Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Hugo Galera: "Betis: relato de una oposición"

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Hugo Galera: "Betis: relato de una oposición"

    Betis: relato de una oposición
    Análisis de la agitación sufrida por el club desde la conversión en SAD de 1992

    Por Hugo Galera Davidson, expresidente del Real Betis Balompié, 11 de febrero de 2015 9:31 h.

    Es el momento oportuno de completar la historia reciente de nuestro Real Betis Balompié. Su conversión en SAD supuso una convulsión social como jamás otra asociación o club deportivo haya atravesado. Sus valores emocionales fueron desvirtuados por una simple transformación mercantil. Así pues los hechos merecen un análisis de la agitación surgida en el entorno de 1992.

    El presidente en aquel entonces, surgido de las urnas, no pudo controlar el proceso de transformación en un escenario mediático de difícil reversión. Un nuevo líder se autoproclama, antes de tiempo y con perversas intenciones, “salvador” de la institución. Anuncia gran inversión para asumir la mayoría accionarial, dispuesto a repartirla con facilidades entre los béticos de base; además, expresa generosa disposición testamentaria para que estos sean los herederos de sus acciones y que con su fortuna se construirá un hotel de 5 estrellas, junto al Benito Villamarín, para que los “viejecitos” (béticos jubilados) puedan asistir a todos los eventos atendidos gratuitamente por béticas reconocidas. Acusa a otros béticos, directivos o no, de hacer mal uso de la economía institucional y de insuficiente aportación a la SAD proyectada para beneficio personal. Graba en vídeo un sainete, ampliamente difundido, que recoge, de forma teatral, su poderosa intervención en entidad bancaria. Mediante esta puesta en escena se culmina una “supuesta salvación” del club ante el cambio de formulación jurídica del fútbol.

    El presidente, Hugo Galera, es consciente de la engañosa información que se transmite durante todo el proceso. Entre otros motivos el perfil del nuevo personaje no era compatible con el espíritu caballeroso de participación de muchos béticos comprometidos. Hugo Galera, ya expresidente, tras una primera etapa de silencio, se dispone con natural indignación, a revelar la verdad de los hechos y demás intenciones subyacentes. Si grandes fueron los estímulos que recibe en un principio, no menos lo fueron las evidencias posteriores. Ante el giro económico positivo del mundo del fútbol (pay-per-view y actividad publicitaria) se interponen sociedades para sustraer grandes beneficios, a cambio de garantizar un presupuesto, relativamente corto. Se es consciente de tales desmanes, pero no existe espacio mediático que facilite comunicar con el cuerpo social de la entidad. El fanatismo de algunos colectivos, los medios de adoctrinamiento, las críticas perversas y todo tipo de actuaciones dispuestas a descalificar a los antecesores en la dirección del club hicieron imposibles cualquier pronunciamiento.

    Así se genera un grupo crítico en el silencio de los medios de comunicación. Hugo Galera se reúne con grandes béticos de sentimiento y de compromiso: Juan Salas Tirado, Miguel Espina Martín, Leonardo Rodríguez de la Borbolla, Manuel Serrano Alférez, Rafael Moreno Camacho, Emilio Soto Nuño, José Ignacio Bidón Vigil de Quiñones y Benito Gaviño Ruiz, a los que se suman José Manuel Serán, Juan Luis Periáñez, José María Puerto, Manuel Romero, Teresa Robledo y otros muchos. Los servicios de información del Club detectan el movimiento adverso y se aplica el término descalificador de “notables”, a quiénes tratan de conservar la integridad y la tradición social del Club.

    Transcurren diez años en tensa calma, pero sin dejar de escuchar las consabidas falsedades del “salvador”, transformado en “dictador”, que trata siempre de desprestigiar a los béticos que le precedieron. Durante este periodo se prefiere permanecer en silencio, pues ante el impacto popular del “salvador” y de éxitos deportivos, nadie daría respaldo a la verdad.

    A principios del año 2004, todavía no había espacio mediático para constituir la oposición. Las noticias acerca de las actuaciones judiciales, por delito fiscal, frente al dictador son habilidosamente desviadas por el protagonista contra la SAD, tratando de poner a la opinión pública a su lado, y lo más paradigmático es que lo consigue. No parece posible que, con tan prolongado y corrupto periodo se mantenga la situación sin exigente transparencia y sin análisis alguno que pretenda llegar al fondo del asunto.

    El grupo disidente sigue sin ver el espacio despejado, por lo que se niega a hacer manifestación pública de sus convicciones, hasta que se obtiene copia de los autos y de la sentencia del Juzgado de lo Penal nº10 de Sevilla, en el proceso judicial incoado por la Hacienda Pública, en el que se demuestra la descapitalización del club a favor de terceros. El grupo pasa a denominarse Béticos por el Villamarín (BXV), pues trata de trasladar, a través de simbolismo, la filosofía de rechazo al régimen existente.

    Antes de la Junta General del 2004 la oposición intensifica la presión en los medios, y solicita los contratos entre el club y las empresas interpuestas. La reacción ante tal “atrevimiento” es desmedida (abucheos en Junta, eliminación de nombre en la fachada del estadio, amenazas de todo tipo, etc.). Por fin Hugo Galera decide, el 17 de julio de 2006, presentar en el Club Antares, ante más de 300 béticos la versión real de la transformación en SAD. El conflicto queda totalmente abierto y la confrontación afecta a todos los componentes de BXV. A continuación se convoca rueda de prensa en el Hotel Colón, en la que el expresidente deja bien claro ante todos los medios, algunos todavía algo incrédulos, que la conversión en SAD fue una farsa y que el gobierno del club estaba en manos de un dirigente que había dado un golpe de mano en la economía del club.

    A raíz de estos acontecimientos el dirigente trata en diversas ocasiones, directamente o a través de intermediarios, de lograr un acercamiento. Pero no es posible, no existe posibilidad alguna que evite el perseverante deseo de BXV de que se desenmascare la felonía y luzca la verdad. Se entiende vergonzoso que nuestra ciudad asuma tan grotesca y poca refinada “pieza teatral”.

    Por fin en el año 2007, BXV cala en la sociedad bética de buena marca y se origina el germen de Por Nuestro Betis (PNB) que nace el 13 de abril de 2007, con Íñigo Vicente, José Tirado, Cayetano García de la Borbolla y Camilo Puerto a la cabeza. Posteriormente en noviembre del mismo año, hace su aparición la Liga de Juristas Béticos (LJB), representada por José y Pedro Rodríguez de la Borbolla, Juan Salas Tornero y los hermanos Cuéllar, como órgano de apoyo jurídico. BXV denuncia documentalmente los hechos ante la Fiscalía General del Estado el 24 de marzo de 2008, la cual da traslado a la Fiscalía Provincial de Sevilla, que advierte indicios de presunto delito societario. La juez Alaya entra en acción el 27 de mayo de 2008. PNB y LJB se suman a la demanda en las diligencias previas.

    El 30 de noviembre de 2006, BXV, a través de algunos medios de comunicación y octavillas distribuidas en el estadio, convoca nueva sesión informativa en el Hotel Macarena, pues por aquel entonces se accede a documentos importantes, procedentes de otros Juzgados y Audiencias Provinciales, que dan mayor prueba del entramado empresarial y de las irregularidades en la gestión del club.

    La salida de Julián García de la Borbolla y de otros miembros de la Comisión del Centenario, por incompatibilidad con la dirección de la institución, coincide en el tiempo con la fundación de PNB, que en colaboración con BXV, trata de desarrollar una nueva imagen opositora bajo el lema “Otro Betis es posible”, cuya presentación se lleva a cabo, en acto multitudinario, el 18 de junio de 2007, en el Hotel Macarena. Otra convocatoria relevante, que también reafirma la unión de la oposición, es la celebrada en Villa Luisa, el 28 de julio de 2007, bajo el lema “Siempre verdiblancos”, en la que se rinde homenaje a entrenador y jugadores que ganaron la Copa del Rey de 1977. El acto se celebra al margen del club, y en parte sirve para reafirmar el centenario desde otra posición bien distinta a la oficial. Allí acude una gran representación del beticismo con presencia de los últimos cuatro expresidentes legítimos del club. Por este tiempo ocurre un hecho trascendente; se produce un giro decisivo en la trayectoria en la Asociación de Béticos Veteranos, pues pasa de ser tolerante con el consejo de administración a posicionarse en actitud contestataria. La oposición adquiere mayor constancia; Alfonso Jaramillo también está con ellos.

    La opinión personal de Hugo Galera sobre el Club, su pasado reciente y su futuro, aparece entonces resumida en un artículo titulado “Democracia en el Betis”, publicado en ABC el 17 de diciembre de 2007. A continuación se suceden una serie de acontecimientos, reuniones, manifestaciones y movilizaciones sociales, como la del 15J del 2009, que, facilitan concretar las subsiguientes actuaciones judiciales, a través de la vía penal y de la mercantil, las cuales son bien conocidas y reflejadas en la prensa del momento.


    Betis: relato de una oposición - Al final de la Palmera

  • #2
    Re: Hugo Galera: "Betis: relato de una oposición"

    A mí me da grima cuando habla de si mismo en tercera persona.

    Por cierto, Galera, Gesalus todo bien, no?

    Comentario


    • #3
      Re: Hugo Galera: "Betis: relato de una oposición"

      Originalmente publicado por Lars von Betis Ver Mensaje
      A mí me da grima cuando habla de si mismo en tercera persona.

      Por cierto, Galera, Gesalus todo bien, no?
      A mé me da grima cuando habla, con eso te lo digo to.

      Comentario


      • #4
        Re: Hugo Galera: "Betis: relato de una oposición"

        Enternecedor.

        Comentario


        • #5
          Re: Hugo Galera: "Betis: relato de una oposición"

          Lo he leído este mediodía, mientras tomaba una birra, y me he tenido que tomar cuatro más.

          Lo asombroso es que lo prolijo que es el muchacho, y resulta que no aclara por qué no denunció los tejemanejes de Lopera ni por qué le entregó el club a él.

          Comentario


          • #6
            Re: Hugo Galera: "Betis: relato de una oposición"

            Este hilo debería ser movido al de "Series de televisión: The Walking Dead".

            Comentario


            • #7
              Re: Hugo Galera: "Betis: relato de una oposición"

              Nadie puede imaginarse el asco que me produce leer o escuchar toda esa serie de nombres con apellidos interminables y cuasi aristocráticos.

              Valiente panda. Valiente sarta de engominados repugnantes y abusadores de lo que más queremos.

              ¿Cuánto tiempo más vamos a tener que aguantarlos?

              ¿Cuándo coñio va a producirse el fin de este dichoso juicio y va a comprar las acciones por derecho un inversor que no tenga NADA que ver con toda esta barahúnda de buitres y familias y colectivos y tejemanejes y conocidos y gente influyente con intereses cruzados? Sí, un inversor, un accionista mayoritario, porque yo era de los románticos que creía que el club podían gobernarlo los béticos pero cada día que pasa soy más consciente de que esto es imposible y de que la única solución es esa, un inversor, que no necesariamente tiene que ser multimillonario, alguien que no quiera llevarse más de lo que tenga que llevarse, porque si adquiere una empresa algo se tendrá que llevar, es obvio, pero que no saquee, alguien responsable, bueno, que huya del compadreo y el enchufismo, trabajador... Ay, si don Benito Villamarín hubiera nacido unas décadas más tarde.

              Comentario


              • #8
                Originalmente publicado por M.A.T.M. Ver Mensaje
                Nadie puede imaginarse el asco que me produce leer o escuchar toda esa serie de nombres con apellidos interminables y cuasi aristocráticos.

                Valiente panda. Valiente sarta de engominados repugnantes y abusadores de lo que más queremos.

                ¿Cuánto tiempo más vamos a tener que aguantarlos?

                ¿Cuándo coñio va a producirse el fin de este dichoso juicio y va a comprar las acciones por derecho un inversor que no tenga NADA que ver con toda esta barahúnda de buitres y familias y colectivos y tejemanejes y conocidos y gente influyente con intereses cruzados? Sí, un inversor, un accionista mayoritario, porque yo era de los románticos que creía que el club podían gobernarlo los béticos pero cada día que pasa soy más consciente de que esto es imposible y de que la única solución es esa, un inversor, que no necesariamente tiene que ser multimillonario, alguien que no quiera llevarse más de lo que tenga que llevarse, porque si adquiere una empresa algo se tendrá que llevar, es obvio, pero que no saquee, alguien responsable, bueno, que huya del compadreo y el enchufismo, trabajador... Ay, si don Benito Villamarín hubiera nacido unas décadas más tarde.
                Lo que planteas es la solución natural a todo este entuerto pero desgraciadamente no se yo si puede ser posible. El motivo? Un club de fútbol gasta practicamente la totalidad de lo que ingresa, y el objetivo principal de todas las personas que han entrado en clubes es hacer negocios externos, cosa totalmente lícita ya que pone la pasta saca contactos para hacer negocios. Y eso en ciudades como Londres, Madrid y demás es fácil. Incluso en Málaga (el jeque vino a hacer nose que en el puerto y cuando le dijeron no cerró el grifo) o Valencia (mucha industria y gran puerto) son factibles... pero que negocios se pueden hacer en Sevilla que atraigan a un inversor de dentro o de fuera sin relación con el club?

                Comentario


                • #9
                  Re: Hugo Galera: "Betis: relato de una oposición"

                  Transcurren diez años en tensa calma, pero sin dejar de escuchar las consabidas falsedades del “salvador”, transformado en “dictador”, que trata siempre de desprestigiar a los béticos que le precedieron. Durante este periodo se prefiere permanecer en silencio, pues ante el impacto popular del “salvador” y de éxitos deportivos, nadie daría respaldo a la verdad.

                  casi me da un patatús al llegar a ese trozo que señalo.
                  después no he tenido estómago para continuar.
                  lo subrayado es de patá en la boca.

                  Comentario


                  • #10
                    Hugo Galera: "Betis: relato de una oposición"

                    Sueño con el día en que nada de lo pasado vuelva a sonar en el Betis. No he podido llegar ni a la mitad leyendo. Qué vergüenza de unos y otros, de verdad. Tan difícil es ser un club normal? con un equipo que se aproxime mínimamente a lo que es socialmente? De verdad que es increíble.

                    Comentario


                    • #11
                      Re: Hugo Galera: "Betis: relato de una oposición"

                      Pues este artículo autofelatorio ocupa una página completa en el ABC que eso vale una pasta. ¿Se lo habrán dado de válvula o lo habrá pagado de su bolsillo?

                      Comentario


                      • #12
                        Re: Hugo Galera: "Betis: relato de una oposición"

                        Por fin en el año 2007, BXV cala en la sociedad bética de buena marca



                        me he dicho "a ver si soy capaz de terminarlo"...pero dios mio de mi vida, que cosa más tremenda.
                        se lo meta por el ****. por su bien apellidado ****.

                        Comentario


                        • #13
                          Re: Hugo Galera: "Betis: relato de una oposición"

                          Estoy terminando de leer el libro "Memorias del Betis" y la etapa de Galera como presidente es para que se tapara un poquito: plantillas muy deficientes, economicante el Betis estaba en la ruina y negociación para vender el Villamarin.

                          Comentario


                          • #14
                            Hugo Galera: "Betis: relato de una oposición"

                            25 años removiendo la misma olla, y aquí estamos en segunda división, sin estructuras, judicializaos y catalogando béticos.

                            Comentario


                            • #15
                              Re: Hugo Galera: "Betis: relato de una oposición"

                              No me leo ese tocho, y menos de quien es, ni de coña.

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X