Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Mis impresiones del equipo tras el Real Betis - UE Llagostera

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Mis impresiones del equipo tras el Real Betis - UE Llagostera

    De nuevo por aquí, con el sabor agridulce de no poder contar una victoria de nuevo, pero con el consuelo de seguir viendo al equipo primero y con el ascenso en la mano. He observado como en dos días se ha pasado del optimismo más extremo al pesimismo, lo cual me indica dos cosas, una que el equipo no convence y otra que tenemos a exagerar bastante.

    Es cierto que la jornada no ha sido nada propicia para los intereses verdiblancos, pero no es menos cierto que el Betis sigue en una posición privilegiada que firmarían los otros 19 equipos de la categoría y que sigue teniendo en la mano el ascenso. Lo cierto es que este empate no me ha dejado esa sensación de indolencia, de aburrimiento o de no saber que hacer que otros, tanto en la primera vuelta como los de Miranda del Ebro, Alcorcón o Numancia. No he apreciado falta de intensidad, más bien falta de ideas.

    Lo agrava la circunstancia de que la UE Llagostera, aun con la buena racha que llevan en cuanto a resultados, me pareció un equipo con pocos recursos técnicos. Un equipo lleno de ex jugadores del filial que no se consideraron válidos para primer equipo como Sergio Leon, David Querol, Rene o Eloy (todos ellos jugaron el sábado), pero que sin embargo está sacando un rendimiento óptimo a su plantel a base de buena colocación, de cerrar espacios y de solidaridad en el trabajo.

    El Betis por otra parte lo intentó. De nuevo no hubo ningún control del partido, de nuevo un intercambio de golpes con ocasiones para ambos equipos que, por la calidad arriba de los verdiblancos, caerá la mayoría de las veces a favor de las trece barras pero no se librará de caer también en lo imprevisible. El Betis intentó tener el balón, pero pecó de poca claridad de ideas como decimos y poca finalización en la primera parte, en la que no tiró bajo los tres palos. En la segunda el equipo pareció meter más velocidad y verticalidad en las transiciones y eso lo llevó a terminar más jugadas, conceder algunas menos y mejorar en líneas generales, aunque no fue suficiente. Además se dejaron ver algunos errores tácticos y en la estrategia que en opinión de un servidor habría que mejorar si no queremos volver a caer en lo mismo una y otra vez.

    Lo cierto es que el partido lo decidieron los errores. Un error del árbitro (o más bien su asistente) dio como válido un gol que debió haber anulado por fuera de juego. Un error de Pedro Alcalá, que intentó controlar un pase largo a Rubén Castro (nota mental para Pedro: despejar el balón si tengo cerca al máximo goleador de la historia del Real Betis), puso por delante a los verdiblancos y un error del Betis terminó otorgando el empate, porque muchos dirán que Tito no es capaz de repetir el gol que marcó, pero apuesto a que tendrá más posibilidades de hacerlo si el Betis continua concediendo faltas peligrosas y no coloca un solo jugador al rechace, aunque sea para estorbar, presionar o asustar al lanzador.

    En definitiva un empate que es un logro para los visitantes y que termina en una jornada perjudicial para el Betis pero reconducible dada su posición en la tabla. Un partido en el que se intentó pero no se pudo, en el que se dejaron ver errores a mejorar y en el que la autocrítica debe estar presente de cara a próximos encuentros.

    Adan: La UE Llagostera no es un equipo que exigiera al portero desde las bandas, donde si había sufrido en partidos anteriores. Las ocasiones que atajó se valió de sus reflejos y tuvo una buena estirada a mano cambiada en la segunda mitad. Pienso que en los goles no pudo hacer mucho más. El primero lo pilla a contrapié y es un remate libre de marca mientras que el segundo es un gran gol, sin más.

    Molinero: Ese jugador que nunca se libra de las críticas pero que volvió a hacer un partido bastante decente aunque hay que decir que en defensa no estuvo muy exigido. En la segunda algo más activo en ataque, volvió a dar una asistencia y van...

    Jordi Figueras: El equipo visitante tenía claro por donde hacer daño y buscó una y otra vez la espalda del central, aunque Adan abortó varias. Su partido fue decente, si bien estuvo bastante más errático que en otras ocasiones.

    Bruno: Pienso que fue el mejor de la zona defensiva. Sin encumbrar su partido ni mucho menos, pero estuvo rápido, sacó el balón jugado con confianza y a veces sacó los aplausos a la grada con su trabajo.

    Casado: Volvió a ser pitado por la grada aunque su partido no desentonó y no fue de los peores que ha hecho con la verdiblanca. La cuestión es si no desentonar demasiado es suficiente.

    Xavi Torres: Hay ocasiones en las que parece pasar desapercibido pero en un seguimiento hay muchos detalles tácticos que suman al equipo. No me quedó esa sensación tras este partido. Aun así, se animó con el disparo, incluida la falta que se estrelló en el larguero en la segunda mitad y su partido, aunque discreto, no estuvo mal.

    Dani Ceballos: Me lo podéis vender como queráis, que no hay otro mediocentro organizador o creativo, que como mediapunta no tiene sitio... lo que queráis, pero esa posición no es la suya y pierde sus mejores cualidades jugando ahí. En la segunda con el equipo más arriba se dejó ver más, pero el Betis se está perdiendo un muy buen jugador de tres cuartos de campo y además, perdiendo gol.

    Kadir: En el pasado partido dije que tenía un par de detallitos y nada el resto del tiempo. En esta ocasión me ha parecido mejorar algo, aportar más, animarse con el disparo y los centros, y así suma más. Sigue sin ser suficiente, la verdad, pero si sigue jugando debe seguir mejorando sus prestaciones.

    Portillo: No estuvo tan bien como hace dos partidos, bajando a recibir y generando espacios, pero sigue siendo ese futbolista diferente que ve espacios donde otros no. ya lo dije hace muchos partidos y me lo sigue pareciendo. Ultimamente mi sensación es que tiene más confianza e incluso se animó con el disparo. Sigue teniendo que mejorar su llegada, pero el equipo agradece sobremanera su visión entre líneas.

    Jorge Molina: No fue su partido más brillante, sobretodo en la primera mitad. En la segunda mejoró, con el juego del Betis e incluso estuvo cerca de marcar. Sacarlo del campo cuando el Betis volvía a necesitar marcar no me pareció acertado.

    Rubén Castro: Ayer Rubén volvió a ser decisivo. Y es que si cuentas con el máximo goleador de la historia del club y pichichi actual de la categoría es por partidos como los de ayer, cuando apareció donde aparecen los goleadores y definió como definen los grandes jugadores.

    Alvaro Vadillo: En otros partidos, a pesar de gozar con pocos minutos, demostró no estar peor que otros de sus compañeros. De hecho, hace jornadas que pienso que está para más minutos. No obstante, el sábado no demostró esto. Parecía no saber donde debía colocarse, apareciendo por el centro y dejando la banda despoblada.

    N'Diaye: En el anterior encuentro escribí que N'Diaye no es tan mal jugador como parece pero que se le deberían limitar sus funciones y sus acciones. Parece que los encargados de colocarlo en el campo no opinan igual. Volvió a entrar al terreno de juego, no aportó nada, apareció una vez más como extremo en la banda izquierda... Para qué seguir.

    Rennella: Nueve minutos en los que apenas tocó dos balones, ambos fuera del área y abriendo el juego a la banda. Poco tiempo para sacar ninguna valoración de un finalizador. No entendí su cambio por Jorge Molina.

    Pepe Mel: Si en los dos partidos anteriores dije que había estado bien, que consideraba muy lógico su trabajo, en este creo que se equivocó. Considero lógico el planteamiento del partido. Yo seguramente colocaría otro once pero a la hora de juzgar el trabajo un entrenador, pienso que no hay que imponer o aupar a una verdad absoluta lo que tu harías o tus propios gustos.

    Pienso que planteó un partido en el que el Betis tendría el balón, por eso Ceballos como mediocentro de nuevo, aunque no lo consiguió en exceso. No vi mal el primer cambio, aunque hay muchos que no lo entendieron. Pienso que Kadir ya había dado lo que podía y se buscó frescura con Vadillo, se buscó encarar y generar cosas en ataque, aunque personalmente no entendí su posición en el campo y si abandonar la banda para entrar por el centro era cosa del técnico, no lo comprendo.

    El segundo cambio indignó a mucha gente. Yo no lo hubiese hecho, porque pienso que una forma de mantener el resultado, es manteniendo también la posesión del balón y en eso Portillo ayuda más que N'Diaye. Pero aun no compartiéndolo, si entiendo por qué lo hizo. Avanzó la posición de Ceballos y colocó un doble pivote que debía dar estabilidad a la medular. La anarquía táctica de N'Diaye no ayudó a ello tampoco.
    El tercer cambio, no hay por donde cogerlo. Con la UE Llagostera tratando ese empate como un triunfo, el Real Betis era quien debía dar un paso al frente por la victoria. Pienso que este SI era un partido para acabar con tres delanteros y buscando balones al área.

Adaptable footer

Colapsar
Espere un momento...
X