Con un poco de retraso pero ya estamos aquí una semana más para comentar el último partido en verdiblanco. La verdad es que después de lo vivido en casa ante el Leganés, personalmente creía que el Betis volvería a mostrar su buena cara, dolido en su orgullo y se ganaría con cierta autoridad como se consiguió ante Real Valladolid o Las Palmas pero... Bueno, al menos se ganó.
Y es que está claro que este equipo se siente más cómodo con rivales que se estiran, que buscan el ataque y que quieren el balón. En cuanto les cierras un poco las líneas, se acaban las ideas, el equipo parece incluso descolocarse por momentos y se ven partidos francamente aburridos en los que casi ni creas peligro y lo que es peor, a la contra te hacen daño. Por suerte el Recre no tiene pólvora arriba, y si a eso le añades que no le conceden un gol legal (en mi opinión la pelota entra completamente) y no le pitan un claro penalti a favor pues te encuentras con que vale el gol de Xavi Torres para traerte los tres puntos, que al final es con lo único que te quedas y lo que más vale, pues fue el objetivo con el que viajaste.
Sin embargo, aunque el consuelo más efectivo es ver la clasificación y pensar que tienes tres puntos más, el juego del equipo no es que no convenza, es que deja muchas dudas. Lo más peligroso del Betis, fue el lateral izquierdo desde el que las persistentes subidas de Varela, aprovechando que Portillo se incrustaba en el centro, fue el único arma por el que vencer la defensa recreativista. Aún así, este Betis depende casi exclusivamente del acierto de sus delanteros y ni Jorge Molina ni Rubén parecieron entrar nunca en el partido, con lo que el partido se convirtió en un "sinsabor" constante y hasta fue el equipo onubense quien gozó de las mejores oportunidades antes del descanso.
Un equipo en el que Cejudo casi no salió de su banda dejando a Portillo ocupar toda la mediapunta pero además éste tenía que realizar carreras de más de 30 metros para "ayudar" a Varela (o llamémoslo tapar un poco la banda izquierda) lo que le hacía llegar tarde más de una vez. Los mediocentros defensivos no basculan a ninguna de las dos bandas para ayudar a cerrar (algo llamativo, porque al fin y al cabo estás jugando con dos de ellos que podrían ayudar a que los atacantes tuvieran menos desgaste). En definitiva, un equipo con poca chispa, demasiado previsible y que se encontró con un buen centro de Varela que remató en plancha Xavi Torres con un golazo en una de las pocas, por no decir casi inexistentes, incorporaciones de jugadores de segunda línea cuando no está Ceballos.
De todas formas como en el fútbol mandan los resultados y se ganó, a nadie le importará el pobre juego del equipo, ni los pocos recursos que parece tener un equipo que debería mostrar más superioridad. Sí la clasificación, y ese es nuestro consuelo. Estamos más cerca de primera y ojalá se continúe ahí hasta el final aunque lo mejor del equipo siga siendo su afición.
Adán: No fue uno de sus mejores partidos e incluso falló en un despeje con los pies que pudo tener consecuencias, pero es uno de los mejores porteros de la categoría, si no el mejor, y se nota por la seguridad que transmite en la mayoría de ocasiones.
Molinero: Discreto partido el suyo, aunque tampoco el Recreativo creó un gran peligro por su banda. Un poco lento a la hora de encimar pero correcto. Casi siempre estuvo en la banda donde se iniciaba la jugada pero fue en el otro extremo donde se finalizaba.
Bruno: Algo mejor en la segunda mitad que en la primera. Jugó como central izquierdo, donde lo suele hacer Jordi Figueras y pasó apuros con los balones en profundidad del Recre. No estuvo tan contundente como en otras ocasiones.
Héctor Rodas: Le pasa un poco como a Jordi Figueras, que su velocidad en carrera lo condiciona y más aun tal y como juega el Betis, con las líneas adelantadas. Tanto su espalda como la de Bruno fueron un carril peligroso que Caye y sus compañeros no lograron aprovechar. Aún así hubo un par de veces que fue bien al cruce pero no parece mejorar a los titulares más allá de la fuerza.
Varela: El mejor jugador del partido. Probablemente la imagen que quede de él es el de la gran asistencia en el gol (otra más) y los dos melones que metió ya fundido desde el lateral, pero su partido fue bastante completo. No le hicieron demasiado daño en su banda, aunque como ya hemos dicho no contaba con tanta ayuda como Molinero en la derecha, pero sus subidas fueron la llave a los balones de Portillo desde la mediapunta y sus centros durante la primera mitad fueron las mejores oportunidades del Betis. Está mejorando con confianza.
Lolo Reyes y Xavi Torres: Los meto a los dos en el mismo saco, porque son dos futbolistas muy criticados y a mi me parecieron los mejores del partido por detrás de Varela. Los mejores de un equipo que no mostró casi nada bueno, de acuerdo, pero estuvieron bien colocados, en su sitio. Lolo Reyes se incrustaba entre los centrales para ayudar en centros laterales y con las marcas y cortó más de una ocasión con peligro de los onubenses, además se animó alguna vez a subir el balón e intentar asistir. Xavi Torres continuó con su trabajo habitual, bien en la colocación y se animó a subir e incluso distribuir alguna vez con acierto. Desde que marcó en el Molinón, su confianza ha ido a más, prueba más el disparo y se incorpora. Su gol, un golazo aunque la mitad sea de Varela.
Portillo: No me pareció un mal partido de Portillo. Se asoció, la buscó, se movió por toda la línea de tres cuartos aun obligado a defender en su banda y lo intentó. Esta vez no encontró líneas de pase interior, en parte por el bajo nivel que mostraron los delanteros, pero si encontró un socio por la izquierda con Varela y el Betis lo supo aprovechar. Eso sí, tiene que mirarse esa fobia al disparo. De nuevo tuvo opción de tiro y no se atrevió para buscar el pase. Debería sumar más en esa faceta o su rendimiento será incompleto.
Cejudo: La sorpresa en la alineación de esta jornada. Al menos intentó el disparo en alguna ocasión pero suma poco al equipo cuando juega y ni en ataque, ni en defensa, ni asistiendo demuestra que deba jugar por encima de otros compañeros. De todas formas lo vi a un nivel parecido al resto del equipo.
Rubén Castro y Molina: Meto a los dos en el mismo saco porque su partido fue muy malo. No estuvieron como en otras ocasiones y no parecieron entrar en el partido en ningún momento. Otras veces son decisivos pero el partido de esta jornada, para olvidar.
Caro: Entró por lesión de Rodas en el descanso y no desentonó el tiempo que estuvo. Tampoco tuvo una función especialmente destacada.
Rennella: Cuando un delantero de área llama más la atención por lo que hace en defensa que por lo que hace en ataque, es que algo falla. Y en esto hay dos culpables, uno el propio jugador, que a mi al menos me da la impresión de haberse "desenchufado" de lo que debe hacer, quizás desmotivado por no jugar o por su renovación, lo segundo un Betis en el que Rennella juega casi de mediapunta. Mucho bajar balón y moverlo a los compañeros y poca finalización que en teoría, es su punto fuerte. Si no se sube al carro, dudo que juegue mucho más porque tampoco se está ganando los minutos.
Pepe Mel: Solo él sabe a que se debió la decisión de meter a Cejudo, tan respetable como cualquier otra. Lo que no es de recibo es quejarse de no tener jugadores de banda o de jugar por dentro cuando tu mismo has planteado el partido así. Pacheco venía haciéndolo bien (salvo la debacle la jornada pasada), Vadillo fue el mejor de la pasada jornada y se recuperaba a Kadir sin que ninguno de ellos se vistiera de corto. Al final planteas un partido para jugar por dentro, el mayor peligro lo crea tu lateral por fuera y te quejas de que no tenías más jugadores para juego exterior...
El equipo jugó parecido a como se hizo ante el Leganés con la diferencia de que Varela por Casado es sumar y que el Recre no estuvo nada acertado arriba, igual que el árbitro. Mucho que mejorar en este Betis que francamente, no da la sensación de tener mucho recorrido. La verdad es que el Betis de Velázquez, de Sabadell a Recreativo consiguió solo dos puntos menos que el de Mel, pero el resto de aspirantes si están perdiendo muchos más puntos que en aquella fecha y eso repercute en la clasificación para bien del equipo. Esperemos que al menos, aun jugando mal y aburriéndonos, los demás sigan fallando y la liga termine cuanto antes en las mismas posiciones en las que estamos, que es lo importante.
Y es que está claro que este equipo se siente más cómodo con rivales que se estiran, que buscan el ataque y que quieren el balón. En cuanto les cierras un poco las líneas, se acaban las ideas, el equipo parece incluso descolocarse por momentos y se ven partidos francamente aburridos en los que casi ni creas peligro y lo que es peor, a la contra te hacen daño. Por suerte el Recre no tiene pólvora arriba, y si a eso le añades que no le conceden un gol legal (en mi opinión la pelota entra completamente) y no le pitan un claro penalti a favor pues te encuentras con que vale el gol de Xavi Torres para traerte los tres puntos, que al final es con lo único que te quedas y lo que más vale, pues fue el objetivo con el que viajaste.
Sin embargo, aunque el consuelo más efectivo es ver la clasificación y pensar que tienes tres puntos más, el juego del equipo no es que no convenza, es que deja muchas dudas. Lo más peligroso del Betis, fue el lateral izquierdo desde el que las persistentes subidas de Varela, aprovechando que Portillo se incrustaba en el centro, fue el único arma por el que vencer la defensa recreativista. Aún así, este Betis depende casi exclusivamente del acierto de sus delanteros y ni Jorge Molina ni Rubén parecieron entrar nunca en el partido, con lo que el partido se convirtió en un "sinsabor" constante y hasta fue el equipo onubense quien gozó de las mejores oportunidades antes del descanso.
Un equipo en el que Cejudo casi no salió de su banda dejando a Portillo ocupar toda la mediapunta pero además éste tenía que realizar carreras de más de 30 metros para "ayudar" a Varela (o llamémoslo tapar un poco la banda izquierda) lo que le hacía llegar tarde más de una vez. Los mediocentros defensivos no basculan a ninguna de las dos bandas para ayudar a cerrar (algo llamativo, porque al fin y al cabo estás jugando con dos de ellos que podrían ayudar a que los atacantes tuvieran menos desgaste). En definitiva, un equipo con poca chispa, demasiado previsible y que se encontró con un buen centro de Varela que remató en plancha Xavi Torres con un golazo en una de las pocas, por no decir casi inexistentes, incorporaciones de jugadores de segunda línea cuando no está Ceballos.
De todas formas como en el fútbol mandan los resultados y se ganó, a nadie le importará el pobre juego del equipo, ni los pocos recursos que parece tener un equipo que debería mostrar más superioridad. Sí la clasificación, y ese es nuestro consuelo. Estamos más cerca de primera y ojalá se continúe ahí hasta el final aunque lo mejor del equipo siga siendo su afición.
Adán: No fue uno de sus mejores partidos e incluso falló en un despeje con los pies que pudo tener consecuencias, pero es uno de los mejores porteros de la categoría, si no el mejor, y se nota por la seguridad que transmite en la mayoría de ocasiones.
Molinero: Discreto partido el suyo, aunque tampoco el Recreativo creó un gran peligro por su banda. Un poco lento a la hora de encimar pero correcto. Casi siempre estuvo en la banda donde se iniciaba la jugada pero fue en el otro extremo donde se finalizaba.
Bruno: Algo mejor en la segunda mitad que en la primera. Jugó como central izquierdo, donde lo suele hacer Jordi Figueras y pasó apuros con los balones en profundidad del Recre. No estuvo tan contundente como en otras ocasiones.
Héctor Rodas: Le pasa un poco como a Jordi Figueras, que su velocidad en carrera lo condiciona y más aun tal y como juega el Betis, con las líneas adelantadas. Tanto su espalda como la de Bruno fueron un carril peligroso que Caye y sus compañeros no lograron aprovechar. Aún así hubo un par de veces que fue bien al cruce pero no parece mejorar a los titulares más allá de la fuerza.
Varela: El mejor jugador del partido. Probablemente la imagen que quede de él es el de la gran asistencia en el gol (otra más) y los dos melones que metió ya fundido desde el lateral, pero su partido fue bastante completo. No le hicieron demasiado daño en su banda, aunque como ya hemos dicho no contaba con tanta ayuda como Molinero en la derecha, pero sus subidas fueron la llave a los balones de Portillo desde la mediapunta y sus centros durante la primera mitad fueron las mejores oportunidades del Betis. Está mejorando con confianza.
Lolo Reyes y Xavi Torres: Los meto a los dos en el mismo saco, porque son dos futbolistas muy criticados y a mi me parecieron los mejores del partido por detrás de Varela. Los mejores de un equipo que no mostró casi nada bueno, de acuerdo, pero estuvieron bien colocados, en su sitio. Lolo Reyes se incrustaba entre los centrales para ayudar en centros laterales y con las marcas y cortó más de una ocasión con peligro de los onubenses, además se animó alguna vez a subir el balón e intentar asistir. Xavi Torres continuó con su trabajo habitual, bien en la colocación y se animó a subir e incluso distribuir alguna vez con acierto. Desde que marcó en el Molinón, su confianza ha ido a más, prueba más el disparo y se incorpora. Su gol, un golazo aunque la mitad sea de Varela.
Portillo: No me pareció un mal partido de Portillo. Se asoció, la buscó, se movió por toda la línea de tres cuartos aun obligado a defender en su banda y lo intentó. Esta vez no encontró líneas de pase interior, en parte por el bajo nivel que mostraron los delanteros, pero si encontró un socio por la izquierda con Varela y el Betis lo supo aprovechar. Eso sí, tiene que mirarse esa fobia al disparo. De nuevo tuvo opción de tiro y no se atrevió para buscar el pase. Debería sumar más en esa faceta o su rendimiento será incompleto.
Cejudo: La sorpresa en la alineación de esta jornada. Al menos intentó el disparo en alguna ocasión pero suma poco al equipo cuando juega y ni en ataque, ni en defensa, ni asistiendo demuestra que deba jugar por encima de otros compañeros. De todas formas lo vi a un nivel parecido al resto del equipo.
Rubén Castro y Molina: Meto a los dos en el mismo saco porque su partido fue muy malo. No estuvieron como en otras ocasiones y no parecieron entrar en el partido en ningún momento. Otras veces son decisivos pero el partido de esta jornada, para olvidar.
Caro: Entró por lesión de Rodas en el descanso y no desentonó el tiempo que estuvo. Tampoco tuvo una función especialmente destacada.
Rennella: Cuando un delantero de área llama más la atención por lo que hace en defensa que por lo que hace en ataque, es que algo falla. Y en esto hay dos culpables, uno el propio jugador, que a mi al menos me da la impresión de haberse "desenchufado" de lo que debe hacer, quizás desmotivado por no jugar o por su renovación, lo segundo un Betis en el que Rennella juega casi de mediapunta. Mucho bajar balón y moverlo a los compañeros y poca finalización que en teoría, es su punto fuerte. Si no se sube al carro, dudo que juegue mucho más porque tampoco se está ganando los minutos.
Pepe Mel: Solo él sabe a que se debió la decisión de meter a Cejudo, tan respetable como cualquier otra. Lo que no es de recibo es quejarse de no tener jugadores de banda o de jugar por dentro cuando tu mismo has planteado el partido así. Pacheco venía haciéndolo bien (salvo la debacle la jornada pasada), Vadillo fue el mejor de la pasada jornada y se recuperaba a Kadir sin que ninguno de ellos se vistiera de corto. Al final planteas un partido para jugar por dentro, el mayor peligro lo crea tu lateral por fuera y te quejas de que no tenías más jugadores para juego exterior...
El equipo jugó parecido a como se hizo ante el Leganés con la diferencia de que Varela por Casado es sumar y que el Recre no estuvo nada acertado arriba, igual que el árbitro. Mucho que mejorar en este Betis que francamente, no da la sensación de tener mucho recorrido. La verdad es que el Betis de Velázquez, de Sabadell a Recreativo consiguió solo dos puntos menos que el de Mel, pero el resto de aspirantes si están perdiendo muchos más puntos que en aquella fecha y eso repercute en la clasificación para bien del equipo. Esperemos que al menos, aun jugando mal y aburriéndonos, los demás sigan fallando y la liga termine cuanto antes en las mismas posiciones en las que estamos, que es lo importante.