Importante punto el conseguido en Mestalla este fin de semana ante un Valencia al que se le atragantó su debut en Champions League y eso se convirtió en una circunstancia que había que aprovechar por el desgaste físico y mental de los de Nuno. Un desgaste físico que no fue tanto gracias a las rotaciones que el técnico valencianista llevó a cabo, pero que el técnico verdiblanco, Pepe Mel, supo ver bien en esta ocasión.
Y es que yo era de los que pensaba que ese doble pivote "defensivo" con el que el Betis ha venido jugando era bastante apropiado para visitar Mestalla. Es un campo en el que el Valencia te suele exigir mucho rigor defensivo, va a empujar y va a forzar la llegada de segunda línea de jugadores como Parejo, André Gomes, Piatti (que no fue de la partida esta vez) o Feghouli. Sin embargo, el técnico verdiblanco confió en la respuesta del cuadro verdiblanco y apostó por Ceballos, trabajador pero más creativo para apostar por tener el balón y para mi gusto acertó.
Acertó porque yo vi a un Betis querer el balón, vi un equipo valiente aunque a veces peca en exceso de gustarse en el toque y se asfixia en una zona del campo, pero en general, un equipo atrevido en su propuesta que le jugó y le compitió a los ches en su casa. Como la semana pasada ante la Real Sociedad, el Betis se hizo fuerte en el medio y le ganó el centro del campo al Valencia. Nuno optó por dar descanso a Enzo Pérez y dejó solo a Javi Fuego, quizás pensando que el Betis se encerraría más. Quiso que Parejo y Andre Gomes obtuvieron un protagonismo que nunca tuvieron salvo alguna arrancada a la contra del portugués y el Betis se hizo fuerte, se empezó a gustar, comenzó a aparecer Joaquin y cuando el partido estaba disputado y entretenido, justo al empezar la segunda parte, Velasco Carballo pensó que no era suficiente protagonista esa tarde y expulsó a Ceballos con dos tarjetas que de mantener el listón probablemente hubiesen tenido que entrar a jugar Nuno y Mel.
A partir de ahí, el Betis como ya hizo la semana pasada renunció al balón (intentó tener el balón algo más que el fin de semana pasado pero renunció a él igualmente) y el Valencia se echó arriba aunque tampoco es que hiciera sufrir en exceso a los verdiblancos, mérito sin duda del mayor orden táctico que yo personalmente aprecio en el equipo, además del carácter y la intensidad. Mérito de jugadores y por supuesto, del entrenador, que si cuando hace mal se lleva la crítica, justo es reconocerle el cambio que el equipo parece haber pegado. Esperemos seguir ese camino.
Nuno nos echó una mano sacando a Andre Gomes del campo, mucho más incisivo que el desaparecido Parejo, que parecía fuera del partido, aunque meter a Bakkali fue un acierto para otorgar de amplitud al juego de su equipo. Personalmente no entendí los cambios del Betis en su momento, no porque no me parecieran lógicos, sino porque me esperaba un poco más. Es decir, meter a Xavi Torres por Molina tras la expulsión me parece muy lógico si quieres aguantar el marcador, como lo es quitar a Portillo y meter a Cejudo para ayudar a Vargas o a Rennella arriba para aguantar más el balón. Luego ya podríamos entrar en el debate de si era la mejor opción o si se podía haber defendido bien igualmente manteniendo el balón, quizás con Van der Vaart y manteniendo a Portillo para guardarte alguna opción a la contra (al fin y al cabo, jugar con 10 lo que te resta son opciones en ataque pero prácticamente el sistema defensivo no cambia y quizás así evitas ese acoso y derribo constante de un equipo que no teme represalias), pero en cualquier caso, el planteamiento es acertado pues un punto de Mestalla para un recién ascendido pienso que es positivo.
Adán: Acertado y de lo mejor del equipo. Cuando tuvo que intervenir lo hizo muy bien, tanto rechazando como blocando. Bien por arriba, en su papel de arañar segundos al cronómetro y abortando las ocasiones valencianistas. Partido muy completo el suyo y a este nivel queremos verlo siempre.
Molinero: Tuvo algunas dificultades por su banda, especialmente porque en la segunda parte Bakkali siempre se mantenía descolgado para encararlo, aunque pienso que lo hizo bien en su banda. En las basculaciones del Betis parece haber un trabajo que yo al menos no lo percibía el año pasado y se nota a la hora de defender con más seguridad.
Bruno: Partido de nuevo bastante completo. Cierto es que le cogieron la espalda un par de veces aunque es normal dada la calidad en el pase de algún jugador del Valencia y que Rodrigo no es un extremo al uso y con sus diagonales más el apoyo de Alcacer hacía especialmente difícil el marcaje. Creo que está a muy buen nivel y con una intensidad y personalidad de crecimiento en sus prestaciones. Lleva partidos jugando a buen nivel.
Westermann: Para mi el mejor del partido. En su sitio siempre, sacando el balón con criterio, no se complica la vida, siempre llegando a tiempo e incluso taponando ocasiones que por posicionamiento parecía que no le correspondían. A este nivel se ha ganado el puesto en el once con rotundidad.
Vargas: Reconozco que tuve algo de miedo tras la amarilla teniendo en cuenta que le tocó bailar con la más fea, el habilidoso Feghouli. Aún así, muestra la experiencia en cada partido sabiendo marcar los tiempos, como entrar y en que momento. Jugó un partido muy completo en el lateral.
N'Diaye: Trabajador y sacrificado, ayudando en ataque cuando puede pero guardando mejor su posición que otras veces, la verdad es que me pareció un partido muy completo del senegalés. Es llamativo que un jugador que el año pasado parecía tener el nivel justo, en este comienzo de temporada está siendo de los mejores, fruto sin duda de un mayor trabajo táctico y de una reparación física más acorde a un futbolista profesional. Ojalá continúe en esa línea.
Dani Ceballos: Le hemos visto partidos tan buenos en el Betis que todo lo que haga nos parece poco y todo lo que no haga sabemos que podría hacerlo. Creo que mantuvo bien su sitio y jugó con criterio, aunque más adelantado hace más daño y es más decisivo. Esperemos que renueve ya y se centre solo en el fútbol porque no está siendo ese jugador descarado y con chispa que sabemos que es.
Portillo: Menos acertado que en el anterior partido, con algo menos de presencia y con menos trabajo defensivo del que se le apreció ante la Real Sociedad. Partido discreto del ex del Málaga aunque apareció para asociarse y creo que estuvo correcto.
Joaquin: De lo mejor del equipo en ataque. Es una gozada verlo encarar. Se atrevió con el disparo, lo intentó varias veces, generó el mayor peligro del Betis durante el partido y como la jornada anterior, acabó desinfládose en labores defensivas hasta marcharse del campo. Es aire fresco cuando el equipo parece algo más plano. Un recurso que hay que utilizar.
Jorge Molina: Apagado. Ha comenzado esta temporada como la anterior. parece falto de confianza y desde luego no tiene el peso que venía teniendo en el equipo el año anterior. Es un jugador muy psicológico en mi opinión, debe empezar a sentirse importante porque puede hacerlo, pero si no rinde, para eso debe estar la competencia. Muy discreto este partido, se le vio más en labores de presión que queriendo el balón.
Rubén Castro: El Betis no gozó de muchas ocasiones de gol que es donde él encuentra su razón, pero estuvo trabajando bastante, especialmente en la segunda mitad y esa actitud que en general está teniendo el equipo siempre es positiva.
Xavi Torres: La verdad es que yo si noté mucho su presencia en los minutos que estuvo en el campo. No se movió de la zona por delante de los centrales, solo basculando levemente de uno a otro y se notó mucho su trabajo defensivo y que siempre estaba colocado para entorpecer el ataque rival. Lo que tenía que hacer, lo hizo muy bien.
Cejudo: Trabajó mucho, ayudó e intentó oxigenar, sin mucha fe pero con constancia en arrancadas hacia el ataque. Ayudó a Vargas y el Valencia casi siempre acabó optando por buscar el otro costado.
Rennella: Salió a hacer un trabajo sucio, a buscarla, aguantarla y si sonaba la flauta, buscarse su ocasión. Lo hizo bien, aguantó lo que pudo y trabajó por el equipo dentro de los pocos balones que pudo tocar.
Pepe Mel: Creo que se olió un Valencia más débil tras la Champions y buscó atacar a través del balón y creo que acertó. Como ya he dicho, personalmente veo al equipo más ordenado, más trabajado. Las basculaciones son menos contundentes y más pensadas, los mediocentros no se vuelven locos ni aparecen en zonas del campo donde no se les ha perdido nada, apoyan y trabajan en defensa. Las líneas están más juntas y la presión, obviamente hablamos de la primera parte con once jugadores, me pareció organizada. El equipo juega con intensidad y con carácter, algo que va en los jugadores pero en lo que el entrenador tiene mucho que decir, así que si están mejor, también es acierto suyo.
Los cambios creo que fueron acertados para lo que eran, intentar mantener el punto. Luego ya está el criterio de cada uno (a mi por ejemplo me hubiese gustado defender un poco más con el balón y guardarte una baza para buscar el contragolpe cuando el Valencia estuviera más volcado. También así se defiende), pero nada que achacar al entrenador. El punto conseguido lo considero muy positivo. Pienso que se ha estado trabajando en los errores y que se ha buscado mejorar al equipo poco a poco y consiguiéndolo, así que hoy todo son palabras positivas.
Esta semana ante el Depor es una prueba de fuego, ahí hay que buscar sumar de tres puntos, no vale con aguantar. Esperemos seguir en esta línea de carácter, intensidad y trabajo.
Y es que yo era de los que pensaba que ese doble pivote "defensivo" con el que el Betis ha venido jugando era bastante apropiado para visitar Mestalla. Es un campo en el que el Valencia te suele exigir mucho rigor defensivo, va a empujar y va a forzar la llegada de segunda línea de jugadores como Parejo, André Gomes, Piatti (que no fue de la partida esta vez) o Feghouli. Sin embargo, el técnico verdiblanco confió en la respuesta del cuadro verdiblanco y apostó por Ceballos, trabajador pero más creativo para apostar por tener el balón y para mi gusto acertó.
Acertó porque yo vi a un Betis querer el balón, vi un equipo valiente aunque a veces peca en exceso de gustarse en el toque y se asfixia en una zona del campo, pero en general, un equipo atrevido en su propuesta que le jugó y le compitió a los ches en su casa. Como la semana pasada ante la Real Sociedad, el Betis se hizo fuerte en el medio y le ganó el centro del campo al Valencia. Nuno optó por dar descanso a Enzo Pérez y dejó solo a Javi Fuego, quizás pensando que el Betis se encerraría más. Quiso que Parejo y Andre Gomes obtuvieron un protagonismo que nunca tuvieron salvo alguna arrancada a la contra del portugués y el Betis se hizo fuerte, se empezó a gustar, comenzó a aparecer Joaquin y cuando el partido estaba disputado y entretenido, justo al empezar la segunda parte, Velasco Carballo pensó que no era suficiente protagonista esa tarde y expulsó a Ceballos con dos tarjetas que de mantener el listón probablemente hubiesen tenido que entrar a jugar Nuno y Mel.
A partir de ahí, el Betis como ya hizo la semana pasada renunció al balón (intentó tener el balón algo más que el fin de semana pasado pero renunció a él igualmente) y el Valencia se echó arriba aunque tampoco es que hiciera sufrir en exceso a los verdiblancos, mérito sin duda del mayor orden táctico que yo personalmente aprecio en el equipo, además del carácter y la intensidad. Mérito de jugadores y por supuesto, del entrenador, que si cuando hace mal se lleva la crítica, justo es reconocerle el cambio que el equipo parece haber pegado. Esperemos seguir ese camino.
Nuno nos echó una mano sacando a Andre Gomes del campo, mucho más incisivo que el desaparecido Parejo, que parecía fuera del partido, aunque meter a Bakkali fue un acierto para otorgar de amplitud al juego de su equipo. Personalmente no entendí los cambios del Betis en su momento, no porque no me parecieran lógicos, sino porque me esperaba un poco más. Es decir, meter a Xavi Torres por Molina tras la expulsión me parece muy lógico si quieres aguantar el marcador, como lo es quitar a Portillo y meter a Cejudo para ayudar a Vargas o a Rennella arriba para aguantar más el balón. Luego ya podríamos entrar en el debate de si era la mejor opción o si se podía haber defendido bien igualmente manteniendo el balón, quizás con Van der Vaart y manteniendo a Portillo para guardarte alguna opción a la contra (al fin y al cabo, jugar con 10 lo que te resta son opciones en ataque pero prácticamente el sistema defensivo no cambia y quizás así evitas ese acoso y derribo constante de un equipo que no teme represalias), pero en cualquier caso, el planteamiento es acertado pues un punto de Mestalla para un recién ascendido pienso que es positivo.
Adán: Acertado y de lo mejor del equipo. Cuando tuvo que intervenir lo hizo muy bien, tanto rechazando como blocando. Bien por arriba, en su papel de arañar segundos al cronómetro y abortando las ocasiones valencianistas. Partido muy completo el suyo y a este nivel queremos verlo siempre.
Molinero: Tuvo algunas dificultades por su banda, especialmente porque en la segunda parte Bakkali siempre se mantenía descolgado para encararlo, aunque pienso que lo hizo bien en su banda. En las basculaciones del Betis parece haber un trabajo que yo al menos no lo percibía el año pasado y se nota a la hora de defender con más seguridad.
Bruno: Partido de nuevo bastante completo. Cierto es que le cogieron la espalda un par de veces aunque es normal dada la calidad en el pase de algún jugador del Valencia y que Rodrigo no es un extremo al uso y con sus diagonales más el apoyo de Alcacer hacía especialmente difícil el marcaje. Creo que está a muy buen nivel y con una intensidad y personalidad de crecimiento en sus prestaciones. Lleva partidos jugando a buen nivel.
Westermann: Para mi el mejor del partido. En su sitio siempre, sacando el balón con criterio, no se complica la vida, siempre llegando a tiempo e incluso taponando ocasiones que por posicionamiento parecía que no le correspondían. A este nivel se ha ganado el puesto en el once con rotundidad.
Vargas: Reconozco que tuve algo de miedo tras la amarilla teniendo en cuenta que le tocó bailar con la más fea, el habilidoso Feghouli. Aún así, muestra la experiencia en cada partido sabiendo marcar los tiempos, como entrar y en que momento. Jugó un partido muy completo en el lateral.
N'Diaye: Trabajador y sacrificado, ayudando en ataque cuando puede pero guardando mejor su posición que otras veces, la verdad es que me pareció un partido muy completo del senegalés. Es llamativo que un jugador que el año pasado parecía tener el nivel justo, en este comienzo de temporada está siendo de los mejores, fruto sin duda de un mayor trabajo táctico y de una reparación física más acorde a un futbolista profesional. Ojalá continúe en esa línea.
Dani Ceballos: Le hemos visto partidos tan buenos en el Betis que todo lo que haga nos parece poco y todo lo que no haga sabemos que podría hacerlo. Creo que mantuvo bien su sitio y jugó con criterio, aunque más adelantado hace más daño y es más decisivo. Esperemos que renueve ya y se centre solo en el fútbol porque no está siendo ese jugador descarado y con chispa que sabemos que es.
Portillo: Menos acertado que en el anterior partido, con algo menos de presencia y con menos trabajo defensivo del que se le apreció ante la Real Sociedad. Partido discreto del ex del Málaga aunque apareció para asociarse y creo que estuvo correcto.
Joaquin: De lo mejor del equipo en ataque. Es una gozada verlo encarar. Se atrevió con el disparo, lo intentó varias veces, generó el mayor peligro del Betis durante el partido y como la jornada anterior, acabó desinfládose en labores defensivas hasta marcharse del campo. Es aire fresco cuando el equipo parece algo más plano. Un recurso que hay que utilizar.
Jorge Molina: Apagado. Ha comenzado esta temporada como la anterior. parece falto de confianza y desde luego no tiene el peso que venía teniendo en el equipo el año anterior. Es un jugador muy psicológico en mi opinión, debe empezar a sentirse importante porque puede hacerlo, pero si no rinde, para eso debe estar la competencia. Muy discreto este partido, se le vio más en labores de presión que queriendo el balón.
Rubén Castro: El Betis no gozó de muchas ocasiones de gol que es donde él encuentra su razón, pero estuvo trabajando bastante, especialmente en la segunda mitad y esa actitud que en general está teniendo el equipo siempre es positiva.
Xavi Torres: La verdad es que yo si noté mucho su presencia en los minutos que estuvo en el campo. No se movió de la zona por delante de los centrales, solo basculando levemente de uno a otro y se notó mucho su trabajo defensivo y que siempre estaba colocado para entorpecer el ataque rival. Lo que tenía que hacer, lo hizo muy bien.
Cejudo: Trabajó mucho, ayudó e intentó oxigenar, sin mucha fe pero con constancia en arrancadas hacia el ataque. Ayudó a Vargas y el Valencia casi siempre acabó optando por buscar el otro costado.
Rennella: Salió a hacer un trabajo sucio, a buscarla, aguantarla y si sonaba la flauta, buscarse su ocasión. Lo hizo bien, aguantó lo que pudo y trabajó por el equipo dentro de los pocos balones que pudo tocar.
Pepe Mel: Creo que se olió un Valencia más débil tras la Champions y buscó atacar a través del balón y creo que acertó. Como ya he dicho, personalmente veo al equipo más ordenado, más trabajado. Las basculaciones son menos contundentes y más pensadas, los mediocentros no se vuelven locos ni aparecen en zonas del campo donde no se les ha perdido nada, apoyan y trabajan en defensa. Las líneas están más juntas y la presión, obviamente hablamos de la primera parte con once jugadores, me pareció organizada. El equipo juega con intensidad y con carácter, algo que va en los jugadores pero en lo que el entrenador tiene mucho que decir, así que si están mejor, también es acierto suyo.
Los cambios creo que fueron acertados para lo que eran, intentar mantener el punto. Luego ya está el criterio de cada uno (a mi por ejemplo me hubiese gustado defender un poco más con el balón y guardarte una baza para buscar el contragolpe cuando el Valencia estuviera más volcado. También así se defiende), pero nada que achacar al entrenador. El punto conseguido lo considero muy positivo. Pienso que se ha estado trabajando en los errores y que se ha buscado mejorar al equipo poco a poco y consiguiéndolo, así que hoy todo son palabras positivas.
Esta semana ante el Depor es una prueba de fuego, ahí hay que buscar sumar de tres puntos, no vale con aguantar. Esperemos seguir en esta línea de carácter, intensidad y trabajo.