Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Miguel Torrecilla da el sí al Betis

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
Este tema está cerrado
X
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: Miguel Torrecilla da el sí al Betis

    Aquellos maravillos donde con Serra Ferrer en el banquillo y Eusebio Ríos en la secretaría técnica, con una olivetti lettera 64 y un vídeo reproductor vhs quedabamos terceros.
    Editado por última vez por sobetiko; https://www.betisweb.com/foro/member/1597-sobetiko en 27/04/16, 15:12:40.

    Comentario


    • Re: Miguel Torrecilla da el sí al Betis

      Por cierto, he leido que este hombre es discreto y que no da mucha bola a los chupamicrofonos, por lo que aqui lo lleva claro tambien. He mirado si tiene twitter, pero lo unico que he visto era un perfil falso. Iba a decirle que se quedara en galicia, que no le iba a merecer la pena venir aqui por la leña que le van a dar, tanto en lo personal como en lo profesional. Al igual que advertir a macia sobre mel, y no me equivoque, le advierto sobre el trato que va recibir aqui. Avisado queda.
      Editado por última vez por sobetiko; https://www.betisweb.com/foro/member/1597-sobetiko en 27/04/16, 15:24:58.

      Comentario


      • Re: Miguel Torrecilla da el sí al Betis

        Originalmente publicado por sobetiko Ver Mensaje
        Por cierto, he leido que este hombre es discreto y que no da mucha bola a los chupamicrofonos, por lo que aqui lo lleva claro tambien. He mirado si tiene twitter, pero lo unico que he visto era un perfil falso. Iba a decirle que se quedara en galicia, que no le iba a merecer la pena venir aqui por la leña que le van a dar, tanto en lo personal como en lo profesional. Al igual que advertir a macia sobre mel, y no me equivoque, le advierto sobre el trato que va recibir aqui. Avisado queda.
        JajajAjaja qué grande

        Comentario


        • E-U-RO-PA.

          Y nada más.

          Comentario


          • Los caminos de Miguel Torrecilla y el RC Celta se separan tras siete temporadas

            Miguel Torrecilla y el RC Celta acordaron no prolongar una relación que concluye esta temporada y que se prolongó durante siete campañas. El Real Club Celta quiere expresarle a Torrecilla su más sincero agradecimiento por su dedicación, su esfuerzo y el gran trabajo que realizó desde su llegada a la entidad celeste, donde se convirtió en una pieza de enorme importancia en un proyecto que ha conducido al equipo desde Segunda División hasta Europa.El club quiere además desearle un gran éxito en la nueva etapa profesional que emprenderá la próxima temporada. Miguel Torrecilla se despedirá de la afición celeste en una comparecencia que tendrá lugar a lo largo de los próximos días.

            Oficial: Los caminos de Miguel Torrecilla y el RC Celta se separan tras siete temporadas

            Comentario


            • Re: Miguel Torrecilla da el sí al Betis

              Betis: El Celta hace oficial la desvinculación de Torrecilla | Marca.com

              El Celta acaba de hacer oficial a través de un comunicado publicado en su página web la desvinculación de quien durante las últimas siete temporadas ha sido su director deportivo, el salmantino Miguel Torrecilla.
              Según informa el club celeste, Torrecilla y el Celta "acordaron no prolongar una relación que concluye esta campaña" y que se extendió durante "siete temporadas". El Celta "quiere expresarle a Torrecilla su más sincero agradecimiento por su dedicación, su esfuerzo y el gran trabajo que realizó desde su llegada a la entidad, donde se convirtió en una pieza de enorme importancia".
              Además, los vigueses le desean "un gran éxito en la nueva etapa profesional que emprenderá la próxima semana". Torrecilla se despedirá de la afición del Celta en una rueda de prensa estos próximos días antes te aterrizar en Heliópolis para ser presentado la próxima semana como nuevo director deportivo del Betis.

              Comentario


              • Re: Miguel Torrecilla da el sí al Betis

                Betis: Los éxitos de Torrecilla, una cuestión de tiempo | Marca.com

                Palito para Haro y su neoesigensia


                No es la primera, la segunda, ni la tercera vez que en el Betis post-Lopera se habla de construir un proyecto de futuro, con un trabajo esbozado a largo plazo, para apenas una temporada después cambiarlo todo de nuevo y regresar como si tal cosa a la casilla de salida. La paciencia, como confirman los hechos, no se deja ver a menudo por Heliópolis.
                Por eso, ahora que está a punto de comenzar el enésimo nuevo Betis del nuevo Betis, conviene recordar que los éxitos son fruto del esfuerzo, el talento, el saber hacer y una planificación adecuada, siguiendo un guión preestablecido y no saliéndose del mismo en cuanto un mínimo obstáculo se cruza en el camino.
                Así podría resumirse, por ejemplo, la trayectoria en el Celta de Miguel Torrecilla, quien la próxima semana se convertirá en el nuevo director deportivo verdiblanco sustituyendo a Eduardo Macià. El salmantino ha tocado techo en Balaídos, metiendo al equipo celeste en puestos europeos y sacando gran rédito económico para el club. Pero no ha sido un logro concebido de la noche a la mañana. Lleva tras de sí años de preparación.
                En concreto, siete temporadas, las que hace que el exfutbolista de Salamanca y Elche, entre otros, decidiera ponerse al frente del área deportiva del cuadro vigués con el equipo en Segunda y un peliagudo concurso de acreedores en marcha. Más de un lustro con grandes éxitos y alguna decepción que, sin embargo no alteró lo más mínimo los planes fijados desde el club.
                Al tercer año fue la vencida

                Porque el primer año de Torrecilla en el Celta no hubo ascenso. Ni tampoco el segundo. Hubo que esperar al tercero para lograrlo. Y en su primer curso en Primera rozó el drama, salvándose de regresar a Segunda en un agónica última jornada tras destituir a Paco Herrera en plena temporada y apostar por Abel Resino.
                Es decir, hubo que esperar cuatro temporadas para ver un buen Celta en la máxima categoría, con Luis Enrique en el banquillo y la llegada de jugadores como Rafinha, Nolito o Charles, tras la venta de Aspas. Novenos al final de Liga. Y al año siguiente, octavos. Hasta la explosión este curso, con una inversión de más de 15 millones de euros, tras la venta de otro canterano, Santi Mina.
                Es decir, que los éxitos no se construyen de la noche a la mañana, y aunque en el Betis dispondrá, al menos teóricamente, de mayor margen a nivel financiero, se encontrará con una exigencia muy superior a la de Vigo. La ambición ha de ser máxima, pero bien harían en Heliópolis en, por una vez, darle tiempo al tiempo.

                Comentario


                • Re: Miguel Torrecilla da el sí al Betis

                  La semana próxima ya empieza a ejercer, eso ya me cuadra más.
                  No que dijeron que hasta el 30 de Junio no se incorporaría a su nuevo equipo (Betis).

                  Comentario


                  • Re: Miguel Torrecilla da el sí al Betis

                    Originalmente publicado por Galleros54 Ver Mensaje
                    La semana próxima ya empieza a ejercer, eso ya me cuadra más.
                    No que dijeron que hasta el 30 de Junio no se incorporaría a su nuevo equipo (Betis).
                    Algunos sitios pone que lleva semanas

                    Comentario


                    • Re: Miguel Torrecilla da el sí al Betis

                      Pues ya esta aqui Little Tower...

                      Comentario


                      • Re: Miguel Torrecilla da el sí al Betis

                        Temporada 2012-2013


                        Año complicado en Vigo, los canteranos sufrieron el cambio de categoría, Paco Herrera incapaz de reconducir la mala dinámica del equipo fue destituido en la jornada 24 tras un partido pésimo en Getafe. Abel Resino coge al equipo y en un racha final de 4 triunfos, 1 empate y 2 derrotas alcanza los 37 puntos, lo justo para salvarse, la puntuación más baja de la historia válida para seguir en Primera.
                        Fichajes 2012-2013

                        Varas: No se confió en Yoel para seguir en la portería, y se le cedió al Lugo para que siguiese formándose. Llego Varas, procedente del Sevilla, donde había jugado mucho en las dos últimas temporadas. Su rendimiento fue aceptable, pero no superior a lo que podía ofrecer Yoel.
                        Cabral: el argentino llegó cedido por el Levante para dos campañas. Le costó dar el nivel, sus primeros años tienen más sombras que luces, aún así poco a poco ha ido creciendo hasta convertirse en el líder de la zaga celeste.
                        Augusto: llegó como extremo derecho, sus características físicas no eran la adecuadas para ese puesto, pero fue uno de los hombres importantes en la salvación del equipo. Con Luis Enrique atrasa su posición, pero es Berizzo quien, colocándolo como mediocentro le saca todo el potencial que tenía.
                        Krohn Delhi: tras una Eurocopa brillante llega a Vigo como extremo zurdo, comienza muy bien la temporada, pero se hunde en invierno. Primer año de adaptación complicada, Luis Enrique decide que el danés se convierta en su organizador de juego y a partir de ahí nace una estrella.
                        Park: el coreano llegaba a Vigo como una estrella, Mónaco, Arsenal, un sueldo imposible para el Celta y fracaso superlativo. Nada de lo que se esperaba de Park apareció, poco habilidoso, sin conocimientos tácticos. La cesión le costó al equipo una buena cantidad de dinero que en el campo no se notó.
                        Demidov: el noruego llegó en el mercado invernal para apuntalar la maltrecha zaga celeste. Comenzó de titular y ofreciendo un nivel más que aceptable, pero misteriosamente se cayó del equipo tras perder en casa contra el Rayo en la jornada 30 y no volvió a disputar un sólo minuto.
                        Pranjic: centrocampista de calidad, había jugado tres temporadas en el Bayern de Munich con asiduidad (55 partidos), ese verano había fichado por el Sporting de Lisboa que lo cede en invierno al Celta. Comenzó jugando, pero su estado físico era deporable, a pesar de que en el Sporting había acumulado 1.400 minutos en 3 meses de competición, y enseguida se dejó de contar con él.
                        En resumen tres grandes fichajes con los que se tuvo que tener paciencia, ya que su rendimiento inicial no fue el más adecuado sobretodo si consideremos que dos de sus grandes aciertos triunfaron en el Celta en una posición para la que no fueron contratados.Cabral necesitó tres años para asentarse como titular en el equipo y de nuevo fracaso absoluto en la contratación de un delantero, como había sucedido en Segunda. Los fichajes de invierno no ayudaron al equipo y se prescindió de ellos al verano siguiente.
                        Temporada 2013-2014

                        Luis Enrique llega al Celta por deseo de Carlos Mouriño, en esa época el modelo Barcelona era la aspiración de la directiva. La temporada acaba bien tras un sprint final en Liga, pero lo cierto es que el equipo vive al borde del descenso muchas jornadas siendo cuestionado el proyecto. El carácter de Luis Enrique no ayuda, arisco y parco en palabras la afición se divide entre los que le apoyan y quienes no. Pero la segunda vuelta es mejor, el Celta empieza a mostrar un buen juego y se termina en novena posición tras sumar 12 puntos de los últimos 15 ante rivales que no se jugaban nada.
                        Fichajes 2013-2014

                        Fontás: con la confianza absoluta de Luis Enrique, buena salida de balón pero muchas carencias defensivas, lento y poco contundente. Fue mejorando su aportación al equipo pero cuenta con un gran número de detractores debido a su candidez. Con Berizzo siguió siendo titular hasta que este año una grave lesión le ha hecho perder la temporada.
                        Rafinha: deseo de Luis Enrique y de Carlos Mouriño, volvía a Vigo un hijo de Mazinho, expectación máxima, floja primera vuelta con un estado de forma preocupante. La mano dura de Luis Enrique le hace reaccionar y cuaja un gran final de temporada.
                        Charles: el Celta logra por fin un delantero de garantías, buena operación de Torrecilla que se anticipa a sus rivales y cierra al brasileño en tiempo récord por una cantidad muy ajustada de dinero. 12 goles en 2.400 minutos.
                        Nolito: el gaditano iba dando tumbos por el mundo del fútbol, aún así Luis Enrique pide su contratación. Llega pasado de peso y mal de forma a Vigo y tarda en mostrar su nivel unos meses, pero en la segunda vuelta ya se intuía el nivel del extremo.
                        Aurtenetxe: lo había hecho bien con Bielsa en Bilbao, pero en Vigo fue un desastre, blando, muy torpe con el balón, lento para ser lateral zurdo, tampoco tenía nivel para ser central.
                        Íñigo López: llegó en el mercado de invierno, pocos minutos pero aceptables, se convirtió en un recambio de garantías para Cabral y Fontás.
                        Welliton: indescriptible es lo mejor que se puede decir de este brasileño que se había hinchado a meter goles en Rusia. El único jugador en la historia del Celta que jugó y ni siquiera tocó un balón. Su vida nocturna ocupaba las portadas que sus goles nunca pudieron hacer.
                        De nuevo más sombras que luces sobre la labor de Torrecilla, dos hombres claves esta temporada no son fruto de su gestión. Fontás otro de los titulares que llega nuevo tampoco,pero al fin acierta con un delantero tras pinchar en hueso con todos los anteriores. Aún así el Celta mejora otro escalón y se asienta en Primera.

                        https://t.co/62aMAxN3gV

                        Comentario


                        • Re: Miguel Torrecilla da el sí al Betis

                          Originalmente publicado por Betikoh Ver Mensaje
                          Algunos sitios pone que lleva semanas
                          Me refiero, oficialmente.
                          Por lo que se ve lleva algún tiempo, digamos, en contacto con H&C.

                          Comentario


                          • Re: Miguel Torrecilla da el sí al Betis

                            Miguel Torrecilla, un arquitecto de temple y autarquía

                            El que, según todas las quinielas, se convertirá la semana próxima en sustituto de Eduardo Macià es un profesional reputado a nivel nacional, aunque, después de siete años en Vigo, saldados con un ascenso a Primera división, tres permanencias en la máxima categoría y el regreso a Europa casi una década más tarde, se marcha con división de opiniones. Parece ley de vida para los directores deportivos, si bien un frío análisis aprueba con creces la labor deMiguel Torrecilla. No en vano, pese a controvertidos fichajes que nunca funcionaron (como Cellerino, Arthuro, Papadopoulos, Pranjic, Welliton Soares o, más recientemente, Drazic), los éxitos de su gestión superan notablemente a los fiascos. Una gestión labrada con paciencia, mano izquierda y, sobre todo, autarquía.


                            Empezando por el factor puramente numérico, es justo reseñar que, después de dos intentonas fallidas en la 09/10 y la 10/11, llevó al Celta a la elite, también a coste cero en lo que a inversión en futbolistas se refiere, como las anteriores. La promoción y consolidación de Iago Aspas fue clave, tanto como la cesión de Orellana desde el Granada, la confianza en David Rodríguez o la contratación del veterano Mario Bermejo. Después, los celestes se salvarían 'in extremis' de bajar en la 12/13, cuando el alto ejecutivo se gastó algo más de cinco kilos, con aciertos como las llegadas de Augusto Fernández, Krohn-Dehli y la compra del chileno.


                            Desde entonces, el todavía club de Torrecilla no ha vuelto a pasar apuros (acabó noveno en la 13/14 y octavo la campaña pasada). Antes al contrario, apuntaba al salto que se ha concretado en el presente ejercicio, cuando, tras invertir 5 y 3,8 millones de euros en fichajes, se subió también un peldaño. Algo más de 15 kilos, con la clasificación matemática para la Europa League y la aún posible para la Champions como recompensa, con Beauvue, Wass, Marcelo Díaz y Guidetti como movimientos más aplaudidos. Por el camino, apuestas arriesgadas en su mayor parte exitosas, tanto en el banquillo como en el campo.


                            El juego ofensivo y preciosista se convirtió en innegociable para el director deportivo salmantino. Eusebio, Luis Enrique y Berizzo confirman que Torrecilla es un arquitecto que tiene en mente un proyecto que precisa de un jefe de obra valiente. Eso es lo que esperan en el Betis, así como la puesta en valor de la cantera. Bajo su mandato han ascendido y se han consolidado futbolistas de la casa como Iago Aspas, Hugo Mallo, Jonny, Álex López, Rubén Blanco, Santi Mina, Sergio Álvarez, Jota Peleteiro o Yoel. Pero, y he aquí lo más importante, no le dolieron prendas en dejarlos ir si la oferta merecía la pena.


                            En este sentido, vendió a Aspas al Liverpool por casi 11 millones de euros (recuperándolo después por la mitad, previo paso por el Sevilla) y a Jota al Brentford por 1,5, mientras que por Mina pagaron la cláusula de 10 millones. Porque dicen que se trata de un duro negociador, que no quiso soltar a Nolito pese a las intentonas por repescarlo de un Barcelona con el que, desde la 'era Luis Enrique', hay buenas relaciones en materia de cesiones.

                            Miguel Torrecilla, un arquitecto de temple y autarquía - Estadio deportivo

                            Comentario


                            • Re: Miguel Torrecilla da el sí al Betis

                              Originalmente publicado por Betikoh Ver Mensaje
                              Temporada 2012-2013


                              Año complicado en Vigo, los canteranos sufrieron el cambio de categoría, Paco Herrera incapaz de reconducir la mala dinámica del equipo fue destituido en la jornada 24 tras un partido pésimo en Getafe. Abel Resino coge al equipo y en un racha final de 4 triunfos, 1 empate y 2 derrotas alcanza los 37 puntos, lo justo para salvarse, la puntuación más baja de la historia válida para seguir en Primera.
                              Fichajes 2012-2013

                              Varas: No se confió en Yoel para seguir en la portería, y se le cedió al Lugo para que siguiese formándose. Llego Varas, procedente del Sevilla, donde había jugado mucho en las dos últimas temporadas. Su rendimiento fue aceptable, pero no superior a lo que podía ofrecer Yoel.
                              Cabral: el argentino llegó cedido por el Levante para dos campañas. Le costó dar el nivel, sus primeros años tienen más sombras que luces, aún así poco a poco ha ido creciendo hasta convertirse en el líder de la zaga celeste.
                              Augusto: llegó como extremo derecho, sus características físicas no eran la adecuadas para ese puesto, pero fue uno de los hombres importantes en la salvación del equipo. Con Luis Enrique atrasa su posición, pero es Berizzo quien, colocándolo como mediocentro le saca todo el potencial que tenía.
                              Krohn Delhi: tras una Eurocopa brillante llega a Vigo como extremo zurdo, comienza muy bien la temporada, pero se hunde en invierno. Primer año de adaptación complicada, Luis Enrique decide que el danés se convierta en su organizador de juego y a partir de ahí nace una estrella.
                              Park: el coreano llegaba a Vigo como una estrella, Mónaco, Arsenal, un sueldo imposible para el Celta y fracaso superlativo. Nada de lo que se esperaba de Park apareció, poco habilidoso, sin conocimientos tácticos. La cesión le costó al equipo una buena cantidad de dinero que en el campo no se notó.
                              Demidov: el noruego llegó en el mercado invernal para apuntalar la maltrecha zaga celeste. Comenzó de titular y ofreciendo un nivel más que aceptable, pero misteriosamente se cayó del equipo tras perder en casa contra el Rayo en la jornada 30 y no volvió a disputar un sólo minuto.
                              Pranjic: centrocampista de calidad, había jugado tres temporadas en el Bayern de Munich con asiduidad (55 partidos), ese verano había fichado por el Sporting de Lisboa que lo cede en invierno al Celta. Comenzó jugando, pero su estado físico era deporable, a pesar de que en el Sporting había acumulado 1.400 minutos en 3 meses de competición, y enseguida se dejó de contar con él.
                              En resumen tres grandes fichajes con los que se tuvo que tener paciencia, ya que su rendimiento inicial no fue el más adecuado sobretodo si consideremos que dos de sus grandes aciertos triunfaron en el Celta en una posición para la que no fueron contratados.Cabral necesitó tres años para asentarse como titular en el equipo y de nuevo fracaso absoluto en la contratación de un delantero, como había sucedido en Segunda. Los fichajes de invierno no ayudaron al equipo y se prescindió de ellos al verano siguiente.
                              Temporada 2013-2014

                              Luis Enrique llega al Celta por deseo de Carlos Mouriño, en esa época el modelo Barcelona era la aspiración de la directiva. La temporada acaba bien tras un sprint final en Liga, pero lo cierto es que el equipo vive al borde del descenso muchas jornadas siendo cuestionado el proyecto. El carácter de Luis Enrique no ayuda, arisco y parco en palabras la afición se divide entre los que le apoyan y quienes no. Pero la segunda vuelta es mejor, el Celta empieza a mostrar un buen juego y se termina en novena posición tras sumar 12 puntos de los últimos 15 ante rivales que no se jugaban nada.
                              Fichajes 2013-2014

                              Fontás: con la confianza absoluta de Luis Enrique, buena salida de balón pero muchas carencias defensivas, lento y poco contundente. Fue mejorando su aportación al equipo pero cuenta con un gran número de detractores debido a su candidez. Con Berizzo siguió siendo titular hasta que este año una grave lesión le ha hecho perder la temporada.
                              Rafinha: deseo de Luis Enrique y de Carlos Mouriño, volvía a Vigo un hijo de Mazinho, expectación máxima, floja primera vuelta con un estado de forma preocupante. La mano dura de Luis Enrique le hace reaccionar y cuaja un gran final de temporada.
                              Charles: el Celta logra por fin un delantero de garantías, buena operación de Torrecilla que se anticipa a sus rivales y cierra al brasileño en tiempo récord por una cantidad muy ajustada de dinero. 12 goles en 2.400 minutos.
                              Nolito: el gaditano iba dando tumbos por el mundo del fútbol, aún así Luis Enrique pide su contratación. Llega pasado de peso y mal de forma a Vigo y tarda en mostrar su nivel unos meses, pero en la segunda vuelta ya se intuía el nivel del extremo.
                              Aurtenetxe: lo había hecho bien con Bielsa en Bilbao, pero en Vigo fue un desastre, blando, muy torpe con el balón, lento para ser lateral zurdo, tampoco tenía nivel para ser central.
                              Íñigo López: llegó en el mercado de invierno, pocos minutos pero aceptables, se convirtió en un recambio de garantías para Cabral y Fontás.
                              Welliton: indescriptible es lo mejor que se puede decir de este brasileño que se había hinchado a meter goles en Rusia. El único jugador en la historia del Celta que jugó y ni siquiera tocó un balón. Su vida nocturna ocupaba las portadas que sus goles nunca pudieron hacer.
                              De nuevo más sombras que luces sobre la labor de Torrecilla, dos hombres claves esta temporada no son fruto de su gestión. Fontás otro de los titulares que llega nuevo tampoco,pero al fin acierta con un delantero tras pinchar en hueso con todos los anteriores. Aún así el Celta mejora otro escalón y se asienta en Primera.

                              https://t.co/62aMAxN3gV
                              Lo normal en los fichajes de un DD, lo que pasa que aquí ya sabemos de que pie se cojea.
                              Pues con éste la cosa tampoco va a estar muy boyante, porque no es adicto a comentar con la prensa.

                              Comentario


                              • Re: Miguel Torrecilla da el sí al Betis

                                Hay que apoyar a este hombre a muerte y dejarse de mamonnadas.

                                Macia es pasado y Torrecilla el futuro.
                                Tengo fe en el y me parece un acierto su fichaje.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X