Victoria y goleada del Real Betis ante el Real Zaragoza que deja líderes a los verdiblancos y permite mantener una distancia prudencial ante los perseguidores. Un partido que se presuponía difícil por ser un histórico y un equipo que opta a entrar en playoff de ascenso, pero lo cierto es que el equipo verdiblanco supo llevar bastante bien el partido.
En opinión de quien suscribe estas palabras, el Betis solo perdió el control del partido durante un pequeño período de tiempo allá por el minuto veinte, pero el resto, más allá de dominar al equipo rival, si pareció estar más o menos controlado por los verdiblancos.
Y es que el Real Zaragoza y en concreto Ranko Popovic, su entrenador, equivocó el planteamiento del partido. Quizás temiendo el juego de su propio equipo (más ofensivo de lo mostrado en el Villamarín) y viendo a que a Real Valladolid o Las Palmas no les salió muy bien dejar espacios con un fútbol más atacante, planteó el partido para aguantar y buscar la contra. Situó un trivote en el centro del campo con Natxo Insa, Dorca y Basha, dejando en el banco a dos habituales como Ruiz de Galarreta y Willian José. Arriba Borja Bastón volvía a ser el encargado de finalizar mientras que Pedro y Jaime partían desde la banda buscando el área con velocidad, aunque no con mucha fortuna. Con esto buscó tapar el centro del campo bético y coger al equipo verdiblanco a la contra, pero si bien al principio, con el Betis queriendo el balón y los maños pendientes al robo del esférico parecía que podían hacer daño en alguna jugada, el propio sistema acabó volviéndose en su contra.
El Betis de Mel volvió a situar en el mediocentro a Dani Ceballos, donde brilla y de hecho brilló bastante menos aunque liberado por el esfuerzo del chileno Lolo Reyes. Los laterales verdiblancos abrían el campo haciendo que el trivote en la medular del Zaragoza sufriera en las constantes basculaciones, mientras que el ataque zaragocista se vio abocado a comenzar y finalizar casi siempre por el centro, obviando así el punto débil de este Betis, que son principalmente las bandas. Planteamientos de ambos técnicos que acabó con los verdiblancos siendo superiores a su rival. Es cierto que la idea de Popovic probablemente fuese ceder el balón a los verdiblancos y buscar la contra a la defensa adelantada, pero no fue suficiente. Portillo vio la oportunidad con el sufrimiento en los mediocampistas maños y bajando a recibir jugó probablemente su mejor partido como verdiblanco más allá de las asistencias de gol.
Y en estas, Dani Ceballos, aún sin brillar en exceso, sacó a pasear su calidad con un servicio al área que Jorge Molina convirtió en fabuloso con un control y una definición de los que no muchos delanteros en la categoría pueden hacer.
A poco de empezar la segunda parte, Molinero, en un partido bastante cómodo para atacar y para defender por lo propuesto por el Zaragoza encontró la subida y sumó una nueva asistencia de gol al poco de empezar la segunda parte en otra jugada por banda, como la que había rematado Rubén al palo en la primera mitad.. Ahí murió el partido para el Zaragoza, que tras un gol legal anulado a Borja Bastón y el mazazo del segundo tanto bético perdió cualquier esperanza de pelear el partido. El resto, pregunten a dos de los mejores delanteros de la categoría que se bastaron para golear al rival y sumar un paso menos para el ansiado ascenso.
Adán: No tuvo demasiadas oportunidades de atajar y no lo hizo mal en las que actuó. Por ponerle un pero, el ya hablado varias veces juego con los pies, es algo en lo que debería incidir. No lo pasa bien en esa faceta.
Casado: No pudo comenzar peor el partido, con un golpe que lo hizo desvanecerse. Lo cierto es que al comienzo era reticente con su titularidad pues ya en la ida lo había pasado mal ante Pedro, pero el Zaragoza no explotó precisamente su juego por los costados y no pasó grandes apuros en su posición.
Jordi Figueras: Jugó un partido al nivel que viene acostumbrando en jornadas anteriores. Jugó sencillo, estuvo seguro y sin complicarse, cuajando un buen partido.
Bruno: Al igual que Figueras, salvo un error en la segunda mitad, lo demás lo hizo con cierta solvencia.
Molinero: No solo cumplió bien en defensa durante el partido, sino que sumó una nueva asistencia de gol. Sus subidas estos últimos partidos vienen dando buenos resultados.
Dani Ceballos: Menos incisivo y decisivo tan retrasado. Alternó algunos fallos con el balón con varios aciertos. Personalmente no me parece un futbolista para tomar el peso de mediocentro organizador en el equipo a pesar de su indudable calidad, pero el Betis llevó durante la mayoría del partido el peso del juego y el canterano lo agradeció.
Lolo Reyes: Pienso que el chileno hizo un buen partido. Recuperó, peleó y protegió el balón, jugando con criterio, sin errores e incluso animándose a tirar a puerta. Esta vez acabó fundido pero con razón y tras todo el partido trabajando.
Portillo: A mi al menos me pareció su partido más completo desde que llegó al Betis. Es cierto que no dejó pases entre líneas tan espectaculares como otras veces, pero su incidencia en el juego se dejó notar más, bajó a recibir, ayudó a la distribución del balón, mantuvo alto su porcentaje de acierto y dejó algunos detalles técnicos de mucha clase. En la segunda mitad se dejó ver algo menos, pero buen partido.
Kadir: Algún detallito, el argelino tiene calidad parasegún que cosas, pero está lejos de dar todo lo que puede. No llegó desde atrás demasiado para buscar el remate, algo que hacía con asiduidad en Francia, y pienso que puede y debe dar más.
Jorge Molina: Está alcanzando un nivel parecido a sus mejores años en el Elche. Siempre he pensado que en el Betis se sentía en un escalón por debajo a Rubén Castro, a veces buscaba en posiciones francas de disparo, pero ahora ha alcanzado un punto de confianza que decide partidos y está demostrando tener calidad para hacerlo. Personalmente creía que por edad y visto lo tocado que parecía estar el año pasado sería difícilmente recuperable a su mejor nivel, pero ha demostrado que me equivocaba y me alegro muchísimo, por él y por el Betis. Hoy por hoy este Betis es Molina y diez más.
Rubén Castro: El canario la buscó y lo intentó. Marcó dos que pudieron ser un hat trick si Bounou y el palo no lo hubiesen impedido cuando conectó un buen centro de Kadir. Es el pichichi de la categoría y demostró que su calidad decide, incluso cuando no pasaba por su mejor momento.
N'Diaye: Entró en el campo por Kadir para aportar consistencia en la medular cuando el partido ya venía de cara. Lo hizo bien, se prestó al trabajo, especialmente con balón que era lo que el Betis demandaba. A veces se sobreexcede en confianza y aguanta en demasiado un balón que beneficiaría más al equipo soltando al compañero, pero en general no estuvo mal.
Cejudo: Entró en el lateral por Casado e hizo unos veinte minutos correctos. Muy cómodo aun en el lateral por la bajada de brazos del Zaragoza.
Vadillo: Soy de los que piensa que tras haberse comido el marrón del Leganés, no por jugar, sino porque además lo hizo bien y fue el mejor de un mal Betis, necesitaba y... No, merecía más minutos. No los ha encontrado en los partidos siguientes y eso me parece algo injusto, sobretodo algún partido más cómodo como ante Osasuna. Aún así, los minutos que estuvo en el campo lo hizo muy bien, vertical, incisivo, combinando bien y con criterio. Yo que he sido a veces muy crítico con el canterano en lo que me parecían errores de actitud, tengo que decir que parece muy enchufado, se está esforzando y se nota. Él mismo se está ganando tener más minutos desde que volvió de la lesión.
Pepe Mel: El partido pasado creo que el técnico lo hizo bien y en este pienso que repite. El planteamiento, más allá de que el del Real Zaragoza me pareciese erróneo, creo que fue valiente y positivo. Es cierto que pudimos pasarlo mal en alguna contra, pero al contrario que otros partidos más aburridos, creo que se vio un buen Betis. Se quiso la pelota y se tuvo en buena parte del partido. Se jugó con criterio y también los cambios lo tuvieron. N'Diaye para reforzar la medular y Vadillo y Cejudo para dar más velocidad a la banda izquierda. Buen partido en general de todos los integrantes de la plantilla y cuerpo técnico.
En opinión de quien suscribe estas palabras, el Betis solo perdió el control del partido durante un pequeño período de tiempo allá por el minuto veinte, pero el resto, más allá de dominar al equipo rival, si pareció estar más o menos controlado por los verdiblancos.
Y es que el Real Zaragoza y en concreto Ranko Popovic, su entrenador, equivocó el planteamiento del partido. Quizás temiendo el juego de su propio equipo (más ofensivo de lo mostrado en el Villamarín) y viendo a que a Real Valladolid o Las Palmas no les salió muy bien dejar espacios con un fútbol más atacante, planteó el partido para aguantar y buscar la contra. Situó un trivote en el centro del campo con Natxo Insa, Dorca y Basha, dejando en el banco a dos habituales como Ruiz de Galarreta y Willian José. Arriba Borja Bastón volvía a ser el encargado de finalizar mientras que Pedro y Jaime partían desde la banda buscando el área con velocidad, aunque no con mucha fortuna. Con esto buscó tapar el centro del campo bético y coger al equipo verdiblanco a la contra, pero si bien al principio, con el Betis queriendo el balón y los maños pendientes al robo del esférico parecía que podían hacer daño en alguna jugada, el propio sistema acabó volviéndose en su contra.
El Betis de Mel volvió a situar en el mediocentro a Dani Ceballos, donde brilla y de hecho brilló bastante menos aunque liberado por el esfuerzo del chileno Lolo Reyes. Los laterales verdiblancos abrían el campo haciendo que el trivote en la medular del Zaragoza sufriera en las constantes basculaciones, mientras que el ataque zaragocista se vio abocado a comenzar y finalizar casi siempre por el centro, obviando así el punto débil de este Betis, que son principalmente las bandas. Planteamientos de ambos técnicos que acabó con los verdiblancos siendo superiores a su rival. Es cierto que la idea de Popovic probablemente fuese ceder el balón a los verdiblancos y buscar la contra a la defensa adelantada, pero no fue suficiente. Portillo vio la oportunidad con el sufrimiento en los mediocampistas maños y bajando a recibir jugó probablemente su mejor partido como verdiblanco más allá de las asistencias de gol.
Y en estas, Dani Ceballos, aún sin brillar en exceso, sacó a pasear su calidad con un servicio al área que Jorge Molina convirtió en fabuloso con un control y una definición de los que no muchos delanteros en la categoría pueden hacer.
A poco de empezar la segunda parte, Molinero, en un partido bastante cómodo para atacar y para defender por lo propuesto por el Zaragoza encontró la subida y sumó una nueva asistencia de gol al poco de empezar la segunda parte en otra jugada por banda, como la que había rematado Rubén al palo en la primera mitad.. Ahí murió el partido para el Zaragoza, que tras un gol legal anulado a Borja Bastón y el mazazo del segundo tanto bético perdió cualquier esperanza de pelear el partido. El resto, pregunten a dos de los mejores delanteros de la categoría que se bastaron para golear al rival y sumar un paso menos para el ansiado ascenso.
Adán: No tuvo demasiadas oportunidades de atajar y no lo hizo mal en las que actuó. Por ponerle un pero, el ya hablado varias veces juego con los pies, es algo en lo que debería incidir. No lo pasa bien en esa faceta.
Casado: No pudo comenzar peor el partido, con un golpe que lo hizo desvanecerse. Lo cierto es que al comienzo era reticente con su titularidad pues ya en la ida lo había pasado mal ante Pedro, pero el Zaragoza no explotó precisamente su juego por los costados y no pasó grandes apuros en su posición.
Jordi Figueras: Jugó un partido al nivel que viene acostumbrando en jornadas anteriores. Jugó sencillo, estuvo seguro y sin complicarse, cuajando un buen partido.
Bruno: Al igual que Figueras, salvo un error en la segunda mitad, lo demás lo hizo con cierta solvencia.
Molinero: No solo cumplió bien en defensa durante el partido, sino que sumó una nueva asistencia de gol. Sus subidas estos últimos partidos vienen dando buenos resultados.
Dani Ceballos: Menos incisivo y decisivo tan retrasado. Alternó algunos fallos con el balón con varios aciertos. Personalmente no me parece un futbolista para tomar el peso de mediocentro organizador en el equipo a pesar de su indudable calidad, pero el Betis llevó durante la mayoría del partido el peso del juego y el canterano lo agradeció.
Lolo Reyes: Pienso que el chileno hizo un buen partido. Recuperó, peleó y protegió el balón, jugando con criterio, sin errores e incluso animándose a tirar a puerta. Esta vez acabó fundido pero con razón y tras todo el partido trabajando.
Portillo: A mi al menos me pareció su partido más completo desde que llegó al Betis. Es cierto que no dejó pases entre líneas tan espectaculares como otras veces, pero su incidencia en el juego se dejó notar más, bajó a recibir, ayudó a la distribución del balón, mantuvo alto su porcentaje de acierto y dejó algunos detalles técnicos de mucha clase. En la segunda mitad se dejó ver algo menos, pero buen partido.
Kadir: Algún detallito, el argelino tiene calidad parasegún que cosas, pero está lejos de dar todo lo que puede. No llegó desde atrás demasiado para buscar el remate, algo que hacía con asiduidad en Francia, y pienso que puede y debe dar más.
Jorge Molina: Está alcanzando un nivel parecido a sus mejores años en el Elche. Siempre he pensado que en el Betis se sentía en un escalón por debajo a Rubén Castro, a veces buscaba en posiciones francas de disparo, pero ahora ha alcanzado un punto de confianza que decide partidos y está demostrando tener calidad para hacerlo. Personalmente creía que por edad y visto lo tocado que parecía estar el año pasado sería difícilmente recuperable a su mejor nivel, pero ha demostrado que me equivocaba y me alegro muchísimo, por él y por el Betis. Hoy por hoy este Betis es Molina y diez más.
Rubén Castro: El canario la buscó y lo intentó. Marcó dos que pudieron ser un hat trick si Bounou y el palo no lo hubiesen impedido cuando conectó un buen centro de Kadir. Es el pichichi de la categoría y demostró que su calidad decide, incluso cuando no pasaba por su mejor momento.
N'Diaye: Entró en el campo por Kadir para aportar consistencia en la medular cuando el partido ya venía de cara. Lo hizo bien, se prestó al trabajo, especialmente con balón que era lo que el Betis demandaba. A veces se sobreexcede en confianza y aguanta en demasiado un balón que beneficiaría más al equipo soltando al compañero, pero en general no estuvo mal.
Cejudo: Entró en el lateral por Casado e hizo unos veinte minutos correctos. Muy cómodo aun en el lateral por la bajada de brazos del Zaragoza.
Vadillo: Soy de los que piensa que tras haberse comido el marrón del Leganés, no por jugar, sino porque además lo hizo bien y fue el mejor de un mal Betis, necesitaba y... No, merecía más minutos. No los ha encontrado en los partidos siguientes y eso me parece algo injusto, sobretodo algún partido más cómodo como ante Osasuna. Aún así, los minutos que estuvo en el campo lo hizo muy bien, vertical, incisivo, combinando bien y con criterio. Yo que he sido a veces muy crítico con el canterano en lo que me parecían errores de actitud, tengo que decir que parece muy enchufado, se está esforzando y se nota. Él mismo se está ganando tener más minutos desde que volvió de la lesión.
Pepe Mel: El partido pasado creo que el técnico lo hizo bien y en este pienso que repite. El planteamiento, más allá de que el del Real Zaragoza me pareciese erróneo, creo que fue valiente y positivo. Es cierto que pudimos pasarlo mal en alguna contra, pero al contrario que otros partidos más aburridos, creo que se vio un buen Betis. Se quiso la pelota y se tuvo en buena parte del partido. Se jugó con criterio y también los cambios lo tuvieron. N'Diaye para reforzar la medular y Vadillo y Cejudo para dar más velocidad a la banda izquierda. Buen partido en general de todos los integrantes de la plantilla y cuerpo técnico.