, incluso aunque las circunstancias deportivas digan lo contrario, esta fidelidad de la afición bética es muy importante.
Una de las novedades que introdujo el modelo ingles en la venta de abonos, fue la siguiente:
- No poner a la venta todos los asientos de cada tipo de grada. Es decir mantener libres un porcentaje bajo de asientos (15% o 10%) en cada grada para poder ponerlos a la venta en los partidos.
Este hecho, hace posible que a la hora de querer asistir a un partido de liga, el espectador pueda elegir cualquier grada del estadio, y no las más caras (que son donde normalmente quedan asientos vacíos tras la finalización de la campaña de abonos)
Para poner un ejemplo: (datos aproximados, no reales)
- 1ª Vía(Menor Riesgo - menores ingresos) Si consideramos que en la Grada de Gol Norte 1er Anfiteatro (3000 localidades) se venden todos los abonos, se ingresaría:
3000 x 285 = 855.000 Euros considerando una reducción de un 20% (carnets de infantiles y juveniles) el ingreso seria de 684.000 Euros.
- 2ª Vía(Más riesgo – más ingresos) Ahora bien si por ejemplo en vez de vender los 3000 asientos en forma de abonos, optamos por vender solamente 2500 y poner en todos los partidos 500 asientos a la venta, los ingresos serian los siguientes:
2500 x 285 = 712.500 Euros considerando una reducción de un 20% (carnets de infantiles y juveniles) el ingreso seria de 570.000 Euros
Aparentemente estaríamos perdiendo dinero pero se podría ganar por otra parte:
Para lograr igualar el dinero obtenido por la venta de los 3000 asientos en forma de abono, de la segunda forma (con 2500 abonos y 500 entradas) se tendrían que vender las 500 localidades en 12 partidos. Con eso tendríamos 570.000 Euros (abonos) + 500 x 20 (euros localidad) x 12 (partidos) = 690.000 Euros
Esta claro que es más arriesgada la segunda vía, pero también se conseguirían mayores ingresos. El Punto Muerto (es el punto a partir del cual se empiezan a ganar beneficios en una inversión) serian esos 12 partidos.
Creo que no seria muy descabellado pensar que se pudiera lograr vender esas 500 localidades en 12 partidos, o mas, ya que seria a un precio bastante asequible (20 Euros) y en Inglaterra, es algo muy comun, que se llenen los estadios habitualmente. Por supuesto, la respuesta de la afición depende mucho de la situación deportiva, pero también es cierto que con el numero de aficionados que tiene el Real Betis Balompié, mucho mayor al numero de localidades del futuro estadio, habría muchas posibilidades que este modelo funcionara rentablemente.
Aparte habría otros servicios, como el de cesión del abono, o uno de reciente implantación que consiste en un paquete que incluye (avión + hospedaje + entrada + visita al museo) para aficionados de fuera de Sevilla. Que elevarían los ingresos de nuestro club.
El Arsenal, por ejemplo, ha multiplicado por dos sus ingresos en entradas con el traslado al nuevo Emirates Stadium, y otros equipos como el Tottenham Hotspurs, Manchester United llevan realizando este modelo de venta de entradas y abonos desde hace años.
Aparte habría que decir, que incluso, por seguridad, se podría no perder nunca dinero con la segunda vía, incrementando el precio de los abonos, por si el gestor no esta del todo convencido del éxito.
Quedaría hablar del tema de la explotación de los locales comerciales del interior del estadio, pero bueno, ya habrá tiempo para eso.
pd: se que esto podria ser incluido en el tema del estadio, pero....es algo distinto, va dirigido a la venta de entradas, sobre todo. Aunque si lo quieren poner alli....adelante
![Guiño](http://www.betisweb.com/images/smilies/NewSmilies/guinando.gif)
Comentario