La batalla particular que mantiene abierta Manuel Ruiz de Lopera contra José Antonio Bosch ha vivido un nuevo episodio. El pasado mes de junio, la defensa de Manuel Ruiz de Lopera presentó un recurso de reforma contra el auto del 28 de mayo de 2014 en el que reclamaba que la rendición de cuentas del que fuera administrador judicial de las acciones de Farusa en el Real Betis, José Antonio Bosch, había sido insuficiente. La titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya reconocía en el auto dictado con fecha del 31 de julio de 2014 que, “aunque la forma de rendición de cuentas establecida en la presente administración ha sido mensual, a la vista de las alegaciones del Ministerio Fiscal y del artículo 633 de la L. E. C. nada impide a que José Antonio Bosch deba rendir cuentas finales justificadas en que se informe de manera definitiva de la utilización de las facultades de administración sobre las acciones tituladas por Farusa”.
De esta manera, la instructora estima íntegramente el recurso de Lopera contra el auto del 28 de mayo y requiere a Bosch a fin de que en término de diez días emita un informe de cuenta final justificada en la que se detalle “de manera definitiva” la utilización de sus facultades de administración sobre las acciones de Farusa.
Farusa desea que Bosch se explique ya que considera que la administración judicial ha sumido al Betis en un “prolongado y pernicioso limbo jurídico” y un “perfecto caos institucional“. Entre otros, pide que Bosch explique los 681.849 euros que gastó en el ejercicio 2012-2013 en “invitaciones, atenciones y donativos” que no guardan conexión con las actividades propias del club deportivo. La juez Alaya, que ha procesado a Lopera por su gestión de 15 años en el Betis, había rechazado dicha rendición de cuentas porque, durante su mandato, Bosch entregó los informes mensuales que le había encomendado la magistrada y porque el nuevo administrador judicial no había puesto de manifiesto ninguna irregularidad bajo el mandato de su predecesor.
Bosch tendrá que ampliar su rendición de cuentas - Al final de la Palmera
De esta manera, la instructora estima íntegramente el recurso de Lopera contra el auto del 28 de mayo y requiere a Bosch a fin de que en término de diez días emita un informe de cuenta final justificada en la que se detalle “de manera definitiva” la utilización de sus facultades de administración sobre las acciones de Farusa.
Farusa desea que Bosch se explique ya que considera que la administración judicial ha sumido al Betis en un “prolongado y pernicioso limbo jurídico” y un “perfecto caos institucional“. Entre otros, pide que Bosch explique los 681.849 euros que gastó en el ejercicio 2012-2013 en “invitaciones, atenciones y donativos” que no guardan conexión con las actividades propias del club deportivo. La juez Alaya, que ha procesado a Lopera por su gestión de 15 años en el Betis, había rechazado dicha rendición de cuentas porque, durante su mandato, Bosch entregó los informes mensuales que le había encomendado la magistrada y porque el nuevo administrador judicial no había puesto de manifiesto ninguna irregularidad bajo el mandato de su predecesor.
Bosch tendrá que ampliar su rendición de cuentas - Al final de la Palmera
Comentario