Y el Mikasa, ver ese centro en el que el delantero apretaba los dientes, se dirigía al balón con decisión y acababa retirando la cabeza al final ante las sutiles referencias a su virilidad de los compañeros que acabarían haciendo exactamente lo mismo
Balón Mikasa, en inverno en campo de albero, con lluvia, y ponerte en la barrera: una combinación perfecta.
O lo mismo de antes, pero en la playa y descalzo: tan doloroso para la barrera como para el que chuta.
O de portero, que con los balones Mikasa siempre estaba sospechosamente colocado justo donde era imposible que fuera el balón.
Llamadme antiguo. Aunque soy joven, tambien soy muy tradicional para el futbol. Lo de las botas tiene un pase, pero ya el balón... En años anteriores el balon era blanco en verano y amarillo en imvierno, pero esto ya es pasarse. No saben ya ni que inventar.
Y lo de los jugadores, que ahora ya los hay de todos los colores... no sé adónde vamos a llegar.
Los mejores balones fueron el tango Etrusco y el Azteca.
Mucho mejores que los de ahora. Perfectos de peso y de vuelo.
Y el Mikasa, ver ese centro en el que el delantero apretaba los dientes, se dirigía al balón con decisión y acababa retirando la cabeza al final ante las sutiles referencias a su virilidad de los compañeros que acabarían haciendo exactamente lo mismo
Recuerdo el mikasa esos saques largos del portero balon con una caida de 8 o 10 metros y en la pelea con en defensa siempre sospechosamente lo dejabamos botar primero antes de darle con la cabeza.
Una auténtica piedra-balon que dolores de cabeza.
Antiguamente la utilización del Mikasa era comparable a un rito de iniciación en nuestra sociedad. Quien era capaz de levantarlo un metro, estaba preparado para ser adulto. Y ya quien se atrevía a darle de cabeza o a controlar de pecho, ese tenia madera de macho alfa dominante. El Mikasa era respeto.
La mejor de todas es la del invierno y las pocas horas de luz.
A ver, rancarrejas, cuando no hay luz natural, se enciende el sistema de alumbrado que dará una iluminancia que es la misma en agosto o en enero porque solo depende de los focos.
Me parece bien que quieran vender el balón, pero no nos tomen por gïlipollas.
Originalmente publicado por picarobeticoVer Mensaje
Recuerdo el mikasa esos saques largos del portero balon con una caida de 8 o 10 metros y en la pelea con en defensa siempre sospechosamente lo dejabamos botar primero antes de darle con la cabeza.
Una auténtica piedra-balon que dolores de cabeza.
Venía a decir lo mismo. Yo jugaba en banda y no solía encontrarme en esa situación, pero es que ver a esos centrocampistas disputándose la posición para finalmente dejar botar el Mikasa no se me olvidará nunca. Tampoco se me olvidará el sonido que producía al botar o cuando lo golpeabas, ni los pelotazos en el muslo en esas frías mañanas de domingo... aunque esto no es raro, la marca del balón se quedaba en el muslo un par de días como recordatorio.
Venía a decir lo mismo. Yo jugaba en banda y no solía encontrarme en esa situación, pero es que ver a esos centrocampistas disputándose la posición para finalmente dejar botar el Mikasa no se me olvidará nunca. Tampoco se me olvidará el sonido que producía al botar o cuando lo golpeabas, ni los pelotazos en el muslo en esas frías mañanas de domingo... aunque esto no es raro, la marca del balón se quedaba en el muslo un par de días como recordatorio.
O cuando te pegaban el pelotazo en la cara en los entrenos a las 9 la noche con el frio de diciembre y te retumbaba la chola y caian dos lagrimones...
Comentario