Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Entrenadores y sus curriculums.

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #16
    Re: Entrenadores y sus curriculums.

    Originalmente publicado por krung thep betiko Ver Mensaje
    sin duda alguna, del que no tengo tampoco duda, es quien tiene el peor curriculum...
    yo creo que sin duda es Lotina.

    Comentario


    • #17
      Re: Entrenadores y sus curriculums.

      Originalmente publicado por Shameless Ver Mensaje
      yo creo que sin duda es Lotina.
      lotina, no esta en la lista... me referia a los de la lista

      Comentario


      • #18
        Re: Entrenadores y sus curriculums.

        Originalmente publicado por krung thep betiko Ver Mensaje
        lotina, no esta en la lista... me referia a los de la lista
        perdona, entonces ya se a quien te refieres, a mi tampoco me hace mucha gracia Javi Gracia, para mí también es el peor de esta lista.

        Comentario


        • #19
          Re: Entrenadores y sus curriculums.

          Originalmente publicado por Shameless Ver Mensaje
          yo creo que sin duda es Lotina.
          Sus últimas 14 temporadas:

          98/99: Numancia - Ascenso

          99/00: Osasuna - Ascenso
          00/01: Osasuna - 15º
          01/02: Osasuna - 17º

          02/03: Celta - 4º
          03/04: Celta - Echado yendo 17º (J21) y acaba descendiendo como colista

          04/05: Espanyol - 5º
          05/06: Espanyol - 15º y Copa del Rey

          06/07: Real Sociedad - Lo coge último en la J9 y lo desciende como colista

          07/08: Depor - 9º
          08/09: Depor - 7º
          09/10: Depor - 10º
          10/11: Depor - Lo desciende como 18º

          11/12: Villarreal - Lo coge 17º en la J29 y lo desciende como 18º

          Comentario


          • #20
            Re: Entrenadores y sus curriculums.

            Originalmente publicado por Flaman Ver Mensaje
            Sus últimas 14 temporadas:

            98/99: Numancia - Ascenso

            99/00: Osasuna - Ascenso
            00/01: Osasuna - 15º
            01/02: Osasuna - 17º

            02/03: Celta - 4º
            03/04: Celta - Echado yendo 17º (J21) y acaba descendiendo como colista

            04/05: Espanyol - 5º
            05/06: Espanyol - 15º y Copa del Rey

            06/07: Real Sociedad - Lo coge último en la J9 y lo desciende como colista

            07/08: Depor - 9º
            08/09: Depor - 7º
            09/10: Depor - 10º
            10/11: Depor - Lo desciende como 18º

            11/12: Villarreal - Lo coge 17º en la J29 y lo desciende como 18º
            tres descensos en los últimos cinco años de su carrera, aunque hace quince años no era tan malo.

            Comentario


            • #21
              Re: Entrenadores y sus curriculums.

              Pues los Escribá del mañana (entrenadores por descubrir no hablo de edad) están en segunda. P. Machín, Abelardo y Setién son algunos ejemplos de entrenadores que deberían llegar más temprano que tarde a primera.

              Comentario


              • #22
                Re: Entrenadores y sus curriculums.

                Originalmente publicado por Berbet Ver Mensaje
                Pues los Escribá del mañana (entrenadores por descubrir no hablo de edad) están en segunda. P. Machín, Abelardo y Setién son algunos ejemplos de entrenadores que deberían llegar más temprano que tarde a primera.
                De acuerdo en los que citas salvo Setién. Me parece un entrenador poco ambicioso, que con 50 y muchos años sigue en el Lugo, equipo sin presión ninguna, a pesar de haber tenido ofertas de equipos más atractivos. Además, es más de lo mismo que tenemos: toquecito, aparente fútbol alegre y un desastre atrás.

                Comentario


                • #23
                  Re: Entrenadores y sus curriculums.

                  Originalmente publicado por Alpechín Ver Mensaje
                  Quique S F no me gusta ná
                  No pongo en duda que sea un entrenador resultadista, como tampoco que con pocos equipos me he aburrido más que cuando estaba de entrenador en el Valencia.

                  Comentario


                  • #24
                    Re: Entrenadores y sus curriculums.

                    Originalmente publicado por Donald Draper Ver Mensaje
                    De acuerdo en los que citas salvo Setién. Me parece un entrenador poco ambicioso, que con 50 y muchos años sigue en el Lugo, equipo sin presión ninguna, a pesar de haber tenido ofertas de equipos más atractivos. Además, es más de lo mismo que tenemos: toquecito, aparente fútbol alegre y un desastre atrás.
                    No he seguido mucho al Lugo, pero teniendo los recursos que tiene y viendo algunos minutos en resúmenes y los partidos contra el Betis me parece meritorio que aguante al equipo. También es cierto que es un entrenador con buena prensa, ex compañeros que tienden a sobrevalorar lo conocido y cercano. Le veo con más opciones de conseguir éxitos en equipos de primera que otros que con los mismos o mejores recursos plantean un futbol resultadista y que no siempre funcionan.

                    Pero si, el perfil es parecido al de otro entrenador que conocemos.

                    Comentario


                    • #25
                      Re: Entrenadores y sus curriculums.

                      Podéis poner la trayectoria de los entrenadores que os gusten, para eso he abierto el hilo.

                      Quique sanchez flores tiene buen currículum pero también escoge bien a quien entrenar.

                      Pepe mel no es el que tiene peor currículum, es mas o menos del estilo al de javi gracia y paco jemez.

                      Comentario


                      • #26
                        Re: Entrenadores y sus curriculums.

                        PEditar

                        Como futbolista, Pablo Machín jugó dos temporadas en la posición de lateral derecho cuando el CD Numancia militaba en 2ªB en la década de los 90.[1] Tuvo que retirarse a los 23 años por una lesión de rodilla.

                        Ya como técnico, y desde el año 2000, pasó once años entrenando a las categorías inferiores e incluso al filial, el CD Numancia B, en Tercera División; y ejerciendo a su vez como segundo entrenador del equipo durante las últimas temporadas junto a Gonzalo Arconada, Sergije Krešić y Juan Carlos Unzué.[2]

                        El 1 de junio de 2011, el CD Numancia se decanta por él, como un hombre de la casa, para entrenar al primer equipo la temporada 2011/12. El ayudante de Juan Carlos Unzué toma las riendas del conjunto soriano y tendrá como segundo entrenador a Juan Carlos Moreno Rodríguez.[3] Tras una temporada irregular, alternando buenos resultados como local y malos como visitante, pero tranquila en la zona media de la clasificación (10ª posición final), el club soriano decide renovarle.[4] En la temporada 2012/13, el Numancia no cambió su dinámica y finalizó otra vez en tierra de nadie en la tabla (12º clasificado). Machín dejó de ser técnico del equipo al concluir el curso.[5]

                        El 9 de marzo de 2014, el Girona Futbol Club confirma a Pablo Machín como nuevo técnico con el objetivo de lograr la permanencia.[6] Aunque se hizo cargo del equipo catalán cuando era el colista de Segunda División en la jornada 29, logró mantenerlo en la categoría de plata en el último partido después de sumar 21 puntos de 39 posibles (el 53,85%).[7] Tres días después de la salvación, fue renovado por dos temporadas más.[8] El 6 de septiembre, Machín celebra 100 partidos como técnico con una victoria por 2-0 ante el Tenerife, logrando ganar los tres primeros partidos de la temporada con el Girona, algo que no había conseguido nunca el conjunto catalán desde que milita en la categoría de plata.[9] El 1 de marzo de 2015, el conjunto catalán gana al Numancia, alcanzando 51 puntos que deberían bastarle para asegurar la permanencia y hace que Machín supere el récord de puntos de un entrenador del Girona en una temporada que tenía Rubi, sumando los 13 partidos del curso anterior y los 27 de este.[10]

                        ablo Machín (Girona).

                        Comentario


                        • #27
                          Re: Entrenadores y sus curriculums.

                          Abelardo (Sporting).

                          Comenzó su carrera como técnico entrenando a los equipos de categoría cadete y categoría juvenil de la cantera del Real Sporting de Gijón.[4] Posteriormente, en 2008, tomó las riendas del Real Sporting de Gijón "B"[4] hasta su destitución en mitad de la temporada 2009/10, tras encadenar una serie de malos resultados.[5] En la campaña 2010/11 firmó un contrato con el Candás C. F., del grupo II de la Tercera División de España,[6] a quien llevó a proclamarse campeón de la fase regional de la Copa Real Federación Española de Fútbol.[7] Un año después, se hizo cargo del banquillo del C. D. Tuilla, también de Tercera,[8] y repitió triunfo en la fase autonómica de la Copa Federación.[9]

                          El 10 de febrero de 2012 se incorporó al cuerpo técnico del Sporting como segundo entrenador del equipo.[10] Al término de la temporada, y tras el descenso a Segunda División, se comprometió para dirigir de nuevo al filial rojiblanco en la temporada 2012/13.[11]

                          El 4 de mayo de 2014 sustituyó a José Ramón Sandoval al frente del primer equipo.[12] Dirigió al Sporting durante los últimos cinco encuentros de la competición regular, en los que logró tres victorias y dos empates[13] que sirvieron para conseguir la clasificación para disputar la promoción de ascenso a Primera División.[14] En la primera eliminatoria, el conjunto rojiblanco fue derrotado por la U. D. Las Palmas.[15]

                          Comentario


                          • #28
                            Re: Entrenadores y sus curriculums.

                            JUANDE RAMOS

                            Nuevamente fue en las categorías inferiores del Elche CF donde inició su carrera como entrenador. Estuvo un año al frente de los juveniles. Luego, durante dos temporadas, dirigió al filial franjiverde, el Ilicitano, en Tercera División, y fue segundo entrenador del primer equipo, por entonces en Segunda División.

                            En 1992 saltó a Segunda B para regresar al CD Alcoyano, donde ya había militado como futbolista. Tras dos campañas, la temporada 1994/95 se puso al frente del Levante UD, también de Segunda B. Con el club valenciano quedó campeón de grupo, pero se le escapó el ascenso a Segunda División en la liguilla de promoción.

                            La siguiente temporada dio un nuevo salto de categoría y fichó por el CD Logroñés de Segunda División, equipo al que logró ascender a la máxima categoría.2 El éxito hizo que el FC Barcelona le contratase para dirigir a su filial, el Barcelona "B", en Segunda División.3 Sin embargo, Juande abandonó el cargo un año después, tras consumarse el descenso de categoría.4

                            Tras pasar una temporada en la Unió Esportiva Lleida,5 a la que dejó a las puertas de la promoción a Primera División, se incorporó al Rayo Vallecano de Madrid.6

                            Sus tres temporadas al frente del Rayo Vallecano coincidieron con los mayores éxitos logrados por el club madrileño. En su primer año en Vallecas, el equipo de Juande logró ascender a Primera División. En la temporada 1999/2000, consiguió la mejor clasificación histórica del Rayo en Primera División, un noveno puesto.7 Además, el conjunto rayista logró clasificarse por primera vez para la Copa de UEFA, competición a la que fue invitado por su fair play. En la temporada siguiente el Rayo empezó liderando la liga, otro éxito sin precedentes en su historia, aunque finalmente terminó el torneo en decimocuarta posición. En la Copa de la UEFA el equipo dirigido por Juande alcanzó los cuartos de final, tras eliminar a equipos como el Girondins de Burdeos y endosar un 16-0 al equipo andorrano de Constel·lació Esportiva, pasando a ser el equipo español con la mayor goleada en un partido europeo.

                            En junio de 2001 cerró su etapa en Vallecas y firmó por el Real Betis Balompié,8 donde permaneció una temporada. Logró que el club verdiblanco, que acababa de ascender a Primera División, se clasificase para la Copa de la UEFA.

                            Pasó efímeramente por el RCD Español en la temporada 2002/03,9 al ser destituido tras cinco jornadas de liga, dejando al conjunto blanquiazul en la última posición de la clasificación.10

                            Durante la campaña 2003/04, entrenó al Málaga CF.11 Tras un año sin entrenar, firmó por el Sevilla FC,12 en el que logró los mayores éxitos de la historia del club.

                            Sevilla FC[editar]
                            En el curso 2005/2006 el Sevilla FC conquistó su primer título europeo: la Copa de la UEFA, seguida de la Supercopa de Europa en el mismo año, ganando al FC Barcelona por 3-0.13


                            Juande Ramos
                            En 2006 fue candidato para el premio de mejor entrenador del año según la IFFHS, aunque finalmente no consiguió el premio. Sin embargo, el Sevilla FC fue escogido por la IFFHS como mejor equipo del mundo de ese año y el posterior, y hasta el momento ha sido el único equipo en lograr dicha distinción durante dos temporadas consecutivas.

                            El 28 de febrero de 2007 sufrió una agresión durante la disputa del derbi copero Betis-Sevilla FC. Una botella procedente de la zona de preferencia del estadio Manuel Ruiz de Lopera impactó en su cabeza quedando inconsciente. El partido fue suspendido y Juande fue trasladado a una clínica privada en la que permaneció ingresado hasta el día siguiente.14

                            En la campaña 2006/2007, ganó la segunda Copa de la UEFA y la Copa del Rey.15 Además llevó al Sevilla FC a la tercera posición en La Liga, igualando su mejor actuación desde la temporada 1969/1970. Esa temporada el equipo estuvo a punto de conseguir el titulo de Liga, pero debido a su irregularidad contra equipos débiles y las decisiones discutibles al final del campeonato colmaron todas las opciones a la consecución del mismo.

                            La temporada 2007/2008 empezó conquistando su primera Supercopa de España, ganando al Real Madrid, y clasificándose para la fase de grupos de la Liga de Campeones de la UEFA, también por vez primera en la historia sevillista.

                            Sin embargo, el 26 de octubre de 2007, de forma inesperada, rescindió unilateralmente su contrato con el Sevilla FC para aceptar una oferta millonaria del Tottenham Hotspur de la Premier League, que le convirtió en el entrenador de fútbol mejor pagado del mundo.16 17 Esta salida del club le costó el sobrenombre de "JuanDolar" y la animadversión de toda la hinchada del Sevilla;18 no tanto por su salida, sino más por el momento de la misma, estando el equipo hundido tras la muerte del futbolista Antonio Puerta.

                            Tottenham Hotspur[editar]
                            El 24 de febrero de 2008, apenas cuatro meses después de firmar con los ingleses, lleva al equipo a conquistar la Carling Cup, el primer título para los Spurs en nueve años.19 En la Premier League, sacó al equipo de los últimos puestos y lo llevó a la permanencia, finalizando 11º con 46 puntos. No obstante, los malos resultados al comienzo de la temporada 2008/2009, consecuencia de grandes discrepancias y enfrentamientos entre él y sus propios jugadores, hicieron que fuera despedido del Tottenham el 26 de octubre de 2008.20 Los aficionados ingleses lo llamaban The Ruthless (El despiadado).

                            Real Madrid[editar]
                            Durante el mediodía del 9 de diciembre de 2008 se especuló con la destitución de Bernd Schuster del Real Madrid y Juande Ramos fue citado ese mismo mediodía "para un desayuno y las negociaciones han sido cortas pero muy intensas". A las 14:30 fue presentado como nuevo entrenador del Real Madrid con un contrato hasta final de temporada,21 un día antes del partido de Champions League ante el Zenit de San Petersburgo y cuatro antes del Clásico ante el FC Barcelona en el Camp Nou. En su presentación el entrenador manchego aseguró que "es el sueño de todo entrenador fichar por el Real Madrid".21

                            Tuvo un debut positivo al ganar por 3-0 al Zenit, pero perdió contra el Barcelona por 2-0. Sin embargo, luego sumó 10 victorias consecutivas en el Campeonato Nacional de Liga,22 firmando la mejor racha del conjunto blanco en los últimos 46 años, superando a Luis Molowny y sólo por detrás del mítico Miguel Muñoz, que en la temporada 62/63 obtuvo once triunfos y en la 60/61 marcó el récord de 15 victorias consecutivas, sólo siendo superado por el Barcelona con 16 victorias en la temporada 2010/2011. Personalmente, Juande se acercó a su récord personal de 13 triunfos obtenido en el Levante UD la temporada 94/95 en el grupo III de la Segunda División B. Pero pese a estos buenos números,23 las derrotas en la Liga (2-6 contra el Barcelona) y en la Champions (4-0 ante el Liverpool FC) le privaron de títulos y comprometían su futuro en el club.

                            El 1 de junio de 2009 se confirma que su sucesor para entrenar al Real Madrid sería Manuel Pellegrini.24

                            CSKA de Moscú[editar]
                            El técnico manchego sustituyó a Zico en el banquillo moscovita en septiembre de 2009,25 pero sólo estuvo al frente del conjunto ruso un mes y medio, dejando al equipo sexto a diez puntos del líder.26

                            Dnipro Dnipropetrovsk[editar]
                            En 2010, se incorpora al FC Dnipro Dnipropetrovsk.27 Abandonó el club ucraniano tras cuatro años en su banquillo, alegando motivos familiares, después de llevar al equipo al subcampeonato en la Liga.28

                            Comentario


                            • #29
                              Re: Entrenadores y sus curriculums.

                              SERRA FERRER

                              Inicios futbolísticos[editar]
                              Se inició como entrenador en la UD Poblense de su pueblo natal, al que entrenó durante tres temporadas con dos campeonatos de Tercera División y un histórico ascenso a 2.ªB.

                              En el año 1985, fichó por el Real Club Deportivo Mallorca, con el que ascendió a Primera División en el mismo año y terminó sexto la siguiente temporada. Dimitió en marzo de 1987,1 pero volvería al conjunto bermellón en 1989, lo clasificó para su primera final de la Copa del Rey en 1991, que perdió en la prórroga contra el Club Atlético de Madrid. Finalmente, se desvinculó del club rojillo en 1993.2

                              Sus mayores éxitos le llegarían dirigiendo al Real Betis Balompié. Arribó al club verdiblanco en marzo de 19943 y logró ascenderlo a Primera. En la temporada 1994-1995, logró que el Real Betis Balompié, con un fútbol alegre y ofensivo, se clasificase en tercera posición en la Liga, tan sólo detrás del Real Madrid C.F. y Real Club Deportivo de La Coruña, y por delante de equipos como el FC Barcelona, el Valencia CF o el Sevilla FC. Ello llevó al Real Betis Balompié a disputar la Copa de la UEFA.

                              En la temporada 1996-1997 logró clasificar nuevamente al Real Betis Balompié a competiciones europeas, tras una excelente campaña que le llevó a quedar cuarto en la Liga, y a disputar la final de la Copa del Rey, que el Real Betis Balompié perdió en Madrid, frente al FC Barcelona, por 3 a 2 en la prórroga.

                              Fichaje por el FC Barcelona[editar]
                              Sus éxitos como entrenador verdiblanco le llevaron a fichar por el FC Barcelona en 1997, aunque durante tres años, con el holandés Louis van Gaal en el banquillo, trabajó como director del fútbol base de la entidad azulgrana. El verano de 2000 el nuevo presidente del club, Joan Gaspart, le confió el banquillo del primer equipo del FC Barcelona, así como la dirección técnica del club, cubriendo los puestos dejados por la marcha de van Gaal.4 5 Pese a las grandes inversiones económicas en contrataciones, incluyendo el fichaje más caro de la historia del club en esa momento —36 millones por Marc Overmars6 —, la temporada 2000-2001 no fue buena. En la Liga de Campeones los barceloneses cayeron eliminados en la primera liguilla, tras una inesperada y contundente derrota por 3 a 0 ante el Beşiktaş JK turco. El 22 de abril de 2001, en la jornada 31, fue destituido como entrenador tras perder en Reyno de Navarra de Pamplona, ante el Club Atlético Osasuna por 3 a 1. En ese momento el F.C. Barcelona ya estaba quinto, a 17 puntos del líder, el Real Madrid C.F., y corría peligro, a siete jornadas del final del campeonato, de no clasificarse para disputar la UEFA Champions League de la temporada siguiente.7 Fue sustituido en el banquillo por Carles Rexach, aunque continuó como director técnico del club hasta julio de 2002.8

                              Regreso al Real Betis Balompié[editar]
                              Tras un par de temporadas alejado de los banquillos, el año 2004 ficha de nuevo como entrenador del Real Betis Balompié.9 En la temporada 2004-2005 logró que el equipo hiciera una de las mejores campañas de su historia, clasificándose en 4.ª posición en la Liga, hecho que permitió al Betis disputar y pasar la fase de clasificación para jugar la UEFA Champions League de la temporada 2005-2006.10 Además, el Real Betis Balompié de Serra Ferrer se proclamó campeón de la Copa del Rey, disputada en el Estadio Vicente Calderón de Madrid, al derrotar a Club Atlético Osasuna por 2-1, en la prórroga, con goles de Ricardo Oliveira y Dani por parte del Real Betis Balompié, y John Aloisi por parte del Club Atlético Osasuna.11 Pero tras una decepcionante temporada 2005-06, donde el equipo no pudo pasar del 14º puesto en la Liga, fue eliminado en la liguilla de Champions League y cayó en octavos de final de la Copa UEFA frente al Steaua Bucarest, Serra Ferrer terminó su contrato con el Real Betis Balompié el 30 de junio de 2006.12

                              Fichaje por el AEK Atenas FC[editar]
                              En la temporada 2006-2007 ficha por el AEK Atenas FC griego,13 equipo con el que fue subcampeón de la Superliga girega. Fue destituido el 11 de febrero de 2008, cuando el equipo iba tercero, a dos puntos del segundo y cuatro del líder.14

                              Comentario


                              • #30
                                Re: Entrenadores y sus curriculums.

                                Todavía me falta Toni Oliveira.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X