Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Dominguez Platas: “Bajaremos los precios de los abonos”

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
Este tema está cerrado
X
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #76
    Re: Primera medida obligatoria: Abonos a precio reducido

    El otro dia me comento un amigo que el atletico cuando bajo a segunda compenso a sus socios dejando el carnet a 30 €, tendría que comprobarlo si es cierto, hombre 30 € no, pero una buena rebaja no estaría mal ya que despues de como ha respondido la afición y como ha respondido el equipo creo que es lo minimo que debería hacer el club, yo estoy en fondo 2 anfiteatro y este año me ha salido por 300€, desde luego si no me sale por 200 o menos no renuevo.

    Comentario


    • #77
      Re: Primera medida obligatoria: Abonos a precio reducido

      Originalmente publicado por betico_Seifer Ver Mensaje
      El otro dia me comento un amigo que el atletico cuando bajo a segunda compenso a sus socios dejando el carnet a 30 €, tendría que comprobarlo si es cierto, hombre 30 € no, pero una buena rebaja no estaría mal ya que despues de como ha respondido la afición y como ha respondido el equipo creo que es lo minimo que debería hacer el club, yo estoy en fondo 2 anfiteatro y este año me ha salido por 300€, desde luego si no me sale por 200 o menos no renuevo.
      El Atlético redujo un 50% el precio de sus abonos. 14 mil pesetas (84 euros) el más barato hace 13 años. Duplicaron el número de abonados con una esoectacular campaña de captación de socios.

      Aquí los mismos abonados béticos seguimos diciendo que eso es inviable para el club porque tenemos que cubrir el presupuesto. Me niego...

      2000/01 | Atleti, campeón de la publicidad
      Editado por última vez por furbolero; https://www.betisweb.com/foro/member/2548-furbolero en 02/05/14, 15:19:27.

      Comentario


      • #78
        Re: Primera medida obligatoria: Abonos a precio reducido

        En mi casa hay dos abonos que no van a ser renovados 100% seguro.

        Comentario


        • #79
          Re: Primera medida obligatoria: Abonos a precio reducido

          los que estan dentro y los que estan fuera del club estan obsesionados en acabar con el beticismo y no saben que hacer para que
          el betis desaparezca...
          haran lo peor posible como siempre

          Comentario


          • #80
            Re: Primera medida obligatoria: Abonos a precio reducido

            Originalmente publicado por furbolero Ver Mensaje
            Y yo te pregunto. Cómo se gana más dinero vendiendo 15000 abonos a 250 euros o vendiendo 45000 a 120 euros?
            Esa es la teoría, ¿pero quién te asegura a ti que poniendo los abonos a 120 euros vas a llegar a los 45000 abonados?

            Recuerda que el club solo mira por el dinero, no por que haya más o menos asientos vacíos. Y a lo mejor les interesa más tener 23000 abonados con un precio medio de carné de 250-300 euros que arriesgarse a poner los carnés a un precio medio de 200 euros que ni siquiera se superen los 25000 abonados.

            Comentario


            • #81
              Re: Primera medida obligatoria: Abonos a precio reducido

              Yo me lo sacaré, pero siendo muy optimistas no creo que bajen más de un 10-15%

              Comentario


              • #82
                Re: Primera medida obligatoria: Abonos a precio reducido

                Originalmente publicado por Ivanovic Ver Mensaje
                Esa es la teoría, ¿pero quién te asegura a ti que poniendo los abonos a 120 euros vas a llegar a los 45000 abonados?

                Recuerda que el club solo mira por el dinero, no por que haya más o menos asientos vacíos. Y a lo mejor les interesa más tener 23000 abonados con un precio medio de carné de 250-300 euros que arriesgarse a poner los carnés a un precio medio de 200 euros que ni siquiera se superen los 25000 abonados.
                Lo barato se consume, lo caro no. Repito el ejemplo del Atlético.

                2000/01 | Atleti, campeón de la publicidad

                Comentario


                • #83
                  Re: Primera medida obligatoria: Abonos a precio reducido

                  Y a ver si de una putísima vez se hacen descuentos por años de antigüedad.

                  Comentario


                  • #84
                    Re: Primera medida obligatoria: Abonos a precio reducido

                    si hombre... y entonces como mantenemos las ASESORIAS EXTERNAS y la ATENCIONES EN EL PALCO POR PARTE DEL MITO Y CIA...

                    Comentario


                    • #85
                      Re: Primera medida obligatoria: Abonos a precio reducido

                      Atlético de Madrid: cómo superar una mala racha

                      Con un presupuesto que rondaba a los 9.000 millones de pesetas -tan sólo por debajo de los otros dos grandes equipos del fútbol español, Real Madrid y FC Barcelona-, una excelente plantilla de futbolistas y el recuerdo aún fresco del doblete -trofeos de Liga y Copa del Rey- logrado en 1996, nada hacía presagiar que el Club Atlético de Madrid (ATM) acabaría la temporada 1999-2000 en posiciones de descenso. Pero el 7 de mayo de 2000, el equipo rojiblanco conocido como el "Atleti" o "el pupas", con una leyenda forjada a medias entre grandes éxitos y sonoros fracasos, visitaba el estadio Carlos Tartiere de Oviedo, apurando su última opción para eludir el descenso a Segunda División. El ATM llegó al descanso con un 2-0 en contra, pero igualó el encuentro en la segunda mitad. A falta de pocos minutos para el final, el árbitro señaló un penalti a favor del Atleti, que se encargó de lanzar el hasta entonces infalible desde los 11 metros Jimmy Floyd Hasselbaink. El balón no entró, y el ATM descendió a Segunda División por primera vez en su historia.

                      Ese mismo final de temporada, y siendo matemáticamente equipo de Segunda, el equipo alcanzó la final de la Copa del Rey ante el RCD Espanyol. Al partido, disputado en Valencia, acudieron cerca de 25.000 seguidores del ATM, que vieron como su equipo perdía una vez más y se le escapaba de las manos lo que podía haber sido el premio de consolación a una temporada desastrosa. Esta derrota, unida al descenso y a la nefasta imagen del club durante ese año, provocó que los aficionados manifestaran su disconformidad con la plantilla y la junta directiva en el último partido de la temporada que el ATM jugó en su cancha, el estadio Vicente Calderón.

                      En junio de 2000, la preocupación del departamento de marketing y comunicación del ATM era extrema. Los ánimos de los seguidores estaban por los suelos, y la afluencia de público para la próxima temporada muy incierta.

                      Uno de los primeros efectos del descenso fue la venta a la baja de muchos de los futbolistas de su plantilla, de los que ya no se podían mantener los sueldos: Valerón, Molina, Baraja, Hasselbaink y Solari, entre otros. El descenso traía consigo un descalabro económico, ya que la mayoría de los contratos generadores de ingresos, entre ellos el de los derechos de televisión (20 millones de euros anuales), estaban sujetos a la permanencia del club en Primera; en total, los dirigentes estimaban que el descenso comportaría unas pérdidas que podían llegar a los 40 millones de euros.

                      Emilio Gutiérrez, director de marketing y comunicación del ATM, analizaba la situación bajo la firme convicción de que debía tomar decisiones unidas al espíritu del club. El camino escogido por Gutiérrez y su departamento fue el del marketing "radical", esto es, situación de crisis, planificación de urgencia, mayor creatividad y valentía, y más riesgo con resultados sólo a corto plazo. Los argumentos no se encontrarían en el equipo, sino en el espíritu atlético. Pero ¿cómo hacerlo sin disponer apenas de recursos?

                      Las bases del plan
                      Debía establecerse una nueva política de precios, que diera a entender que el club estaba con los aficionados por encima del dinero. Y junto al precio era necesario lanzar un mensaje mediante una campaña de imagen. Estas acciones se unirían a la publicidad en determinados soportes, y a una buena coordinación de los principales medios de comunicación. Un plan importante en el que la ejecución resultaba primordial.

                      El argumento que se utilizó para justificar la nueva política de precios fue que, como el equipo estaba en Segunda División, se debía cobrar la mitad del precio de la temporada anterior. A partir de 84 euros, cualquier seguidor del ATM podía obtener un abono para presenciar toda la temporada. Pero junto a esta medida, el club prometió que al año siguiente, si se regresaba a Primera, los precios de los abonos se mantendrían como premio a los seguidores más fieles.

                      Para realizar la campaña de imagen, Gutiérrez contactó con el creativo Miguel García Vizcaíno, hincha del ATM que acababa de abandonar Tiempo BBDO para crear una nueva agencia de publicidad, de nombre Sra. Rushmore. Todo giraría en torno al concepto "Un añito en el Infierno", campaña de componente emocional que no recurrió a la televisión por su elevado coste, sino que utilizó prensa deportiva y algunas vallas de exterior ubicadas estratégicamente en las principales carreteras de circunvalación de Madrid. La campaña apenas costó 30.000 euros.

                      Resultados extraordinarios
                      Ni los más optimistas habrían previsto los resultados conseguidos. Tras años de caídas, el ATM obtuvo un incremento del 69% en el número de abonados en la temporada 2000-2001 (de 27.000 abonados pasó a 42.500). Aunque se llegó a pensar que los aficionados habían respondido en masa tan sólo para ayudar económicamente al club, las cifras de asistencia al estadio y de partidos comprados a través de la televisión de pago lo desmintieron: desde Segunda, el ATM se mantuvo como el tercer equipo más seguido de España. Además, la creación de la marca "Un añito en el Infierno" tuvo una gran aceptación, hasta el punto de que actualmente los periodistas deportivos usan la palabra "infierno" para referirse a la Segunda División. Y el ATM siguió estando presente en los medios de comunicación, renovando de paso el interés por la División de Plata del fútbol español. Por su parte, la campaña fue premiada en varios festivales publicitarios, nacionales e internacionales.

                      "Otro añito en el Infierno"
                      Al final de la temporada 2000-2001, el ATM no consiguió su objetivo deportivo de retornar a Primera División. Y lo hizo fiel a su tradición, en un partido agónico en el campo del Getafe CF, con las gradas llenas de seguidores atléticos. El equipo ganó, pero dependía de otro resultado entre el Leganés CF y el CD Tenerife, encuentro que se disputaba en Leganés (Madrid) también con presencia multitudinaria de aficionados rojiblancos. Se precisaba que el Tenerife no ganara, pero lo hizo. Era la última jornada, y por diferencia de goles -no por puntuación-, el ATM estaba condenado a sufrir "otro añito en el Infierno". ¿Qué hacer ahora?

                      Ante la dificultad de encontrar un mensaje oportuno que volviera a reanimar a los seguidores, empezaba a cobrar fuerza la idea de no realizar ninguna acción de comunicación. Pero entonces la misma agencia proyectó la campaña televisiva "Papá, ¿por qué somos del Atleti?", que contenía la respuesta "Hay cosas que no se pueden explicar. Pero es algo muy, muy grande". ¿Sería necesario y oportuno realizar otra campaña después de lo sucedido? ¿Hasta qué punto iba a resultar significativa en la imagen del club? ¿Podría el ATM obtener recursos para proyectar una campaña de televisión? ¿Y responderían los aficionados independientemente de la misma?

                      Comentario


                      • #86
                        Re: Primera medida obligatoria: Abonos a precio reducido

                        El del Atlético de Madrid es un muy buen ejemplo a seguir.

                        Comentario


                        • #87
                          Re: Primera medida obligatoria: Abonos a precio reducido

                          Pero ojo, no todos los abonos eran de 84 euros, ese es el más barato. En el cartel de la campaña pone muy claro: Abónate DESDE 14.000 pesetas (84 euros). El precio del dinero desde entonces (inflación) se ha incrementado en un 89,10% (Fuente: Calculadora de inflación), por lo que un abono de 84 de aquellos tiempos serían en la actualidad 158,8 euros.
                          Editado por última vez por Betico_Por_Siempre; https://www.betisweb.com/foro/member/3361-betico_por_siempre en 02/05/14, 16:40:28.

                          Comentario


                          • #88
                            Re: Primera medida obligatoria: Abonos a precio reducido

                            si baja el precio de las gambas que bajen el de los abonos...es justo, no?
                            Editado por última vez por Pormibetis; https://www.betisweb.com/foro/member/6319-pormibetis en 02/05/14, 17:04:48.

                            Comentario


                            • #89
                              Re: Primera medida obligatoria: Abonos a precio reducido

                              Originalmente publicado por Betico_Por_Siempre Ver Mensaje
                              Atlético de Madrid: cómo superar una mala racha

                              Con un presupuesto que rondaba a los 9.000 millones de pesetas -tan sólo por debajo de los otros dos grandes equipos del fútbol español, Real Madrid y FC Barcelona-, una excelente plantilla de futbolistas y el recuerdo aún fresco del doblete -trofeos de Liga y Copa del Rey- logrado en 1996, nada hacía presagiar que el Club Atlético de Madrid (ATM) acabaría la temporada 1999-2000 en posiciones de descenso. Pero el 7 de mayo de 2000, el equipo rojiblanco conocido como el "Atleti" o "el pupas", con una leyenda forjada a medias entre grandes éxitos y sonoros fracasos, visitaba el estadio Carlos Tartiere de Oviedo, apurando su última opción para eludir el descenso a Segunda División. El ATM llegó al descanso con un 2-0 en contra, pero igualó el encuentro en la segunda mitad. A falta de pocos minutos para el final, el árbitro señaló un penalti a favor del Atleti, que se encargó de lanzar el hasta entonces infalible desde los 11 metros Jimmy Floyd Hasselbaink. El balón no entró, y el ATM descendió a Segunda División por primera vez en su historia.

                              Ese mismo final de temporada, y siendo matemáticamente equipo de Segunda, el equipo alcanzó la final de la Copa del Rey ante el RCD Espanyol. Al partido, disputado en Valencia, acudieron cerca de 25.000 seguidores del ATM, que vieron como su equipo perdía una vez más y se le escapaba de las manos lo que podía haber sido el premio de consolación a una temporada desastrosa. Esta derrota, unida al descenso y a la nefasta imagen del club durante ese año, provocó que los aficionados manifestaran su disconformidad con la plantilla y la junta directiva en el último partido de la temporada que el ATM jugó en su cancha, el estadio Vicente Calderón.

                              En junio de 2000, la preocupación del departamento de marketing y comunicación del ATM era extrema. Los ánimos de los seguidores estaban por los suelos, y la afluencia de público para la próxima temporada muy incierta.

                              Uno de los primeros efectos del descenso fue la venta a la baja de muchos de los futbolistas de su plantilla, de los que ya no se podían mantener los sueldos: Valerón, Molina, Baraja, Hasselbaink y Solari, entre otros. El descenso traía consigo un descalabro económico, ya que la mayoría de los contratos generadores de ingresos, entre ellos el de los derechos de televisión (20 millones de euros anuales), estaban sujetos a la permanencia del club en Primera; en total, los dirigentes estimaban que el descenso comportaría unas pérdidas que podían llegar a los 40 millones de euros.

                              Emilio Gutiérrez, director de marketing y comunicación del ATM, analizaba la situación bajo la firme convicción de que debía tomar decisiones unidas al espíritu del club. El camino escogido por Gutiérrez y su departamento fue el del marketing "radical", esto es, situación de crisis, planificación de urgencia, mayor creatividad y valentía, y más riesgo con resultados sólo a corto plazo. Los argumentos no se encontrarían en el equipo, sino en el espíritu atlético. Pero ¿cómo hacerlo sin disponer apenas de recursos?

                              Las bases del plan
                              Debía establecerse una nueva política de precios, que diera a entender que el club estaba con los aficionados por encima del dinero. Y junto al precio era necesario lanzar un mensaje mediante una campaña de imagen. Estas acciones se unirían a la publicidad en determinados soportes, y a una buena coordinación de los principales medios de comunicación. Un plan importante en el que la ejecución resultaba primordial.

                              El argumento que se utilizó para justificar la nueva política de precios fue que, como el equipo estaba en Segunda División, se debía cobrar la mitad del precio de la temporada anterior. A partir de 84 euros, cualquier seguidor del ATM podía obtener un abono para presenciar toda la temporada. Pero junto a esta medida, el club prometió que al año siguiente, si se regresaba a Primera, los precios de los abonos se mantendrían como premio a los seguidores más fieles.

                              Para realizar la campaña de imagen, Gutiérrez contactó con el creativo Miguel García Vizcaíno, hincha del ATM que acababa de abandonar Tiempo BBDO para crear una nueva agencia de publicidad, de nombre Sra. Rushmore. Todo giraría en torno al concepto "Un añito en el Infierno", campaña de componente emocional que no recurrió a la televisión por su elevado coste, sino que utilizó prensa deportiva y algunas vallas de exterior ubicadas estratégicamente en las principales carreteras de circunvalación de Madrid. La campaña apenas costó 30.000 euros.

                              Resultados extraordinarios
                              Ni los más optimistas habrían previsto los resultados conseguidos. Tras años de caídas, el ATM obtuvo un incremento del 69% en el número de abonados en la temporada 2000-2001 (de 27.000 abonados pasó a 42.500). Aunque se llegó a pensar que los aficionados habían respondido en masa tan sólo para ayudar económicamente al club, las cifras de asistencia al estadio y de partidos comprados a través de la televisión de pago lo desmintieron: desde Segunda, el ATM se mantuvo como el tercer equipo más seguido de España. Además, la creación de la marca "Un añito en el Infierno" tuvo una gran aceptación, hasta el punto de que actualmente los periodistas deportivos usan la palabra "infierno" para referirse a la Segunda División. Y el ATM siguió estando presente en los medios de comunicación, renovando de paso el interés por la División de Plata del fútbol español. Por su parte, la campaña fue premiada en varios festivales publicitarios, nacionales e internacionales.

                              "Otro añito en el Infierno"
                              Al final de la temporada 2000-2001, el ATM no consiguió su objetivo deportivo de retornar a Primera División. Y lo hizo fiel a su tradición, en un partido agónico en el campo del Getafe CF, con las gradas llenas de seguidores atléticos. El equipo ganó, pero dependía de otro resultado entre el Leganés CF y el CD Tenerife, encuentro que se disputaba en Leganés (Madrid) también con presencia multitudinaria de aficionados rojiblancos. Se precisaba que el Tenerife no ganara, pero lo hizo. Era la última jornada, y por diferencia de goles -no por puntuación-, el ATM estaba condenado a sufrir "otro añito en el Infierno". ¿Qué hacer ahora?

                              Ante la dificultad de encontrar un mensaje oportuno que volviera a reanimar a los seguidores, empezaba a cobrar fuerza la idea de no realizar ninguna acción de comunicación. Pero entonces la misma agencia proyectó la campaña televisiva "Papá, ¿por qué somos del Atleti?", que contenía la respuesta "Hay cosas que no se pueden explicar. Pero es algo muy, muy grande". ¿Sería necesario y oportuno realizar otra campaña después de lo sucedido? ¿Hasta qué punto iba a resultar significativa en la imagen del club? ¿Podría el ATM obtener recursos para proyectar una campaña de televisión? ¿Y responderían los aficionados independientemente de la misma?
                              A ver si tienen la vergüenza torera de seguir el ejemplo del Atlético de Madrid... Y no nos venden milongas de que hay que ajustar el presupuesto.

                              Abonos a mitad de precio y brillantez a la hora de vender el producto. No hace falta ni una gran inversión... Tomen ustedes buena nota, señores altruistas...

                              Comentario


                              • #90
                                Re: Primera medida obligatoria: Abonos a precio reducido

                                Seguro que si ponen barato el carnet la afición responde, con 45000 personas cada partido en el villamarin tendríamos medio ascenso en el bolsillo que alcorcon, Lugo... No están acostumbraos a jugar con tantos espectadores.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X