Buenas,
Estoy leyendo por ahí que si tenemos 15 millones para fichar más traspasos y cosas así. Voy a intentar explicar cómo funciona el tema de los gastos para fichajes en un club de fútbol para que entendamos todos las cifras.
1º La relación del presupuesto de fichajes con las cuentas anuales.
El gasto en fichajes de la temporada 2017-2018 (la que estamos empezando ahora) se verá reflejado en las cuentas que se presenten en diciembre de 2018 (dentro de un año y medio). Lo digo porque en la próxima junta general lo que veremos será la inversión del año pasado, por si alguno anda despistado.
El gasto en fichajes, se contabiliza como Amortizaciones del Inmovilizado Inmaterial y se suele contabilizar de la siguiente forma:
Coste del fichaje/nº de años del contrato (inicial) del jugador.
Esto que significa que por ejemplo Sanabria supone durante 5 años un coste en amortización de su fichaje de 1.5 millones de euros al año. (1.5 x 5 = 7.5 Millones)
Según el presupuesto presentado por el RBB en la pasada junta las amortizaciones pasarán de unos 7 millones a 8,8 millones (en estas amortizaciones están ya incluidos los fichajes de Torrecilla).
Según mis cuentas seguramente pasen de 9 millones (en ese presupuesto no estaba metido el fichaje de Tosca, por ejemplo que supone 250.000 euros de amortización adicional).
2º ¿De dónde sale el dinero para fichar?
La cuentas de un club de fútbol son algo engañosas. Ya que meten en la actividad ordinaria los beneficios y pérdidas por la venta de futbolistas lo que puede provocar que un club parezca que lo está haciendo muy bien cuando ese dinero es algo que no es seguro y por tanto por mucho que un jugador valga como activo, siempre puede lesionarse o caer en desgracia y que no se pueda vender.
3º Las cuentas de los dos últimos años resumidas
Si vemos las cuentas de los 2 últimos años vemos lo siguiente:
Temporada 2014-2015 (En Segunda) - Cifras oficiales pero redondeadas.
Ingresos (tv, competiciones, abonos, taquillas, marketing): 20,82 millones
Otros ingresos (subvenciones y otras): 1,5 millones
(Gasto) Aprovisionamientos: 2,32 millones
(Gasto) Salarios: 18,5 millones
(Gasto) Servicios y demás gastos de la actividad: 5,7 millones
------------------------------------------------
Resultado: -4.2 millones (estando en segunda pues es más habitual tener pérdidas, pero ahora vemos que la liga suele ayudar un poco)
Falta el gasto estrella: las amortizaciones del inmovilizado (pago de fichajes principalmente)
Como los fichajes se van "amortizando" poco a poco pues mientras estén en plantilla los jugadores hay que ir amortizando los fichajes. En la temporada 2014-2015 fueron 4,1 millones
Es decir que el resultado de explotación si incluimos los fichajes fue de -8.3 millones de euros
¿Cómo se compensa esto?
En la temporada 2014-2015 se compensó de dos formas (las habituales cuando se desciende)
Vendiendo jugadores: 1 millón de beneficio en las salidas de jugadores
Subvención de la liga: 3,9 millones
---------------------------------------------------------------------------------
Esos 5 millones de ingresos, hicieron que finalmente el resultado fuera negativo (pero menos) 3 millones de euros (hubo otros 300.000 euros de ingresos por otros temas)
--------------------------------------------------------------------------------
Después tenemos otro concepto importante (en el caso del Betis) y es el resultado financiero. Como hemos pedido financiación externa, nuestro resultado financiero es negativo. Si tuviéramos las arcas llenas como el Sevilla pues nos daría intereses. El resultado financiero negativo fue de 0,5 millones de euros.
-------------------------------------------------------------------------------
Lo único que queda es el tema de los impuestos, que el Betis al tener un resultado negativo, pues lo compensó con los impuestos de otros años y por eso le salió "positivo" el resultado de la temporada 2014-2015.
Resumiendo: En la temporada 2014-2015 perdimos dinero y ni vendiendo jugadores se compensó. También es cierto que estábamos en segunda.
Temporada pasada (la de Maciá): 2015-2016
Ingresos (tv, competiciones, abonos, taquillas, marketing): 51,05 millones
Otros ingresos (subvenciones y otras): 1,1 millones
(Gasto) Aprovisionamientos: 2,8 millones
(Gasto) Salarios: 37,6 millones
(Gasto) Servicios y demás gastos de la actividad: 10,3 millones
------------------------------------------------
Resultado: 1.45 millones
No es mucho dinero, pero algo es algo. El problema es que como sabemos, falta el gasto estrella, las amortizaciones de jugadores (los fichajes).
En la temporada 2015-2016, estas amortizaciones fueron de 7 millones aprox. Lo que arrojaría un resultado negativo de -5,55 millones
¿Como se compensó esto?
Pues 0,8 millones de unos ingresos anexos a la actividad y sobre todo con los 5.6 millones de la venta de Ndiaye.
Resultado de explotación final: 0,9 millones (positivo)
Como nuestro resultado financiero es negativo por los préstamos concedidos pues el resultado del ejercicio fue prácticamente cero (Fue de 7.000 euros). Después se compensaron más impuestos para dar el resultado final de casi 4 millones.
Conclusión: en los 2 últimos ejercicios no hemos sido capaces de generar dinero para fichajes, por tanto estamos soportando los gastos en fichajes con las ventas de jugadores.
¿Hay dinero para fichar? NO, si no se vende.
4º Comparativa con el Sevilla FC
¿Es normal que con los ingresos no tengas para pagar las amortizaciones de los fichajes? Si es habitual (salvo Madrid, Barsa y alguno más), el Sevilla FC por ejemplo tiene a día de hoy 21 millones que amortizar anualmente de la plantilla actual. Esto es dinero que no cubren con los ingresos ya que en los últimos años han ajustado prácticamente los ingresos habituales con los gastos corrientes y por tanto su resultado real de explotación ha estado cercano a cero.
¿Cómo pueden compensar esto?
Pues tienen 2 opciones: tirar de fondos propios que los tienen (el Betis no) y dar pérdidas este próximo año (temporada 2017-2018) o bien vender futbolistas.
¿Cuánto necesitan vender?, pues como mínimo necesitarían unos 25 millones o 30 para poder dar algo de beneficio. Es cierto que como sabemos los gastos en fichajes se reparten entre varios años por tanto si se gastan 30 millones solamente este año serán 5-6 a nivel contable.
¿Es posible que el Sevilla no venda a nadie sin dar pérdidas el próximo año?. Pues salvo que ganen la Champions, lo veo complicado e incluso puede que ni con eso, por los salarios de la plantilla.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5º Cómo se contabilizan las salidas de jugadores
Atención que esto es importante.
Cuando un jugador causa baja en la plantilla de forma definitiva (no cuando sale cedido, sino cuando ya no tiene contrato) se le debe de dar de baja.
Al darle de baja pueden pasar 2 cosas: Que quede dinero por amortizar de su fichaje o que no.
En este sentido las cuentas son claras:
- Si un jugador viene gratis (aunque esto de que venga gratis...no es así del todo casi nunca) en teoría no habría que amortizar su fichaje, por tanto cuando se va, aunque sea gratis, no causa perjuicio alguno en las cuentas. Si encima el jugador es vendido por la cantidad que sea, esa cantidad íntegra sería "beneficio".
- Si el jugador en cambio costó algo de dinero, como vimos anteriormente, su fichaje es repartido entre el nº de años que tiene su contrato. Normalmente 3, 4 o 5 años. Si antes de que pasen esos años, el jugador sale del club, habrá que compensar de golpe las amortizaciones pendientes. Si encima se va gratis, pues esto generará una pérdida, si deja algo de dinero, estos ingresos pueden verse disminuidos por las amortizaciones pendientes.
Es decir, que cuando se vendió a Ndiaye (por ejemplo) las cuentas fueron las siguientes:
Ingreso por Venta - Amortización restante = Beneficio o Pérdida
Si el ingreso es 0 y queda amortización, dará pérdidas la salida del jugador (el año de Maciá hubo 2.6 millones en pérdidas y 8,2 millones en beneficios) Resultado 5,6 millones de beneficios (gracias a Ndiaye).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resumen: Si no se vende, no se puede comprar. Y más nos vale que empecemos a mejorar resultados deportivos (+ingresos tv +ingresos competiciones) , porque la actividad ordinaria deja poco dinero (con 1-2 millones de beneficio) no vamos a ningún lado).
Vías para mejorar ingresos:
- Mejora resultados deportivos (+ ingreso TV)
- Clasificación para Europa (+ ingresos competiciones internacionales)
- Patrocinios y Marketing (esto es más complicado, sino se mejora lo deportivo y por la dualidad de la ciudad)
- Estadio (abonos y entradas, el tema del Gol Sur nuevo puede mejorar los ingresos, aunque serán para pagar la obra, más que para generar beneficios).
pd: He intentado simplificar la explicación contable. No me dedico a esto profesionalmente, aunque lo estudié en su día, si hay alguna cagada, avisadme para corregir.
Estoy leyendo por ahí que si tenemos 15 millones para fichar más traspasos y cosas así. Voy a intentar explicar cómo funciona el tema de los gastos para fichajes en un club de fútbol para que entendamos todos las cifras.
1º La relación del presupuesto de fichajes con las cuentas anuales.
El gasto en fichajes de la temporada 2017-2018 (la que estamos empezando ahora) se verá reflejado en las cuentas que se presenten en diciembre de 2018 (dentro de un año y medio). Lo digo porque en la próxima junta general lo que veremos será la inversión del año pasado, por si alguno anda despistado.
El gasto en fichajes, se contabiliza como Amortizaciones del Inmovilizado Inmaterial y se suele contabilizar de la siguiente forma:
Coste del fichaje/nº de años del contrato (inicial) del jugador.
Esto que significa que por ejemplo Sanabria supone durante 5 años un coste en amortización de su fichaje de 1.5 millones de euros al año. (1.5 x 5 = 7.5 Millones)
Según el presupuesto presentado por el RBB en la pasada junta las amortizaciones pasarán de unos 7 millones a 8,8 millones (en estas amortizaciones están ya incluidos los fichajes de Torrecilla).
Según mis cuentas seguramente pasen de 9 millones (en ese presupuesto no estaba metido el fichaje de Tosca, por ejemplo que supone 250.000 euros de amortización adicional).
2º ¿De dónde sale el dinero para fichar?
La cuentas de un club de fútbol son algo engañosas. Ya que meten en la actividad ordinaria los beneficios y pérdidas por la venta de futbolistas lo que puede provocar que un club parezca que lo está haciendo muy bien cuando ese dinero es algo que no es seguro y por tanto por mucho que un jugador valga como activo, siempre puede lesionarse o caer en desgracia y que no se pueda vender.
3º Las cuentas de los dos últimos años resumidas
Si vemos las cuentas de los 2 últimos años vemos lo siguiente:
Temporada 2014-2015 (En Segunda) - Cifras oficiales pero redondeadas.
Ingresos (tv, competiciones, abonos, taquillas, marketing): 20,82 millones
Otros ingresos (subvenciones y otras): 1,5 millones
(Gasto) Aprovisionamientos: 2,32 millones
(Gasto) Salarios: 18,5 millones
(Gasto) Servicios y demás gastos de la actividad: 5,7 millones
------------------------------------------------
Resultado: -4.2 millones (estando en segunda pues es más habitual tener pérdidas, pero ahora vemos que la liga suele ayudar un poco)
Falta el gasto estrella: las amortizaciones del inmovilizado (pago de fichajes principalmente)
Como los fichajes se van "amortizando" poco a poco pues mientras estén en plantilla los jugadores hay que ir amortizando los fichajes. En la temporada 2014-2015 fueron 4,1 millones
Es decir que el resultado de explotación si incluimos los fichajes fue de -8.3 millones de euros
¿Cómo se compensa esto?
En la temporada 2014-2015 se compensó de dos formas (las habituales cuando se desciende)
Vendiendo jugadores: 1 millón de beneficio en las salidas de jugadores
Subvención de la liga: 3,9 millones
---------------------------------------------------------------------------------
Esos 5 millones de ingresos, hicieron que finalmente el resultado fuera negativo (pero menos) 3 millones de euros (hubo otros 300.000 euros de ingresos por otros temas)
--------------------------------------------------------------------------------
Después tenemos otro concepto importante (en el caso del Betis) y es el resultado financiero. Como hemos pedido financiación externa, nuestro resultado financiero es negativo. Si tuviéramos las arcas llenas como el Sevilla pues nos daría intereses. El resultado financiero negativo fue de 0,5 millones de euros.
-------------------------------------------------------------------------------
Lo único que queda es el tema de los impuestos, que el Betis al tener un resultado negativo, pues lo compensó con los impuestos de otros años y por eso le salió "positivo" el resultado de la temporada 2014-2015.
Resumiendo: En la temporada 2014-2015 perdimos dinero y ni vendiendo jugadores se compensó. También es cierto que estábamos en segunda.
Temporada pasada (la de Maciá): 2015-2016
Ingresos (tv, competiciones, abonos, taquillas, marketing): 51,05 millones
Otros ingresos (subvenciones y otras): 1,1 millones
(Gasto) Aprovisionamientos: 2,8 millones
(Gasto) Salarios: 37,6 millones
(Gasto) Servicios y demás gastos de la actividad: 10,3 millones
------------------------------------------------
Resultado: 1.45 millones
No es mucho dinero, pero algo es algo. El problema es que como sabemos, falta el gasto estrella, las amortizaciones de jugadores (los fichajes).
En la temporada 2015-2016, estas amortizaciones fueron de 7 millones aprox. Lo que arrojaría un resultado negativo de -5,55 millones
¿Como se compensó esto?
Pues 0,8 millones de unos ingresos anexos a la actividad y sobre todo con los 5.6 millones de la venta de Ndiaye.
Resultado de explotación final: 0,9 millones (positivo)
Como nuestro resultado financiero es negativo por los préstamos concedidos pues el resultado del ejercicio fue prácticamente cero (Fue de 7.000 euros). Después se compensaron más impuestos para dar el resultado final de casi 4 millones.
Conclusión: en los 2 últimos ejercicios no hemos sido capaces de generar dinero para fichajes, por tanto estamos soportando los gastos en fichajes con las ventas de jugadores.
¿Hay dinero para fichar? NO, si no se vende.
4º Comparativa con el Sevilla FC
¿Es normal que con los ingresos no tengas para pagar las amortizaciones de los fichajes? Si es habitual (salvo Madrid, Barsa y alguno más), el Sevilla FC por ejemplo tiene a día de hoy 21 millones que amortizar anualmente de la plantilla actual. Esto es dinero que no cubren con los ingresos ya que en los últimos años han ajustado prácticamente los ingresos habituales con los gastos corrientes y por tanto su resultado real de explotación ha estado cercano a cero.
¿Cómo pueden compensar esto?
Pues tienen 2 opciones: tirar de fondos propios que los tienen (el Betis no) y dar pérdidas este próximo año (temporada 2017-2018) o bien vender futbolistas.
¿Cuánto necesitan vender?, pues como mínimo necesitarían unos 25 millones o 30 para poder dar algo de beneficio. Es cierto que como sabemos los gastos en fichajes se reparten entre varios años por tanto si se gastan 30 millones solamente este año serán 5-6 a nivel contable.
¿Es posible que el Sevilla no venda a nadie sin dar pérdidas el próximo año?. Pues salvo que ganen la Champions, lo veo complicado e incluso puede que ni con eso, por los salarios de la plantilla.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5º Cómo se contabilizan las salidas de jugadores
Atención que esto es importante.
Cuando un jugador causa baja en la plantilla de forma definitiva (no cuando sale cedido, sino cuando ya no tiene contrato) se le debe de dar de baja.
Al darle de baja pueden pasar 2 cosas: Que quede dinero por amortizar de su fichaje o que no.
En este sentido las cuentas son claras:
- Si un jugador viene gratis (aunque esto de que venga gratis...no es así del todo casi nunca) en teoría no habría que amortizar su fichaje, por tanto cuando se va, aunque sea gratis, no causa perjuicio alguno en las cuentas. Si encima el jugador es vendido por la cantidad que sea, esa cantidad íntegra sería "beneficio".
- Si el jugador en cambio costó algo de dinero, como vimos anteriormente, su fichaje es repartido entre el nº de años que tiene su contrato. Normalmente 3, 4 o 5 años. Si antes de que pasen esos años, el jugador sale del club, habrá que compensar de golpe las amortizaciones pendientes. Si encima se va gratis, pues esto generará una pérdida, si deja algo de dinero, estos ingresos pueden verse disminuidos por las amortizaciones pendientes.
Es decir, que cuando se vendió a Ndiaye (por ejemplo) las cuentas fueron las siguientes:
Ingreso por Venta - Amortización restante = Beneficio o Pérdida
Si el ingreso es 0 y queda amortización, dará pérdidas la salida del jugador (el año de Maciá hubo 2.6 millones en pérdidas y 8,2 millones en beneficios) Resultado 5,6 millones de beneficios (gracias a Ndiaye).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resumen: Si no se vende, no se puede comprar. Y más nos vale que empecemos a mejorar resultados deportivos (+ingresos tv +ingresos competiciones) , porque la actividad ordinaria deja poco dinero (con 1-2 millones de beneficio) no vamos a ningún lado).
Vías para mejorar ingresos:
- Mejora resultados deportivos (+ ingreso TV)
- Clasificación para Europa (+ ingresos competiciones internacionales)
- Patrocinios y Marketing (esto es más complicado, sino se mejora lo deportivo y por la dualidad de la ciudad)
- Estadio (abonos y entradas, el tema del Gol Sur nuevo puede mejorar los ingresos, aunque serán para pagar la obra, más que para generar beneficios).
pd: He intentado simplificar la explicación contable. No me dedico a esto profesionalmente, aunque lo estudié en su día, si hay alguna cagada, avisadme para corregir.
Comentario