Partido complicado el del Real Betis Balompié ayer en Valladolid. Sensaciones contrarias las que sentí al finalizar el partido e incluso durante el desarrollo del mismo.
Por una parte, pienso que esto es el Real Betis y creo que el equipo debería ser aún más favorito para el ascenso. Un club con una enorme masa social cuya exigencia debería ser ascender arrasando, incluso al Real Valladolid, que es uno de los mejores equipos de la categoría. Por otra parte, recordaba de donde venimos, recordaba que el año pasado tanto Valladolid como Osasuna fueron MEJORES que este Betis y que aun con sus retoques, esta plantilla fue la que hizo la segunda peor temporada de una historia centenaria y de pronto el empate ya no me parecía tan malo.
Aunque he leído cientos de críticas, a mi el planteamiento del partido no me pareció malo. En las últimas jornadas hemos visto como aun ganando, equipos como Girona o de forma más sorprendente, el Mirandés, han ganado el centro del campo al Betis. Julio Velázquez desistió del segundo delantero para colocar un centrocampista más y no me parece mal. Pienso que sin esa medida, el Valladolid habría controlado mucho más el partido.
Sigo pensando que a este equipo le falta mucho, pero ya no se exactamente qué. Es decir, veía salir al equipo contrario de la presión inicial (Rubén y N'Diaye principalmente) y Julio Velázquez hacía gestos de enfado y resignación, que me transmiten que no se hace lo que él quiere pero por otra parte, es su trabajo que el equipo haga lo que el pretende. También veo como un balón largo a un jugador del Valladolid este la baja al primer toque dejándosela de cara al compañero y veo como en el Betis casi todos son malos controles e impresiciones, y te preguntas si, a parte de 3-4 jugadores, es realmente la mejor plantilla de la categoría.
Y a todo esto, por no hablar solo de cosas malas, me gustó la actitud del equipo (que es lo mínimo que se les puede pedir), me gustó la primera parte, la concentración y la solidaridad en el esfuerzo. Falta frescura, soltura o "tener un plan" en el juego de ataque, pero fue uno de los mejores partidos que le he visto al equipo este año (no así la segunda, que me pareció del montón y no siquiera se generó futbol). Por otra parte, este no era un rival flojo, de hecho como digo, creo que es de los mejores de la categoría y el equipo supo defender, cosa que considero una noticia muy positiva visto lo visto.
Adan: Por fin se entonó y si me pareció ver al portero del año pasado, que se echaba de menos. No solo por la mano salvadora que le sacó a Oscar, sino por esas acciones no tan llamativas de anticiparse, estar en el sitio y la seguridad en sus acciones. Bastante bueno su partido.
La defensa en general: Esta vez no voy a separar a laterales y centrales porque yo al menos en la defensa si he visto cierta evolución. Habrá que ver si es un buen partido o una mejora que ha venido para quedarse, pero a mi, aun con cosas que mejorar, me pareció el mejor partido de la zaga este año. No nos vamos a engañar, las carencias las hay, y Berdych volvió loco con su velocidad a más de uno. Las combinaciones entre jugadores de segunda linea y puntas hicieron daño en ocasiones puntuales pero vi bien a Perquis y Figueras que tantos palos han recibido (por supuesto también mios) e incluso salvaron más de una ocasión en el último momento. Quizás también por esto Adan se mostró más seguro. Casado no regaló tanto y Molinero, aunque lo pasó mal en la segunda parte y estuvo más flojo, me pareció hacer un partido correcto.
Trivote en el centro: A más de uno, y a mi también, nos sorprendió no tanto meter a tres en el mediocampo porque yo también lo hubiese hecho, sino la posición de N'Diaye y Matilla. El senegalés jugó más arriba en mi opinión por dos motivos. El primero para hacer el papel de Rennella y Molina, pelear por alto y peinar el balón para propiciar una segunda jugada además de una presión que supuso un GRAN despliegue físico que doy por hecho que no habría hecho Matilla, siendo una posición más natural para el. Matilla jugó más abajo porque es uno de los que cuenta con más confianza y podría ayudar en la salida de balón, aunque siempre he dicho y diré que no lo veo como mediocentro. Con el cambio de N'Diaye, se busco reforzar el ataque con Molina pero a mi parecer, aun sin ser un gran destacado en el partido, el equipo perdió mucho sin su trabajo.
Cejudo, Kadir y Rubén: Quizás uno de los defectos más claros de Velázquez, en mi opinión es enfocar el partido demasiado a la defensiva, y ninguno de los tres tuvo oportunidad de lucir. Rubén fue una isla que no tuvo protagonismo, y ni Kadir, al que veo más cómodo en la derecha que en la izquierda, ni Cejudo que ya lleva varios partidos desaparecido aparecieron para realizar cosas positivas en ataque. Se jugó a defender, a puntuar y volvemos al primer parrafo de este texto, aunque creo que el Betis debe por lineas generales ir a Pucela a ganar, no me pareció del todo mal puntuar en casa de un rival directo e igual la discutida defensa, esa que había que cambiar si se quería hacer algo en la temporada, esa con la que parecía imposible ascender, si agradeció el planteamiento.
Los suplentes: Sigo viendo mal a Molina, no lo veo aportar. Ahora con menos minutos es más difícil evaluarlo pero sigue en la línea de lo visto el año pasado. Pacheco volvió a mostrarse participativo, creo que puede aportar más a este Betis. Eché de menos que ambos tuvieran más llegada o recibieran más cerca del área. Dani Cevallos tuvo un partido difícil pero me pareció estar algo perdido esta vez en un partido más complicado de jugar que el de Girona con el cómodo marcador.
Julio Velázquez: Como digo el cambio de planteamiento lo vi lógico. No me disgustó. El equipo sigue sin generar fútbol, sin tener un plan en ataque. Mientras el equipo mejora en defensa, en ataque parece que cada uno hace la guerra por su cuenta, y la verdad es que el tema de pegarle "melonazos" a Rubén para que haga magia aburre bastante.
No obstante, a base de trabajo y constancia la defensa parece haber mejorado. Esos centrales en los que ninguno confiamos, parecen estar mejorando en confianza y juego y aunque al equipo le crean ocasiones, están mucho más entonados. Dos goles recibidos en los últimos cinco partidos tras el desastre en Ponferrada, dos de esos partidos ante equipos de zona alta y fuera de casa, es un dato positivo.
La pregunta es, ¿Esto es a lo que vamos a jugar todo el año o una vez que el sistema defensivo con más confianza parece mejorar le tocará el turno al ataque? La prueba de fuego es el próximo partido. Una victoria ante Las Palmas hará bueno este punto fuera. Una derrota reabrirá las puertas de la crítica y la desconfianza.
Por una parte, pienso que esto es el Real Betis y creo que el equipo debería ser aún más favorito para el ascenso. Un club con una enorme masa social cuya exigencia debería ser ascender arrasando, incluso al Real Valladolid, que es uno de los mejores equipos de la categoría. Por otra parte, recordaba de donde venimos, recordaba que el año pasado tanto Valladolid como Osasuna fueron MEJORES que este Betis y que aun con sus retoques, esta plantilla fue la que hizo la segunda peor temporada de una historia centenaria y de pronto el empate ya no me parecía tan malo.
Aunque he leído cientos de críticas, a mi el planteamiento del partido no me pareció malo. En las últimas jornadas hemos visto como aun ganando, equipos como Girona o de forma más sorprendente, el Mirandés, han ganado el centro del campo al Betis. Julio Velázquez desistió del segundo delantero para colocar un centrocampista más y no me parece mal. Pienso que sin esa medida, el Valladolid habría controlado mucho más el partido.
Sigo pensando que a este equipo le falta mucho, pero ya no se exactamente qué. Es decir, veía salir al equipo contrario de la presión inicial (Rubén y N'Diaye principalmente) y Julio Velázquez hacía gestos de enfado y resignación, que me transmiten que no se hace lo que él quiere pero por otra parte, es su trabajo que el equipo haga lo que el pretende. También veo como un balón largo a un jugador del Valladolid este la baja al primer toque dejándosela de cara al compañero y veo como en el Betis casi todos son malos controles e impresiciones, y te preguntas si, a parte de 3-4 jugadores, es realmente la mejor plantilla de la categoría.
Y a todo esto, por no hablar solo de cosas malas, me gustó la actitud del equipo (que es lo mínimo que se les puede pedir), me gustó la primera parte, la concentración y la solidaridad en el esfuerzo. Falta frescura, soltura o "tener un plan" en el juego de ataque, pero fue uno de los mejores partidos que le he visto al equipo este año (no así la segunda, que me pareció del montón y no siquiera se generó futbol). Por otra parte, este no era un rival flojo, de hecho como digo, creo que es de los mejores de la categoría y el equipo supo defender, cosa que considero una noticia muy positiva visto lo visto.
Adan: Por fin se entonó y si me pareció ver al portero del año pasado, que se echaba de menos. No solo por la mano salvadora que le sacó a Oscar, sino por esas acciones no tan llamativas de anticiparse, estar en el sitio y la seguridad en sus acciones. Bastante bueno su partido.
La defensa en general: Esta vez no voy a separar a laterales y centrales porque yo al menos en la defensa si he visto cierta evolución. Habrá que ver si es un buen partido o una mejora que ha venido para quedarse, pero a mi, aun con cosas que mejorar, me pareció el mejor partido de la zaga este año. No nos vamos a engañar, las carencias las hay, y Berdych volvió loco con su velocidad a más de uno. Las combinaciones entre jugadores de segunda linea y puntas hicieron daño en ocasiones puntuales pero vi bien a Perquis y Figueras que tantos palos han recibido (por supuesto también mios) e incluso salvaron más de una ocasión en el último momento. Quizás también por esto Adan se mostró más seguro. Casado no regaló tanto y Molinero, aunque lo pasó mal en la segunda parte y estuvo más flojo, me pareció hacer un partido correcto.
Trivote en el centro: A más de uno, y a mi también, nos sorprendió no tanto meter a tres en el mediocampo porque yo también lo hubiese hecho, sino la posición de N'Diaye y Matilla. El senegalés jugó más arriba en mi opinión por dos motivos. El primero para hacer el papel de Rennella y Molina, pelear por alto y peinar el balón para propiciar una segunda jugada además de una presión que supuso un GRAN despliegue físico que doy por hecho que no habría hecho Matilla, siendo una posición más natural para el. Matilla jugó más abajo porque es uno de los que cuenta con más confianza y podría ayudar en la salida de balón, aunque siempre he dicho y diré que no lo veo como mediocentro. Con el cambio de N'Diaye, se busco reforzar el ataque con Molina pero a mi parecer, aun sin ser un gran destacado en el partido, el equipo perdió mucho sin su trabajo.
Cejudo, Kadir y Rubén: Quizás uno de los defectos más claros de Velázquez, en mi opinión es enfocar el partido demasiado a la defensiva, y ninguno de los tres tuvo oportunidad de lucir. Rubén fue una isla que no tuvo protagonismo, y ni Kadir, al que veo más cómodo en la derecha que en la izquierda, ni Cejudo que ya lleva varios partidos desaparecido aparecieron para realizar cosas positivas en ataque. Se jugó a defender, a puntuar y volvemos al primer parrafo de este texto, aunque creo que el Betis debe por lineas generales ir a Pucela a ganar, no me pareció del todo mal puntuar en casa de un rival directo e igual la discutida defensa, esa que había que cambiar si se quería hacer algo en la temporada, esa con la que parecía imposible ascender, si agradeció el planteamiento.
Los suplentes: Sigo viendo mal a Molina, no lo veo aportar. Ahora con menos minutos es más difícil evaluarlo pero sigue en la línea de lo visto el año pasado. Pacheco volvió a mostrarse participativo, creo que puede aportar más a este Betis. Eché de menos que ambos tuvieran más llegada o recibieran más cerca del área. Dani Cevallos tuvo un partido difícil pero me pareció estar algo perdido esta vez en un partido más complicado de jugar que el de Girona con el cómodo marcador.
Julio Velázquez: Como digo el cambio de planteamiento lo vi lógico. No me disgustó. El equipo sigue sin generar fútbol, sin tener un plan en ataque. Mientras el equipo mejora en defensa, en ataque parece que cada uno hace la guerra por su cuenta, y la verdad es que el tema de pegarle "melonazos" a Rubén para que haga magia aburre bastante.
No obstante, a base de trabajo y constancia la defensa parece haber mejorado. Esos centrales en los que ninguno confiamos, parecen estar mejorando en confianza y juego y aunque al equipo le crean ocasiones, están mucho más entonados. Dos goles recibidos en los últimos cinco partidos tras el desastre en Ponferrada, dos de esos partidos ante equipos de zona alta y fuera de casa, es un dato positivo.
La pregunta es, ¿Esto es a lo que vamos a jugar todo el año o una vez que el sistema defensivo con más confianza parece mejorar le tocará el turno al ataque? La prueba de fuego es el próximo partido. Una victoria ante Las Palmas hará bueno este punto fuera. Una derrota reabrirá las puertas de la crítica y la desconfianza.