El contrato televisivo del Betis puede alcanzar los 37 millones de euros.
El Betis se juega hoy dos millones de euros correspondientes al margen de crecimiento que puede tener el reparto de los derechos de televisión. La Liga de Fútbol Profesional (LFP)ha convocado hoy a los clubes a una reunión en Madrid, a la que asistirán Juan Carlos Ollero, presidente bético, y Federico Martínez Feria, director general, en la que el principal asunto de debate será cómo se repartirán los dos tercios del 25 por ciento por impacto social que restan por ser evaluados. La LFP ha dejado esa tarea en manos de una asesoría externa, ya que se trata de cuantificar el protagonismo en el share televisivo que le corresponde a cada club y de ahí recibirán mayores o menores ingresos. Al ser un dato en el que el Betis está habitualmente entre los destacados (lo demostró para beneficio de laSexta el año pasado en Segunda y en la presente campaña La 1 ya comprobó, sin ir más lejos en la tercera jornada, ante la Real Sociedad, que podía alcanzar casi un diez por ciento en prime time). De esta manera, el Betis busca que sus ingresos por televisión pasen de los 35 millones que ya tiene garantizados a los 37 que espera recibir con esta proyección.
El club verdiblanco prácticamente ya cuenta con estas cantidades y las tiene comprometidas con las diversas inversiones que ha ido realizando o piensa hacer, entre los fichajes del verano y las renovaciones que ha hecho (Ceballos) o tiene pendientes (Adán). El contrato centralizado de la LFP aún no ha cerrado una cifra concreta puesto que mantiene negociaciones abiertas con diferentes mercados para poder incrementar las cantidades que se repartan finalmente entre los clubes, ya que el Real Decreto se planteó para la temporada 2016-17 y el escenario actual supone un adelanto de las actuaciones que beneficia a todos. De tal manera que hasta el propio Javier Tebas, presidente de la LFP, señalaba hace unos días que la continuidad de Dani Ceballos en el Betis, por ejemplo, era viable gracias a este nuevo panorama televisivo.
Todo ello ha provocado, a su vez, que el Betis se esté moviendo esta temporada con un presupuesto que ha ido adaptando a las circunstancias y que ya maneja cifras que rondan los 50 millones de euros, cuando las proyecciones anteriores no alcanzaban los 45. Será el presupuesto más alto del Betis en las últimas campañas.
Lejos queda el acuerdo que a principios de 2015 suscribió con Mediapro para el contrato de televisión para la campaña presente por 30 millones de euros. La venta centralizada anticipada a la presente temporada ha ido provocando el crecimiento en estas cantidades y se espera que el porcentaje sea mayor para el Betis en la próxima, cuando ya se esté aplicando el Real Decreto Ley, puesto que sigue negociando al alza con nuevos operadores en el mercado nacional e internacional y el dinero a repartir, según esperan en la LFP, será mucho mayor. El Real Decreto Ley especifica que los ingresos recabados por los derechos de emisión de la Liga se repartirán de la siguiente forma: el 90 por ciento serán para los clubes de la rimera y el diez por ciento restante para los de Segunda. A su vez, entre los de Primera, el 50 por ciento se reparte de forma equitativa entre los 20 equipos, algo que sitúa un punto de partida más justo. El 50 por ciento restante se dividirá mediante dos variables. Por una parte, la clasificación de las últimas cinco temporadas, algo que para el Betis es perjudicial este año ya que ha estado dos de esas cinco campañas en Segunda y una como colista en Primera, por lo que en la próxima, si se mantiene en la máxima categoría, el resultado será mucho mejor, seguramente superando los 40 millones. Por otra, la implantación social, dividido en un tercio en función de los ingresos de cada club por abonos y taquilla y los dos tercios restantes por el share televisivo, lo que precisamente se discute hoy. En cualquier caso, y como detalle a valorar por su importancia, ningún club podrá ingresar por esta partida 4,5 veces más que el que menos reciba (3,5 veces si los ingresos globales superan los mil millones de euros).
La previsión del Gobierno es que el nuevo sistema permita recaudar entre 400 y 500 millones de los derechos internacionales y que los 700 millones que se ingresan en la actualidad en el mercado nacional puedan llegar hasta una suma algo superior a los 1.000. En el global nacional e internacional ahora se mueven entre los 1.100 y los 1.200 millones. Nada que ver con la Premier League, con unas sumas realmente astronómicas: se repartirán a partir de la próxima campaña 6.920 millones de euros.
http://sevilla.abc.es/deportes/alfin...445889581.html
El Betis se juega hoy dos millones de euros correspondientes al margen de crecimiento que puede tener el reparto de los derechos de televisión. La Liga de Fútbol Profesional (LFP)ha convocado hoy a los clubes a una reunión en Madrid, a la que asistirán Juan Carlos Ollero, presidente bético, y Federico Martínez Feria, director general, en la que el principal asunto de debate será cómo se repartirán los dos tercios del 25 por ciento por impacto social que restan por ser evaluados. La LFP ha dejado esa tarea en manos de una asesoría externa, ya que se trata de cuantificar el protagonismo en el share televisivo que le corresponde a cada club y de ahí recibirán mayores o menores ingresos. Al ser un dato en el que el Betis está habitualmente entre los destacados (lo demostró para beneficio de laSexta el año pasado en Segunda y en la presente campaña La 1 ya comprobó, sin ir más lejos en la tercera jornada, ante la Real Sociedad, que podía alcanzar casi un diez por ciento en prime time). De esta manera, el Betis busca que sus ingresos por televisión pasen de los 35 millones que ya tiene garantizados a los 37 que espera recibir con esta proyección.
El club verdiblanco prácticamente ya cuenta con estas cantidades y las tiene comprometidas con las diversas inversiones que ha ido realizando o piensa hacer, entre los fichajes del verano y las renovaciones que ha hecho (Ceballos) o tiene pendientes (Adán). El contrato centralizado de la LFP aún no ha cerrado una cifra concreta puesto que mantiene negociaciones abiertas con diferentes mercados para poder incrementar las cantidades que se repartan finalmente entre los clubes, ya que el Real Decreto se planteó para la temporada 2016-17 y el escenario actual supone un adelanto de las actuaciones que beneficia a todos. De tal manera que hasta el propio Javier Tebas, presidente de la LFP, señalaba hace unos días que la continuidad de Dani Ceballos en el Betis, por ejemplo, era viable gracias a este nuevo panorama televisivo.
Todo ello ha provocado, a su vez, que el Betis se esté moviendo esta temporada con un presupuesto que ha ido adaptando a las circunstancias y que ya maneja cifras que rondan los 50 millones de euros, cuando las proyecciones anteriores no alcanzaban los 45. Será el presupuesto más alto del Betis en las últimas campañas.
Lejos queda el acuerdo que a principios de 2015 suscribió con Mediapro para el contrato de televisión para la campaña presente por 30 millones de euros. La venta centralizada anticipada a la presente temporada ha ido provocando el crecimiento en estas cantidades y se espera que el porcentaje sea mayor para el Betis en la próxima, cuando ya se esté aplicando el Real Decreto Ley, puesto que sigue negociando al alza con nuevos operadores en el mercado nacional e internacional y el dinero a repartir, según esperan en la LFP, será mucho mayor. El Real Decreto Ley especifica que los ingresos recabados por los derechos de emisión de la Liga se repartirán de la siguiente forma: el 90 por ciento serán para los clubes de la rimera y el diez por ciento restante para los de Segunda. A su vez, entre los de Primera, el 50 por ciento se reparte de forma equitativa entre los 20 equipos, algo que sitúa un punto de partida más justo. El 50 por ciento restante se dividirá mediante dos variables. Por una parte, la clasificación de las últimas cinco temporadas, algo que para el Betis es perjudicial este año ya que ha estado dos de esas cinco campañas en Segunda y una como colista en Primera, por lo que en la próxima, si se mantiene en la máxima categoría, el resultado será mucho mejor, seguramente superando los 40 millones. Por otra, la implantación social, dividido en un tercio en función de los ingresos de cada club por abonos y taquilla y los dos tercios restantes por el share televisivo, lo que precisamente se discute hoy. En cualquier caso, y como detalle a valorar por su importancia, ningún club podrá ingresar por esta partida 4,5 veces más que el que menos reciba (3,5 veces si los ingresos globales superan los mil millones de euros).
La previsión del Gobierno es que el nuevo sistema permita recaudar entre 400 y 500 millones de los derechos internacionales y que los 700 millones que se ingresan en la actualidad en el mercado nacional puedan llegar hasta una suma algo superior a los 1.000. En el global nacional e internacional ahora se mueven entre los 1.100 y los 1.200 millones. Nada que ver con la Premier League, con unas sumas realmente astronómicas: se repartirán a partir de la próxima campaña 6.920 millones de euros.
http://sevilla.abc.es/deportes/alfin...445889581.html
Comentario