Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Las ventajas de tener un chino o un jeque como dueño del Betis

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Las ventajas de tener un chino o un jeque como dueño del Betis

    El 16 de Julio de 2010 la jueza Mercedes Alaya sorprendía a todos los Béticos con unas medidas cautelares contundentes que apartaban del club a Manuel Ruiz de Lopera daba paso a un nuevo ciclo en el Betis.

    Camino de los 5 años desde esa fecha, los Béticos hemos visto como nuestro equipo reducía su deuda, como alcanzaba Europa pero caía al infierno de la segunda división.

    Y después de mucho meditarlo, de ver el post de Aquino 9, "Necesitamos un jeque o un chino ya" pues...qué queréis que os diga, me ha hecho pensar, me ha hecho darle vueltas a la cabeza, ver lo que hemos tenido, lo que tenemos, lo que hemos perdido, lo que hemos recuperado...y tiene más razón que un santo, necesitamos tener un jeque árabe o un chino, un accionista mayoritario como dueño del club, que aporte el capital necesario cuando estemos en primera.

    Como ejemplo, he aquí las ventajas de las que han disfrutado otros clubes que han tenido un jeque o un chino.

    • Racing de Santander



    LLEGADA A CANTABRIA

    Un empresario indio compra el Racing de Santander
    Ali Syed ha rubricado la firma del acuerdo, que se ultimó anoche en Suiza

    Ahsan Ali Syed, empresario indio afincado en Bahrein, se ha convertido hoy el en el nuevo máximo accionista del Real Racing de Santander, club que fue el primero de España en registrarse como sociedad anónima deportiva (SAD). El empresario ha comprado el paquete accionarial que desde diciembre del 2005 estaba en manos del grupo inversor Dumviro Ventures, tras haber sido salvado en dos ocasiones de la liquidación económica por las administraciones públicas de Cantabria (1992 y 2004).

    El empresario indio ha explicado hoy, tras firmar la compra de las acciones , que su objetivo para los próximos años pasa por "llevar al Racing a grandes cotas del fútbol mundial".

    Ali Syed llegó esta mañana al aeropuerto de Parayas a bordo de su avión privado, mientras que el presidente del Racing, Francisco Pernía y el consejero de Economía del Gobierno de Cantabria, Ángel Agudo, lo hacían en un vuelo regular. Todos ellos procedían de Zurich (Suiza), donde anoche finalmente resolvieron los flecos pendientes de esta operación por la que Ali Syed adquiere algo más del 80% de las acciones del Racing.

    La rúbrica del acuerdo se ha producido hoy en los Campos de Sport de El Sardinero, en una reunión ante notario en la que han participado el magnate indio, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, los consejeros de Economía y Deporte, Ángel Agudo y Francisco Javier Marcano y el presidente del Racing, Francisco Pernía.

    Caluroso recibimiento

    En este acto el Gobierno de Cantabria ha levantado la pignoración que tenía sobre las acciones, al garantizar Ali Syed el pago de los casi siete millones de euros del crédito participativo que el Racing tiene pendiente con el Ejecutivo cántabro a través de la empresa pública Cantur.

    Ali Syed ha agradecido el "caluroso recibimiento" de que ha sido objeto tanto en el aeropuerto como a su llegada al estadio, que, según ha explicado, le ha hecho ver "lo valorado y querido que es el Racing". "Mi objetivo para años venideros es liderar al Racing y llevarlo a grandes cotas del fútbol europeo y mundial", ha agregado Ali Syed, subrayando que también pretende que el Racing sea "reconocido por los valores del deporte-entretenimiento".

    Finalmente, Ali Syed ha solicitado el "apoyo de toda la comunidad cántabra, no sólo el de las autoridades y los hinchas del club". Por su parte, el presidente del Racing, Francisco Pernía, ha opinado hoy es un "día de alegría" para un club que "se vende a una persona que se interesó por Santander y Cantabria" desde que se iniciaron una negociaciones a través del banco Credit Suisse, entidad financiera suiza que también ha avalado la solvencia del empresario indio.
    Un empresario indio compra el Racing de Santander


    EL EMPRESARIO INDIO INTENTA VENDER EL CLUB EN BAHRÉIN
    Ali Syed sale huyendo de Santander
    · Abonó 3 millones y quiere que le paguen al menos 15 • No va a poner más dinero
    PEDRO FERNÁNDEZ. SANTANDER 26/04/11 - 11:41.

    Ali Syed tenía un plan orquestado para hacer negocio a través del Racing desde el mismo momento de su llegada. El empresario indio compró el club cántabro con una inversión inicial de 3 millones de euros para luego intentar venderlo por un valor de más de 15 millones. Ali Syed buscaba traspasar el Racing a la familia real de Bahréin justo después del partido que debían disputar los cántabros ante el Real Madrid.

    El actual dueño del club tenía pensado invitar a los magnates de Bahréin al palco de El Sardinero en este encuentro e intentar venderles las acciones de la entidad, además de las deudas contraídas por el conjunto cántabro. Ali Syed sería un intermediario entre la actual directiva racinguista y la familia real de Bahréin.

    Pero el plan del magnate indio se vino abajo debido a las revueltas surgidas en aquellas fechas en el país del ***** Pérsico, evitando que la familia real pudiese desplazarse hasta España en la fecha esperada.

    La realidad es que después de tres meses el empresario indio no tiene intención de desembolsar más dinero en el Racing. No va a pagar la deuda de 1,7 millones de euros con 11 futbolistas de la pasada temporada, ni tampoco va a abonar los diferentes plazos que negoció para saldar la deuda con Hacienda.

    Es más, este pasado domingo estaba previsto que Ali Syed estuviese presente en el partido ante el Málaga y al final, por diferentes disculpas, no llegó a Santander para tranquilidad de todos los dirigentes cántabros que temían un recibimiento hostil.
    El actual propietario del Racing puso como excusa problemas en el tráfico aéreo, pero todo parece indicar que simplemente decidió no pisar Santander debido a los últimos acontecimientos. En realidad ha salido huyendo de la ciudad cántabra.

    Soluciones
    Ante esta situación, Francisco Pernía tiene previsto viajar en los próximos días a Bahreim para negociar directamente la venta del club con la familia real. Para esta negociación, Pernía utilizará al propio Ali Syed como intermediario y de este modo intentar paliar las penosas condiciones económicas que atraviesa el club cántabro, que necesita soluciones ante este nuevo e inesperado contratiempo.
    Ali Syed sale huyendo de Santander - MARCA.com


    Orden de arresto en Bahrein contra Ahsan Ali Syed, el dueño del Racing de Santander
    - El empresario indio responde a la orden de arresto contra él

    - 'Creo en mi dios más que en mis abogados', asegura

    Por DAVID LÓPEZ | | 11-abril-2013
    Etiquetas: Actualidad - Deportes - David López

    "Imagen del artículo Ali Syed, dueño del Racing de Santander. © Cordon Press
    Ahsan Ali Syed ríe al otro lado del teléfono. A carcajadas. Es evidente que no ha sido detenido, a pesar de que desde el miércoles pesa sobre él una orden de arresto, a la que ha tenido acceso Vanity Fair, en Bahrein, donde vive. El empresario indio, acusado de fraude en varios países, responde desde la todavía sede de su empresa Western Gulf Advisory, con la que en 2011 compró el Racing de Santander. "Déjales que me persigan. Yo rezaré. Veremos a ver qué es más fuerte, si su persecución o mis rezos", afirma. Y vuelve a reír.

    Mr. Ali, como le conocían en Santander cuando desembarcó en la ciudad como el flamante nuevo dueño del Racing, fue condenado en octubre de 2011 a devolver 3.627.000 dólares, más intereses, al empresario australiano Keith Johnson, que le había demandado en Bahrein. Johnson es el único de una larga lista de empresarios que ha llevado a Ali Syed ante la Justicia, a pesar de que al menos una docena de ellos asegura haber sido estafado por el indio. Ali, según las denuncias, prometía créditos millonarios en condiciones muy favorables a empresas con problemas por la crisis. Pero antes de conceder esos préstamos, que decía respaldar con una fortuna personal de 9.000 millones de dólares, pedía un adelanto en concepto de intereses y trámites. Después ni devolvía ese adelanto ni daba el dinero prometido. En el caso de Johnson, los 3.267.000 dólares que la Justicia de Bahrein le condenó a pagar, pero que todavía no ha desembolsado.

    La orden de arresto emitida el miércoles es, supuestamente, el ultimátum para que lo haga. Pero Ali Syed declara abiertamente que esto no le "preocupa". Al menos, "no mucho", como apostilla. "Hay un proceso de apelación. Y hay jurisdicciones", intenta defenderse por teléfono. "Si la Justicia ordenara finalmente pagar algo, sería a la empresa, no a mí. Y yo no soy el dueño de la empresa. Ni siquiera tengo firma en la misma", alega, a pesar de que siempre ha sido él el único referente de su ya famosa mundialmente compañía.

    "Estoy bien aquí en Bahrein", proclama Ali, para negar que se haya producido ningún arresto ni que esté bajo búsqueda y captura. Fuentes de la acusación destacan la "cercanía" que tiene el empresario con la familia real de Bahrein, y dudan sobre si esa cercanía (Ali patrocina carreras de coches y caballos en el país) hace que a pesar de las denuncias tenga un trato de favor.

    Él, mientras, ríe y recupera su discurso más religioso. "No he hecho nada malo, así que rezo a mí Dios para que me proteja de esta gente demoniaca. Creo en mi Dios más que en mis abogados", afirma. Y añade que a pesar de la condena y de que incluso el año pasado la Justicia hizo un inventario de todo el material y de los muebles de su oficina, para que constara en caso de que tuviera que responder con ellos al pago de la sentencia, "el negocio va bien". Ali Syed sigue sosteniendo que es todo "una persecución porque soy rico" pero que "al final del día Dios y la verdad prevalecerán".

    ¿Todo lo que pase, bueno o malo, es la decisión de Dios?

    Todo bueno o malo es la verdad de Dios. Pero Dios no da el mal al ser humano. Es el ser humano el que con su actitud y su naturaleza hace el mal. Dios solo hace el bien.

    ¿Por qué considera a los empresarios que le denuncian el demonio?

    No los considero así. Yo no puedo juzgar así a nadie. Digo solo que Dios me protegerá de cualquier mal y demonio. Y que al final del día el mal será derrotado. Incluso si yo soy ese demonio, también seré derrotado.
    Orden de arresto en Bahrein contra Ahsan Ali Syed, el dueño del Racing de Santander | Vanity Fair

    La pesadilla del Racing de Santander
    POSTED BY RAÚL CAPABLO POSTED ON 15:11 WITH NO COMMENTS

    Son malos tiempos para el equipo cántabro. La temporada pasada descendió a Segunda A, y en este curso, está a 8 puntos de salir de los puestos de descenso a Segunda B. Dos temporadas que son para olvidar.

    El problema del club, es extradeportivo, debido a que el lío está en las oficinas.
    El empresario de nacionalidad india, Ali Syed, compró el club por una cantidad de 3 millones de euros e intentó revenderlo por una cantidad mucho más superior, 15 millones.

    La llegada del empresario, llenó de optimismo a la afición del Racing, ya que prometía consolidar al equipo cántabro entre los 3 mejores de España, invertir en la comunidad autónoma y traer a buenos jugadores al club.

    El magnate indio, invitó a los representantes de la casa real de Bahréin al palco de El Sardinero, con intención de venderles acciones del club, además de intentar que la familia real de ese país, pagara las deudas que tenía el club cántabro. Ali Syed iba a ser un intermediario entre la directiva racinguista y la familia real de ese país. Pero las revueltas sociales de carácter político en el ***** Pérsico, impidieron la llegada de los monárquicos bahreinenses, trastocando los planes de Ali.

    Al no llegar los invitados de Syed, el empresario indio no se responsabilizó de pagar la deuda del Racing y tampoco ingresó más dinero en las arcas del club. Todos los directivos presentaron su dimisión. Los jugadores no cobraban sus nóminas, y un grupo de los integrantes del equipo, se reunió con el magnate para hablar de los pagos. Ali Syed pagó parte de los sueldos atrasados. El empresario indio fue hablando con los jugadores durante varias semanas, prometiéndoles una fecha definitiva para ingresarles el salario atrasado. No se cumplieron las promesas de Ali y los jugadores del Racing manifestaron públicamente su situación.

    El Racing acabó pidiendo un crédito para para poder pagar las deudas, mientras Ali seguía dando esperanzas de que su transferencia se iba a realizar. Esa temporada (2010-2011) se mantuvo en Primera División y los jugadores decidieron demandar al club. En el verano de 2011, el Racing de Santander se acogió a la Ley Concursal para evitar el descenso administrativo. La temporada siguiente, los malos resultados fueron acabando con las posibilidades del equipo, hasta que acabaron en Segunda.

    Ali Syed destacó en el panorama deportivo español debido a la alegría con la que vivía los partidos.

    En verdad, las operaciones financieras del magnate indio, no han sido muy beneficiosas, generando muchas deudas y quiebras a su paso.

    Recientemente, Ali Syed ha renunciado al 99,89 % de sus acciones, lo que le permitirá al club de Santander, lanzar una ampliación de capital de 4 millones de euros y facilitará el cambio de propiedad. Se convocará una junta de accionistas buscando aportaciones económicas. La participación de Ali en el club, quedará reducida a un 1%.
    Cabe destacar, que el actual presidente del club, Ángel Lavín, es el sucesor y el amigo de Francisco Pernía, el anterior presidente, causante según la afición cántabra, de la debacle del club. La afición del Racing de Santander, culpa de la actualidad del equipo al antiguo gobierno de Cantabria y a la mala gestión económica del actual presidente, además de hacer creado un ambiente de odio y rechazo a Ali Syed.

    El equipo actualmente está entrenado por Alejandro Menéndez. Mas allá del ámbito extradeportivo, el Racing, un histórico de Primera, tiene que luchar por su afición, maltratada en los últimos años.
    La pesadilla del Racing de Santander | Remate al Poste


    • Deportivo Alavés



    FÚTBOL / FÚTBOL
    El Alavés pierde la guerra contra Piterman ocho años después
    S.D. / MADRID
    Día 13/04/2015 - 18.03h
    El Tribunal Supremo absuelve al ucraniano de abonar 6,8 millones de euros al club que presidió entre 2004 y 2007
    El Alavés pierde la guerra contra Piterman ocho años después
    ABC
    Piterman, en la época en la que llegó a sentarse en el banquillo del Alavés
    Ocho años ha durado la batalla judicial entre Dimtry Piterman y el Club Deportivo Alavés. Y cuando ya parecía que el ucraniano la había perdido, tras las sentencias de un juzgado de Vitoria y de la Audiencia Provincial de Álava, ahora el Tribunal Supremo ha dado la razón al polémico empresario.

    La Sala I del Altro Tribunal ha estimado en parte el recurso del expresidente del Alavés y deja sin efecto la condena que le impuso la Audiencia de Alava de indemnizar con 6,8 millones de euros al Deportivo Alavés, de forma solidaria con su mujer y el exvicepresidente de la entidad Jesús Nereo Ruiz Gómez, tras calificarse la situación de concurso en que entró dicho club como culpable y declararse a las tres personas citadas como responsables.

    Sin embargo, la sentencia mantiene la condena de 15 años de inhabilitación a Piterman para administrar compañías mercantiles y en general bienes ajenos, y de ocho años para su esposa y Ruiz Gómez. Pero anula la indemnización porque se estableció por responsabilidad por déficit, cuando legalmente solo procede en caso de apertura de la fase de liquidación o bien en caso de reapertura de la sección por incumplimiento del convenio.
    El Alavs pierde la guerra contra Piterman ocho aos despus - ABC.es

    • Málaga CF



    La frustrante historia del Málaga C.F. y su jeque

    10 de agosto de 2012 | 19:00 CET

    Hoy vamos a tratar un tema que tiene que ver con la economía del deporte y que en los últimos días está dando bastante que hablar: la historia del Málaga C.F. y su jeque. Como sabéis, la ciudad de Málaga ha vivido dos años de ilusión gracias a la llegada del jeque Al-Thani a la ciudad y a la compra del Málaga Club de Fútbol por parte de este. Con el jeque llegaron los talonarios en blanco, los grandes fichajes y la Champions League. Sin embargo, es posible que todo se acabe en los próximos días.

    Resulta difícil de digerir que venga una persona, acabe con la deuda del equipo de fútbol, fiche estrellas internacionales, quiera hacer la Academia del Fútbol o el Qatar Stadium para 60.000 personas y de repente de marcha atrás, deje el proyecto en el aire y quiera vender tanto a los jugadores como al propio club. Nadie en Málaga entiende esta nueva situación y la afición se muestra bastante defraudada.

    Sin embargo, lo que ha ocurrido es muy simple: Al-Thani, el jeque, jamás ha sentido los colores del Málaga C.F. Sus intenciones respecto al club y a la ciudad se han basado exclusivamente y como no podía ser de otra forma en su intención de hacer caja en la Costa del Sol. Las obras y proyectos que tenía previstos, como los de Marbella, denegados por la Junta de Andalucía, le iban a aportar mucho dinero pero cuando ha visto que estos no podían llevarse a cabo ha decidido marcharse por el mismo sitio por el que vino.

    Al-Thani dejará tras de sí a un equipo en Champions League que será incapaz de sobrevivir sin su presencia. El Málaga C.F. ha pasado del infierno al cielo en muy poco tiempo y todo hace prever que el próximo movimiento será justo a la inversa. Situaciones como estas nos deben obligar a replantearnos que los equipos de fútbol son meras empresas que sólo funcionan si hay un beneficio detrás y nos demuestran la profunda correlación que existe entre el éxito deportivo y la capacidad financiera de los clubes. Como todo en la vida: sin dinero no hay títulos.
    La frustrante historia del Málaga C.F. y su jeque


    El Málaga, todavía más austero

    Al-Thani, el sábado en el palco de La Rosaleda, junto al presidente del Levante, Quico Catalán.Al-Thani, el sábado en el palco de La Rosaleda, junto al presidente del Levante, Quico Catalán. / Salvador Salas
    La entidad prevé que el presupuesto de esta temporada se sitúe por debajo de los 40 millones
    El club potencia el capítulo deportivo, pero también está obligado a mantener el equilibrio en las cuentas para saldar su deuda lo antes posible
    ANTONIO GÓNGORA | MÁLAGA @gongorasur
    17 septiembre 2014
    01:40

    La economía del Málaga sigue mejorando con el paso de los meses, lo dicen el club y la Liga, pero la entidad todavía acarrea un desequilibrio importante en sus cuentas tras el cambio de planes del propietario al frenar su inversión hace dos temporadas. El club ha buscado en este periodo compatibilizar el saneamiento con una apuesta deportiva competitiva y relativamente solvente, lo que le ha conducido también a ciertos retrasos en algunos pagos y a un descenso de la deuda menos acelerado de lo previsto. De ahí que continúe la austeridad para esta campaña. El club, en sus previsiones iniciales, contempla un descenso de su presupuesto para colocarlo por debajo de los 40 millones.

    Con Hacienda, pendientes de la deuda concursal
    El mayor problema del Málaga en los últimos cuatro años llegó con la deuda con Hacienda. Por culpa de estos impagos sus ingresos quedaron embargados y, al final, el club fue expulsado de las competiciones europeas una temporada, la pasada. Los retrasos eran cuantiosos y las nuevas condiciones de la Agencia Tributaria (al menos con el Málaga) ahogaban la economía de la entidad. Tras las negociaciones y, sobre todo, el pago de las deudas con este organismo, el club se puso al día con Hacienda. Y en la actualidad sigue así. Aunque el Málaga se mantiene pendiente de los últimos pagos que quedaron retrasados en el proceso concursal de la entidad. Esta cifra, que se sitúa por debajo del millón de euros, deberá ser abonada en los próximos años. El resto de las deudas relativas a este procedimiento judicial que ya superó el Málaga quedaron saldadas en su momento, tanto en la última etapa de Fernando Sanz al frente del club como en la actual del jeque Al-Thani. El club, de esta manera, se encuentra muy sensibilizado y pendiente de del organismo tributario.

    Atrás quedaron los dos primeros años del Abdullah Al-Thani al frente de la entidad, en los que la inversión del jeque catarí ascendió a unos 150 millones. Gracias a esta aportación y al gran trabajo de los profesionales, el primer equipo de la entidad completó dos temporadas espectaculares, culminadas con una brillante disputa de la Champions, en la que el conjunto de Manuel Pellegrini cayó en cuartos de final en la famosa ‘noche de los fueras de juego’ en Dortmund. Pero el propietario y los gestores del Málaga quisieron darle continuidad al proyecto a un menor nivel, y así ocurrió la pasada temporada.

    El Málaga afrontó la campaña anterior con un presupuesto de unos 42 millones, y todos sus ingresos fueron generados por el propio club. Cara a esta campaña, sin embargo, ha habido algunos cambios, ya que la entidad se ajustará un poco más el cinturón. En principio, ingresará menos dinero tanto por abonos como por la televisión (depende de la clasificación del equipo), lo que le obligará a reducir el presupuesto. Y paralelamente se cerrará la campaña con una deuda a corto y medio plazo importante, que es lo que impide al Málaga estar entre los más solventes del fútbol español.

    Deudas pactadas

    Otros clubes españoles (la mayoría) tienen una deuda muy superior a la malaguista, pero en casi todos los casos ya está pactada y los pagos se realizan de una forma progresiva en un largo plazo de tiempo. Esto no ocurre en el Málaga, lo que le obliga a estar al día en casi todo. De ahí que tenga algunos periodos de pagos muy complicados a lo largo de cada temporada. Es previsible que en dos años más el club se pueda acercar al deseado equilibrio económico, aunque para ello deberá desprenderse de algunos futbolistas.

    El problema que afronta la entidad al reducir su presupuesto estriba en que se pueda debilitar el potencial deportivo, algo que no ocurre esta temporada debido a que se ha apostado por reforzar el equipo al máximo de sus posibilidades. De ahí que, por contra, se prolongue un poco más el pago de la deuda. El coste de la larga plantilla que tiene a su disposición Javi Gracia ahora tampoco ayuda para este equilibrio de gastos.

    Las cifras que maneja la entidad de Martiricos, además, tienen que pasar permanentemente el filtro de la Liga Profesional, que está haciendo un seguimiento directo de las cuentas de todos los clubes. El propio Javier Tebas ha insistido en reiteradas ocasiones en el buen camino en el que se encuentra el Málaga en los dos últimos años, aunque sigue teniendo una posición económica delicada. La parte de la deuda que no está pactada con los acreedores es la que perturba de una forma más directa el funcionamiento de la entidad.

    A modo de ejemplo, cabe destacar que a última hora del plazo de fichajes el Málaga tuvo la posibilidad de reducir su deuda sensiblemente con la venta de Sergi Darder, pero el club declinó esta opción con el objetivo de mantener o mejorar el nivel competitivo. La búsqueda de este equilibrio lleva a situaciones difíciles en el plano económico, pero parece que esto va a ser una constante en la entidad de Martiricos en los próximos años, hasta que el saneamiento de la entidad sea total.
    El Mlaga, todava ms austero . SUR.es


    El jeque recupera la inversión
    Al conjunto blanquiazul por fin le cuadran las cuentas en fichajes desde la llegada de Al-Thani hace cuatro temporadas – El club ha ingresado 89,5 millones de euros en 14 salidas, mientras que se ha gastado 91 millones en firmar a 31 jugadores

    José Criado 17.09.2014 | 05:00

    Más de cuatro años han pasado desde la llegada del jeque Al-Thani a Málaga, lo que supuso todo un cambio radical en la entidad de Martiricos. Su aterrizaje, su inversión y, posteriormente, su vacío dejó al club en una situación muy comprometida económicamente. Una batalla que han librado los dirigentes en Málaga para cuadrar cuentas y que ya, por fin, casi pueden dar por acabada tras los últimos movimientos del verano pasado. Salvo un pequeño desfase que se solventará más pronto que tarde, el conjunto blanquiazul ya ha cuadrado números con el dirigente catarí, lo que abre un nuevo horizonte para el club en cursos venideros.

    El esfuerzo malaguista ha sido titánico en las últimas temporadas. Apretado por la soga económica, la directiva se ha visto obligada a vender a casi todos sus activos. No sólo para cuadrar las cuentas en compras y ventas, sino para sobrevivir en el día a día. Desde Eliseu, el primer fichaje de la era Al-Thani, hasta Amrabat, la última incorporación, el Málaga ha desembolsado 91,32 millones de euros para engordar su plantilla con 31 jugadores.

    Nombres ilustres como Cazorla, Baptista, Demichelis, Monreal, Isco, Rondón, Toulalan o Ricardo Horta han supuesto algún desembolso al club. Otros también han llegado a la disciplina malaguista, pero en calidad de cedidos o con la carta de libertad debajo del brazo.

    Lo cierto es que no todos llegaron con la inversión de Al-Thani, que sí que apostó fuerte en sus dos primeros años, donde llegó a gastar 85 millones. A partir de ahí, la inversión del dueño del club desapareció, por lo que los otros seis «kilos» corresponden a los dos últimos cursos –en la 2012/13 no hubo pagos por fichajes–, donde la autosuficiencia en Martiricos ha permitido acudir al mercado para reforzarse.
    No podemos olvidarnos de Luis Oliver, ese gran desconocido. Lo conocemos de sobra aquí, más en Xerez y en Cartagena.

    Son solo alguna de estas ventajas de tener un accionista mayoritario/totalitario, que pueda hacer y deshacer en el club, sea chino, árabe, indio o de Valladolid.

    Sumado a, sorprendentemente, haber tenido 18 años de Loperato, sumado al intento de llegada del señor Oliver, para que algunos sigan pidiendo la misma soga al cuello de nuestro Betis.

    Pese a lo que pueda doler, solamente hay que mirar para el barrio de Nervión y ver los resultados de tener una gestión más o menos acorde con cierto potencial, sumado a un director deportivo en condiciones.

    Animo a los demás foreros a completar este post con más ejemplos respecto a las ventajas de tener un chino o un árabe como dueños del Betis.

  • #2
    Re: Las ventajas de tener un chino o un jeque como dueño del Betis

    Es lo que tiene que durante muuuuchos años hayan llevado ineptos nuestros club. No necesitamos jeques ni mierdas de esas, necesitamos gente comprometida, que sientan el club y preparados.

    El Betis tiene lo necesario para ser un equipo que cada año esté ahí en la lucha por conseguir cosas, evidentemente en primera, pero está totalmente desaprovechado y mal gestionado. De nada sirve marcarse un temporadón cada X años para después dar el batacazo.

    No sé, muchos equipos que están por encima nuestra están, sin embargo, a años luz de lo que mueve y el apoyo que tiene el Betis, y eso no se consigue con dinero, o se tiene o no se tiene, y nosotros por suerte lo tenemos pero no saben aprovecharlo.

    Comentario


    • #3
      Re: Las ventajas de tener un chino o un jeque como dueño del Betis

      Si, pero y las champions, las copas y las ligas que han ganao esos equipos qué?







      Editado por última vez por juanjo; https://www.betisweb.com/foro/member/5410-juanjo en 26/04/15, 20:47:40.

      Comentario


      • #4
        Re: Las ventajas de tener un chino o un jeque como dueño del Betis

        Todos moros. Los chinos son mas serios y trabajadores.

        Comentario


        • #5
          Re: Las ventajas de tener un chino o un jeque como dueño del Betis

          Analiza a Abramovich entre otros, que veo que te has quedao en casos feos.

          Aún me acuerdo cuando el Chelsea era un equipo de chichinabo.
          Editado por última vez por Danielinho182; https://www.betisweb.com/foro/member/29267-danielinho182 en 26/04/15, 21:08:11.

          Comentario


          • #6
            Re: Las ventajas de tener un chino o un jeque como dueño del Betis

            Y en mi pueblo hay "UN CHINO" y les va de maravilla. Venden de todo y barato.

            Comentario


            • #7
              Re: Las ventajas de tener un chino o un jeque como dueño del Betis

              y el villareal pk oas callais?,a algunos nos da igual sean extranjeros o nacionales pero con músculo financiero

              Comentario


              • #8
                Re: Las ventajas de tener un chino o un jeque como dueño del Betis

                Originalmente publicado por Danielinho182 Ver Mensaje
                Analiza a Abramovich entre otros, que veo que te has quedao en casos feos.

                Aún me acuerdo cuando el Chelsea era un equipo de chichinabo.
                cuanto hacía el psg no gabnaba títulos?

                Comentario


                • #9
                  Re: Las ventajas de tener un chino o un jeque como dueño del Betis

                  Originalmente publicado por Danielinho182 Ver Mensaje
                  Analiza a Abramovich entre otros, que veo que te has quedao en casos feos.

                  Aún me acuerdo cuando el Chelsea era un equipo de chichinabo.
                  Hombre, chichinabo tampoco. Antes de llegar Abramovic ya se había asentado entre los grandes de la Premier y había ganado la Recopa dos veces.

                  Cierto es que con el magnate ruso pegó un gran salto de calidad que le permitió ganar la Champions (aunque le costara sangre, sudor y lágrimas) y luchar todos los años por ganar la liga inglesa.
                  Editado por última vez por Lars von Betis; https://www.betisweb.com/foro/member/2226-lars-von-betis en 26/04/15, 21:29:10.

                  Comentario


                  • #10
                    Pues anda que no hay casos buenos también...

                    Comentario


                    • #11
                      Re: Las ventajas de tener un chino o un jeque como dueño del Betis

                      El Málaga estuvo a un paso de llegar a unas semis de Champions gracias al jeque. Creo que falta por añadir ese dato.
                      Ese jeque les trajo a Toulalan, Joaquin, Isco, Cazorla...etc

                      Por aportar un dato más.

                      Comentario


                      • #12
                        Re: Las ventajas de tener un chino o un jeque como dueño del Betis

                        Pues nada que sigan mandando en la sombra los Cuellar, Borbollas o Soto. Y en primera linea los vividores de Bosch, Guillén, Maíto y Gordillo.
                        Y hagamos la ola y vayamos a la Plaza Nueva a celebrar el ascenso y que el año que viene el objetivo sea... los 43 puntos. Parece que eso es lo que queremos.
                        Ejemplos como el Racing o el Alavés no valen porque no le llegan al Betis ni a la suela de los zapatos. Los ejemplos tienen que ser Valencia o Chelsea.

                        Comentario


                        • #13
                          Re: Las ventajas de tener un chino o un jeque como dueño del Betis

                          La ventaja de un chino es que no cierra.

                          Comentario


                          • #14
                            Re: Las ventajas de tener un chino o un jeque como dueño del Betis

                            Originalmente publicado por Josema27 Ver Mensaje
                            Pues anda que no hay casos buenos también...
                            ¿En España? Dime uno con mas de un año de proyecto.

                            Comentario


                            • #15
                              Re: Las ventajas de tener un chino o un jeque como dueño del Betis

                              Originalmente publicado por Pespe84 Ver Mensaje
                              El Málaga estuvo a un paso de llegar a unas semis de Champions gracias al jeque. Creo que falta por añadir ese dato.
                              Ese jeque les trajo a Toulalan, Joaquin, Isco, Cazorla...etc

                              Por aportar un dato más.
                              También estuvo a un paso de ser demandado por los propios jugadores por impagos además de un descenso administrativo.
                              Si os gusta podemos hacer un proyecto de 5 años donde ganemos una Champions, una liga y una copa del rey, pero después de eso jugaremos por campos de 2ºB o mejor aún, desapareceremos ¿Trato?

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X