Que va, que va, solo mueren de cáncer de pulmón los fumadores.
No, no, pero que no he conocido a dicha persona. Y ahora me soltará usted pues "un notas de Singapur la palmó hace un par de años por la contaminación de tráfico", y esa será la excepción que confirma la regla.
Hablamos de la salud de los Béticos en el Estadio Benito Villamarín. Y dentro del Villamarín no hay ni aviones ni coches, hay personas que fuman y personas que no.
¿Solo cuando están dentro del estadio?. ¿Luego ya no importa la salud?.
Yo tampoco por inhalar el humo del tabaco de otro. Aunque entiendo que moleste
Si lo inhalas diariamente, la palmarás tres veces antes que un fumador.
Creo que con esto está claro que debería de estar prohibido, al menos si acuden niños, como digo.
Dejando la coña al lado, lo de más que un fumador es un cuento chino que no sé quién lo inventó, pero que escapa totalmente a las leyes de la lógica, y de la ciencia.
Re: ¿Debe ser el Villamarín un espacio libre de humos?
He dicho.desde el.principio, que el humo del tabaco puede ser.insoportable.para.los demás.
En espacios.muertos, se podrían habilitar.zonas para.fumadores.
Ahora.bien, el que diga que por.ir al fútbol, en un espacio.abierto, unos cuantos fines.de.semana alternos, tiene más posibilidades de coger cancer, es un inculto del copón.
Re: ¿Debe ser el Villamarín un espacio libre de humos?
Originalmente publicado por Carmona_BetisVer Mensaje
Dejando la coña al lado, lo de más que un fumador es un cuento chino que no sé quién lo inventó, pero que escapa totalmente a las leyes de la lógica, y de la ciencia.
Está científicamente comprobado, y tiene que ver con los gases que exhalas.
Pues es el argumento principal en este mundo donde vivimos y que todo importa una mmierda.
Estoy contigo, habría que prohibir el tabaco y todo lo que contamine.
En el mundo hay muchos objetos contaminantes. Demasiados (así estamos como estamos con el calentamiento global). Sin embargo, en según que casos, el coste de la contaminación compensa con el servicio que recibimos (coches, aviones, etc.).
El servicio que recibimos del tabaco es fumar. Ni más, ni menos. Ni aumenta nuestra calidad de vida (todo lo contrario), ni cumple ningún objetivo en la sociedad.
Fumar tabaco es nocivo. Está demostrado. No es una opinión, es un hecho. Es nocivo tanto para el que fuma, como para los que están a su alrededor. Y una vez más, insisto, no mejora la vida de absolutamente NADIE (tan solo del bolsillo de las tabacaleras, y los gobiernos).
Re: ¿Debe ser el Villamarín un espacio libre de humos?
Yo sinceramente no permitiría que se fumase en los asientos, el porque es porque si estas fumando y me molesta no tengo la posibilidad de cambiarme... algunos partidos si pero por regla general no, yo dejaría fumar en el estadio pero no en los asientos, tienen que estar 45 minutos sin fumar o subir a la parte donde no moleste nadie. Si no al que se ponga a milado pues le estornudo en la cara y si se molesta le digo a ver que hago tenia ganas de estornudar...
Editado por última vez por antonio91; https://www.betisweb.com/foro/member/52414-antonio91 en 01/06/16, 22:54:47.
¿Solo cuando están dentro del estadio?. ¿Luego ya no importa la salud?.
Por supuesto que importa, pero en lo que concierne al Betis y las medidas que puede tomar el Betis son respecto al Estadio.
Que fuera del estadio haya miles de coches contaminando no es competencia del Betis, sino de otros organismos específicos como la concejalía de movilidad y medio ambiente.
Está científicamente comprobado, y tiene que ver con los gases que exhalas.
Se nota que eres de letras.
Pero es que un fumador siempre inhalará más gases.
Porque el que no fuma, se traga el humo de sus dos padres, pero es que su padre, inhala el de su mujer Y EL SUYO.
Y nunca va a ser igual el inhalar el humo respirando, que meterte 500 caladas al pecho directamente.
Es que es imposible.
Una cosa es ser de letras, y otra no tener ni idea de lo demás.
No dudo que hayas oído eso que dices, porque yo lo llevo oyendo toda la vida.
Pero me encantaría ver esas pruebas científicas que lo avalan, con mis propios ojos.
Comentario