Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿Cuánto dinero hay para fichar? Lo que se consiga por ventas

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • ¿Cuánto dinero hay para fichar? Lo que se consiga por ventas

    Buenas,

    Estoy leyendo por ahí que si tenemos 15 millones para fichar más traspasos y cosas así. Voy a intentar explicar cómo funciona el tema de los gastos para fichajes en un club de fútbol para que entendamos todos las cifras.

    1º La relación del presupuesto de fichajes con las cuentas anuales.

    El gasto en fichajes de la temporada 2017-2018 (la que estamos empezando ahora) se verá reflejado en las cuentas que se presenten en diciembre de 2018 (dentro de un año y medio). Lo digo porque en la próxima junta general lo que veremos será la inversión del año pasado, por si alguno anda despistado.

    El gasto en fichajes, se contabiliza como Amortizaciones del Inmovilizado Inmaterial y se suele contabilizar de la siguiente forma:

    Coste del fichaje/nº de años del contrato (inicial) del jugador.

    Esto que significa que por ejemplo Sanabria supone durante 5 años un coste en amortización de su fichaje de 1.5 millones de euros al año. (1.5 x 5 = 7.5 Millones)

    Según el presupuesto presentado por el RBB en la pasada junta las amortizaciones pasarán de unos 7 millones a 8,8 millones (en estas amortizaciones están ya incluidos los fichajes de Torrecilla).

    Según mis cuentas seguramente pasen de 9 millones (en ese presupuesto no estaba metido el fichaje de Tosca, por ejemplo que supone 250.000 euros de amortización adicional).

    2º ¿De dónde sale el dinero para fichar?

    La cuentas de un club de fútbol son algo engañosas. Ya que meten en la actividad ordinaria los beneficios y pérdidas por la venta de futbolistas lo que puede provocar que un club parezca que lo está haciendo muy bien cuando ese dinero es algo que no es seguro y por tanto por mucho que un jugador valga como activo, siempre puede lesionarse o caer en desgracia y que no se pueda vender.

    3º Las cuentas de los dos últimos años resumidas

    Si vemos las cuentas de los 2 últimos años vemos lo siguiente:

    Temporada 2014-2015 (En Segunda) - Cifras oficiales pero redondeadas.

    Ingresos (tv, competiciones, abonos, taquillas, marketing): 20,82 millones
    Otros ingresos (subvenciones y otras): 1,5 millones
    (Gasto) Aprovisionamientos: 2,32 millones
    (Gasto) Salarios: 18,5 millones
    (Gasto) Servicios y demás gastos de la actividad: 5,7 millones
    ------------------------------------------------
    Resultado: -4.2 millones (estando en segunda pues es más habitual tener pérdidas, pero ahora vemos que la liga suele ayudar un poco)

    Falta el gasto estrella: las amortizaciones del inmovilizado (pago de fichajes principalmente)

    Como los fichajes se van "amortizando" poco a poco pues mientras estén en plantilla los jugadores hay que ir amortizando los fichajes. En la temporada 2014-2015 fueron 4,1 millones

    Es decir que el resultado de explotación si incluimos los fichajes fue de -8.3 millones de euros

    ¿Cómo se compensa esto?


    En la temporada 2014-2015 se compensó de dos formas (las habituales cuando se desciende)

    Vendiendo jugadores: 1 millón de beneficio en las salidas de jugadores
    Subvención de la liga: 3,9 millones
    ---------------------------------------------------------------------------------

    Esos 5 millones de ingresos, hicieron que finalmente el resultado fuera negativo (pero menos) 3 millones de euros (hubo otros 300.000 euros de ingresos por otros temas)

    --------------------------------------------------------------------------------

    Después tenemos otro concepto importante (en el caso del Betis) y es el resultado financiero. Como hemos pedido financiación externa, nuestro resultado financiero es negativo. Si tuviéramos las arcas llenas como el Sevilla pues nos daría intereses. El resultado financiero negativo fue de 0,5 millones de euros.

    -------------------------------------------------------------------------------

    Lo único que queda es el tema de los impuestos, que el Betis al tener un resultado negativo, pues lo compensó con los impuestos de otros años y por eso le salió "positivo" el resultado de la temporada 2014-2015.

    Resumiendo: En la temporada 2014-2015 perdimos dinero y ni vendiendo jugadores se compensó. También es cierto que estábamos en segunda.

    Temporada pasada (la de Maciá): 2015-2016

    Ingresos (tv, competiciones, abonos, taquillas, marketing): 51,05 millones
    Otros ingresos (subvenciones y otras): 1,1 millones
    (Gasto) Aprovisionamientos: 2,8 millones
    (Gasto) Salarios: 37,6 millones
    (Gasto) Servicios y demás gastos de la actividad: 10,3 millones
    ------------------------------------------------
    Resultado: 1.45 millones

    No es mucho dinero, pero algo es algo. El problema es que como sabemos, falta el gasto estrella, las amortizaciones de jugadores (los fichajes).

    En la temporada 2015-2016, estas amortizaciones fueron de 7 millones aprox. Lo que arrojaría un resultado negativo de -5,55 millones

    ¿Como se compensó esto?


    Pues 0,8 millones de unos ingresos anexos a la actividad y sobre todo con los 5.6 millones de la venta de Ndiaye.

    Resultado de explotación final: 0,9 millones (positivo)

    Como nuestro resultado financiero es negativo por los préstamos concedidos pues el resultado del ejercicio fue prácticamente cero (Fue de 7.000 euros). Después se compensaron más impuestos para dar el resultado final de casi 4 millones.

    Conclusión: en los 2 últimos ejercicios no hemos sido capaces de generar dinero para fichajes, por tanto estamos soportando los gastos en fichajes con las ventas de jugadores.

    ¿Hay dinero para fichar? NO, si no se vende.

    4º Comparativa con el Sevilla FC


    ¿Es normal que con los ingresos no tengas para pagar las amortizaciones de los fichajes? Si es habitual (salvo Madrid, Barsa y alguno más), el Sevilla FC por ejemplo tiene a día de hoy 21 millones que amortizar anualmente de la plantilla actual. Esto es dinero que no cubren con los ingresos ya que en los últimos años han ajustado prácticamente los ingresos habituales con los gastos corrientes y por tanto su resultado real de explotación ha estado cercano a cero.

    ¿Cómo pueden compensar esto?

    Pues tienen 2 opciones: tirar de fondos propios que los tienen (el Betis no) y dar pérdidas este próximo año (temporada 2017-2018) o bien vender futbolistas.

    ¿Cuánto necesitan vender?, pues como mínimo necesitarían unos 25 millones o 30 para poder dar algo de beneficio. Es cierto que como sabemos los gastos en fichajes se reparten entre varios años por tanto si se gastan 30 millones solamente este año serán 5-6 a nivel contable.

    ¿Es posible que el Sevilla no venda a nadie sin dar pérdidas el próximo año?. Pues salvo que ganen la Champions, lo veo complicado e incluso puede que ni con eso, por los salarios de la plantilla.


    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    5º Cómo se contabilizan las salidas de jugadores

    Atención que esto es importante.

    Cuando un jugador causa baja en la plantilla de forma definitiva (no cuando sale cedido, sino cuando ya no tiene contrato) se le debe de dar de baja.

    Al darle de baja pueden pasar 2 cosas: Que quede dinero por amortizar de su fichaje o que no.

    En este sentido las cuentas son claras:

    - Si un jugador viene gratis (aunque esto de que venga gratis...no es así del todo casi nunca) en teoría no habría que amortizar su fichaje, por tanto cuando se va, aunque sea gratis, no causa perjuicio alguno en las cuentas. Si encima el jugador es vendido por la cantidad que sea, esa cantidad íntegra sería "beneficio".

    - Si el jugador en cambio costó algo de dinero, como vimos anteriormente, su fichaje es repartido entre el nº de años que tiene su contrato. Normalmente 3, 4 o 5 años. Si antes de que pasen esos años, el jugador sale del club, habrá que compensar de golpe las amortizaciones pendientes. Si encima se va gratis, pues esto generará una pérdida, si deja algo de dinero, estos ingresos pueden verse disminuidos por las amortizaciones pendientes.

    Es decir, que cuando se vendió a Ndiaye (por ejemplo) las cuentas fueron las siguientes:

    Ingreso por Venta - Amortización restante = Beneficio o Pérdida

    Si el ingreso es 0 y queda amortización, dará pérdidas la salida del jugador (el año de Maciá hubo 2.6 millones en pérdidas y 8,2 millones en beneficios) Resultado 5,6 millones de beneficios (gracias a Ndiaye).

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Resumen: Si no se vende, no se puede comprar. Y más nos vale que empecemos a mejorar resultados deportivos (+ingresos tv +ingresos competiciones) , porque la actividad ordinaria deja poco dinero (con 1-2 millones de beneficio) no vamos a ningún lado).

    Vías para mejorar ingresos:

    - Mejora resultados deportivos (+ ingreso TV)
    - Clasificación para Europa (+ ingresos competiciones internacionales)
    - Patrocinios y Marketing (esto es más complicado, sino se mejora lo deportivo y por la dualidad de la ciudad)
    - Estadio (abonos y entradas, el tema del Gol Sur nuevo puede mejorar los ingresos, aunque serán para pagar la obra, más que para generar beneficios).

    pd: He intentado simplificar la explicación contable. No me dedico a esto profesionalmente, aunque lo estudié en su día, si hay alguna cagada, avisadme para corregir.
    Editado por última vez por joserolo500; https://www.betisweb.com/foro/member/564-joserolo500 en 29/06/17, 11:52:21.

  • #2
    Re: ¿Cuánto dinero hay para fichar? Lo que se consiga por ventas

    ¿La ficha que se ahorra el club a la hora de vender al jugador no se contabiliza de alguna forma?

    Comentario


    • #3
      Re: ¿Cuánto dinero hay para fichar? Lo que se consiga por ventas

      Ya hay un post para eso!!

      Comentario


      • #4
        Re: ¿Cuánto dinero hay para fichar? Lo que se consiga por ventas

        Originalmente publicado por *Bético_20* Ver Mensaje
        ¿La ficha que se ahorra el club a la hora de vender al jugador no se contabiliza de alguna forma?
        Lo único que representa eso es que el gasto en salarios podrá disminuir. Evidentemente una vía para mejorar los beneficios es controlando el gasto.

        En ese sentido sería interesante ver la diferencia en gasto salarial del año de Maciá al de Torrecilla para ver si disminuye o aumenta. Eso lo veremos en la junta de Diciembre.

        Comentario


        • #5
          Re: ¿Cuánto dinero hay para fichar? Lo que se consiga por ventas

          Gran aportación. Para los que no tenemos idea de esto es muy ilustrativo. Me lo apunto para leérmelo cuando tenga un rato tranquilamente.

          Comentario


          • #6
            Re: ¿Cuánto dinero hay para fichar? Lo que se consiga por ventas

            Gracias,gran trabajo y bastante ilustrativo de como estamos.

            Con las vecinas en las comparaciones siempre salimos perdiendo,siempre.

            Comentario


            • #7
              Re: ¿Cuánto dinero hay para fichar? Lo que se consiga por ventas

              Que manera de reírse de los béticos. Nunca hay dinero. En el Betis nunca hay dinero para fichar jugadores buenos pero si lo hay para otros muchos sueldos.

              Comentario


              • #8
                Re: ¿Cuánto dinero hay para fichar? Lo que se consiga por ventas

                Lo que empieza a haber de nuevo son deudas que hay que pagar como sea a corto plazo,una palabra que creía olvidada.

                A ver por donde sale esto.

                Comentario


                • #9
                  Re: ¿Cuánto dinero hay para fichar? Lo que se consiga por ventas

                  Originalmente publicado por Balompédico Ver Mensaje
                  Lo que empieza a haber de nuevo son deudas que hay que pagar como sea a corto plazo,una palabra que creía olvidada.

                  A ver por donde sale esto.
                  Si, la verdad es que el desequilibrio entre el activo corriente y el pasivo corriente, ha crecido una barbaridad. Creo que había una diferencia de 20 millones en el año de Maciá y encima este año pues ha tenido que aumentar por la inversión millonaria en fichajes de Torrecilla.

                  Creo que se está jugando un poco con fuego pensando en ingresos futuros que veremos a ver si llegan (europa y ventas). Es cierto que un par de ventas (durmisi y ceballos) te arreglan las cuentas, pero no para invertir sino para compensar las pérdidas de las inversiones precedentes.

                  Lo bueno que veo es que creo que quitando Sanabria el resto de fichajes creo que se puede recuperar o incluso ganar dinero con ellos. Pero la clave es entrar en Europa en 2 años como mucho, porque eso, multiplica los ingresos.

                  Comentario


                  • #10
                    Re: ¿Cuánto dinero hay para fichar? Lo que se consiga por ventas

                    Originalmente publicado por joserolo500 Ver Mensaje
                    Si, la verdad es que el desequilibrio entre el activo corriente y el pasivo corriente, ha crecido una barbaridad. Creo que había una diferencia de 20 millones en el año de Maciá y encima este año pues ha tenido que aumentar por la inversión millonaria en fichajes de Torrecilla.

                    Creo que se está jugando un poco con fuego pensando en ingresos futuros que veremos a ver si llegan (europa y ventas). Es cierto que un par de ventas (durmisi y ceballos) te arreglan las cuentas, pero no para invertir sino para compensar las pérdidas de las inversiones precedentes.

                    Lo bueno que veo es que creo que quitando Sanabria el resto de fichajes creo que se puede recuperar o incluso ganar dinero con ellos. Pero la clave es entrar en Europa en 2 años como mucho, porque eso, multiplica los ingresos.
                    Así es.

                    Gracias.

                    Comentario


                    • #11
                      Re: ¿Cuánto dinero hay para fichar? Lo que se consiga por ventas

                      No manterao de na, pero buen post

                      Comentario


                      • #12
                        Re: ¿Cuánto dinero hay para fichar? Lo que se consiga por ventas

                        Es un gran aporte para conocer mejor la contabilidad de los equipos de fútbol pero me surgen varias dudas...

                        ¿Cómo pudo ser el presupuesto de la temporada 2015-2016 de casi 70 millones de € cuando los ingresos sólo alcanzaron según tú 52,15 millones de €? ¿Cómo puede ser entonces que se haya saldado prácticamente toda la deuda del Concurso de Acreedores si no generamos suficientes ingresos y no todos los años han habido ventas millonarias de jugadores?

                        http://www.tuitlist.com/el-betis-pre...sta-temporada/

                        Y otra cosa que no me cuadra es lo de "Salarios" ya que es matemáticamente imposible que el Betis se gaste 37,6 Millones de € en los sueldos de los jugadores...

                        Aquí tienes los sueldos medios de los equipos de 1ª División y el Betis es el 14º que mejor paga con 554.572 $ que en euros son aproximadamente unos 500.000 € NETOS por futbolista.

                        [IMG]http://i2.wp.com/www.*****************/wp-content/uploads/Sin-t%C3%ADtulo-2.jpg?w=900[/IMG]

                        Si aplicamos el IRPF del último año a las nóminas de +60.000 € anuales sumando un 45% de impuestos el total sería de 725.000 € por jugador y el coste final son 18.125.000 € al ser 25 fichas profesionales.



                        ¿No será que has confundido "Salarios" con el Presupuesto para la 1ª Plantilla en el que se incluye no solo los sueldos sino también la inversión en fichajes? Es que si le restamos a los 37 Millones de "Salarios" los 18 de los sueldos salen justo los 20 Millones de € que se gastó Torrecilla el año pasado en los fichajes.

                        De hecho el "Tope Salarial" es otro término que puede llevar a confusión ya que no se trata solo de los sueldos de la 1ª Plantilla sino también de los gastos que haya efectuado el equipo en fichajes. El Betis tiene +40 Millones de Tope Salarial y ese no es ni de cerca el sueldo de la plantilla.



                        Nose si me he equivocado en algo pero esas son las dudas que me han surgido al leer tu post
                        Editado por última vez por EvassioN; https://www.betisweb.com/foro/member/2484-evassion en 30/06/17, 09:48:09.

                        Comentario


                        • #13
                          Re: ¿Cuánto dinero hay para fichar? Lo que se consiga por ventas

                          Buenas Evassion,

                          Te contesto:

                          - Sobre el presupuesto de 2015-2016. El presupuesto oficial se presentaría en diciembre de 2015, pero ese dato no lo tengo, las cuentas anuales auditadas de junio de 2016 indican que el importe de la cifra de negocios es concretamente 51.052.514,22 Euros. A esto le sumas 1.109.150,21 Euros (otros ingresos de explotación) y te dan los 52,16 Millones.

                          No hay más ingresos de explotación y en el presupuesto de ingresos no puedes contabilizar los beneficios por ventas.

                          El enlace que pones del presupuesto hacer referencia al presupuesto de la campaña recién acabada la 2016-2017 que según el Betis es de 65.143.000 + 1.426.000 = 66.57 millones aprox. Vamos que no hay ninguna diferencia, yo estaba haciendo referencia a la temporada 2015-2016 y tu a la 2016-2017

                          - Con respecto a la cifra salarios:

                          El tema de los fichajes nunca se mete contablemente en esta partida, para esto están las amortizaciones del inmovilizado inmaterial. Tenemos que añadir que aunque la plantilla sean 25, están los cedidos y el Betis no desglosa temas de la cantera, así que me imagino que estará también metido aquí. Los 37.6 millones salen de:

                          + 34,7 millones de la plantilla deportiva (aquí el Betis desgraciadamente no indica cuanto va a la cantera, pero me imagino que el Betis B estará metido, también están metidos, salarios de cedidos, etc.)
                          +1,5 millones de otros sueldos y salarios (no deportivos) Me imagino que serán los empleados del club (al final son gastos fijos)
                          +1,4 millones cargas sociales (Seguridad Social me imagino). El tema de la Seguridad social en futbolistas es algo especial. La tabla de IRPF no estoy seguro que se aplique a todos igual (sobre todo extranjeros) y después no se si hay algún tipo de bonificación en las cuotas de seguridad social.

                          El sumatorio de esto es 37,6 millones

                          3º Con respecto al tope salarial:

                          En el presupuesto presentado en diciembre de 2016, para la temporada 2016-2017 el Betis indica que los gastos de personal DEPORTIVO serán de 40.350.000 millones. Bastante cerca del Tope, que me imagino que habrá un márgen, para temas de despidos, primas y esas cosas.

                          ----------------------------------------------

                          La conclusión es que el Betis genera poco dinero con la actividad ordinaria (algo habitual en casi todos los clubes de fútbol) y depende de ingresos deportivos extra (europa) o de ventas para acometer las inversiones en fichajes, porque con los beneficios ordinarios da para muy poco.

                          En los dos últimos años, no obstante, hay 9,15 millones de ingresos debidos al impuesto de sociedades.

                          ¿Cómo puede ser que un impuesto genere beneficios?

                          Pues porque el Betis está compensando las pérdidas para no pagar este impuesto y que genere beneficio contable.

                          Pero a nivel de efectivo, me pierdo un poco, no estoy seguro que Hacienda esté ingresando dinero, o más bien, lo que ocurre es que tenemos una especie de "saldo a favor" y los impuestos los están cogiendo de ese saldo a favor y por tanto no está saliendo dinero de la caja. Pero como te digo, esto ya es contabilidad algo más avanzada y me pierdo.

                          Comentario


                          • #14
                            Re: ¿Cuánto dinero hay para fichar? Lo que se consiga por ventas

                            Y mejor no hablar de todo el dinero despilfarrado este tiempo atrás...
                            Editado por última vez por Balompédico; https://www.betisweb.com/foro/member/20665-balomp%C3%A9dico en 30/06/17, 13:43:15.

                            Comentario

                            Adaptable footer

                            Colapsar
                            Espere un momento...
                            X