Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El riesgo de Castaño. Amplicacion de capital

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: El riesgo de Castaño. Amplicacion de capital

    Originalmente publicado por pepegm94 Ver Mensaje
    En el punto 2 está todo claro, pero respecto al primero, ¿cómo van a ampliar capital si no se conoce quien es el legitimo dueño de esas acciones? Imagine que FARUSA decide acudir a la ampliación, ¿qué pasa si mañana en el juzgado de estima que esas acciones no le corresponden? ¿Y en el caso de que FARUSA decidiera no ampliar capital y después desde el juzgado se diga que esas acciones no son suyas, qué derecho tiene de haberle hecho perder peso específico en la sociedad al legítimo dueño de las acciones? Lo veo demasiado complejo como para realizar ahora esta ampliación de capital.
    Es que en la ampliacion de capital no se tiene en cuenta ese 31% hasta que el juzgado decida. El 69% restante del accionariado lo puede acometer y Farusa tiene el 20%.

    Comentario


    • El riesgo de Castaño. Amplicacion de capital

      El riesgo de Castaño es que largue a Maciá.

      Comentario


      • Re: El riesgo de Castaño. Amplicacion de capital

        Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
        Lo de que "entre la pelotita" creo que ya no funciona. Otra cosa es lo de la ilusión por el Betis, que nadie la toque. Y la ilusión ahora es la que es.

        Imagina, puede ser el estacazo final a la ignominia del vampiro de Jabugo.
        Claro que funciona Warte. Mañana ficha Bernabeu a Huntelaar y se tiene metida a media aficion en el bolsillo

        Comentario


        • Re: El riesgo de Castaño. Amplicacion de capital

          Originalmente publicado por pepegm94 Ver Mensaje
          En el punto 2 está todo claro, pero respecto al primero, ¿cómo van a ampliar capital si no se conoce quien es el legitimo dueño de esas acciones? Imagine que FARUSA decide acudir a la ampliación, ¿qué pasa si mañana en el juzgado de estima que esas acciones no le corresponden? ¿Y en el caso de que FARUSA decidiera no ampliar capital y después desde el juzgado se diga que esas acciones no son suyas, qué derecho tiene de haberle hecho perder peso específico en la sociedad al legítimo dueño de las acciones? Lo veo demasiado complejo como para realizar ahora esta ampliación de capital.
          La ampliación se puede hacer en cualquier momento. Un accionista tiene el poder político de sus acciones a no ser que se las quiten y practicamente no hay ninguna forma de quitarselas a no ser, como ha pasado, que haya indicios de que se compraron de forma ilegal. Pero ese 19% no se discute. O mejor dicho, se discute pero no tanto como el resto.

          Yo creo que hay cierta confusión. Por ejemplo, a castaño se le puede inhabilitar, a Lopera se le puede meter en la carcel pero ni a Lopera ni a Castaño se le pueden quitar las acciones.

          Yo no digo que sea ni facil ni dificil, lo que digo es que eso es lo que dice castaño y aquí se discute por cosas como... "eso como va ser".. pero es que nos olvidamos de que se trata de una sociedad anonima (aunque deportiva) y la ley societaria no entiende de si a la afición le parece bien o mal. Lamentablemente.

          Comentario


          • Re: El riesgo de Castaño. Amplicacion de capital

            Originalmente publicado por 11 Ver Mensaje
            Claro que funciona Warte. Mañana ficha Bernabeu a Huntelaar y se tiene metida a media aficion en el bolsillo
            Lamentablemente estoy de acuerdo. Aun recuerdo la cantidad de veces que a mi me decían que si, que el Betis seria un cortijo pero que ganaba. Y punto.

            Comentario


            • Re: El riesgo de Castaño. Amplicacion de capital

              Originalmente publicado por Crack Ver Mensaje
              El riesgo de Castaño es que largue a Maciá.
              Yo creo que el riesgo de Castaño es que entre Castaño. Macia es un empleado que pasará (y que conste que a mi me gusta mucho como trabaja Macía). Si mañana Castaño gana y continua Macia y pasado ficha a Messi, seguirá siendo un impresentable.

              Comentario


              • Re: El riesgo de Castaño. Amplicacion de capital

                Originalmente publicado por 11 Ver Mensaje
                Es que en la ampliacion de capital no se tiene en cuenta ese 31% hasta que el juzgado decida. El 69% restante del accionariado lo puede acometer y Farusa tiene el 20%.
                Entonces podría ser interesante esa ampliación de capital. De ese 69% la gran mayoría acudiría (si no se amplía enormemente), por lo que se mantendría el peso actual de los accionista más o menos dando por hecho que la mayoría acudirían a la ampliación. Desde el juzgado dirán que esas acciones en litigio corresponden al propio Betis, que tras sentencia en firme, acude a la ampliación para vender ese 31% en paquetes muy pequeños posteriormente. Si eso se realiza así, se consigue atomizar ese 31% lo más posible y encima se capitaliza el club lo veo una gran opción.

                Comentario


                • El riesgo de Castaño. Amplicacion de capital

                  El Betis es un cortijo porque los beticos con posibles en su día pasaron de invertir en nuestra bendita casa y los únicos que lo hicieron son beticos de dudosa moralidad. Estamos en las manos de aquellos que si decidieron invertir más que no pese. No quiero a Lopera ni Castaño, pero tampoco a los Cuéllar o Borbolli.

                  Comentario


                  • Re: El riesgo de Castaño. Amplicacion de capital

                    Originalmente publicado por Altozano Ver Mensaje
                    La ampliación se puede hacer en cualquier momento. Un accionista tiene el poder político de sus acciones a no ser que se las quiten y practicamente no hay ninguna forma de quitarselas a no ser, como ha pasado, que haya indicios de que se compraron de forma ilegal. Pero ese 19% no se discute. O mejor dicho, se discute pero no tanto como el resto.

                    Yo creo que hay cierta confusión. Por ejemplo, a castaño se le puede inhabilitar, a Lopera se le puede meter en la carcel pero ni a Lopera ni a Castaño se le pueden quitar las acciones.

                    Yo no digo que sea ni facil ni dificil, lo que digo es que eso es lo que dice castaño y aquí se discute por cosas como... "eso como va ser".. pero es que nos olvidamos de que se trata de una sociedad anonima (aunque deportiva) y la ley societaria no entiende de si a la afición le parece bien o mal. Lamentablemente.
                    Ya ya, mi duda era que pasaría con las acciones en litigio en caso de una hipotética ampliación de capital pero ya ha respondido el forero 11.

                    Comentario


                    • Re: El riesgo de Castaño. Amplicacion de capital

                      Este es el mayor riesgo que existe, pues eternizaría a la caspa, a la gente indigna al frente del club, y eso sería lo que todo el que tenga dos dedos de frente sabe. Sólo una duda: en la situación actual, ¿podría el juzgado que lleva el asunto impedir tal ampliación por algún motivo?

                      Comentario


                      • Re: El riesgo de Castaño. Amplicacion de capital

                        Originalmente publicado por Altozano Ver Mensaje
                        Una ampliación de capital con cargo a recursos propios no tiene ningun sentido en este caso. En primer lugar porque si se hace para tener más recursos, tomar esos recursos y hacerlos capital social no aporta nada y segundo porque entonces todos los que somos accionistas tendríamos exactamente la misma participación.

                        Yo entiendo que tu creas que ni Castaño ni Lopera quieran gastarse dinero pero yo no lo creo. Tu imaginate que ahora mismo le forecieran a castaño el 5% de catalan. Lo compra mañana sin dudar. Porque lo que buscan es precisamente quitarse accionistas de enmedio. Y la verdad, no es tan complicado ni hace falta tanto dinero. El Capital social del Betis no es tan grande y con poco anulan el poder de los minoritarios.

                        Pero vamos, yo no se si lo haran o no, pero es que ellos lo dicen. Y eso es lo que más me extraña a mí, que lo digan tranquilamente.
                        Como que no Sr. Altozano?
                        Tu haces una ampliacion de capital (amago) diciendo bien vas a emitir nuevas acciones o aumentando el valor nominal de las ya existentes (que es lo que haran). La mayoria de pequeños accionistas van vender y los que no quieran le haran replantearselo con una oferta irrechazable.... Una vez quitado esos accionistas de enmedio, con mas control accionarial planteas una ampliacion con cargo a beneficios no distribuidos

                        Comentario


                        • El riesgo de Castaño. Amplicacion de capital

                          Pues yo sino tengo entendido lo que tiene suspendido Lopera son los derechos políticos de las acciones por lo que en caso de ampliación si podría al menos de momento por el total de acciones. Aunque estando bajo litigio sería una auténtica temeridad.

                          Comentario


                          • A ver, no perdamos la perspectiva, porque todo viene de que a Castaño se le ocurrió decir que iba a dar una acción a todo él que comprase el "bono-obra".

                            Y para eso sólo hay un camino funcional.

                            Comentario


                            • Re: El riesgo de Castaño. Amplicacion de capital

                              Originalmente publicado por pepegm94 Ver Mensaje
                              Entonces podría ser interesante esa ampliación de capital. De ese 69% la gran mayoría acudiría (si no se amplía enormemente), por lo que se mantendría el peso actual de los accionista más o menos dando por hecho que la mayoría acudirían a la ampliación. Desde el juzgado dirán que esas acciones en litigio corresponden al propio Betis, que tras sentencia en firme, acude a la ampliación para vender ese 31% en paquetes muy pequeños posteriormente. Si eso se realiza así, se consigue atomizar ese 31% lo más posible y encima se capitaliza el club lo veo una gran opción.
                              Lo que pasa es que ese 31% no creo que saliera en pequeños paquetes Sr. pepemg94. Se establecera un minimo (digo yo) para garantizar un accionariado estable. Cuando hablo de minimo me refiero a un 5% mas o menos ... No se ahi ya me pillas sinceramente ...

                              Comentario


                              • Re: El riesgo de Castaño. Amplicacion de capital

                                Originalmente publicado por 11 Ver Mensaje
                                Lo que pasa es que ese 31% no creo que saliera en pequeños paquetes Sr. pepemg94. Se establecera un minimo (digo yo) para garantizar un accionariado estable. Cuando hablo de minimo me refiero a un 5% mas o menos ... No se ahi ya me pillas sinceramente ...
                                Otra opción sería crear una asociación de abonados que mediante una cuota comprasen dichas acciones y que por tanto perteneciese a todos los abonados del club que democráticamente podrían decidir lo que hacer con las acciones. Pero claro esto es ciencia ficción. Yo la verdad me esperaría a aclarar el mapa accionarial en el juzgado.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X