Esta ha sido la entrevista que nos han concedido Manolo Rodríguez y Juan Salas Rubio como autores del libro "Memoria del Betis"
-¿ Cuándo y dónde surge la idea de afrontar este proyecto?
(Juan Salas) La verdad es que inicialmente el libro iba por otros derroteros. Empezamos a pensar en contar la historia reciente del Betis a través de sus camisetas, pero vimos que la cosa se nos quedaba corta y dimos el salto a un proyecto más ambicioso...
(Manolo Rodríguez) Yo había formado parte del trío de autores que publicamos la enciclopedia del club en 3 volúmenes en 1982, con ocasión de las Bodas de Platino, y desde entonces, sentía la necesidad de continuar un poco aquella tarea y volver a recopilar todo lo que había sido el Betis desde aquellos inicios de los 80 hasta hoy. Pensamos en hacer un solo libro que recogiese las tres décadas de este Betis "contemporáneo", pero al poco nos dimos cuenta de que sería imposible comprimirlo todo en una única entrega y planteamos entonces una división en tres plazos: éste primero del que hoy hablamos, un segundo que arrancará con la temporada del ascenso en Burgos (93/94) y que llegará hasta el título de 2005 en el Calderón, y el tercero y último, con inicio en la Champions...y veremos a ver dónde está el Betis en el verano de 2016, cuando pongamos fin al recorrido
- ¿Arrancan en 1980 por?
(MR) Buscábamos un punto de inicio de ese Betis "moderno" como le decía antes, del fútbol "a color", el que empieza a parecerse a ese fenómenos de masas que es hoy en día, y concluimos que en ese verano del 80, con la demolición de las antiguas tribunas de Fondo y Preferencia para adecuar el Villamarín a lo que requería el inminente Mundial 82 y la llegada de las nuevas camisetas Meyba, icono poderosísimo de aquellos tiempos, podía suponer un buen punto de arranque a esa etapa de la historia del club que faltaba por contar y que nosotros queríamos contar. Y poner el fin en el retorno de Gordillo, después de sus siete exitosas temporadas en el Madrid, nos pareció un broche magnífico para esta etapa previa al fútbol del marketing y las televisiones que nos llegó a mediados de los 90.
- Imaginamos que el trabajo ha llevado su tiempo...
(JS) ¡Y que lo diga! Las primeras sesiones de trabajo comenzaron en el verano de 2013, con el club en una situación distinta a la de ahora...Inicialmente pensamos que 6 meses bastarían para conformar el primer volumen, la primera entrega de la trilogía, pero rápidamente nos dimos cuenta de que si queríamos hacer o llegar a lo que finalmente hemos hecho, no sería de ningún modo posible ya que el trabajo de recuperación de datos y, sobre todo, de fotografía, era ingente, y 6 meses era un plazo a todas luces insuficiente. Tenga en cuenta que el rastreo de fotografías, sin digitalizar en el 80% de los casos, nos ha llevado a bucear sobre por sobre, caja por caja, en los distintos archivos periodísticos que nos han brindado la posibilidad de colaboración.
- El libro, a pesar del muchísimo contenido que atesora, parece tener una lectura cómoda...
(MR) Nuestra intención siempre fue hacer un producto completo, una obra "total", pero a la vez poliédrica y que permitiese distintas profundidades en su lectura: a través de las fotos, luego con la partición del texto general en distintos apartados y la inclusión de algunos bloques para dar realce a temas especialmente significativos. La verdad es que estamos muy contentos en este aspecto porque las opiniones al respeto que estamos recibiendo en los últimos días apuntan a que hemos logrado este propósito, que no hubiera sido posible de ninguna manera sin Rafael Avilés, responsable del diseño y edición del libro, una auténtica figura en lo suyo, un gran bético, que nos ha llevado por el mejor de los caminos cuando nos enfrentábamos a dudas sobre la concepción definitiva del proyecto.
(JS) El esquema se repite pero creemos que de un modo que no aburre: cada temporada es un capítulo, y entre temporada y temporada "rompemos" con algún acontecimiento cronológicamente ubicado en esos momentos. Dentro de cada capítulo, también tenemos algunos bloques destacados, un lugar para las estadísticas y los números...[CENTER]
[/CENTER]
-Impresiona mucho la primera vez que se tiene en las manos.
(JS) Cierto es que la primera impresión, incluso para quienes han oído hablar de "Memoria del Betis", es de sorpresa porque se encuentran con un libro grande, con un formato 28x28 que permite combinar con soltura la cohabitación de fotografías y texto, con una buena terminación en base a la tapa dura y la sobreportada impresa. La calidad del papel es excelente y la costura hace que no se suelten las páginas por mucho que uno las lea y relea. Cierto es que la terminación que queríamos y hemos conseguido es costosa, pero creo que merece mucho la pena para una obra que, esperemos, forme parte de la biblioteca de la mayoría de los béticos. En este sentido, y por las percepciones que nos han hecho llegar quienes ya lo tienen, creo que hemos sabido dar con la tecla.
-Vayamos al interior. Se cuentan en sus páginas muchas cosas casi de primera mano, de voces muy bien informadas...
(MR) Durante esos años, principios de los 80, yo estuve al frente de la jefatura de deportes de El Correo de Andalucía -después pasé a la SER- y el panorama era muy distinto al de ahora. Éramos muy pocos medios de comunicación los que cubríamos el día a día, los futbolistas permanecían en el club mucho más que ahora... Formábamos todos una pequeña familia, y prueba de ello es que gracias a las amistades tejidas en aquellos tiempos, hoy hemos tenido las puertas abiertas por parte de los protagonistas para recrear y recordar aquel Betis. Todo han sido facilidades.
(JS) Tengo que destacar el cariño y la atención de cada protagonista del relato. Hemos llamado a muchos de ellos para preparar el libro y la verdad que todos nos han atendido con cariño, pasión y absoluta entrega. Nos han contado cosas que en su momento no se contaron, nos han dejado sus fotos, sus camisetas y recuerdos... La verdad es que satisface mucho sentirse tan queridos por la gente que ha sido tanto, todo, en este Betis de nuestra memoria.
-Importante poder contar con tantas fotografías, ¿no?
(MR) Por supuesto. Son casi 850 las que hemos utilizado y no menos de 400 las que se han quedado fuera, y no porque no tuvieran calidad, sino por una mera cuestión de espacio. Una lástima en bastantes casos, pero gracias a la cuenta de twitter (@MemoriadelBetis) hemos podido compartirlas con los béticos en las semanas previas al lanzamiento del libro. Y siempre es más cómodo seducir al lector a través de las imágenes, aunque podrán comprobar que los textos, casi 280 páginas, están también a la altura de la aportación gráfica.
(JS) Y no solo empleamos los recursos gráficos como acciones informativas, sino que hemos retratado todas las camisetas usadas en aquellos años, los carnets, las entradas, carteles...en definitiva, hemos reunido todo el "fetichismo" bético que tan felices nos hace tener, guardar o poder recordar. [CENTER]
[/CENTER]
-Imaginamos que podrán contar alguna que otra anécdota de estos meses de trabajo
(MR) La verdad es que sí. En primer lugar, cada día de trabajo podía ser distinto al anterior. Aqui no ha habido ni un sólo rato de monotonía. Nos hemos llevado jornadas enteras debatiendo sobre una foto, intentando fecharla, y otros días donde todo se hacía a velocidad de vértigo. Incluso en algunas ocasiones, para salir de dudas, telefoneábamos a los protagonistas...y entonces, en lugar de aclararlo, nos liábamos más. También fueron muy divertidas las jornadas de trabajo en los archivos gráficos: sentarte ante cajas y cajas, miles de fotos del Betis, sin saber qué pequeño tesoro podía aflorar en cualquier momento...
(JS) Lo hemos pasado muy bien, a pesar de ciertos momentos críticos y agobios. Ha sido maravilloso poder contar con tantas puerta abiertas y tantas manos amigas interesadas y dispuestas a echar las manos que hicieran falta. Y para mí, lo mejor, es la convivencia con los protagonistas del relato: poder echar horas y horas hablando de Betis con Cardeñosa o Gordillo en sus respectivas casas, ver cómo los grandes ídolos de esos años nos prestaban sus camisetas, escuchar a Retamero o Galera contar cómo pasaron las cosas que en aquellos momentos no quedaron tan claras... Me costaría trabajo quedarme con alguna anécdota concreta, así que, barriendo para casa, me quedo con algunos momentos, de los que presumiré en el futuro, en los que pude corregir a Manolo sobre algún que otro pequeño detalle.
- Los primeros días a la venta han colocado el libro entre los más vendidos. ¿Se lo esperaban?
(JS) Puedo resultar presuntuoso, pero conociendo a los béticos, yo intuía que el libro les iba a gustar. Durante estos meses, nosotros, que día a día estábamos amasando el producto, nos preguntábamos una y otra vez si a los béticos les llamaría la atención esto...y siempre estuvimos convencidos de que así sería. Prueba de ello es que hemos decidido arriesgar, y mucho, convirtiéndonos en editores al mismo tiempo que autores, y el resultado, al menos en los primeros 10 días de venta, no puede ser más reconfortante. Desde El Corte Inglés -quien ejerce en exclusiva la distribución del libro- nos marcaron unas expectativas iniciales de venta para todo este periodo navideño que se vieron superadas el pasado viernes 27. La venta on line agotó su cupo en apenas unas horas -hay compradores de toda España y del extranjero, nada nuevo para quienes conozcan que los bético estamos por todos lados- y no paramos de recibir peticiones desde casi todas las comunidades autónomas. Y el fin de semana pasado ha sido de locos, con gente contactándonos por todos lados para poder conseguir un ejemplar. Pero como esta opción estaba prevista, teníamos una segunda remesa de ejemplares a buen recaudo en la imprenta que rápidamente se han puesto a la venta para que ningún bético que se quede la mañana del 6 de enero con este trozo de nuestra historia que estamos seguros les gustará recordar...o conocer, puesto que en algunos casos, quienes la vivieron, hoy entre los 40 y los 60 años, lo están regalando a sus hijos y nietos para que conozcan ese Betis del que, seguramente, tanto les han hablado.
- La verdad es que viendo cómo fue la presentación (el pasado miércoles 17 de diciembre, en la Fundación Cajasol), podrían suponer que la cosa pintaba bien...
(MR) Cierto es que la respuesta y asistencia fue abrumadora: 4 presidentes, multitud de ex directivos, futbolistas de todos esos años, consejeros y empleados del club, antiguos trabajadores, periodistas que cubrieron esos años, béticos de toda condición y amigos que abarrotaron el aforo del salón de Cajasol, el rector de la Universidad de Sevilla, Curro Romero... Muy reconfortante levantar la vista y ver allí a Del Sol, Cardeñosa, García Soriano, Demetrio, Romo, Rincón, José Ramón Esnaola, Pepe Mel, Roberto Ríos, Javier López, Antonio Casado, Joaquín Parra, Antonio Reyes, Cristóbal, Juanito, Alex, Miguel Ángel II, Diego Soto y Pepe Lorente, Paco Chaparro, Miguel Valenzuela, Juan Merino, Cañas y Alexis, Jaime Quesada, Vlada Stosic...y dos béticos del presente en representación también de sus padres: Jose Mari Montiel y Pedro Buenaventura. ¡Y qué decir de la brillante presentación a cargo de José Rodríguez de la Borbolla, con el que estaremos eternamente en deuda![CENTER]
[/CENTER]
-Y luego, el tratamiento que les han dado en los distintos medios de comunicación...
(JS) Un orgullo, la verdad, sentirnos tan queridos y bien tratados desde casi todos ellos. No tenemos palabras para expresar nuestro agradecimiento a todos los compañeros que han pensado que "Memoria del Betis" podía ser algo interesante para sus lectores, oyentes o telespectadores. Y a pesar de que hemos atendido a muchos de ellos, la cosa no para y es que en esta misma semana tenemos pendientes citas donde esperamos devolver el cariño a todos los que nos están ayudando a dar a conocer nuestra obra. Tendrán que seguir aguantándonos desde alguna que otra radio o periódico, je, je, je.
-Y de aquí en adelante, ¿qué?
(JS) Pues a esperar que la acogida del público siga por la misma línea, a recomendarle a todo aquel que esté interesado a que se haga pronto con algún ejemplar ya que no hay más guardados y lo siguiente, siempre después de las fiestas, tendrá que hacerse como reedición y a devolver los muchos elogios y muestras de cariño que estamos recibiendo. Son muchas las peñas que se han puesto en contacto con nosotros para que les contemos esta "Memoria del Betis" junto a algunos de sus protagonistas y en los próximos meses intentaremos atender las máximas peticiones posibles, que además nos llevarán, seguro, a Madrid y Cataluña, donde estamos convencidos que la obra tiene muchos adeptos.
(MR) Y trabajando ya en la próxima entrega, que aunque diciembre de 2015 parezca lejano, tenemos mucho que contar y rescatar de este siguiente y apasionante periodo de nuestra historia, ese que arranca casi con el ascenso de Burgos y se culminó en el Calderón con el gol de Dani. Ya tenemos marcadas las primeras pautas de trabajo y hay que volver a bucear entre fotografías, recortes, hemerotecas y testimonios en primera persona de quienes firmaron parte activa de aquel tiempo.
-Muchas gracias por habernos dedicado este rato
(MR) Gracias a vosotros, a vuestra atención y cariño. Y al mucho trabajo en pos del Real Betis que hacéis desde Betisweb, sin lugar a dudas el gran punto de encuentro de los béticos en Internet.
(JS) Un saludo a todos losseguidores de BW y tened por seguro que las críticas nos serviránpara mejorar de cara a la entrega que esperemos esté disponible en algo menosde 12 meses. Y para cualquier duda, consulta o sugerencia, estamos en este foro, en la cuentade twitter @MemoriadelBetis y el correo electrónico [email protected]
-¿ Cuándo y dónde surge la idea de afrontar este proyecto?
(Juan Salas) La verdad es que inicialmente el libro iba por otros derroteros. Empezamos a pensar en contar la historia reciente del Betis a través de sus camisetas, pero vimos que la cosa se nos quedaba corta y dimos el salto a un proyecto más ambicioso...
(Manolo Rodríguez) Yo había formado parte del trío de autores que publicamos la enciclopedia del club en 3 volúmenes en 1982, con ocasión de las Bodas de Platino, y desde entonces, sentía la necesidad de continuar un poco aquella tarea y volver a recopilar todo lo que había sido el Betis desde aquellos inicios de los 80 hasta hoy. Pensamos en hacer un solo libro que recogiese las tres décadas de este Betis "contemporáneo", pero al poco nos dimos cuenta de que sería imposible comprimirlo todo en una única entrega y planteamos entonces una división en tres plazos: éste primero del que hoy hablamos, un segundo que arrancará con la temporada del ascenso en Burgos (93/94) y que llegará hasta el título de 2005 en el Calderón, y el tercero y último, con inicio en la Champions...y veremos a ver dónde está el Betis en el verano de 2016, cuando pongamos fin al recorrido
- ¿Arrancan en 1980 por?
(MR) Buscábamos un punto de inicio de ese Betis "moderno" como le decía antes, del fútbol "a color", el que empieza a parecerse a ese fenómenos de masas que es hoy en día, y concluimos que en ese verano del 80, con la demolición de las antiguas tribunas de Fondo y Preferencia para adecuar el Villamarín a lo que requería el inminente Mundial 82 y la llegada de las nuevas camisetas Meyba, icono poderosísimo de aquellos tiempos, podía suponer un buen punto de arranque a esa etapa de la historia del club que faltaba por contar y que nosotros queríamos contar. Y poner el fin en el retorno de Gordillo, después de sus siete exitosas temporadas en el Madrid, nos pareció un broche magnífico para esta etapa previa al fútbol del marketing y las televisiones que nos llegó a mediados de los 90.
- Imaginamos que el trabajo ha llevado su tiempo...
(JS) ¡Y que lo diga! Las primeras sesiones de trabajo comenzaron en el verano de 2013, con el club en una situación distinta a la de ahora...Inicialmente pensamos que 6 meses bastarían para conformar el primer volumen, la primera entrega de la trilogía, pero rápidamente nos dimos cuenta de que si queríamos hacer o llegar a lo que finalmente hemos hecho, no sería de ningún modo posible ya que el trabajo de recuperación de datos y, sobre todo, de fotografía, era ingente, y 6 meses era un plazo a todas luces insuficiente. Tenga en cuenta que el rastreo de fotografías, sin digitalizar en el 80% de los casos, nos ha llevado a bucear sobre por sobre, caja por caja, en los distintos archivos periodísticos que nos han brindado la posibilidad de colaboración.
- El libro, a pesar del muchísimo contenido que atesora, parece tener una lectura cómoda...
(MR) Nuestra intención siempre fue hacer un producto completo, una obra "total", pero a la vez poliédrica y que permitiese distintas profundidades en su lectura: a través de las fotos, luego con la partición del texto general en distintos apartados y la inclusión de algunos bloques para dar realce a temas especialmente significativos. La verdad es que estamos muy contentos en este aspecto porque las opiniones al respeto que estamos recibiendo en los últimos días apuntan a que hemos logrado este propósito, que no hubiera sido posible de ninguna manera sin Rafael Avilés, responsable del diseño y edición del libro, una auténtica figura en lo suyo, un gran bético, que nos ha llevado por el mejor de los caminos cuando nos enfrentábamos a dudas sobre la concepción definitiva del proyecto.
(JS) El esquema se repite pero creemos que de un modo que no aburre: cada temporada es un capítulo, y entre temporada y temporada "rompemos" con algún acontecimiento cronológicamente ubicado en esos momentos. Dentro de cada capítulo, también tenemos algunos bloques destacados, un lugar para las estadísticas y los números...[CENTER]
-Impresiona mucho la primera vez que se tiene en las manos.
(JS) Cierto es que la primera impresión, incluso para quienes han oído hablar de "Memoria del Betis", es de sorpresa porque se encuentran con un libro grande, con un formato 28x28 que permite combinar con soltura la cohabitación de fotografías y texto, con una buena terminación en base a la tapa dura y la sobreportada impresa. La calidad del papel es excelente y la costura hace que no se suelten las páginas por mucho que uno las lea y relea. Cierto es que la terminación que queríamos y hemos conseguido es costosa, pero creo que merece mucho la pena para una obra que, esperemos, forme parte de la biblioteca de la mayoría de los béticos. En este sentido, y por las percepciones que nos han hecho llegar quienes ya lo tienen, creo que hemos sabido dar con la tecla.
-Vayamos al interior. Se cuentan en sus páginas muchas cosas casi de primera mano, de voces muy bien informadas...
(MR) Durante esos años, principios de los 80, yo estuve al frente de la jefatura de deportes de El Correo de Andalucía -después pasé a la SER- y el panorama era muy distinto al de ahora. Éramos muy pocos medios de comunicación los que cubríamos el día a día, los futbolistas permanecían en el club mucho más que ahora... Formábamos todos una pequeña familia, y prueba de ello es que gracias a las amistades tejidas en aquellos tiempos, hoy hemos tenido las puertas abiertas por parte de los protagonistas para recrear y recordar aquel Betis. Todo han sido facilidades.
(JS) Tengo que destacar el cariño y la atención de cada protagonista del relato. Hemos llamado a muchos de ellos para preparar el libro y la verdad que todos nos han atendido con cariño, pasión y absoluta entrega. Nos han contado cosas que en su momento no se contaron, nos han dejado sus fotos, sus camisetas y recuerdos... La verdad es que satisface mucho sentirse tan queridos por la gente que ha sido tanto, todo, en este Betis de nuestra memoria.
-Importante poder contar con tantas fotografías, ¿no?
(MR) Por supuesto. Son casi 850 las que hemos utilizado y no menos de 400 las que se han quedado fuera, y no porque no tuvieran calidad, sino por una mera cuestión de espacio. Una lástima en bastantes casos, pero gracias a la cuenta de twitter (@MemoriadelBetis) hemos podido compartirlas con los béticos en las semanas previas al lanzamiento del libro. Y siempre es más cómodo seducir al lector a través de las imágenes, aunque podrán comprobar que los textos, casi 280 páginas, están también a la altura de la aportación gráfica.
(JS) Y no solo empleamos los recursos gráficos como acciones informativas, sino que hemos retratado todas las camisetas usadas en aquellos años, los carnets, las entradas, carteles...en definitiva, hemos reunido todo el "fetichismo" bético que tan felices nos hace tener, guardar o poder recordar. [CENTER]
-Imaginamos que podrán contar alguna que otra anécdota de estos meses de trabajo
(MR) La verdad es que sí. En primer lugar, cada día de trabajo podía ser distinto al anterior. Aqui no ha habido ni un sólo rato de monotonía. Nos hemos llevado jornadas enteras debatiendo sobre una foto, intentando fecharla, y otros días donde todo se hacía a velocidad de vértigo. Incluso en algunas ocasiones, para salir de dudas, telefoneábamos a los protagonistas...y entonces, en lugar de aclararlo, nos liábamos más. También fueron muy divertidas las jornadas de trabajo en los archivos gráficos: sentarte ante cajas y cajas, miles de fotos del Betis, sin saber qué pequeño tesoro podía aflorar en cualquier momento...
(JS) Lo hemos pasado muy bien, a pesar de ciertos momentos críticos y agobios. Ha sido maravilloso poder contar con tantas puerta abiertas y tantas manos amigas interesadas y dispuestas a echar las manos que hicieran falta. Y para mí, lo mejor, es la convivencia con los protagonistas del relato: poder echar horas y horas hablando de Betis con Cardeñosa o Gordillo en sus respectivas casas, ver cómo los grandes ídolos de esos años nos prestaban sus camisetas, escuchar a Retamero o Galera contar cómo pasaron las cosas que en aquellos momentos no quedaron tan claras... Me costaría trabajo quedarme con alguna anécdota concreta, así que, barriendo para casa, me quedo con algunos momentos, de los que presumiré en el futuro, en los que pude corregir a Manolo sobre algún que otro pequeño detalle.
- Los primeros días a la venta han colocado el libro entre los más vendidos. ¿Se lo esperaban?
(JS) Puedo resultar presuntuoso, pero conociendo a los béticos, yo intuía que el libro les iba a gustar. Durante estos meses, nosotros, que día a día estábamos amasando el producto, nos preguntábamos una y otra vez si a los béticos les llamaría la atención esto...y siempre estuvimos convencidos de que así sería. Prueba de ello es que hemos decidido arriesgar, y mucho, convirtiéndonos en editores al mismo tiempo que autores, y el resultado, al menos en los primeros 10 días de venta, no puede ser más reconfortante. Desde El Corte Inglés -quien ejerce en exclusiva la distribución del libro- nos marcaron unas expectativas iniciales de venta para todo este periodo navideño que se vieron superadas el pasado viernes 27. La venta on line agotó su cupo en apenas unas horas -hay compradores de toda España y del extranjero, nada nuevo para quienes conozcan que los bético estamos por todos lados- y no paramos de recibir peticiones desde casi todas las comunidades autónomas. Y el fin de semana pasado ha sido de locos, con gente contactándonos por todos lados para poder conseguir un ejemplar. Pero como esta opción estaba prevista, teníamos una segunda remesa de ejemplares a buen recaudo en la imprenta que rápidamente se han puesto a la venta para que ningún bético que se quede la mañana del 6 de enero con este trozo de nuestra historia que estamos seguros les gustará recordar...o conocer, puesto que en algunos casos, quienes la vivieron, hoy entre los 40 y los 60 años, lo están regalando a sus hijos y nietos para que conozcan ese Betis del que, seguramente, tanto les han hablado.
- La verdad es que viendo cómo fue la presentación (el pasado miércoles 17 de diciembre, en la Fundación Cajasol), podrían suponer que la cosa pintaba bien...
(MR) Cierto es que la respuesta y asistencia fue abrumadora: 4 presidentes, multitud de ex directivos, futbolistas de todos esos años, consejeros y empleados del club, antiguos trabajadores, periodistas que cubrieron esos años, béticos de toda condición y amigos que abarrotaron el aforo del salón de Cajasol, el rector de la Universidad de Sevilla, Curro Romero... Muy reconfortante levantar la vista y ver allí a Del Sol, Cardeñosa, García Soriano, Demetrio, Romo, Rincón, José Ramón Esnaola, Pepe Mel, Roberto Ríos, Javier López, Antonio Casado, Joaquín Parra, Antonio Reyes, Cristóbal, Juanito, Alex, Miguel Ángel II, Diego Soto y Pepe Lorente, Paco Chaparro, Miguel Valenzuela, Juan Merino, Cañas y Alexis, Jaime Quesada, Vlada Stosic...y dos béticos del presente en representación también de sus padres: Jose Mari Montiel y Pedro Buenaventura. ¡Y qué decir de la brillante presentación a cargo de José Rodríguez de la Borbolla, con el que estaremos eternamente en deuda![CENTER]
-Y luego, el tratamiento que les han dado en los distintos medios de comunicación...
(JS) Un orgullo, la verdad, sentirnos tan queridos y bien tratados desde casi todos ellos. No tenemos palabras para expresar nuestro agradecimiento a todos los compañeros que han pensado que "Memoria del Betis" podía ser algo interesante para sus lectores, oyentes o telespectadores. Y a pesar de que hemos atendido a muchos de ellos, la cosa no para y es que en esta misma semana tenemos pendientes citas donde esperamos devolver el cariño a todos los que nos están ayudando a dar a conocer nuestra obra. Tendrán que seguir aguantándonos desde alguna que otra radio o periódico, je, je, je.
-Y de aquí en adelante, ¿qué?
(JS) Pues a esperar que la acogida del público siga por la misma línea, a recomendarle a todo aquel que esté interesado a que se haga pronto con algún ejemplar ya que no hay más guardados y lo siguiente, siempre después de las fiestas, tendrá que hacerse como reedición y a devolver los muchos elogios y muestras de cariño que estamos recibiendo. Son muchas las peñas que se han puesto en contacto con nosotros para que les contemos esta "Memoria del Betis" junto a algunos de sus protagonistas y en los próximos meses intentaremos atender las máximas peticiones posibles, que además nos llevarán, seguro, a Madrid y Cataluña, donde estamos convencidos que la obra tiene muchos adeptos.
(MR) Y trabajando ya en la próxima entrega, que aunque diciembre de 2015 parezca lejano, tenemos mucho que contar y rescatar de este siguiente y apasionante periodo de nuestra historia, ese que arranca casi con el ascenso de Burgos y se culminó en el Calderón con el gol de Dani. Ya tenemos marcadas las primeras pautas de trabajo y hay que volver a bucear entre fotografías, recortes, hemerotecas y testimonios en primera persona de quienes firmaron parte activa de aquel tiempo.
-Muchas gracias por habernos dedicado este rato
(MR) Gracias a vosotros, a vuestra atención y cariño. Y al mucho trabajo en pos del Real Betis que hacéis desde Betisweb, sin lugar a dudas el gran punto de encuentro de los béticos en Internet.
(JS) Un saludo a todos losseguidores de BW y tened por seguro que las críticas nos serviránpara mejorar de cara a la entrega que esperemos esté disponible en algo menosde 12 meses. Y para cualquier duda, consulta o sugerencia, estamos en este foro, en la cuentade twitter @MemoriadelBetis y el correo electrónico [email protected]