El presidente del Betis, citado junto al director general de la entidad en el proceso por presunta apropiación indebida de la señal y maquinaria de la televisión del club
El Juzgado de Instrucción 17 de Sevilla ha citado como investigados al presidente del Real Betis, Ángel Haro, dentro de las diligencias abiertas por una presunta apropiación indebida de la señal y de las maquinarias desde las que se realizan las emisiones de Betis TV.
En el documento de citación, al que ha tenido acceso este periódico, se cita igualmente como investigado al director general de la entidad, Federico Martínez Feria. En ambos casos la declaración queda fijada para el próximo 16 de noviembre.
El Betis defiende la legalidad del rescate del servicio de televisión del club
El Real Betis sostiene que procedió a la rescisión del contrato de concesión con la empresa externa a la que concedió la explotación de la televisión y la radio del club por los "reiterados incumplimientos" de la misma, tanto en el pago a trabajadores como a proveedores.
El club ha aclarado a este diario que realizó diversos intentos con la concesionaria para que se pusiera al día en los pagos, sin éxito, por lo que procedió el pasado septiembre a la rescisión del contrato rescatando la gestión del servicio por los citados incumplimientos. De este modo, aclara el Betis, los empleados adscritos al servicio "pasan a ser empleados del Betis y vuelven a cobrar con normalidad, al igual que los proveedores".
De esta actuación del club se deriva la querella presentada por la empresa concesionaria y por la que deberán responder el presidente del Betis y su director general.
Redacción. Diario de Sevilla.
El Juzgado de Instrucción 17 de Sevilla ha citado como investigados al presidente del Real Betis, Ángel Haro, dentro de las diligencias abiertas por una presunta apropiación indebida de la señal y de las maquinarias desde las que se realizan las emisiones de Betis TV.
En el documento de citación, al que ha tenido acceso este periódico, se cita igualmente como investigado al director general de la entidad, Federico Martínez Feria. En ambos casos la declaración queda fijada para el próximo 16 de noviembre.
El Betis defiende la legalidad del rescate del servicio de televisión del club
El Real Betis sostiene que procedió a la rescisión del contrato de concesión con la empresa externa a la que concedió la explotación de la televisión y la radio del club por los "reiterados incumplimientos" de la misma, tanto en el pago a trabajadores como a proveedores.
El club ha aclarado a este diario que realizó diversos intentos con la concesionaria para que se pusiera al día en los pagos, sin éxito, por lo que procedió el pasado septiembre a la rescisión del contrato rescatando la gestión del servicio por los citados incumplimientos. De este modo, aclara el Betis, los empleados adscritos al servicio "pasan a ser empleados del Betis y vuelven a cobrar con normalidad, al igual que los proveedores".
De esta actuación del club se deriva la querella presentada por la empresa concesionaria y por la que deberán responder el presidente del Betis y su director general.
Redacción. Diario de Sevilla.
Comentario