Nos van a tomar por tontos una vez más. En segunda y tras un bochorno histórico van a bajarlos un 10% como máximo. Mientras otros equipos (de Primera y con menos presupuesto) ofrecen precios muy atractivos a sus aficionados, estos se aprovechan del bético y su "yomesacoelcarnetdetodastodas" fijando precios irreales (si los van a pagar de todas formas...). Si vieran las gradas salpicadas de aficionados tipo Alfonso Pérez se lo pensarían mejor. Ya está bien de que se aprovechen del beticismo, *****.
Re: Primera medida obligatoria: Abonos a precio reducido
Acabo de mandar el siguiente correo al club, a ver si hay alguna respuesta o al menos se lo leen:
Como desde el club sabéis la temporada que acaba de finalizar ha sido la segunda peor campaña en primera división de los más de cien años de historia del Real Betis Balompié. El hastío entre todos los aficionados y seguidores del club de las trece barras es mayúsculo, como es lógico, sobre todo viendo que venimos de 10 años insufribles salpicados por dos descensos y luchando por no descender hasta la última jornada los que se han estado en primera, a excepción de la séptima posición de la campaña previa a la que acaba de finalizar. Encima hemos de ver como un club vecino con una masa social similar o inferior está todos los años en la parte alta de la primera división, jugando y ganando finales. Esto no responde a otra cosa que la sapiencia en la gestión de los recursos pues ambos dos clubes cuenta con ingresos ordinarios parecidos.
Entre tanta calamidad, hartura y desasosiego, ante el enésimo batacazo de un club que parece nunca podrá estar a la altura de su afición, sólo me queda implorar (sí, implorar) que al menos se actúe correctamente con la próxima campaña de abonados, que se facilite la presencia de béticos en el Villamarín y esto sólo se puede conseguir mediante una política de precios muy ajustada, tanto a la realidad económica del momento como a la situación emocional de los aficionados. El Levante, club que militará la próxima temporada en primera división, acaba de hacer públicos los precios de los abonos para la siguiente temporada y éstos oscilan entre los 180 euros del más barato y 360 euros del más caro. Si el Levante, con menor masa social, se lo puede permitir el Real Betis Balompié (más teniendo en cuenta todo lo anterior) también debería poder. Un campo con más de 30.000 espectadores domingo tras domingo sería un gran apoyo para la nueva plantilla verdiblanca que debe luchar por el ascenso, si no se emprende esta bajada aceptable de precios y se dan facilidades para el pago seguramente haya poco más de 20.000 con lo cual se pierde ese factor campo que te diferencie de un buen número de equipos de segunda división además de dar una lamentable imagen del Real Betis Balompié, no de su afición si no de la institución que lo gestiona puesto que ésta quedará como la que logró realizar una de las peores temporadas de su historia y la que vació sus gradas por no saber incentivarla cuando ésta más lo necesitaba.
Sin más, y esperando algún tipo de respuesta, un socio de este bendito Real Betis Balompié.
Re: Primera medida obligatoria: Abonos a precio reducido
Los precios del Levante son magníficos. Esperemos que tomen buena nota los del consejo.
Con respecto a qué pasaría el año próximo si se sube a Primera con el precio de los abonos, pues yo repetiría la estrategia del Atlético cuando ascendió. Mantuvo sus precios a los abonados durante el primer año como premio a su fidelidad. Luego es lógico que suban los precios y los sitúen al nivel de la categoría.
Para mí es una patraña eso de que los abonos son la principal fuente de ingreso de un club. Y si es así en el caso del Betis, que se lo hagan mirar... Más de 150 euros en Gol el año próximo sería una falta de respeto absoluta al abonado.
Dominguez Platas: “Bajaremos los precios de los abonos”
La campaña de abonados es uno de los momentos más esperados de cada verano. Los aficionados quieren saber los precios para mantener la fidelidad con sus equipos y éstos aspiran a cuadrar sus presupuestos con lo que ingresen. En el escenario de la Segunda división esta partida es de las más relevantes y en elBetis no paran de insistir en que se van a tomar muy en serio la forma de atraer a sus incondicionales al Villamarín a pesar del descenso. Y, en declaraciones a ABC, Manuel Domínguez Platas, presidente verdiblanco, ofrecía algunas pistas. «Hay que intentar conseguir, si me apuran, hasta más abonados bajando los precios y dando facilidades para los nuevos abonos. Queremos conseguir que el Benito Villamarín sea un feudo absolutamente inexpugnable. Y en ello andamos», afirmaba el mandatario.
En la entidad no ocultan que éste es su objetivo. Superar los 31.000 socios de la recién finalizada temporada en Primera para vestir mejor las gradas del coliseo heliopolitano y, a su vez, compensar la bajada de precios con el mayor ingreso por el aumento de abonados. «Es evidente que en Segunda el ingreso por abonos será el más importante que va a tener el club, similar al de la ayuda por descenso y el seguro. Cuando carecemos del contrato de televisión de Primera y pasamos al que hay en Segunda tenemos que poner más atención si cabe», afirmaba Domínguez Platas, quien proyectaba los horizontes posibles: «Debemos ser ingeniosos, imaginativos y manejar precios y promociones porque la idea es mantener los ingresos lo más cercanos al punto que nos interesa pero aumentar la presencia en el estadio porque indudablemente al equipo hay que empujarlo y un campo como este, de 50.000 espectadores de capacidad, como no vengan al menos 35.000 vamos mal».
Apuntaba en esa reflexión Domínguez Platas algo que han solicitado en otras ocasiones empleados y técnicos del club, que se trate de aprovechar la amplitud del Villamarín para intensificar la presión a los rivales y gestionar mejor la tremenda fidelidad del aficionado verdiblanco. «No sólo pensamos en los ingresos económicos, sino en que venga mucha gente al estadio porque al final hay que ayudar a los jugadores con la presión que se puede provocar. Ese tema nos preocupa mucho y por ello se están estudiando muchas posibilidades. Además, este año hemos ampliado el espectro de ofertas. Otras veces hemos confiado sólo en empresas de carácter provincial o de la comunidad, pero ahora hemos pedido consultas a empresas de ámbito nacional y especialistas en campañas de abonos de clubes de primera línea. Queremos generar ilusión y que la gente se abone, aunque confío mucho en la afición del Betis, que en los malos tiempos se solidariza y que ayudemos entre todos a superar este trance», manifestaba el presidente heliopolitano.
En el club están trabajando a destajo para poner en marcha esta campaña cuanto antes. Hay voces que señalan que ha de ser pronto para poder ir atrayendo poco a poco a los seguidores. Lo habitual es que se presente en las primeras semanas de julio, justo cuando el equipo vuelve al trabajo con algunos fichajes nuevos.
"Bajaremos los precios de los abonos" - Al final de la Palmera
Re: Dominguez Platas: “Bajaremos los precios de los abonos”
Me parece estupendo que se bajen precios y se busquen fórmulas para facilitar la renovación del abono o las nuevas altas. Hay que conseguir un buen número de socios, es algo fundamental en la lucha por el ascenso. Tener a 30.000 personas todos los domingos es algo que te diferencia del resto de los equipos de segunda y si bien no es garantía de éxito desde luego ayuda para sacar los partidos en casa.
Ojalá también se ponga en marcha la grada de animación.
Re: Dominguez Platas: “Bajaremos los precios de los abonos”
Originalmente publicado por algecireño_92Ver Mensaje
Siguen con lo de siempre, confiamos en la aficion.... siempre nos acompaña....
¿Y qué quieres que diga?. No le busquemos las tres patas al gato, ha dicho lo que tenía que decir. Ahora sólo queda por ver de cuanto será la bajada y las facilidades para renovar/sacar el abono. El primero que podría decir aquello de "confiamos en la afición" soy yo, si en algo me queda confianza de lo que rodea al Betis es su afición.
Re: Dominguez Platas: “Bajaremos los precios de los abonos”
Si yo fuera presidente les bajaba el 50% el precio a los socios del año pasado, más que nada por la vergüenza que pasaron.
Y a los que se apunten ahora, precio de donde estamos. La Segunda.
Comentario