Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

VideoAnálisis Betis-Ahtletic

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #16
    Re: VideoAnálisis Betis-Ahtletic

    Originalmente publicado por PepeTokoro Ver Mensaje
    Soy mas de Football Manager
    lo he buscado para crackear y no soy capaz.

    Comentario


    • #17
      Re: VideoAnálisis Betis-Ahtletic

      Originalmente publicado por Notorious Ver Mensaje
      lo he buscado para crackear y no soy capaz.
      en youtube tienes tutoriales para piratearlos, hasta ahí puedo leer

      Comentario


      • #18
        Re: VideoAnálisis Betis-Ahtletic

        Originalmente publicado por Makelele Ver Mensaje
        en youtube tienes tutoriales para piratearlos, hasta ahí puedo leer
        déjate de rollos y mándame un privado.

        Comentario


        • #19
          Re: VideoAnálisis Betis-Ahtletic

          Originalmente publicado por Notorious Ver Mensaje
          déjate de rollos y mándame un privado.
          Aquí hay rollo sexual encubierto.

          Comentario


          • #20
            Re: VideoAnálisis Betis-Ahtletic

            Originalmente publicado por Quo vadis? Ver Mensaje
            Aquí hay rollo sexual encubierto.
            oño, hablamos de makelele.
            a ver cuando se registra en el foro makukula.

            Comentario


            • #21
              Re: VideoAnálisis Betis-Ahtletic

              Buenísimo el análisis. Muchas gracias de nuevo y lo esperamos en el partido contra el Alavés.

              Un saludo.

              Comentario


              • #22
                Re: VideoAnálisis Betis-Ahtletic

                Lo de mantener a los dos delanteros muy lejos del resto del equipo, es decir, rompienso al equipo, puede dar la impresión de que es una absoluta locura, pero gracias a esto, con la idea de juego que tenía Víctor ante el Ahletic, y como ya ha comentado el compañero Pepe, esto permitió que sus centrales no avanzaran y se quedarán haciéndoles la marca, por lo que el equipo vasco no nos terminaba de encerrar.

                Comentario


                • #23
                  Re: VideoAnálisis Betis-Ahtletic

                  Es muy interesante y de agradecer que alguien nos haga ver cosas que, el común de los aficionados, como yo, no ve. Pero es que no veo los clip, sólo el texto. ¿Me pasa sólo a mí?

                  Comentario


                  • #24
                    Re: VideoAnálisis Betis-Ahtletic

                    Originalmente publicado por Tragando Ver Mensaje
                    Es muy interesante y de agradecer que alguien nos haga ver cosas que, el común de los aficionados, como yo, no ve. Pero es que no veo los clip, sólo el texto. ¿Me pasa sólo a mí?
                    A mi también me pasa, tanto en el ordenador como en el móvil.

                    Comentario


                    • #25
                      Re: VideoAnálisis Betis-Ahtletic

                      grandísimo trabajo, gracias por compartir.

                      Comentario


                      • #26
                        VideoAnálisis Betis-Ahtletic

                        Gran trabajo. Post como este enriquecen el Foro. Gracias!

                        Comentario


                        • #27
                          Re: VideoAnálisis Betis-Ahtletic

                          Gracias por estos posts, siempre busco un ratillo para echarles un ojeada y aprender mas y mas de futbol

                          Comentario


                          • #28
                            Re: VideoAnálisis Betis-Ahtletic

                            Yo tampoco veo los vídeos pero si editas el mensaje de pepe, aparecen los enlaces a youtube.

                            Comentario


                            • #29
                              Re: VideoAnálisis Betis-Ahtletic

                              Originalmente publicado por Reconquista Ver Mensaje
                              Yo tampoco veo los vídeos pero si editas el mensaje de pepe, aparecen los enlaces a youtube.
                              Voy a intentar ponerlo con los enlaces sólo, a ver si así lo podeis ver todos. Me temo que es problema de copyright de Mediapro, las cosas de Tebas

                              Comentario


                              • #30
                                Re: VideoAnálisis Betis-Ahtletic

                                A ver si así (aunque sea un poco mas pesado) podeis ver los videos



                                Nueva victoria del Betis de Víctor ante un señor equipo, esta vez el Athletic de Bilbao de Don Ernesto Valverde, magnífico entrenador donde los haya.

                                En la entrada de hoy me gustaria hacer hincapié en la personalidad que el técnico madrileño está implantando en el equipo. Las coberturas, permutas entre defensores, basculaciones, etc. hacen del Betis un equipo bastante reconocible. Y lo más importante, el jugador se sienta identificado en la idea, por lo tanto el colectivo se ve enriquecido desde lo individual.

                                El plan del domingo era claro: vivir en campo contrario todo el tiempo posible, trabajar para ello y si en algún momento había que defenderse en campo propio hacerlo con 9 jugadores (algo que ya ha realizado alguna vez Víctor en su carrera como técnico).

                                Rubén y Sanabria quedaría descolgados provocando la desconexión de Laporte, Yeray y San José de las circulaciones bilbainas. Además de provocar inseguridades en la zaga del Athletic ante dos delanteros bastante complementarios. En el siguiente clip vemos la defensa de 9 jugadores béticos y el juego directo hacia el canario y el paraguayo para transitar rápido.

                                https://www.youtube.com/watch?v=kkmQR5CWBF4

                                Jugar directo en algunas ocasiones ante el Athletic tiene sus pros y contras. Sanabria iba al salto (faceta en la que se desenvuelve muy bien) y Rubén buscaba la prolongación al espacio. Claro está que cuanto más rápido va el balón, más rápido vuelve; pero es que además vuelve con rivales (parafraseando a Lillo). Fue ahí donde el conjunto verdiblanco mostró fortaleza defensiva.

                                La presencia de una zaga bastante contundente en el juego áereo (Mandi, Pezzella, Donk y Jose Carlos) hizo que cada réplica de juego directo del Bilbao no fructificase. Si alguno iba al salto, había activos béticos tras él para ganar el balón y recuperar la iniciativa. Para ello había que presionar bien el pase al portero del rival para que sus atacantes no tuvieran tiempo de ganar altura en campo contrario, y así provocar que el salto se diera en las cercanías de mediocampo y no cerca del área bética. Un esfuerzo muy necesario.

                                Los dos clips que vienen a continuación son un claro ejemplo de lo explicado anteriormente.

                                https://www.youtube.com/watch?v=9akTf9WQzrg

                                https://www.youtube.com/watch?v=ixSa0qUaXc4



                                Destacar el papel de Jose Carlos en defensa. Si bien no ha estado excelso en estas dos titularidades (algunos fallos con balón y sufrió con Williams), se le ve bastante decidido, más férreo en las marcas que en el filial y que no le pesa la responsabilidad. Con José Juan luce su salida de balón debido al modelo de juego del de Gerena, pero en el primer equipo ha sabido ponerse el mono de trabajo.

                                Algo que parece absurdo y no solemos valorar es el despeje. Jose Carlos aparte de tener buen pie para salir desde atrás, es capaz de despejar orientado y dar la oportunidad de seguir jugando, cosa que a Pezzella en el perfil izquierdo siempre le ha costado. Fueron varias las acciones en las que no regaló el saque de banda al rival porque sí. Detallitos.

                                De estar encerrado en su banda a sacar un córner (gracias a Sanabria también, todo hay que decirlo).


                                https://www.youtube.com/watch?v=qKLMqw-aYoA


                                De nuevo, como vimos ante el Celta, la presión arriba es algo que el Betis está empezando a dominar bastante bien.

                                El Betis sabe dónde quiere perder el balón y sabe dónde recuperarlo. Es necesario haber circulado antes bien para poder presionar arriba, en cuanto se mejore con balón el Betis dará un salto de calidad en cuanto al juego, cosa que tiene mucho trabajo.

                                En el siguiente clip vemos conductas muy interesantes. Tras pérdida en campo rival, la línea de medios sale a presionar hacia adelante al poseedor y carrileros achican hacia dentro pero lo más interesante viene en la línea defensiva: tanto Pezzella en la primera recuperación como Mandi en la segunda achican mucho espacio a la espalda del rival y permiten estar cerca de este ya sea para anticiparse, robar o cortar contragolpe. Algo fundamental.


                                https://www.youtube.com/watch?v=z9ZLmeKcX1Y


                                Para presionar arriba hay que invitar al rival a encerrarse. En los saques de puerta en corto, tanto Sanabria como Rubén evitaban el pase horizontal hacia el otro costado (de central al central) obligando así a conducir hacia adelante donde se encerraría al rival entre el carrilero y los medios, como ocurre en la primera parte del siguiente clip.

                                Por otro lado, algo clave es evitar que el rival reciba perfilado ( Ceballos presionando a rival que recibe de espaldas tras el saque de la falta) obligándolo así a jugar hacia atrás con el objetivo de subir líneas. En la segunda parte del clip vemos también como Durmisi y Jose Carlos salen a la presión coordinados anticipandose a la recepción de Yeray, obligándolo a jugar en largo. Parece que el mensaje se entiende bien.

                                https://www.youtube.com/watch?v=26MpJf_GYAY


                                Algo que adolecimos durante el partido ante el Celta fueron los espacios interiores otorgados al rival. El plan de Víctor contra el conjunto vasco fue parecido pero con matices: tanto Durmisi como Piccini en ocasiones abandonarían la banda para cerrar espacios del centro a espaldas de Joaquín y Ceballos cuando estos saliesen a presionar. Otra vuelta de tuerca más, aunque esto supondría espacio para Eneko Bóveda en la cal en ocasiones.

                                https://www.youtube.com/watch?v=7Xt2bjUaPEg

                                Una de las pocas veces que no se realizó el ajuste (en este caso Piccini debía cerrar o Donk salir a la marca de un Beñat liberado) fue una ocasión clara del rival. Tras presión en banda el Athletic consigue volver al mediocampo con el Betis partido horizontalmente.


                                https://www.youtube.com/watch?v=yA4ZjOSZJ4I


                                Algo que también ha mejorado con la llegada de Víctor son los comportamientos de la línea defensiva. Con Poyet en ocasiones la defensa no achicaba lo suficiente tras un despeje o cuando el rival reculaba, en esta ocasión la coordinación es óptima.

                                En el siguiente clip vemos como la defensa interpreta el esfuerzo de Joaquín presionando al portero (una vez mas derroche de esfuerzo del portuense) saliendo hasta el mediocampo eliminando rivales (offside) y achicando espacios en caso de que el rival ganáse el esférico.

                                https://www.youtube.com/watch?v=JUrX6qpjEvE



                                El clip del gol. Se sacan muchas y buenas conclusiones. Desde la presión colectiva bien hecha provocando el pelotazo rival (cambio de dirección de Ceballos al intuir el pase, Sanabria apretando a Yeray) hasta el increíble despeje de Mandi sabedor de la importancia de encerrar al rival en su campo y sumándose al ataque. Estas acciones pasan desapercibidas pero a mi me transmiten mucho de un futbolista.


                                https://www.youtube.com/watch?v=5LdtPPMxhn0




                                Con balón es cierto que el equipo ha mejorado bastante. Se ven buenas ocupaciones en el campo y la bola en ocasiones adquiere cierta velocidad. El caso de Pezzella en el siguiente clip es reseñable. Como ocupa zonas de mediocentro si la jugada lo pide para darle una salida al compañero y asi continuar el juego (00:15 y 00:52).

                                Jugar de un lado a otro (tanto Piccini como Durmisi son participes en la posesión), ir hacia atrás para avanzar (sacar rivales), atraer rivales en una zona para acabar en otra (Ceballos con Mandi primero y después con Donk), etc.

                                https://www.youtube.com/watch?v=-GQpegrODe8


                                Otro ejemplo es el siguiente clip, donde Durmisi y Jose Carlos no sueltan el balón hasta que el rival ha ido a por ellos, fijándolos y alejándolos del compañero que va a recibir. Joaquín hace algo similar en banda atrayendo a 3 rivales dejando a Ceballos en 1 contra 1 por dentro. Tener conciencia de cuando soltarla y cuando aguantarla para entregar tiempo para pensar al compañero que recibe, algo vital. Moverla por moverla no sirve de nada.


                                https://www.youtube.com/watch?v=P2zSdfu6yS0



                                Por último, las acciones a balón parado, algo de lo que Víctor Sánchez del Amo saca mucho rédito.

                                En el siguiente clip vemos como se postulan dos lanzadores, uno diestro y otro zurdo; mientras que los posibles rematadores se colocan en ambos picos del área con Rubén solo en el punto de penalti (en principio en fuera de juego pero cuando uno de sus compañeros prolongue no). Con esta disposición el rival duda cual va a ser el perfil elegido por el lanzador y por lo tanto la defensa queda muy dividida a lo largo del área. Digamos que es una forma muy efectiva de aislar a los rematadores.


                                https://www.youtube.com/watch?v=NxhlVwjw5wI



                                Para finalizar y a modo de opinión personal, si tuviera que definir al nuevo Betis de Víctor diría que es un equipo muy solidario en los esfuerzos, concienciado de lo que tiene que hacer cómo y dónde. El futbolista cree en el plan, y eso se nota. Como objetivo a corto-medio plazo le pediría mejorar las prestaciones con balón. Estoy seguro que está trabajando para ello.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X