Re: Miguel Torrecilla da el sí al Betis
Luego decian algunos que Macia no habia ejercido de DD, veremos a ver a Torrecilla que tal se le da salir de su "entorno" y como se las apaña en el Betis...
Originalmente publicado por Made In Real Betis
Ver Mensaje
Torrecilla cierra el círculo en Vigo y prepara su reto en Heliópolis
El salmantino, eclipsado por el papel de Berizzo, se marcha después de siete ajetreadas temporadas en el Celta
Por Juan Arbide, 27 de abril de 2016 3:31 h.
Se respiran aires de fiesta en Vigo. Con su triunfo ante el Granada del pasado lunes, el Celta se garantizó una plaza en la próxima edición de la Liga Europa. En Balaídos que hasta se sueña con desbancar al Villarreal de la cuarta plaza en las tres jornadas que restan del campeonato. La euforia es total y el club presidido por Carlos Mouriño ha decidido renovar a su entrenador, Eduardo Berizzo, hasta el final de la temporada 2016-17. Pero no todas las patas del proyecto seguirán en Vigo en el año de su regreso a Europa. Mientras Nolito, Aspas y compañía celebraban sobre el césped la victoria, el encargado de confeccionar la plantilla del Celta en las últimas siete temporadas se despedía. Miguel Torrecilla, director deportivo del equipo gallego, daba por finiquitado su ciclo en Balaídos.
Una aventura que arrancó en el verano de 2009. Con un Celta que acababa de salir a nivel institucional de un concurso de acreedores y que en el terreno de juego se había salvado poco antes gracias a dos goles de Aspas de un dramático descenso a la Segunda división B. Torrecilla llegó a Vigo tras un par de temporadas en la Unión Deportiva Salamanca y afrontaba un reto de mayores dimensiones aunque en Balaídos no tenían por entonces muy claro el camino a tomar.
En su primer año de trabajo, Torrecilla compartió protagonismo con el entonces entrenador del equipo gallego, Eusebio Sacristán. En el terreno de juego, futbolistas que hoy día siguen en el Celta como Hugo Mallo y Aspas junto a otros que emigraron como Trashorras y Michu. También estaba en la primera plantilla de Torrecilla en el Celta un viejo conocido de la afición del Betis como Jordi Figueras. Aquel equipo terminó en la mitad de la tabla de Segunda división, más cerca en puntos de la zona baja que de la alta.
Cinco han sido los entrenadores con los que Torrecilla ha trabajado en sus siete años al frente de la dirección deportiva del Celta. No se le conocieron grandes desencuentros con ninguno de ellos. Al menos en forma de mensajes lanzados a través de los medios de comunicación. No ha destacado Torrecilla en su etapa viguesa por ser una figura muy mediática. Dos o tres veces por temporada se ponía ante la prensa para repasar la actualidad del equipo. No mucho más. En pocas ocasiones daba grandes titulares aunque tampoco era de rehuir temas.
Los que le trataron recuerdan a un Torrecilla poco hablador por lo general pero que mantenía las formas de manera correcta. No traspasaba más líneas de las propias que dictaba el protocolo. Torrecilla se integró en un grupo de trabajo en el que se daba su sitio a la figura del director general y que encabezaba el presidente, Carlos Mouriño, figura mucho más carismática que la del propio Torrecilla. De hecho, pese a que la evolución del Celta fue ascendente desde su llegada, no se puede considerar que Torrecilla se haya convertido en un referente para la afición de Balaídos. Se le reconoce su aportación al éxito del colectivo, pero poco más. Si en lugar de Torrecilla el que se marchara del Celta fuera Berizzo al presidente se le habría presentado un buen problema. No hay más que comprobar la mucha alegría generada en Vigo tras el anuncio de la renovación del argentino, uno de los técnicos en los que el Betis había puestos sus ojos de cara a la próxima temporada.
Eusebio fue el primero y Berizzo el último. Los otros compañeros de viaje de Torrecilla en Balaídos fueron Paco Herrera, Abel Resino y Luis Enrique. Con Herrera se quedó el Celta a las puertas del ascenso en 2011 tras caer en la tanda de penaltis de la promoción frente al Celta. Los gallegos habían sido rivales directos de un Betis que sí logró regresar a la Primera división por la vía directa. No hubo que esperar mucho. En la primavera de 2012, el Celta lograba volver a la máxima categoría y Torrecilla buscó en el mercado para hacer un equipo que peleara, en primer lugar, por la permanencia. En ese verano de 2012 llegaron al Celta futbolistas como Gustavo Cabral, Krohn-Dehli y Augusto Fernández. El ahora jugador del Atlético de Madrid está considerado como uno de los mayores aciertos de Torrecilla en su etapa viguesa.
Por entonces también hubo operaciones extravagantes como la del coreano Park Chu-Young, que apenas tuvo protagonismo. Pero el camino no fue fácil. A mitad de la temporada, Torrecilla vivió su única destitución en el banquillo del Celta. Cesado Herrera, se firmó a Abel Resino y a uno de los mejores en el actual ataque celeste, Orellana. El Celta se salvó del descenso en la última jornada. Llegó Luis Enrique, decisivo según muchos para que Nolito recalara en Vigo. Iago Aspas fue vendido al Liverpool y el equipo acabó en una cómoda novena plaza. En el verano de 2014 llegó Berizzo y el Celta rozó Europa, meta que ha alcanzado un año más tarde. Mientras la gente tomaba las calles de Vigo para celebrarlo, Torrecilla hacía las maletas para poner rumbo hacia un destino que se le presenta muy exigente, devolver la ilusión al Betis.
Como Macia solo tenia Curriculum segun algunos, pues aqui el de nuestro nuevo DD. Esperemos que le vaya genial, y que le dejen trabajar... lo primero lo deseo de corazon, lo segundo lo dudo muy mucho en este Betis.
El salmantino, eclipsado por el papel de Berizzo, se marcha después de siete ajetreadas temporadas en el Celta
Por Juan Arbide, 27 de abril de 2016 3:31 h.
Se respiran aires de fiesta en Vigo. Con su triunfo ante el Granada del pasado lunes, el Celta se garantizó una plaza en la próxima edición de la Liga Europa. En Balaídos que hasta se sueña con desbancar al Villarreal de la cuarta plaza en las tres jornadas que restan del campeonato. La euforia es total y el club presidido por Carlos Mouriño ha decidido renovar a su entrenador, Eduardo Berizzo, hasta el final de la temporada 2016-17. Pero no todas las patas del proyecto seguirán en Vigo en el año de su regreso a Europa. Mientras Nolito, Aspas y compañía celebraban sobre el césped la victoria, el encargado de confeccionar la plantilla del Celta en las últimas siete temporadas se despedía. Miguel Torrecilla, director deportivo del equipo gallego, daba por finiquitado su ciclo en Balaídos.
Una aventura que arrancó en el verano de 2009. Con un Celta que acababa de salir a nivel institucional de un concurso de acreedores y que en el terreno de juego se había salvado poco antes gracias a dos goles de Aspas de un dramático descenso a la Segunda división B. Torrecilla llegó a Vigo tras un par de temporadas en la Unión Deportiva Salamanca y afrontaba un reto de mayores dimensiones aunque en Balaídos no tenían por entonces muy claro el camino a tomar.
En su primer año de trabajo, Torrecilla compartió protagonismo con el entonces entrenador del equipo gallego, Eusebio Sacristán. En el terreno de juego, futbolistas que hoy día siguen en el Celta como Hugo Mallo y Aspas junto a otros que emigraron como Trashorras y Michu. También estaba en la primera plantilla de Torrecilla en el Celta un viejo conocido de la afición del Betis como Jordi Figueras. Aquel equipo terminó en la mitad de la tabla de Segunda división, más cerca en puntos de la zona baja que de la alta.
Cinco han sido los entrenadores con los que Torrecilla ha trabajado en sus siete años al frente de la dirección deportiva del Celta. No se le conocieron grandes desencuentros con ninguno de ellos. Al menos en forma de mensajes lanzados a través de los medios de comunicación. No ha destacado Torrecilla en su etapa viguesa por ser una figura muy mediática. Dos o tres veces por temporada se ponía ante la prensa para repasar la actualidad del equipo. No mucho más. En pocas ocasiones daba grandes titulares aunque tampoco era de rehuir temas.
Los que le trataron recuerdan a un Torrecilla poco hablador por lo general pero que mantenía las formas de manera correcta. No traspasaba más líneas de las propias que dictaba el protocolo. Torrecilla se integró en un grupo de trabajo en el que se daba su sitio a la figura del director general y que encabezaba el presidente, Carlos Mouriño, figura mucho más carismática que la del propio Torrecilla. De hecho, pese a que la evolución del Celta fue ascendente desde su llegada, no se puede considerar que Torrecilla se haya convertido en un referente para la afición de Balaídos. Se le reconoce su aportación al éxito del colectivo, pero poco más. Si en lugar de Torrecilla el que se marchara del Celta fuera Berizzo al presidente se le habría presentado un buen problema. No hay más que comprobar la mucha alegría generada en Vigo tras el anuncio de la renovación del argentino, uno de los técnicos en los que el Betis había puestos sus ojos de cara a la próxima temporada.
Eusebio fue el primero y Berizzo el último. Los otros compañeros de viaje de Torrecilla en Balaídos fueron Paco Herrera, Abel Resino y Luis Enrique. Con Herrera se quedó el Celta a las puertas del ascenso en 2011 tras caer en la tanda de penaltis de la promoción frente al Celta. Los gallegos habían sido rivales directos de un Betis que sí logró regresar a la Primera división por la vía directa. No hubo que esperar mucho. En la primavera de 2012, el Celta lograba volver a la máxima categoría y Torrecilla buscó en el mercado para hacer un equipo que peleara, en primer lugar, por la permanencia. En ese verano de 2012 llegaron al Celta futbolistas como Gustavo Cabral, Krohn-Dehli y Augusto Fernández. El ahora jugador del Atlético de Madrid está considerado como uno de los mayores aciertos de Torrecilla en su etapa viguesa.
Por entonces también hubo operaciones extravagantes como la del coreano Park Chu-Young, que apenas tuvo protagonismo. Pero el camino no fue fácil. A mitad de la temporada, Torrecilla vivió su única destitución en el banquillo del Celta. Cesado Herrera, se firmó a Abel Resino y a uno de los mejores en el actual ataque celeste, Orellana. El Celta se salvó del descenso en la última jornada. Llegó Luis Enrique, decisivo según muchos para que Nolito recalara en Vigo. Iago Aspas fue vendido al Liverpool y el equipo acabó en una cómoda novena plaza. En el verano de 2014 llegó Berizzo y el Celta rozó Europa, meta que ha alcanzado un año más tarde. Mientras la gente tomaba las calles de Vigo para celebrarlo, Torrecilla hacía las maletas para poner rumbo hacia un destino que se le presenta muy exigente, devolver la ilusión al Betis.
Como Macia solo tenia Curriculum segun algunos, pues aqui el de nuestro nuevo DD. Esperemos que le vaya genial, y que le dejen trabajar... lo primero lo deseo de corazon, lo segundo lo dudo muy mucho en este Betis.
Comentario