Aumenta el pago a Gesalus y se reduce el gasto en comisiones
Un sub-epígrafe interesante dentro de las cuentas que el Betis presentará en la próxima Junta General Ordinaria de Accionistas es el de los servicios profesionales independientes, en los que aparecen los servicios sanitarios, de Gesalus, y los agentes mediadores, las comisiones, puntos más discutidos en las últimas asambleas. Además, aparecen también los gastos en cantera, en lo relacionado con lo jurídico y los contenciosos y, entre otros, las empresas de trabajo temporal.
En lo que respecta a Gesalus, el Betis ha aumentado el pago en la temporada 13-14 respecto a la 12-13. En el balance de hace dos campañas, el gasto fue de 584.719,62 euros, mientras que en el del pasado curso fue de 754.566 euros. El motivo es que en el contrato suscrito con Gesalus quedó estipulado un canon por el cual cobraría por partidos. Eso sí, el Betis, para el presente curso 14-15, acordó con la empresa de servicios sanitarios una reducción del gasto en un 30%, aunque no aparezca en el balance que se presentará el 9 de diciembre a los accionistas. En relación a las comisiones, el gasto ha quedado reducido, porque se ha pasado de pagar 433.779,73 euros en la temporada 2012-2013 a los 155.156,65 euros del curso 2013-14.
En las cuentas, el Betis explica también que “como consecuencia del descenso de categoría, se hará uso de la póliza de aseguramiento por la disminución de los derechos televisivos, liquidando las cuotas pendientes de la misma en esta temporada, según recoge el contrato firmado entre las partes”. Así, durante el el club pagó casi 700.000 euros, en concepto de “cobertura contingencias UEFA”; redujo a 294.078 euros, en concepto de “otros seguros”; aumentó la “prima de adhesión al reparto de derechos audiovisuales” hasta los 919.119,87 euros; pago un millón de euros por la “cuota de acceso adhesión reparto de derechos audiovisuales”; y abonó dos millones por la “cuota de acceso a las temporadas 2014-15 y 2015-16”, lo que suma un total de 4.911.197,87 euros.
Aumenta el pago a Gesalus y se reduce el gasto en comisiones - Al final de la Palmera
Un sub-epígrafe interesante dentro de las cuentas que el Betis presentará en la próxima Junta General Ordinaria de Accionistas es el de los servicios profesionales independientes, en los que aparecen los servicios sanitarios, de Gesalus, y los agentes mediadores, las comisiones, puntos más discutidos en las últimas asambleas. Además, aparecen también los gastos en cantera, en lo relacionado con lo jurídico y los contenciosos y, entre otros, las empresas de trabajo temporal.
En lo que respecta a Gesalus, el Betis ha aumentado el pago en la temporada 13-14 respecto a la 12-13. En el balance de hace dos campañas, el gasto fue de 584.719,62 euros, mientras que en el del pasado curso fue de 754.566 euros. El motivo es que en el contrato suscrito con Gesalus quedó estipulado un canon por el cual cobraría por partidos. Eso sí, el Betis, para el presente curso 14-15, acordó con la empresa de servicios sanitarios una reducción del gasto en un 30%, aunque no aparezca en el balance que se presentará el 9 de diciembre a los accionistas. En relación a las comisiones, el gasto ha quedado reducido, porque se ha pasado de pagar 433.779,73 euros en la temporada 2012-2013 a los 155.156,65 euros del curso 2013-14.
En las cuentas, el Betis explica también que “como consecuencia del descenso de categoría, se hará uso de la póliza de aseguramiento por la disminución de los derechos televisivos, liquidando las cuotas pendientes de la misma en esta temporada, según recoge el contrato firmado entre las partes”. Así, durante el el club pagó casi 700.000 euros, en concepto de “cobertura contingencias UEFA”; redujo a 294.078 euros, en concepto de “otros seguros”; aumentó la “prima de adhesión al reparto de derechos audiovisuales” hasta los 919.119,87 euros; pago un millón de euros por la “cuota de acceso adhesión reparto de derechos audiovisuales”; y abonó dos millones por la “cuota de acceso a las temporadas 2014-15 y 2015-16”, lo que suma un total de 4.911.197,87 euros.
Aumenta el pago a Gesalus y se reduce el gasto en comisiones - Al final de la Palmera
Comentario