Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El rincón de Eduardo Maciá: Errores y aciertos

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: El rincón de Eduardo Maciá: Errores y aciertos

    Originalmente publicado por momblanch Ver Mensaje


    Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
    Tengo que poner otra vez la defición de Par, si te comprendo la única que vez que has usado par es cuando dices. "Mi siesta dura un par de horas.

    Comentario


    • Re: El rincón de Eduardo Maciá: Errores y aciertos

      Originalmente publicado por Alex_grg Ver Mensaje
      par

      adj. [Ógano] que corresponde simétricamente a otro [órgano] igual.
      adj. y m. mat. [Número] que es exactamente divisible por dos.
      m. Conjunto de dos personas o dos cosas de una misma especie:
      par de zapatos.
      A veces designa un número impreciso,pero reducido:
      estuvo aquí un par de veces.

      Igualdad o semejanza con alguna cosa.
      dep. Número de golpes que se tiene como referencia para terminar el recorrido de un campo de golf:
      varios golpes bajo par.
      Dignidad que los reyes concedían a alguno de sus vasallos:
      lo nombraron par de Francia.
      En el Reino Unido,miembro de la Cámara de los Lores.
      par de fuerzas fís. Sistema de dos fuerzas iguales paralelas,de sentidos contrarios y aplicadas en dos puntos distintos,que crean un movimiento de rotación.
      a la par loc. adv. Juntamente,a la vez:
      llegaron a la par.
      a pares loc. adv. De dos en dos.
      de par en par loc. adv. Manera de estar abiertas completamente las puertas o las ventanas.
      sin par loc. adj. Singular,que no tiene igual o semejante:
      belleza sin par.

      La falta que hace leer un poco, que el tiempo solo hace viejos, no sabios.
      par1
      Del lat. par, paris.
      1. adj. Igual o semejante totalmente.
      2. adj. Anat. Dicho de un órgano: Que corresponde simétricamente a otro igual.
      3. m. Conjunto de dos personas o dos cosas de una misma especie.
      4. m. Conjunto de dos mulas o bueyes de labranza. Juan tiene ocho pares de labor.
      5. m. En algunos países, miembro de la alta nobleza.
      6. m. En el juego del mus, reunión de dos cartas de un mismo valor.
      7. m. Constr. Cada uno de los dos maderos que en un cuchillo de armadura tienen la inclinación del tejado.
      8. m. Dep. En el golf, número de golpes establecido para recorrer un campo o cada uno de sus hoyos.
      9. m. Electr. Soldadura de dos metales o aleaciones que por calentamiento produce una diferencia de potencial.
      10. m. Mat. número par.
      11. m. pl. En el juego del mus, tercer lance de la partida, que solo se lleva a cabo cuando al menos un jugador tiene dos o más cartas de un mismo valor.
      12. f. pl. Placenta del útero.
      par de fuerzas
      1. m. Mec. Sistema de dos fuerzas iguales paralelas, de sentidos contrarios y aplicadas en dos puntos distintos, que crean un movimiento de rotación.
      par motor
      1. m. Mec. Momento de giro producido en un eje por un motor.
      a la par
      1. loc. adv. Juntamente o a un tiempo.
      2. loc. adv. Igualmente, sin distinción o separación.
      3. loc. adv. En monedas, efectos públicos u otros negociables, con igualdad entre su valor nominal y el que obtienen en cambio.
      a par
      1. loc. adv. Cerca o inmediatamente a una cosa o junto a ella.
      2. loc. adv. Con semejanza o igualdad.
      3. loc. adv. a la par (‖ juntamente).
      4. loc. adv. a la par (‖ igualmente, sin distinción).
      a par de muerte
      1. loc. adv. desus. Con sumo sentimiento o dolor.
      a pares
      1. loc. adv. de dos en dos.
      al par
      1. loc. adv. a la par (‖ juntamente).
      2. loc. adv. a la par (‖ igualmente, sin distinción).
      de par en par
      1. loc. adv. Dicho de abrir las puertas o ventanas: enteramente.
      2. loc. adv. Sin impedimento ni obstáculo que estorbe; clara o patentemente.
      echar a pares y nones, o a pares o nones algo
      1. locs. verbs. jugar a pares y nones.
      ir a la par
      1. loc. verb. En el juego o en el comercio, ir de compañía a partir igualmente la ganancia o la pérdida.
      jugar a pares y nones, o a pares o nones algo
      1. locs. verbs. Sortearlo adivinando si el número de cosas que una persona oculta en el puño es par o impar.
      sin par
      1. loc. adj. ponder. Singular, que no tiene igual o semejante.


      par2
      Del lat. per.
      1. prep. En fórmulas de juramento, por. Par Dios.
      Real Academia Española © Todos los derechos reservados

      Sacado de la RAE (Real Academia Española).

      Venga usted a por más si se ha quedado con ganas.

      Comentario


      • Re: El rincón de Eduardo Maciá: Errores y aciertos

        Originalmente publicado por Alex_grg Ver Mensaje
        Para nada, hacer el ridículo es engordar la lista del paro con una familia que mantener y estar metido en aquí. Meterme en un foro para debatir acerca del equipo de fútbol del que soy aficionado y que la gente se lo tome como algo personal no me parece ridículo.
        Estás de coña no?

        Comentario


        • Re: El rincón de Eduardo Maciá: Errores y aciertos

          Originalmente publicado por Antgar Ver Mensaje
          par1
          Del lat. par, paris.
          1. adj. Igual o semejante totalmente.
          2. adj. Anat. Dicho de un órgano: Que corresponde simétricamente a otro igual.
          3. m. Conjunto de dos personas o dos cosas de una misma especie.
          4. m. Conjunto de dos mulas o bueyes de labranza. Juan tiene ocho pares de labor.
          5. m. En algunos países, miembro de la alta nobleza.
          6. m. En el juego del mus, reunión de dos cartas de un mismo valor.
          7. m. Constr. Cada uno de los dos maderos que en un cuchillo de armadura tienen la inclinación del tejado.
          8. m. Dep. En el golf, número de golpes establecido para recorrer un campo o cada uno de sus hoyos.
          9. m. Electr. Soldadura de dos metales o aleaciones que por calentamiento produce una diferencia de potencial.
          10. m. Mat. número par.
          11. m. pl. En el juego del mus, tercer lance de la partida, que solo se lleva a cabo cuando al menos un jugador tiene dos o más cartas de un mismo valor.
          12. f. pl. Placenta del útero.
          par de fuerzas
          1. m. Mec. Sistema de dos fuerzas iguales paralelas, de sentidos contrarios y aplicadas en dos puntos distintos, que crean un movimiento de rotación.
          par motor
          1. m. Mec. Momento de giro producido en un eje por un motor.
          a la par
          1. loc. adv. Juntamente o a un tiempo.
          2. loc. adv. Igualmente, sin distinción o separación.
          3. loc. adv. En monedas, efectos públicos u otros negociables, con igualdad entre su valor nominal y el que obtienen en cambio.
          a par
          1. loc. adv. Cerca o inmediatamente a una cosa o junto a ella.
          2. loc. adv. Con semejanza o igualdad.
          3. loc. adv. a la par (‖ juntamente).
          4. loc. adv. a la par (‖ igualmente, sin distinción).
          a par de muerte
          1. loc. adv. desus. Con sumo sentimiento o dolor.
          a pares
          1. loc. adv. de dos en dos.
          al par
          1. loc. adv. a la par (‖ juntamente).
          2. loc. adv. a la par (‖ igualmente, sin distinción).
          de par en par
          1. loc. adv. Dicho de abrir las puertas o ventanas: enteramente.
          2. loc. adv. Sin impedimento ni obstáculo que estorbe; clara o patentemente.
          echar a pares y nones, o a pares o nones algo
          1. locs. verbs. jugar a pares y nones.
          ir a la par
          1. loc. verb. En el juego o en el comercio, ir de compañía a partir igualmente la ganancia o la pérdida.
          jugar a pares y nones, o a pares o nones algo
          1. locs. verbs. Sortearlo adivinando si el número de cosas que una persona oculta en el puño es par o impar.
          sin par
          1. loc. adj. ponder. Singular, que no tiene igual o semejante.


          par2
          Del lat. per.
          1. prep. En fórmulas de juramento, por. Par Dios.
          Real Academia Española © Todos los derechos reservados

          Sacado de la RAE (Real Academia Española).

          Venga usted a por más si se ha quedado con ganas.
          Yo lo he sacado del Wordreference que tampoco es que sea moco de pavo y sinceramente es una expresión bastante usada. Pero que vamos sé yo mejor quien soy que tú , hasta ahi espero que estes de acuerdo.

          Comentario


          • Re: El rincón de Eduardo Maciá: Errores y aciertos

            Originalmente publicado por Alex_grg Ver Mensaje
            Yo lo he sacado del Wordreference que tampoco es que sea moco de pavo y sinceramente es una expresión bastante usada. Pero que vamos sé yo mejor quien soy que tú , hasta ahi espero que estes de acuerdo.
            No es moco de pavo pero no es una fuente oficial de lengua en tu país, así que no me de lecciones que vuelve a quedar en ridículo.

            Le vuelvo a pedir que me cite cuando le he faltado el respeto.

            Comentario


            • Comentario


              • Re: El rincón de Eduardo Maciá: Errores y aciertos

                Originalmente publicado por Antgar Ver Mensaje
                Estás de coña no?
                no.

                Comentario


                • Re: El rincón de Eduardo Maciá: Errores y aciertos

                  Originalmente publicado por Blackgon Ver Mensaje
                  Pensaba que solo sabias poner la foto de la salchicha.

                  Comentario


                  • Re: El rincón de Eduardo Maciá: Errores y aciertos

                    Originalmente publicado por Antgar Ver Mensaje
                    No es moco de pavo pero no es una fuente oficial de lengua en tu país, así que no me de lecciones que vuelve a quedar en ridículo.

                    Le vuelvo a pedir que me cite cuando le he faltado el respeto.
                    ¿Hacer el ridículo es referirse a la expresión un par de años como una fecha cercana?
                    un saludo campeón.

                    Comentario


                    • Re: El rincón de Eduardo Maciá: Errores y aciertos

                      Originalmente publicado por Alex_grg Ver Mensaje
                      no.
                      Insinuar que hay gente en este foro que está en paro y que en lugar de intentar sacar a su familia adelante se dedica a perder el tiempo aquí (sin señalar a nadie en concreto como un cobarde) y luego decir que la gente aquí se lo toma a lo personal es lo más absurdo que te he leído.

                      Comentario


                      • Re: El rincón de Eduardo Maciá: Errores y aciertos

                        Originalmente publicado por Alex_grg Ver Mensaje
                        ¿Hacer el ridículo es referirse a la expresión un par de años como una fecha cercana?
                        un saludo campeón.
                        Hacer el ridículo es querer darme una lección copiando información sacada de una web y yo desmontártela con una simple ojeada a la RAE.

                        A pastar amigo.

                        Comentario


                        • Re: El rincón de Eduardo Maciá: Errores y aciertos

                          Originalmente publicado por Antgar Ver Mensaje
                          Insinuar que hay gente en este foro que está en paro y que en lugar de intentar sacar a su familia adelante se dedica a perder el tiempo aquí (sin señalar a nadie en concreto como un cobarde) y luego decir que la gente aquí se lo toma a lo personal es lo más absurdo que te he leído.
                          Quien se pica ajos come. Paso de decir nombres para ahorrarme lios. Si a mi se me falta el respeto pues ya sé lo que tengo que hacer.

                          Comentario


                          • Re: El rincón de Eduardo Maciá: Errores y aciertos

                            Originalmente publicado por Antgar Ver Mensaje
                            Hacer el ridículo es querer darme una lección copiando información sacada de una web y yo desmontártela con una simple ojeada a la RAE.

                            A pastar amigo.
                            que ojeada si los has copiado y pegado y porque no viene la expresión "un par de años"

                            a pastar manda a su progenitora.

                            Comentario


                            • Re: El rincón de Eduardo Maciá: Errores y aciertos

                              Originalmente publicado por Alex_grg Ver Mensaje
                              Quien se pica ajos come. Paso de decir nombres para ahorrarme lios. Si a mi se me falta el respeto pues ya sé lo que tengo que hacer.
                              Lo gracioso es que aquí el único que se pica es usted porque no creo que nadie en el foro le importe algo su opinión.

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por Alex_grg Ver Mensaje
                                Originalmente publicado por Blackgon Ver Mensaje
                                Pensaba que solo sabias poner la foto de la salchicha.
                                Nah, eso es un gif.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X