Medio millón en el aire
La Audiencia cita a declarar como investigados a Bosch y los tres concursales para averiguar el destino de 498.718 euros que salieron del club. Se baraja el 23 de febrero para la cita
La Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla dio a conocer ayer un auto, con fecha del 12 de febrero de 2016, por el que estima parcialmente el recurso de apelación interpuesto por Ildefonso Blanco, Jesús Paredes, Manuel Castaño y Farusa contra el auto de fecha 4 de marzo de 2015 del Juzgado de Instrucción número 15 de Sevilla. Éste dictó el sobreseimiento de la querella presentada por los dos primeros contra el administrador judicial del Betis José Antonio Bosch y los tres administradores concursales, Antonio Jesús González, Gerardo Narbona y Francisco Tato, por los presuntos delitos de falso testimonio pericial, contra la Hacienda Pública, de administración desleal y/o apropiación indebida y delito de estafa procesal.
El auto de la Audiencia, que viene a dar la razón a los administradores en dos asuntos principales, los 10 millones de euros del contrato de televisión, que unos entendían como prima y otros como premio, y las primas pagadas a la plantilla por el ascenso de la temporada 10-11, incide, sin embargo, en la investigación de otros dos hechos no menos trascendentes.
El primero se refiere al delito contra la Hacienda Pública y la Audiencia dice que, habida cuenta de la inspección tributaria que se practica contra dos de los administradores concursales (Narbona y González Díaz), lo más coherente, antes de pronunciarse, es esperar a que acaben su labor los inspectores de la Agencia Tributaria.
Empero, el asunto más grave reside en una partida de 498.718,63 euros sin especificar. La Audiencia, en su auto, dice que "procede que estos hechos resulten esclarecidos" por cuanto se trata de un gasto del Betis que no figura en las cuentas anuales del club y al que se ha tenido acceso gracias al impuesto de sociedades de la temporada 11-12, donde sí figura la partida como "donativos y liberalidades" sin más.
Hay, por tanto, reza el auto, "indicios de que efectivamente se han efectuado gastos y liberalidades de una sociedad concursada, apareciendo los mismos en la declaración del impuesto de sociedades del RBB en el epígrafe Detalles de las correcciones al resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias, debiendo esclarecerse si el gasto pudiera representar cualquier tipo de rentabilidad fiscal, de beneficio para la masa concursal o tener otro tipo de justificación que permita descartar la posible infracción de los deberes de administración respecto de un patrimonio ajeno al que se le pudiera haber causado un perjuicio".
En resumidas cuentas, se desconoce el destino del medio millón de euros y se considera un gasto incompatible con la situación de concurso del club, por lo que la Audiencia insta a que, como primera medida, se cite a declarar como "investigados" a los cuatro administradores. Se baraja la fecha del 23 de febrero, aún no oficial.
Medio millón en el aire
La Audiencia cita a declarar como investigados a Bosch y los tres concursales para averiguar el destino de 498.718 euros que salieron del club. Se baraja el 23 de febrero para la cita
La Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla dio a conocer ayer un auto, con fecha del 12 de febrero de 2016, por el que estima parcialmente el recurso de apelación interpuesto por Ildefonso Blanco, Jesús Paredes, Manuel Castaño y Farusa contra el auto de fecha 4 de marzo de 2015 del Juzgado de Instrucción número 15 de Sevilla. Éste dictó el sobreseimiento de la querella presentada por los dos primeros contra el administrador judicial del Betis José Antonio Bosch y los tres administradores concursales, Antonio Jesús González, Gerardo Narbona y Francisco Tato, por los presuntos delitos de falso testimonio pericial, contra la Hacienda Pública, de administración desleal y/o apropiación indebida y delito de estafa procesal.
El auto de la Audiencia, que viene a dar la razón a los administradores en dos asuntos principales, los 10 millones de euros del contrato de televisión, que unos entendían como prima y otros como premio, y las primas pagadas a la plantilla por el ascenso de la temporada 10-11, incide, sin embargo, en la investigación de otros dos hechos no menos trascendentes.
El primero se refiere al delito contra la Hacienda Pública y la Audiencia dice que, habida cuenta de la inspección tributaria que se practica contra dos de los administradores concursales (Narbona y González Díaz), lo más coherente, antes de pronunciarse, es esperar a que acaben su labor los inspectores de la Agencia Tributaria.
Empero, el asunto más grave reside en una partida de 498.718,63 euros sin especificar. La Audiencia, en su auto, dice que "procede que estos hechos resulten esclarecidos" por cuanto se trata de un gasto del Betis que no figura en las cuentas anuales del club y al que se ha tenido acceso gracias al impuesto de sociedades de la temporada 11-12, donde sí figura la partida como "donativos y liberalidades" sin más.
Hay, por tanto, reza el auto, "indicios de que efectivamente se han efectuado gastos y liberalidades de una sociedad concursada, apareciendo los mismos en la declaración del impuesto de sociedades del RBB en el epígrafe Detalles de las correcciones al resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias, debiendo esclarecerse si el gasto pudiera representar cualquier tipo de rentabilidad fiscal, de beneficio para la masa concursal o tener otro tipo de justificación que permita descartar la posible infracción de los deberes de administración respecto de un patrimonio ajeno al que se le pudiera haber causado un perjuicio".
En resumidas cuentas, se desconoce el destino del medio millón de euros y se considera un gasto incompatible con la situación de concurso del club, por lo que la Audiencia insta a que, como primera medida, se cite a declarar como "investigados" a los cuatro administradores. Se baraja la fecha del 23 de febrero, aún no oficial.
Medio millón en el aire
Comentario