Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Entrenadores y sus curriculums.

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Entrenadores y sus curriculums.

    Tema interesante en mi opinión con el que me decido a abrir un hilo de debate, comentando los curriculums y palmares delos entrenadores que mas gustan para entrenar al Betis y por supuesto, del propio Pepe mel.

    De momento solo he puesto los curriculums de Pepe mel, Javi gracia, Escribá, Paco Jémez y Sánchez flores.

    Si alguno me aconseja sobre como hacerlo para que no sea tan engorroso y que sea mas facil consultar directamente sin tener que ir leyendo todo el hilo lo agradecería.
    Editado por última vez por pelotero; https://www.betisweb.com/foro/member/37939-pelotero en 19/05/15, 16:40:59.

  • #2
    Re: Entrenadores y sus curriculums.

    Empiezo con el de Pepe mel.

    Mel comenzó su trayectoria como técnico llevando las riendas del Club Deportivo Coslada en 1999.

    En la temporada 2001/02 fichó por el CD Tenerife, para sustituir como entrenador a Rafa Benítez y debutó en Primera División el 26 de agosto de 2001, en el Estadio Heliodoro Rodríguez, frente al Deportivo Alavés.[2] No tuvo éxito en su trayectoria y fue destituido en febrero de 2002 tras perder contra el Rayo Vallecano,[3] después de haber dirigido 26 partidos al equipo chicharrero, que en ese momento se encontraba como último clasificado.[4] Fue sustituido por Javier Clemente, que no pudo evitar el descenso del equipo tinerfeño a Segunda División esa temporada.

    A mitad de la temporada 2002-03, Mel fue contratado por el Getafe CF, que militaba esa temporada en Segunda División;[5] que en aquel momento ocupaba puestos de descenso,[6] pero que bajo su dirección no pasó apuros para salvar la categoría.

    Durante la siguiente temporada (temporada 2003-04), el técnico madrileño entrenó al Deportivo Alavés,[7] que se quedó a las puertas del ascenso,[8] logrando llegar hasta las semifinales de la Copa del Rey, donde cayó frente al Real Zaragoza. Con la llegada de Dmitry Piterman, Mel no renueva y se va al Polideportivo Ejido.

    En 2004, fichó por el Polideportivo Ejido. El equipo celeste logró la permanencia en la temporada 2004-05; pero apenas iniciada la siguiente campaña, Mel acabó siendo destituido.[9]

    Llegó al banquillo del Rayo Vallecano, de Segunda División B, en 2006. Logró llevarlo a Segunda A en 2008[10] y completó una gran temporada 2008-09, siendo 5º clasificado en la categoría de plata. Fue destituido en febrero de 2010 tras una mala racha de resultados.[11]

    Real Betis Balompié
    En verano de 2010, Mel se convirtió en nuevo técnico del Real Betis.[12] Consiguió el ascenso a Primera División al frente del conjunto verdiblanco en la temporada 2010/11, siendo el campeón de Segunda y el máximo goleador,[13] y cayendo en los cuartos de final de la Copa del Rey frente al FC Barcelona con un global de 6-3, con 5-0 en el Camp Nou y un 3-1 en el Benito Villamarín (2 de ellos en los primeros 10 minutos de partido).[14] Durante su estancia en el equipo andaluz se ha caracterizado por su apoyo a la cantera verdiblanca, contabilizándose el debut de hasta 16 canteranos con el primer equipo durante su estancia en el club (Ezequiel, Beñat Etxebarria, Sergio Rodríguez, Álex Martínez, Miki Roqué, Manu Palancar, José Alberto Cañas Ruiz-Herrera, Razak Brimah, Fran No, Álvaro Vadillo, Alejandro Pozuelo, Nono, Adrián San Miguel del Castillo, Eder Vilarchao, José Antonio Caro Martínez y Pepelu).[15]

    Pepe Mel renovó con el Betis por tres años para afrontar la vuelta a Primera del club verdiblanco,[16] logrando la permanencia a falta de 3 jornadas para el final de la Liga 2011-12,[17] a pesar de haber tenido una temporada llena de altibajos, debido a que consiguió 4 victorias consecutivas en las 4 primeras jornadas de Liga (frente a Granada, Mallorca, Athletic Club y Zaragoza)[18] e inmediatamente perder 9 de los 10 encuentros siguientes, lo que le puso al borde de la destitución, que se pudo haber llevado a cabo en el encuentro frente al Valencia en el Benito Villamarín, donde el Real Betis remontó un 0-1 en el tiempo añadido con 2 goles de Rubén Castro.[19] A pesar de esta mala racha, la afición bética siempre apoyó a su entrenador. Durante la temporada 2011-2012, el Betis consiguió varios logros como ser el primer equipo visitante que marca un gol en el Camp Nou (4-2)[20] y la victoria en el Ramón Sánchez Pizjuán con dos goles de Beñat de falta, logrando un resultado final de 1-2.[21]

    En la temporada 2012-13, el Betis dio un salto de calidad, pasando de luchar por la permanencia a aspirar a hacerlo por entrar en competiciones europeas. El conjunto verdiblanco terminó obteniendo acceso a la UEFA Europa League gracias a su 7º puesto final.[22] Este éxito le supuso una nueva renovación de su contrato con el club,[23] y lo convirtió en el entrenador que más tiempo lleva en los banquillos dicha temporada (3). Fue destituido el 2 de diciembre de 2013, con el Betis como colista con 10 puntos tras 15 jornadas de Liga.[24]

    West Bromwich Albion
    El 9 de enero de 2014, el West Bromwich Albion anuncia su contratación como nuevo técnico.[25] Logró salvar al equipo inglés del descenso en la última jornada, tras finalizar en decimoséptima posición. Al día siguiente se anuncia su marcha de la entidad por mutuo acuerdo.[26]

    Real Betis Balompié
    El 20 de diciembre de 2014, el Real Betis Balompié confirma el regreso de Mel a la entidad, incorporándose al trabajo el lunes 22 de diciembre.[27]

    Comentario


    • #3
      Re: Entrenadores y sus curriculums.

      JAVI GRACIA

      Su debut a nivel profesional en los banquillos se produjo al frente del Cádiz Club de Fútbol,2 al que ascendió a Segunda A en la temporada 2008-09, siendo cesado en enero de 2010, debido a que el conjunto gaditano ocupaba puestos de descenso.3

      En la temporada 2010-11 fue contratado por el Villarreal "B".4 Tampoco llegó a terminar la campaña, siendo despedido a sólo 5 jornadas del final de la Liga, con el equipo a 5 puntos de los puestos de descenso y tras una mala racha de sólo 6 puntos de los últimos 39.5

      Durante la temporada 2011-12 entrenó a dos equipos griegos, el Olympiakos Volou6 y el Kerkyra FC.7

      En junio de 2012, fichó por la Unión Deportiva Almería.8 El equipo almeriense terminó la Liga en tercera posición, accediendo al "play-off" y tras eliminar a Las Palmas y al Girona, el Almería conseguía ascender a Primera División.9 Pero una vez conseguido el ascenso, el club y el técnico no llegaron a un acuerdo sobre su renovación.10

      El 4 de septiembre de 2013, sin poder hacer la pretemporada, se incorporó al Club Atlético Osasuna como nuevo técnico.11 Aunque al final de la primera vuelta parecía que el equipo navarro se alejaba del descenso, volvió a los últimos puestos en las últimas jornadas de la Liga y terminó bajando a Segunda División pese a ganar su último partido.12 Consumado el descenso, rechazó la opción de continuar en el banquillo de El Sadar.13 siendo primo de el ex directivo de Osasuna Txuma Peralta, encarcelado en 2015, por malversación de fondos y amaño de partidos, persona que directamente participó en su fichaje.

      El 30 de mayo de 2014, el Málaga Club de Fútbol anunció su llegada como nuevo entrenador blanquiazul.

      Comentario


      • #4
        Re: Entrenadores y sus curriculums.

        FRAN ESCRIBÁ

        Cuando Sánchez Flores abandonó el banquillo colchonero en mayo de 2011, Escribá decidió no continuar con él porque quería entrenar en solitario.1

        El 11 de junio de 2012, se anuncia su fichaje como primer entrenador del Elche Club de Fútbol para la temporada 2012-13.2 3 De la mano del técnico valenciano, el Elche protagonizó la mejor primera vuelta de la historia de Segunda División,4 habiendo sumado 49 puntos de los 63 posibles (quince victorias, cuatro empates y dos derrotas).5 Los ilicitanos cerraron la primera vuelta sin ceder ni un solo punto en su estadio y siendo el equipo menos goleado de la categoría. El 18 de mayo de 2013, en la jornada 40, el Elche Club de Fútbol se proclamó campeón de la categoría, con el añadido de ser el único equipo de toda la historia de la categoría que ha sido capaz de ser líder desde la primera a la última jornada, gesta que no habían conseguido otros equipos ilustres en su andadura por Segunda División (Atlético de Madrid, Deportivo de la Coruña o Villarreal).6

        Escribá renovó por dos años con la entidad,7 además de ganar el Trofeo Miguel Muñoz a mejor técnico de la categoría.

        Una vez en Primera División, el Elche logra la permanencia en la penúltima jornada gracias a un empate contra el Barcelona,8 un logro que propicia otra renovación de su contrato.9

        Comentario


        • #5
          Re: Entrenadores y sus curriculums.

          PACO JÉMEZ

          El 28 de junio de 2007, tras una temporada entrenando a la RSD Alcalá, el Córdoba Club de Fútbol hizo pública su contratación como técnico en sustitución de José Tomás Escalante para la temporada 2007-08,4 que no llegó a concluir ya que fue destituido el 30 de marzo de 2008 a falta de 11 jornadas para la conclusión del campeonato (pese a no estar el equipo andaluz ninguna jornada en puestos de descenso).5

          El 3 de febrero de 2009, el Fútbol Club Cartagena, en ese momento a mitad de temporada de Segunda División B, anunció su contratación como técnico en sustitución de Fabriciano González, "Fabri".6 El técnico canario consiguió con el equipo albinegro el ascenso a la Liga Adelante,7 aunque finalmente el club decidió su no continuidad durante la siguiente temporada en la categoría de plata como técnico del Efesé.8

          El 12 de abril de 2010, la Unión Deportiva Las Palmas comunicó su contratación como entrenador del equipo grancanario tras la destitución del croata Sergije Krešić,9 consiguiendo a final de temporada el objetivo propuesto de obtener la permanencia del club grancanario en la Segunda División.10 11 Jémez continuó siendo el técnico de la escuadra amarilla durante la temporada 2010-11,12 pero tras el buen inicio de temporada entró en una mala racha de resultados y fue destituido tras perder 5-2 en la jornada 26.13 14 En Las Palmas dejó un gran recuerdo entre la mayoría de los aficionados, que nunca llegaron a pedir su cese. En verano de 2010 se especuló con su posible vuelta al Gran Canaria, pero todo quedó en rumores.

          El 7 de junio de 2011, vuelve como entrenador al Córdoba Club de Fútbol,15 donde firma un muy notable inicio de campaña situando al equipo de la ciudad de los califas en las posiciones de privilegio de la clasificación. Al finalizar la liga regular el equipo cordobés se situaría sexto, dándole la oportunidad de jugar el "play-off" de ascenso a Primera División contra el Real Valladolid. El equipo castellano eliminó al equipo cordobés por el resultado global de 3-0.16

          En junio de 2012, rescinde su contrato con el Córdoba y se incorpora al Rayo Vallecano como nuevo técnico para la temporada 2012-13, comenzando así una nueva etapa en la entidad vallecana y culminando el objetivo profesional de Jémez de entrenar en Primera División.17 18 Su primera experiencia en la élite fue un éxito, salvando al modesto equipo rayista del descenso con varias jornadas de antelación y luchando por entrar en competición europea hasta el final, practicando un juego de marcado acento ofensivo. El 30 de mayo, renueva con el equipo madrileño por dos temporadas,19 antes de terminar la Liga en 8º puesto con 53 puntos, los mejores registros de la historia del Rayo.20

          Sin embargo, la temporada 2013-14 fue más complicada, pues el Rayo estuvo varias jornadas en puestos de descenso y con frecuencia recibía muchos goles como consecuencia de su apuesta ofensiva. Pero el club mantuvo la confianza en el trabajo de Jémez y finalmente el equipo reaccionó en la recta final del campeonato, consiguiendo varias victorias que le disparan hacia la zona tranquila de la clasificación

          Comentario


          • #6
            Re: Entrenadores y sus curriculums.

            QUIQUE SÁNCHEZ FLORES.
            Una vez que dio por finalizada su carrera como futbolista, Quique Sánchez Flores comenzó su formación como técnico en las categorías inferiores del Real Madrid.4

            En la temporada 2004/05 inicia su trayectoria profesional al frente del Getafe CF, equipo que, como él, debutaba en Primera División.5 El conjunto madrileño finalizó la temporada en decimotercera posición, manteniendo la categoría de manera holgada y practicando buen fútbol.

            Tras sólo una temporada al frente del Getafe, fue fichado en verano de 2005 por el Valencia CF, donde asumió el reto de devolver al equipo "che" a puestos europeos.6 En las dos temporadas siguientes logró la clasificación para la Liga de Campeones de la UEFA. La presión que caracteriza al banquillo valencianista acabó con la destitución de Quique, pese a haber alcanzado todos los objetivos marcados,7 poco después de iniciarse la temporada 2007/08.8

            El 24 de mayo de 2008, fue presentado como entrenador del SL Benfica, equipo de la Primera División de Portugal, por el que firmó un contrato de dos años, con opción a un tercero.9 Sin embargo, al terminar la temporada 2008/09, el técnico madrileño y club lisboeta rescindieron "de forma amistosa" el contrato que les unía.10 En Portugal ganó su primer título como entrenador, la Copa de la Liga, y ganó exactamente la mitad de los partidos en los que dirigió al conjunto lisboeta.

            Al comienzo de la siguiente temporada, el 23 de octubre de 2009, fue contratado por el Atlético de Madrid tras la destitución de Abel Resino.11 Con Quique Flores, el equipo se clasificó, diez años después,12 para la final de la Copa del Rey, así como para la final de la UEFA Europa League, veinticuatro años después de disputar su última final europea.13 El 12 de mayo de 2010, el Atlético vencía por 2-1 al Fulham FC inglés en la final de la UEFA Europa League en Hamburgo,14 logrando, dirigido por Quique Sánchez Flores, un nuevo título europeo después de cuarenta y ocho años.15 El 27 de agosto de ese mismo año, logró, además, ganar con el Atlético la Supercopa de Europa, tras derrotar por dos goles a cero al Inter de Milán.16 Al finalizar la temporada 2010/11 con el conjunto rojiblanco en 7º puesto, y tras expirar su contrato, Quique Sánchez Flores deja el banquillo del Atlético de Madrid.17

            El 8 de noviembre de 2011, se anuncia su fichaje por el Al-Ahli de Dubái (Emiratos Árabes Unidos).18 El 11 de junio de 2013 abandona el club árabe.19

            En septiembre de 2013, firma como nuevo técnico del Al Ain,20 del cual se desvincula tras seis meses.21

            El 5 de enero de 2015, es presentado como entrenador del Getafe C.F..22 Sin embargo, dimitió el 26 de febrero de ese mismo año, en una decisión que el propio preparador madrileño calificó de "personal, producto de una reflexión vital".23 Así pues, su segunda etapa en el banquillo del Coliseo Alfonso Pérez no llegó a los dos meses de duración, periodo en el cual el conjunto azulón disputó 7 partidos, ganando 3 y perdiendo 4.

            Comentario


            • #7
              Re: Entrenadores y sus curriculums.

              De los que has puesto Quique y Escribá me parecen los mejores.

              Comentario


              • #8
                Re: Entrenadores y sus curriculums.

                Originalmente publicado por Balompédico Ver Mensaje
                De los que has puesto Quique y Escribá me parecen los mejores.
                No sabia yo que escriba era su alumno. Muy buen curriculum se esta haciendo escriba desde que empezara en solitario.

                Tambiém vemos que todos los entrenadores han tenido altos y bajos allá donde han estado, menos escriba que es el que menos tiempo lleva y no ha dado todavia ni un tropezón.
                Editado por última vez por pelotero; https://www.betisweb.com/foro/member/37939-pelotero en 19/05/15, 16:51:27.

                Comentario


                • #9
                  Re: Entrenadores y sus curriculums.

                  Coincido: Escribá y Quique Sánchez Flores. También me parecen interesantes, y mejorarían muy mucho al entrenador actual, Bob Martínez y Martín Lasarte.

                  Comentario


                  • #10
                    Re: Entrenadores y sus curriculums.

                    Escribá es un entrenadorazo, y encima se parece a Mourinho

                    Comentario


                    • #11
                      Re: Entrenadores y sus curriculums.

                      Si apostamos por la juventud, Escribá. Si apostamos por veteranía en 1ª, Quique SF.

                      Eso de los que has puesto. Habrá alguno más por ahí. Pero vamos, yo contactaría con ellos si Mel lleva una mala racha. Echar al entrenador ahora que se ha vuelto a hacer fuerte en el Betis, sería contraproducente, y se volvería a berrear el Pepe Mel...

                      P.D: Aunque me sorprende (gratamente, la verdad) la cantidad de gente que hoy día dice que no quieren a Mel...

                      Comentario


                      • #12
                        Re: Entrenadores y sus curriculums.

                        Originalmente publicado por Balompédico Ver Mensaje
                        De los que has puesto Quique y Escribá me parecen los mejores.
                        sin duda alguna, del que no tengo tampoco duda, es quien tiene el peor curriculum...

                        Comentario


                        • #13
                          Re: Entrenadores y sus curriculums.

                          Originalmente publicado por Balompédico Ver Mensaje
                          De los que has puesto Quique y Escribá me parecen los mejores.
                          Los dos candidatos, creo, al banquillo de las vecinas.

                          Comentario


                          • #14
                            Re: Entrenadores y sus curriculums.

                            YO iría sin ninguna duda primero a por Jémez, que creo que está haciendo las cosas de forma notable con un juego éste sí muy atractivo por momentos. Luego también como opción ilusionante incluso estaría Escrivá porque con un Elche con muy poco no sólo lo ha mantenido si no que se ha visto un Elche en general muy sólido, estable y que nunca perdía una cierta identidad de juego a pesar de malos resultados.

                            Comentario


                            • #15
                              Re: Entrenadores y sus curriculums.

                              Quique S F no me gusta ná

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X