Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Mis impresiones del equipo tras el Sporting de Gijón - Real Betis

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Mis impresiones del equipo tras el Sporting de Gijón - Real Betis

    Partido importante ante un equipo con muy buena pinta, trabajado, solidario y que sabe que hace y hacia donde va, en un estadio difícil, tan difícil que lo imbatible del Sporting hasta ayer, habla por sí solo. Un partido de esos que hace falta ganar para dar un golpe sobre la mesa a la Liga Adelante y con el que el Betis se sitúa en ascenso directo. La alegría fue aun mayor por la tarde cuando el Real Valladolid tropezó ante la UD Llagostera para dejar al Betis tras Las Palmas en una posición privilegiada que no se debería desaprovechar, aunque aun queda mucho camino y mucho por trabajar.

    Mucho por trabajar porque el análisis del equipo no debería quedarse en ganar o perder, que es lo que suele pasar. Ni todo es malo cuando se cae, ni todo es bueno cuando se gana, y como este portal es el principal foco de opinión del beticismo, a eso vamos. Y es que la primera parte del Molinón evidenció dos cosas, una que el Betis si intentó elaborar más la jugada, y otra que el Sporting fue superior porque tuvo las ideas más claras. Con ese intento de elaborar más la jugada, el fútbol es algo más vistoso al espectador, se tiene la pelota, se ven combinaciones diferentes en ataque que por regla general podría dar para vencer a muchos equipos de la categoría. Y es que no todos tienen ahí arriba lo que tiene el Betis. Sin embargo, también se volvió a evidenciar errores de concepto como poca finalización en los metros finales y un ímpetu casi obsesivo por entrar hasta la cocina cual partido de fútbol sala, amén de algunas pérdidas de balón (que considero lógicas al elaborar con tantos pases) que se convirtieron en una espada de Damocles que constantemente amenazó la puerta del Betis, con un gol en contra y dos balones al palo.

    El Betis más allá de la posesión, no terminó de tener profundidad y mucho menos de controlar el partido. Uno de los errores principales en opinión de un servidor es plantear el partido con dos extremos cuando en ningún momento se intentó el juego exterior salvo por las subidas de Piccini y hasta este se fue al centro en la mejor jugada de la primera parte. En la segunda, aunque algunos verán un cambio significativo, lo cierto es que me pareció exactamente igual, con dos diferencias principales. Una que el Sporting no pudo mantener el mismo ritmo y aunque el partido seguía descontrolado y siguieron creando ocasiones, alguna muy clara, no lograron finalizarlas. La segunda, que el Betis a balón parado esta vez si decidió a favor y ya con el partido loco y con espacios pudo gozar incluso de ocasiones para ampliar la ventaja. El técnico verdiblanco, Pepe Mel, acertó en los cambios corrigiendo el planteamiento, quitó a los casi inoperantes extremos, consolidó el centro del campo con más trabajo, liberó a Ceballos que estuvo más cómodo en posiciones más adelantadas y probó a Portillo, que tuvo un buen debut.

    En definitiva, un intercambio de golpes ante un buen equipo. Exactamente el partido que se preveía por el estilo de juego de ambos conjuntos, contragolpes de uno y otro, el partido casi loco, de infarto, un correcalles que finalmente se llevó el Real Betis por su mayor acierto y bien contentos que nos quedamos los béticos, ya en posiciones de ascenso directo que ojalá nunca abandone.

    Adan: Hizo un buen partido, estuvo seguro casi siempre y no se complicó en exceso. En la primera parte tuvimos un pequeño déjà vu con un desvío que casi se cuela en su propia portería y acabó en el palo, pero no lo visitaron viejos fantasmas y estuvo muy correcto durante todo el partido.

    Varela: Aun dando más rendimiento que Casado cuando ha jugado, lo cierto es que a veces da la sensación de no aportar lo que si hacen otros compañeros. Tiene que seguir trabajando y mejorando.

    Jordi Figueras: Personalmente creo que ayer fue el mejor partido de Jordi Figueras en lo que va de temporada. No se le vio tan lento, estuvo bien al cruce y seguro en sus acciones. Después de tantas y tantas críticas hay que decir que ayer fue uno de los mejores jugadores del partido.

    Bruno: Más de lo mismo que con Jordi. Ya son muchos partidos a buen nivel, ayer además refrendado con el primer gol. Lo cierto es que su nivel está siendo muy bueno, igual que su compromiso y su trabajo por el equipo. Debe seguir así.

    Piccini: Va a más, especialmente por sus aportaciones en ataque. Es cierto que le cuesta seguir la marca a veces, aunque por su físico y sus condiciones tiene para corregir eso y más. Además en ataque aporta cosas que suman mucho al equipo, como sus internadas y centros desde el costado que suelen ser bastante buenos. Ayer incluso se presentó con peligro en la frontal para dar un pase interior a Rubén. Da la sensación de que puede dar incluso más.

    Xavi Torres: Otro de los muy criticados. Hay veces que es complicado diferenciar si está o no sobre el césped, aunque en parte es porque su trabajo es muy oscuro sobre el campo. No es un jugador de un esfuerzo o una carrera impresionante como puede ser Lolo Reyes o Iriney en el pasado, pero es porque Xavi Torres es un futbolista cuyo punto fuerte es el táctico. Trabaja más de lo que parece aunque a veces no parezca suficiente. El gol de la victoria debe llevar su estado anímico a un nivel superior y sentirse más importante. Por cierto, un gol soberbio.

    Dani Ceballos: Probablemente jugó su peor partido desde que llegó al primer equipo. No por el esfuerzo, que jamás es criticable en él y esperemos que nunca lo sea, sino por su nivel de acierto, que acostumbrado a dar un sobresaliente esta vez no llegó. Tuvo que adecuarse a una posición difícil, de mucha responsabilidad como es la de organizar al equipo y no se sintió cómodo aunque por su calidad pueda ser una solución de urgencia. El error del primer gol pareció dejarlo algo tocado en su seguridad aunque siguió trabajando e intentandolo. En la segunda mitad, con la entrada de Lolo Reyes, adelantó su posición y se vio una mejor versión. Incluso pudo ampliar el marcador en un buen pase de Portillo. Pienso que el Betis necesita un organizador y no son ni Ceballos, ni Portillo, que son jugadores de tres cuartos de cancha.

    Cejudo: Inoperante. Su nivel es muy bajo y aporta muy poco al equipo. El Betis no abrió casi nunca el juego a las bandas con lo que además de su bajo nivel no recibió balones para hacer otras cosas. Nunca dio la impresión de ser útil al equipo en El Molinón.

    Pacheco: Prácticamente lo mismo que con Cejudo, salvo por el libre directo que abrió el marcador y que, todo hay que decirlo, está lanzado de forma impecable. Si se animase más con el disparo y fuese menos arriesgado en el pase interior (lo que le hace errar en demasía), quizás estaríamos escribiendo otra cosa de sus partidos. Debe mejorar eso.

    Rubén Castro: No marcó, pero me gustó su partido. Estuvo trabajador, arrastró con sus desmarques y cerca estuvo de abrir el marcador. Lo intentó y trabajó y eso es lo que se le debe pedir a este goleador histórico.

    Jorge Molina: Me gustó menos su partido que en ocasiones anteriores, aunque también trabajó como su compañero. Esta vez no encontró el resquicio para hacer daño y no tuvo una buena participación.

    Lolo Reyes: Salió para dar más solidez al centro del campo y trabajó para ello. Entró en un maremoto de ataques de uno y otro, un partido loco donde no se podía hacer más que correr.

    Portillo: Buenos detalles en su debut. En los pocos minutos que estuvo sobre el campo no perdió balones e incluso dejó solo a Ceballos en un uno contra uno ante el guardameta rival. Aportará mucho al Betis.

    Rennella: Sin tiempo para aportar prácticamente nada.

    Pepe Mel: Creo que no terminó de plantear bien el inicio del partido. Salimos con un 4-4-2 con Ceballos llevando el peso de la creación. El equipo intentó tener el balón pero no se intentó casi nunca el juego exterior, lo que casi convirtió a Cejudo y Pacheco en meros espectadores. Por otra parte el Sporting planteó un partido a la contra e hizo mucho daño al Betis aunque por suerte no abrió una brecha mayor en el marcador. Un intercambio de golpes sin control que se llevó el Betis como podría haberse llevado el Sporting y que probablemente lo que si se llevó fue un par de corazones frágiles por el camino.
    Para mí, las notas más positivas fueron el intento de combinar y elaborar la jugada para pisar área rival con dos delanteros buscando el desmarque y varios jugadores con calidad para dar el último pase, y el balón parado, que nos dejó dos goles después de que fuera uno de las carencias del Betis de Mel en los últimos años. A ver si se sigue trabajando esta faceta porque es muy importante y se demuestra que no fue simple casualidad.

    Por otra parte, aunque considero que el planteamiento fue erróneo y el Sporting salió mejor al partido, los cambios fueron correctos, quitando a los extremos y reforzando la medular. A mejorar, el controlar los partidos para no ofrecer tantas facilidades atrás. El próximo encuentro ante el Sabadell es la oportunidad de consolidarse en la zona alta de la tabla.

Adaptable footer

Colapsar
Espere un momento...
X