Hoy cuanto de despiertas y abres la persiana ves el día un poco más soleado, los pájaros cantan más y mejor, el desayuno está más sabroso y lo más importante, la primera división está más cerca.
Y lo está porque estas dos jornadas han sido un golpe sobre la mesa del Betis, dos victorias importantes en las jornadas donde los puntos valen más ya que lo que sumas otros los dejan de sumar. Dos victorias, ante UD Las Palmas y Real Valladolid que nos hace mirar con otros ojos la tabla clasificatoria.
Todo esto en un partido en el que el Betis fue de menos a más. Comenzó fuerte los primeros minutos para después diluirse como un azucarillo y que fuera el equipo canario quien pusiera el fútbol y las ocasiones de gol. Adán y los postes evitaron ponernos por detrás en el marcador e hizo confiar a los amarillos en sus posibilidades. Sin embargo, la segunda cambió de color. Las Palmas se vio capaz de hacer daño y adelantó líneas, Portillo que hasta entonces no había aparecido en el partido se puso el traje de asistir, N'Diaye que no paraba de correr de un lado a otro con poco acierto empezó a rentabilizar su esfuerzo físico y Jorge Molina, que en la primera parte había desperdiciado una clara contra en ventaja se otorgó el papel de artillero principal y el equipo cambió, tanto en el fútbol como en el marcador.
Y si hace dos jornadas decíamos la realidad tal y como es, que el equipo aburría a las ovejas con su juego y casi sin crear oportunidades, que se estaba perdiendo puntos vitales ante rivales de zona baja y que no se mejoraban los puntos que consiguió en su momento un mediocre Velázquez, ahora volvemos a contar la realidad (o al menos mi visión de esta) con un equipo que ha sufrido una inyección moral importante con estas dos victorias, además jugando bien (especialmente el partido ante los pucelanos) y marcando goles sin recibirlos, que es un detalle muy importante. El golpe a la clasificación debe ayudar y esperemos que el juego continúe en línea ascendente también ante rivales menos atractivos.
Adán: Para mi gusto el mejor jugador del partido. Sé que la mayoría se centrará en las asistencias de Portillo o los goles de Molina, pero creo que en regularidad y rendimiento, Adán fue el más entonado durante los 90'. Apareció cuando debía hacerlo, salvó todas las oportunidades, alguna con paradas importantes y empequeñeció a un muy buen Sergio Araujo. Si, los postes ayudaron, pero Adan estuvo muy acertado todo el partido y para mi su rendimiento está siendo muy positivo.
Bruno y Figueras: Tenían una difícil papeleta por la verticalidad del equipo canario y por su delantero, que ya fue una pesadilla en el Benito Villamarín. No obstante, no tuvieron errores importantes de colocación ni en la salida del balón. Hicieron un partido correcto aunque a veces se vieran sobrepasados porque lógicamente, los rivales también juegan y bien. Se han consolidado como pareja y su rendimiento ha mejorado.
Molinero: No tuvo tanto trabajo por su banda, pero un partido más, estuvo correcto y cumpliendo bien con su labor. ¿El nuevo Nacho?
Varela: Su partido fue con diferencia, el más difícil de los que jugaban. Las Palmas volcó el juego por su banda derecha como reconocían sus propios jugadores preguntados tras el partido, y casi siempre se vio superado. Partido muy complicado para él y no estuvo especialmente acertado. Aún así, curiosamente el Betis salió sin encajar una vez más y además dio una asistencia de gol internándose en el área.
Lolo Reyes: Creo que estuvo a un nivel parecido al de los últimos partidos. Recuperó bien, no se complicó en exceso con el balón, tuvo alguna anticipación muy de su estilo y cuajó un partido bastante correcto. Eso sí, resulta preocupante que solo aguante 60' a tope sobre el terreno de juego. Habría que plantearse cual es la preparación física que tiene y cual es la que necesita porque es casi un cambio forzado por partido.
N'Diaye: Como ante el Real Valladolid y como el propio Betis, fue de menos a más durante el partido. En la primera parte me dio la sensación de estar en todas partes y en ninguna. Igual lo veías haciendo de extremo por la derecha en una jugada como haciendo la cobertura en una subida de Varela. Un esfuerzo que si bien se nota en lo físico dejaba que desear en lo técnico cuando tenía el balón. No obstante, se fue entonando y acabó completando un buen partido. En la segunda estuvo menos omnipresente aunque trabajando mucho y también mejoró con el balón.
Portillo: Todo el mundo destaca el partido de Portillo por sus dos acciones en las asistencias a Molina y Ceballos, aunque personalmente a mi me pareció un partido muy desacertado el suyo, especialmente la primera parte. Tuvo varias salidas con el balón en las que falló pases cercanos y fáciles por darle poca potencia al golpeo y sigue evitando el remate a portería, algo vital en un mediapunta o volante. Como dije la semana pasada, a pesar de su discreto partido ve huecos que a otros les cuesta ver y se sacó dos buenas asistencias que marcaron la diferencia. Pienso que hay que pedirle más regularidad porque es algo que él si puede hacer y se puede convertir en mejor jugador si lo consigue. Tampoco es casualidad que se viera al mejor Portillo cuando abandonó la banda y se fue al centro. El técnico haría bien en tomar nota.
Dani Pacheco: La verdad es que no fue su mejor partido. No recibió demasiados balones y tampoco tuvo muchas oportunidades para desequilibrar desde su banda. Aún así, el balón parado fue cosa suya y la mejor oportunidad de la primera mitad fue un disparo desde media distancia de esos que algunos le pedimos. Su partido fue más discreto que otras ocasiones, pero lo intentó y se nota que ha ganado confianza.
Rubén Castro: Un partido muy de su estilo. Se ofreció, buscó el desmarque y no se pensó el tiro, pero no estuvo acertado ni tampoco tuvo oportunidades claras para definir. Por suerte, hay compañeros que se suman al gol, y eso le resta presión a su estado de forma.
Jorge Molina: Empezó el partido poco acertado. Me atrevería a decir que incluso algo tosco e incluso echó a perder una clara contra que podía haber puesto al Betis por delante en la primera mitad. Sin embargo, como otros compañeros y el propio Betis fue mejorando con el paso de los minutos. Mientras que en otros partidos Molina completaba buenas acciones pero no acertaba a marcar, ayer fue todo lo contrario y precisamente donde tuvo el acierto fue en los metros finales, fiel a sus últimos encuentros. Ya dije en jornadas anteriores que se había ganado el puesto con esfuerzo y rendimiento, y que siga, que gracias a ello estamos más cerca de primera.
Dani Ceballos: Lleva dos partidos como suplente y de momento funcionando bien como revulsivo, aunque estoy convencido de que lo haría igual como titular. En el rato que estuvo en el campo volvió a hacer las cosas bien e incluso aprovechó una conexión con Portillo para demostrar por qué es el jugador de segunda línea con más gol de este Betis. Perfecta definición y un mensaje a aquellos que hablaban de su bajón de rendimiento e incluso apuntaban a que no era lo que apuntaba en principio. Se equivocan, es y será si mantiene la actitud necesaria, un muy buen jugador. Mi opinión.
Xavi Torres: Estuvo especialmente duro, cometió muchas faltas y paró una y otra vez el juego de Las Palmas.
Cejudo: Correcto en lo que tuvo que hacer en los minutos que estuvo sobre el césped.
Pepe Mel: Si otras veces se le ha criticado sacar a jugadores del once que estaban mostrando buen nivel, como ha ocurrido hace algunos partidos con Dani Pacheco, ahora hay que aplaudirle que mantenga en el campo lo que le funciona. El equipo parece ir definiendo un once y aunque a veces le cuesta salió con intensidad al campo y a jugar desde el primer momento, aunque con el paso del tiempo Las Palmas ganase terreno.
Si otras veces ha habido entrenadores que le han ganado en lo táctico, ayer fue Pepe Mel quien ganó a Paco Herrera no en cuanto a planteamiento, pues los dos estaban bastante igualados sino en la línea a seguir durante el partido. Las Palmas buscó el ataque espoleado por un par de ocasiones claras y fue el Betis el que golpeó. Con los canarios haciendo más ancho a su equipo, salió Ceballos para jugar entre líneas y Portillo se movió al centro, lo que facilitó y potenció el juego ofensivo del Betis, gracias también al esfuerzo de N'Diaye y Lolo Reyes en la recuperación. Los cambios creo que esta vez fueron con mucho criterio y positivos para el equipo.
Y lo está porque estas dos jornadas han sido un golpe sobre la mesa del Betis, dos victorias importantes en las jornadas donde los puntos valen más ya que lo que sumas otros los dejan de sumar. Dos victorias, ante UD Las Palmas y Real Valladolid que nos hace mirar con otros ojos la tabla clasificatoria.
Todo esto en un partido en el que el Betis fue de menos a más. Comenzó fuerte los primeros minutos para después diluirse como un azucarillo y que fuera el equipo canario quien pusiera el fútbol y las ocasiones de gol. Adán y los postes evitaron ponernos por detrás en el marcador e hizo confiar a los amarillos en sus posibilidades. Sin embargo, la segunda cambió de color. Las Palmas se vio capaz de hacer daño y adelantó líneas, Portillo que hasta entonces no había aparecido en el partido se puso el traje de asistir, N'Diaye que no paraba de correr de un lado a otro con poco acierto empezó a rentabilizar su esfuerzo físico y Jorge Molina, que en la primera parte había desperdiciado una clara contra en ventaja se otorgó el papel de artillero principal y el equipo cambió, tanto en el fútbol como en el marcador.
Y si hace dos jornadas decíamos la realidad tal y como es, que el equipo aburría a las ovejas con su juego y casi sin crear oportunidades, que se estaba perdiendo puntos vitales ante rivales de zona baja y que no se mejoraban los puntos que consiguió en su momento un mediocre Velázquez, ahora volvemos a contar la realidad (o al menos mi visión de esta) con un equipo que ha sufrido una inyección moral importante con estas dos victorias, además jugando bien (especialmente el partido ante los pucelanos) y marcando goles sin recibirlos, que es un detalle muy importante. El golpe a la clasificación debe ayudar y esperemos que el juego continúe en línea ascendente también ante rivales menos atractivos.
Adán: Para mi gusto el mejor jugador del partido. Sé que la mayoría se centrará en las asistencias de Portillo o los goles de Molina, pero creo que en regularidad y rendimiento, Adán fue el más entonado durante los 90'. Apareció cuando debía hacerlo, salvó todas las oportunidades, alguna con paradas importantes y empequeñeció a un muy buen Sergio Araujo. Si, los postes ayudaron, pero Adan estuvo muy acertado todo el partido y para mi su rendimiento está siendo muy positivo.
Bruno y Figueras: Tenían una difícil papeleta por la verticalidad del equipo canario y por su delantero, que ya fue una pesadilla en el Benito Villamarín. No obstante, no tuvieron errores importantes de colocación ni en la salida del balón. Hicieron un partido correcto aunque a veces se vieran sobrepasados porque lógicamente, los rivales también juegan y bien. Se han consolidado como pareja y su rendimiento ha mejorado.
Molinero: No tuvo tanto trabajo por su banda, pero un partido más, estuvo correcto y cumpliendo bien con su labor. ¿El nuevo Nacho?
Varela: Su partido fue con diferencia, el más difícil de los que jugaban. Las Palmas volcó el juego por su banda derecha como reconocían sus propios jugadores preguntados tras el partido, y casi siempre se vio superado. Partido muy complicado para él y no estuvo especialmente acertado. Aún así, curiosamente el Betis salió sin encajar una vez más y además dio una asistencia de gol internándose en el área.
Lolo Reyes: Creo que estuvo a un nivel parecido al de los últimos partidos. Recuperó bien, no se complicó en exceso con el balón, tuvo alguna anticipación muy de su estilo y cuajó un partido bastante correcto. Eso sí, resulta preocupante que solo aguante 60' a tope sobre el terreno de juego. Habría que plantearse cual es la preparación física que tiene y cual es la que necesita porque es casi un cambio forzado por partido.
N'Diaye: Como ante el Real Valladolid y como el propio Betis, fue de menos a más durante el partido. En la primera parte me dio la sensación de estar en todas partes y en ninguna. Igual lo veías haciendo de extremo por la derecha en una jugada como haciendo la cobertura en una subida de Varela. Un esfuerzo que si bien se nota en lo físico dejaba que desear en lo técnico cuando tenía el balón. No obstante, se fue entonando y acabó completando un buen partido. En la segunda estuvo menos omnipresente aunque trabajando mucho y también mejoró con el balón.
Portillo: Todo el mundo destaca el partido de Portillo por sus dos acciones en las asistencias a Molina y Ceballos, aunque personalmente a mi me pareció un partido muy desacertado el suyo, especialmente la primera parte. Tuvo varias salidas con el balón en las que falló pases cercanos y fáciles por darle poca potencia al golpeo y sigue evitando el remate a portería, algo vital en un mediapunta o volante. Como dije la semana pasada, a pesar de su discreto partido ve huecos que a otros les cuesta ver y se sacó dos buenas asistencias que marcaron la diferencia. Pienso que hay que pedirle más regularidad porque es algo que él si puede hacer y se puede convertir en mejor jugador si lo consigue. Tampoco es casualidad que se viera al mejor Portillo cuando abandonó la banda y se fue al centro. El técnico haría bien en tomar nota.
Dani Pacheco: La verdad es que no fue su mejor partido. No recibió demasiados balones y tampoco tuvo muchas oportunidades para desequilibrar desde su banda. Aún así, el balón parado fue cosa suya y la mejor oportunidad de la primera mitad fue un disparo desde media distancia de esos que algunos le pedimos. Su partido fue más discreto que otras ocasiones, pero lo intentó y se nota que ha ganado confianza.
Rubén Castro: Un partido muy de su estilo. Se ofreció, buscó el desmarque y no se pensó el tiro, pero no estuvo acertado ni tampoco tuvo oportunidades claras para definir. Por suerte, hay compañeros que se suman al gol, y eso le resta presión a su estado de forma.
Jorge Molina: Empezó el partido poco acertado. Me atrevería a decir que incluso algo tosco e incluso echó a perder una clara contra que podía haber puesto al Betis por delante en la primera mitad. Sin embargo, como otros compañeros y el propio Betis fue mejorando con el paso de los minutos. Mientras que en otros partidos Molina completaba buenas acciones pero no acertaba a marcar, ayer fue todo lo contrario y precisamente donde tuvo el acierto fue en los metros finales, fiel a sus últimos encuentros. Ya dije en jornadas anteriores que se había ganado el puesto con esfuerzo y rendimiento, y que siga, que gracias a ello estamos más cerca de primera.
Dani Ceballos: Lleva dos partidos como suplente y de momento funcionando bien como revulsivo, aunque estoy convencido de que lo haría igual como titular. En el rato que estuvo en el campo volvió a hacer las cosas bien e incluso aprovechó una conexión con Portillo para demostrar por qué es el jugador de segunda línea con más gol de este Betis. Perfecta definición y un mensaje a aquellos que hablaban de su bajón de rendimiento e incluso apuntaban a que no era lo que apuntaba en principio. Se equivocan, es y será si mantiene la actitud necesaria, un muy buen jugador. Mi opinión.
Xavi Torres: Estuvo especialmente duro, cometió muchas faltas y paró una y otra vez el juego de Las Palmas.
Cejudo: Correcto en lo que tuvo que hacer en los minutos que estuvo sobre el césped.
Pepe Mel: Si otras veces se le ha criticado sacar a jugadores del once que estaban mostrando buen nivel, como ha ocurrido hace algunos partidos con Dani Pacheco, ahora hay que aplaudirle que mantenga en el campo lo que le funciona. El equipo parece ir definiendo un once y aunque a veces le cuesta salió con intensidad al campo y a jugar desde el primer momento, aunque con el paso del tiempo Las Palmas ganase terreno.
Si otras veces ha habido entrenadores que le han ganado en lo táctico, ayer fue Pepe Mel quien ganó a Paco Herrera no en cuanto a planteamiento, pues los dos estaban bastante igualados sino en la línea a seguir durante el partido. Las Palmas buscó el ataque espoleado por un par de ocasiones claras y fue el Betis el que golpeó. Con los canarios haciendo más ancho a su equipo, salió Ceballos para jugar entre líneas y Portillo se movió al centro, lo que facilitó y potenció el juego ofensivo del Betis, gracias también al esfuerzo de N'Diaye y Lolo Reyes en la recuperación. Los cambios creo que esta vez fueron con mucho criterio y positivos para el equipo.
Comentario