Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Dinamitar el accionariado; la vía de los béticos.

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: Dinamitar el accionariado; la vía de los béticos.

    Originalmente publicado por betico de sangre Ver Mensaje
    Betis: los riesgos de la junta del 30-D y un escenario imprevisible - Al final de la Palmera


    Betis: los riesgos de la junta del 30-D y un escenario imprevisible
    Si se solicita el cese del actual consejo, la entidad quedaría en una situación de incertidumbre durante el mes de enero
    Por Mateo González, 18 de diciembre de 2016 3:05 h.
    La inestabilidad vuelve a asomar por la ventana del Betis. Se acerca una junta de accionistas que puede ser convulsa. Se abren muchos escenarios que van a depender de movimientos que aún no están definidos. Por lo pronto, en este momento, está en riesgo la continuidad del proyecto iniciado por Ahora Betis Ahora que obtuvo un amplio respaldo del beticismo tanto en las juntas del 23 de septiembre como del 17 de diciembre de 2015. El peligro es real por cuanto el paquete mayoritario de acciones activas (19,96 por ciento), hoy en día representado por Farusa y quizás en breve por Bitton en función del informe jurídico que ha encargado el club pero que aún no ha sido finalizado, sumado al alrededor del cinco por ciento que maneja Manuel Castaño, suponen una amenaza a la estabilidad de la entidad ya que pueden solicitar, el mismo 30 de diciembre durante la celebración de la asamblea, la salida del consejo y el club quedaría, según algunos expertos mercantilistas aunque no hay una opinión unánime en este sentido, descabezado de su directiva hasta la siguiente celebración de una asamblea en la que se votaría la elección de un nuevo consejo. Este riesgo es cierto y por ello Ahora Betis Ahora ha emprendido, una vez más, la búsqueda de apoyos a su causa para evitar que el proyecto se rompa a las primeras de cambio y el Betis vuelva a una marejada institucional que afecta a su devenir y que se enmarcaría dentro del escenario de la negociación que mantienen las partes, con cierto interés por parte de Oliver, Castaño y Lopera de poder condicionar los planteamientos en la mesa de diálogo o bien entrar en el club para levantar a la entidad como acusación en los pleitos que se siguen contra ellos, como por ejemplo el concursal o por las millonarias costas que se le piden a Castaño por haber impugnado la junta de accionistas de 2011.


    Ese 19,96 que aún no se sabe quién va a representar en la junta es decisivo por cuanto supone una fuerza tal que obliga a ABA a alcanzar las cifras cercanas al 30 por ciento que ya logró tanto en el 23-S (27,4) o en el 17-D (29). El silencio impuesto por Luis Oliver, Manuel Castaño o Manuel Ruiz de Lopera forma parte de su estrategia para tratar de sorprender en la propia asamblea o, bien, aprender de lo negativa que fue su exposición pública durante las semanas previas a la asamblea decisiva de septiembre, cuando el beticismo se movilizó para evitar su regreso en el club. Además la novedad más relevante es que tanto Lopera, Oliver, Castaño y sus colaboradores en temporadas anteriores en el Betis han sufrido penas de inhabilitación por parte del Juzgado de lo Mercantil número 1 por haber obrado de manera perjudicial para el club en los dos años previos a la entrada en el concurso de acreedores, con lo que debilita eso su prestigio y posición ante los seguidores verdiblancos. Entonces, en aquel 23-S, las fuerzas de estos tres exmiembros del consejo verdiblanco se unieron pero perdieron frente a la gran reacción de los béticos. Ahora Haro y Catalán, que ya han instalado la carpa junto al estadio para recabar apoyos y han puesto en marcha a sus “apóstoles” para ir casa por casa acercando a adeptos a su proyecto, tratan de volver a involucrar a los accionistas. Eso sí, la situación es diferente por cuanto el irregular rendimiento deportivo del equipo y diferentes cuestiones inestables en la gestión de este año han supuesto que varios accionistas no quieran significarse en su apoyo a pesar de que es un proyecto recién iniciado, con patas sólidas como un reputado director deportivo, una idea de crecimiento y la cuestión económica está encauzada.

    En principio, el orden del día señala que en la asamblea del 30 de diciembre se votan únicamente puntos que tienen que ver con la evaluación del trabajo del consejo durante el ejercicio 2015-16, el presupuesto del curso presente, las integraciones de las secciones de fútbol sala y baloncesto y los cambios estatutarios. Ni Farusa, Bitton o Castaño pidieron en los primeros cinco días hábiles tras el anuncio de la fecha de la asamblea la inclusión del punto de cese y nombramiento de consejeros como era preceptivo. Sin embargo, por ley tienen la opción de hacerlo, sólo en la cuestión del cese, en la propia junta y ese factor de inestabilidad provoca que si ese hecho es votado y obtiene mayoría suficiente el Betis quedaría en una incertidumbre institucional que se agravaría durante un mes clave como es enero. Uno de lo escenarios posibles es que el consejo salga de inmediato, la gestión del club la llevaran sólo los profesionales (encabezados por el director general y el director general de Negocio) y se celebrara en un plazo de tiempo cercano, no antes de un mes, una nueva junta con el único punto del nombramiento de un nuevo consejo, una especie de nuevo 23-S. Este hecho supondría una parálisis total para el club en un momento decisivo, en pleno mercado de invierno, con el equipo entrando de lleno en la segunda vuelta del campeonato y con una negativa sensación de inestabilidad hacia las instituciones del fútbol que poco a poco han ido confiando en el proyecto a medio plazo (con un plan de negocio hasta 2019) en el que trabaja el consejo actual.

    Diferentes cuestiones, además, abren puertas a la inseguridad. Una es la situación de Por Nuestro Betis tras la decisión por la abstención en los puntos referentes a las cuestiones económicas y de gestión del consejo. El voto de la Peña Bética de Marchena, con 400 acciones, fue clave pero según algunas fuentes podría haber un error en la comunicación de su opinión, aunque es un asunto que dirimirán en la propia entidad marchenera.

    En los últimos tiempos, tras el fracaso de la negociación a dos bandas con Lopera y Oliver, los responsables del club han conversado con Bitton para tratar de dibujar un escenario de estabilidad y que el 19,96 por ciento de las acciones no tuviera incidencia en la junta del 30 de diciembre. Sin embargo, el pacto ha sido imposible y Oliver y lo suyos podrían plantar batalla en esa asamblea para tratar de agitar el árbol del club a su favor ya que cualquier situación de inestabilidad o tropiezo orienta la opinión pública a su favor.
    Y sabiendo que eso podía pasar y puede ser tan peligrosísimo para el Betis como al parecer es, ¿por qué no convocaron la junta para primero de diciembre y la convocan para el último día hábil de diciembre?, ¿no os parece una irresponsabilidad tremenda por parte del consejo?
    Qué cosas.

    Comentario


    • Re: Dinamitar el accionariado; la vía de los béticos.

      Originalmente publicado por Lu Ver Mensaje
      Y sabiendo que eso podía pasar y puede ser tan peligrosísimo para el Betis como al parecer es, ¿por qué no convocaron la junta para primero de diciembre y la convocan para el último día hábil de diciembre?, ¿no os parece una irresponsabilidad tremenda por parte del consejo?
      Qué cosas.
      Y las prisas?

      Acaso es normal que con la Navidad a las puertas, y estando aquí mismo esperando alguna comunicación, hasta hace nada, salvo el anuncio de que a lo mejor inscribían a Bitton, ni carpa ni campaña ni leche frita, y que quedando pocos días ahora de pronto se nos diga que pueden ser cesados?

      Comentario


      • Re: Dinamitar el accionariado; la vía de los béticos.

        Originalmente publicado por Quo vadis? Ver Mensaje
        Y las prisas?

        Acaso es normal que con la Navidad a las puertas, y estando aquí mismo esperando alguna comunicación, hasta hace nada, salvo el anuncio de que a lo mejor inscribían a Bitton, ni carpa ni campaña ni leche frita, y que quedando pocos días ahora de pronto se nos diga que pueden ser cesados?
        Coacción.

        Comentario


        • Re: Dinamitar el accionariado; la vía de los béticos.

          Originalmente publicado por Balompédico Ver Mensaje
          Coacción.
          Yo no soy capaz de afirmar nada, pero me huele fatal.

          Es que siempre que digo cómo me gustaría que hicieran algo, lo hacen de la forma que menos me gustaría.

          Tengo una mala suerte de narices, o soy tonto, o qué se yo.

          Comentario


          • Re: Dinamitar el accionariado; la vía de los béticos.

            Originalmente publicado por Quo vadis? Ver Mensaje
            Yo no soy capaz de afirmar nada, pero me huele fatal.

            Es que siempre que digo cómo me gustaría que hicieran algo, lo hacen de la forma que menos me gustaría.

            Tengo una mala suerte de narices, o soy tonto, o qué se yo.

            Tranquílicese,la culpa no es suya.

            Comentario


            • Re: Dinamitar el accionariado; la vía de los béticos.

              Ya semos muchos béticos explosionados...no nos dinamitéis joé

              Comentario


              • Re: Dinamitar el accionariado; la vía de los béticos.

                Originalmente publicado por Lu Ver Mensaje
                Y sabiendo que eso podía pasar y puede ser tan peligrosísimo para el Betis como al parecer es, ¿por qué no convocaron la junta para primero de diciembre y la convocan para el último día hábil de diciembre?, ¿no os parece una irresponsabilidad tremenda por parte del consejo?
                Qué cosas.
                Una vez más en la que ponen sus intereses sobre los del Betis. ¿ A alguien le extraña a estas alturas?
                Què pena que la otra opción sea peor.

                Comentario

                Adaptable footer

                Colapsar
                Espere un momento...
                X