Epistolario Bético de 1952
Queridos padres:
Hará una semana que llegué a la Ciudad de la Giralda. Afortunadamente, he podido disfrutar del primer día de permiso, pudiendo salir del Cuartel de Eritaña durante la jornada matutina dominical.
Durante el día anterior, estuve leyendo en los diarios locales la información deportiva. En la mayoría de ellos, he obsevado que casi todos sus asuntos están dedicados al Club de la ciudad que milita en Primera División, con bastante éxito por cierto; mostrándo la página principal el cartel publicitario, donde aparece anunciado el partido que jugaría este domingo con el FC Barcelona, en su Estadio nervionense.
Sin embargo, padres míos, aunque siempre sin ser aficionado al fútbol, hemos sido simpatizantes con nuestros colores azulgranas, pudiendo acudir a ver el partido gratis, como militar que soy; mas sabiendo la importancia del mismo para ambas escuadras, que se juegan colocarse en el liderato clasificatorio, descubrí que algo poderosamente me llamaba la atención: Un pequeño recuadro escondido en la parte inferior del periódico en el que se indicaba la celebración de un encuentro de fútbol de Tercera División entre otro equipo local, el Real Betis contra el visitante Algeciras. El quiosquero, al ver que leía con avidez este minúsculo cuadro, me dijo: “Eso es una porquería que no la quiere nadie, le recomiendo acuda mejor a la calle Oriente”.
No se me olvidaron aquellas palabras, pues me parecieron despectivas: se menospreciaba y se daba por hecho algo que yo no compartía, pues me es conocido el Betis, tanto por algunos simpatizantes que conozco en Barcelona, como por haber leído en un calendario que llegó a ser Campeón de Liga durante los años 30.
Finalmente, me comentaron que el Stadium heliopolitano estaba más cerca del Cuartel que Nervión, al final de la Avenida de La Palmera, que es donde se halla la gradería de este Club sevillano que milita en la División de Bronce…
Ha sido un paseo precioso, pues he observado que existen dos largas avenidas flanqueadas por Parques repletos de árboles, así como diversos pabellones de la Exposición celebrada aquí en 1929, tales como el de Méjico, Chile o Perú, sin olvidarme de unas personas que portaban durante todo el camino hasta llegar al Campo, una pancarta en la que estaba inscrito “Peña Bética Puerta de la Carne”.
Al arribar a los aledaños del Stadium, comprobé que una masa ingente de aficionados rodeaba las instalaciones, llegando finalmente a llenarlas. El encuentro estaba fijado para las cinco menos cuarto, pero entré sobre una media hora antes, por lo cual tuve la ocación de conocer a algunos aficionados del Club. Sus seguidores son gente sencilla, pero a la vez orgullosa; son conscientes de lo que significa el Betis para ellos y desean estar siempre a su lado. Me comentaron que durante y tras la Guerra, el Estadio quedó destrozado y que la base humana del Club, económicamente débil, junto a sus dirigentes-siempre honrados por su masa social-, no pudo hacer frente a los numerosos gastos que se plantearon, entre los que se hallaban, no sólo rehacer las instalaciones, sino adquirir jugadores de garantía, pues los que ganaron aquella Liga del 35, tuvieron que abandonar el Club.
El encuentro ante el Algeciras ha sido brusco. El algecireño es un equipo veterano. Fue recibido con una gran pitada, pues por lo visto decían que el otro Club de la Ciudad lo había reforzado expresamente para el partido de hoy, pues tanto los de Gibraltar como los béticos son aspirantes al ascenso y los de Nervión no quieren que el Betis suba, para que nunca les pueda hacer sombra. Esto me ha parecido una canallada.
![](http://thumbs.subefotos.com/3367f40fed7957ccca6d4765e9ab4075o.jpg)
Por aquello de que “el criminal nunca gana”, el conjunto bético ha vencido por tres goles a uno, no pudiendo el Algeciras resistir las acometidas de los verdiblancos, quienes atacaron con rabia durante gran parte del encuentro.
Una vez finalizado el choque, la gente abandonó lentamente las gradas. Tanto niños como mayores mostraban una sonrisa alegre y una mirada limpia, aunque a veces triste, pues los avatares que achacan a este Club no son pocos, pero ellos confían en que alguna vez volverán a vivir tiempos mejores y, por qué no, de esplendor.
Al salir del Stadium, me detuve ante unos eucaliptos inmensos que lo rodeaban por su lado norte. Allí se respiraba aire puro, quedando muy al gusto el color verde y blanco de las camisolas de los jugadores béticos respecto al entorno. El sol tampoco dejó de acompañarme tras el partido, al menos hasta la visera de la parada de autobús. Una vez allí, no me entraba en la cabeza como –según me dijo un aficionado verdiblanco-, hasta hacía cuestión de pocos meses no tenían autobús que subirse para acudir a ver al Betis, pues la línea había sido inagurada recientemente, todo lo contrario que en Nervión....
![](http://thumbs.subefotos.com/151b235a8bf9e97c79c82c14e7ac5513o.jpg)
Sin pretender empalagar más, padres míos, afirmando que deseo volver por estos lares balompédicos lo antes posible, donde se respira un enorme cariño y una lucha sin tregua, finalizo esta carta escribiendo una frase que oí durante gran parte del partido de hoy, que seguramente resume todo lo descrito, que excalamaban los insobornables béticos, durante una y otra vez, y que a buen seguro quedará guardado entre los anales de estos eucaliptales y palmeras : ¡ Viva er Beti Manquepierda ¡
Sevilla, a 15 de febrero de 1952
Queridos padres:
Hará una semana que llegué a la Ciudad de la Giralda. Afortunadamente, he podido disfrutar del primer día de permiso, pudiendo salir del Cuartel de Eritaña durante la jornada matutina dominical.
Durante el día anterior, estuve leyendo en los diarios locales la información deportiva. En la mayoría de ellos, he obsevado que casi todos sus asuntos están dedicados al Club de la ciudad que milita en Primera División, con bastante éxito por cierto; mostrándo la página principal el cartel publicitario, donde aparece anunciado el partido que jugaría este domingo con el FC Barcelona, en su Estadio nervionense.
Sin embargo, padres míos, aunque siempre sin ser aficionado al fútbol, hemos sido simpatizantes con nuestros colores azulgranas, pudiendo acudir a ver el partido gratis, como militar que soy; mas sabiendo la importancia del mismo para ambas escuadras, que se juegan colocarse en el liderato clasificatorio, descubrí que algo poderosamente me llamaba la atención: Un pequeño recuadro escondido en la parte inferior del periódico en el que se indicaba la celebración de un encuentro de fútbol de Tercera División entre otro equipo local, el Real Betis contra el visitante Algeciras. El quiosquero, al ver que leía con avidez este minúsculo cuadro, me dijo: “Eso es una porquería que no la quiere nadie, le recomiendo acuda mejor a la calle Oriente”.
No se me olvidaron aquellas palabras, pues me parecieron despectivas: se menospreciaba y se daba por hecho algo que yo no compartía, pues me es conocido el Betis, tanto por algunos simpatizantes que conozco en Barcelona, como por haber leído en un calendario que llegó a ser Campeón de Liga durante los años 30.
Finalmente, me comentaron que el Stadium heliopolitano estaba más cerca del Cuartel que Nervión, al final de la Avenida de La Palmera, que es donde se halla la gradería de este Club sevillano que milita en la División de Bronce…
Ha sido un paseo precioso, pues he observado que existen dos largas avenidas flanqueadas por Parques repletos de árboles, así como diversos pabellones de la Exposición celebrada aquí en 1929, tales como el de Méjico, Chile o Perú, sin olvidarme de unas personas que portaban durante todo el camino hasta llegar al Campo, una pancarta en la que estaba inscrito “Peña Bética Puerta de la Carne”.
Al arribar a los aledaños del Stadium, comprobé que una masa ingente de aficionados rodeaba las instalaciones, llegando finalmente a llenarlas. El encuentro estaba fijado para las cinco menos cuarto, pero entré sobre una media hora antes, por lo cual tuve la ocación de conocer a algunos aficionados del Club. Sus seguidores son gente sencilla, pero a la vez orgullosa; son conscientes de lo que significa el Betis para ellos y desean estar siempre a su lado. Me comentaron que durante y tras la Guerra, el Estadio quedó destrozado y que la base humana del Club, económicamente débil, junto a sus dirigentes-siempre honrados por su masa social-, no pudo hacer frente a los numerosos gastos que se plantearon, entre los que se hallaban, no sólo rehacer las instalaciones, sino adquirir jugadores de garantía, pues los que ganaron aquella Liga del 35, tuvieron que abandonar el Club.
El encuentro ante el Algeciras ha sido brusco. El algecireño es un equipo veterano. Fue recibido con una gran pitada, pues por lo visto decían que el otro Club de la Ciudad lo había reforzado expresamente para el partido de hoy, pues tanto los de Gibraltar como los béticos son aspirantes al ascenso y los de Nervión no quieren que el Betis suba, para que nunca les pueda hacer sombra. Esto me ha parecido una canallada.
![](http://thumbs.subefotos.com/3367f40fed7957ccca6d4765e9ab4075o.jpg)
Por aquello de que “el criminal nunca gana”, el conjunto bético ha vencido por tres goles a uno, no pudiendo el Algeciras resistir las acometidas de los verdiblancos, quienes atacaron con rabia durante gran parte del encuentro.
Una vez finalizado el choque, la gente abandonó lentamente las gradas. Tanto niños como mayores mostraban una sonrisa alegre y una mirada limpia, aunque a veces triste, pues los avatares que achacan a este Club no son pocos, pero ellos confían en que alguna vez volverán a vivir tiempos mejores y, por qué no, de esplendor.
Al salir del Stadium, me detuve ante unos eucaliptos inmensos que lo rodeaban por su lado norte. Allí se respiraba aire puro, quedando muy al gusto el color verde y blanco de las camisolas de los jugadores béticos respecto al entorno. El sol tampoco dejó de acompañarme tras el partido, al menos hasta la visera de la parada de autobús. Una vez allí, no me entraba en la cabeza como –según me dijo un aficionado verdiblanco-, hasta hacía cuestión de pocos meses no tenían autobús que subirse para acudir a ver al Betis, pues la línea había sido inagurada recientemente, todo lo contrario que en Nervión....
![](http://thumbs.subefotos.com/151b235a8bf9e97c79c82c14e7ac5513o.jpg)
Sin pretender empalagar más, padres míos, afirmando que deseo volver por estos lares balompédicos lo antes posible, donde se respira un enorme cariño y una lucha sin tregua, finalizo esta carta escribiendo una frase que oí durante gran parte del partido de hoy, que seguramente resume todo lo descrito, que excalamaban los insobornables béticos, durante una y otra vez, y que a buen seguro quedará guardado entre los anales de estos eucaliptales y palmeras : ¡ Viva er Beti Manquepierda ¡
Sevilla, a 15 de febrero de 1952
Comentario